Comienzan los actos del 101 cumpleaños de Francisco Ayala

Comienzan los actos del 101 cumpleaños de Francisco Ayala
La Fundación que lleva su nombre inicia hoy el programa conmemorativo con la presentación de un libro sobre la etapa americana del autor La Universidad de Granada prepara otro estudio sobre el granadino
EUROPA PRESS/SEVILLA

AYALA. Centenario. / L .V.

ImprimirEnviar

Publicidad

La Fundación Francisco Ayala presentará hoy en Sevilla el libro Francisco Ayala y América cuando se cumplen 101 años del nacimiento del escritor granadino, una obra que recoge la etapa americana del autor, «escritor de España y América y gran símbolo de la unidad del idioma», donde su creación intelectual goza de una fuerza y actualidad «más allá del presente y del futuro».

En declaraciones recientes el coeditor de esta obra y presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, Manuel Ángel Vázquez Medel, explicó que el citado volumen es el resultado de un encuentro de estudiosos sobre el autor que se celebró en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en el 2004. Al hilo de ello, agregó que, igualmente, un segundo encuentro organizado en la Universidad de Granada en 2005 dio lugar al texto que «se está preparando ahora» sobre Francisco Ayala y Cervantes, aprovechando el cuarto centenario de la publicación de la primera parte del Quijote.

Asimismo, Vázquez Medel se-ñaló que «una parte sustancial de la vida y obra de Francisco Ayala se gestan en América, ya que el autor abandonó el país en 1939 con 33 años y hasta principios de los 80 no volvió a España cuando se jubiló a los 75 años». De esta manera, resaltó que «en este volumen se reúnen diversos ensayos de grandes especialistas en la obra de Ayala , así como trabajos de jóvenes estudiosos que abordan aspectos de su obra hasta ahora desconocidos como la estancia del autor en Brasil».

A este respecto, informó de que la obra se divide en dos grandes bloques, donde el primero Ayala y América: vida y obra es un recorrido por todo el periplo americano del autor, desde el hemisferio austral de Argentina hasta la zona norte de Nueva York y Chicago. «Aquí se narra la etapa argentina en la que hay un capítulo especial sobre la relación entre Borges y Ayala , dos gigantes de la literatura hispánica y universal del siglo XX o su año en Brasil que coincidió con el final de la II Guerra Mundial en el 45», apostilló Vázquez Medel. Además, añadió que este recorrido continúa por la etapa puertorriqueña del 50 al 56, «años cruciales para la evolución política, social y cultural de la isla, donde se dice que Ayala orientó la elaboración del Estatuto de Puerto Rico como Estado libre asociado a Estados Unidos, una época en la que coincide con Juan Ramón Jiménez, y, por último, su estancia en norteamérica en la que trabajo en varias universidades norteamericanas y donde fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Northwestern».

Artículos de estudiosos

En este volumen se recogen artículos de estudiosos como el propio Manuel Ángel Vázquez Medel, que se detiene en la etapa argentina de Ayala; David Viñas, que destaca su especial relación con Jorge Luis Borges; Isabel Jasinski, que estudia los principales logros de su intenso año en Río de Janeiro; o María José Sánchez Montes, que se ocupa del periodo pasado en Puerto Rico.

Por su parte, Carolyn Richmond analiza las claves americanas de El jardín de las delicias; mientras que Antonio Chicharro se centra en su peculiar teoría del arte o María Angeles Martínez en su crítica cinematográfica, que tiene América como principal referencia.

Igualmente, Vázquez Medel señaló que el segundo bloque de este volumen recoge la etapa americana de Ayala donde aparecieron obras como Muertes de perro, o sus ensayos sobre sociología.
Descargar


Ofertas de trabajo en el extranjero

GRANADA
Ofertas de trabajo en el extranjero
Las empresas buscan jóvenes bien preparados con idiomas, ganas de viajar… y los titulados o aún universitarios un contrato
A. G. P./GRANADA
Ofertas de trabajo en el extranjero
Miguel y Pablo llevaron currículo en inglés y español. /JUAN ORTIZ
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Miguel Jiménez, titulado en Derecho; y Pablo Valero, está a punto de terminar Derecho y está haciendo un máster en urbanismo y ordenación del territorio, ambos han estudiado en la Universidad de Granada (UGR), hicieron ayer caso de las recomendaciones de lo que se debe hacer cuando se va a buscar trabajo. Se pusieron sus americanas y sus vaqueros -bien arreglaítos- y cogieron sus carpetas con diez currículos en inglés y otros tantos en español y se fueron a la VII Feria Internacional del Empleo para Universitarios.

Estos dos universitarios fueron temprano y charlaron con técnicos y representantes de diferentes empresas y servicios de la Red Eures. De unos expositores se fueron más animados que de otros, no obstante, su ánimo no se mermó. Pablo quiere dedicarse a asuntos jurídicos relacionados con el urbanismo y Miguel con temas empresariales. Además, están estudiando la posibilidad de estar durante un año o dos en otro país para perfeccionar el idioma y después poder promocionar más rápido en España.

Estuvieron un año con el programa Sócrates-Erasmus en Holanda y dominan bastante bien el inglés. Dicen, los dos, que no les importaría viajar ahora fuera, pero con, eso sí, la intención de volver. «Como en España no se vive en ningún sitio», rematan. La dificultad de Miguel y Pablo es que el Derecho cambia de un país a otro y lo tendrían un poco más complicado, pero ellos quieren trabajar y quieren hacerlo en lo que han estudiado. Enma Prieto, diplomada en Trabajo Social en Cuenca, también buscaba ayer trabajo en el recinto ferial de Armilla. Ha estado trabajando en Madrid y hace dos meses que busca trabajo de lo suyo en Granada. Apunta que es más complicado aquí que en la capital de España.

Las empresas

Al igual que estos chicos ayer deambulaban de un sitio para otro cientos de jóvenes dejando currículos en unos casos, y en otros pidiendo simplemente información, entre los más de sesenta expositores de la Feria Internacional del Empleo Universitario, organizada por la UGR, la consejería de Empleo y la Red Eures y en la que colabora IDEAL. En los bancos había bastantes colas, al igual que en las empresas dedicadas a la construcción… En Ferrovial Agroman también había colas. Esta es una compañía que ha participado en este evento varios años. Y lo hace porque han tenido éxito, tal como se encarga de recordar Beatriz Rodríguez y José Manuel Calvo, técnicos de recursos humanos. Explican que cada año se llevan de esta feria unos doscientos currículo y se suele contratar a bastante personal. Destacan que suelen ser gente muy bien preparada.

Los jóvenes que van a dejar su currículo a Ferrovial conocen bien la empresa. Son mayoritariamente universitarios de Arquitectura Técnica, Ingeniería de Caminos, ingenierías Industriales, diplomados en Empresariales… Muchos universitarios se han informado antes de ir a la feria de qué empresas van a estar en los expositores, si bien, hay algunos que no lo hacen.

Las delegaciones de la Red Eures son las principales ofertantes de empleo internacional. La mayor bolsa está dirigida fundamentalmente a personal sanitario, médicos y enfermeras. Hay mucha oferta.
Subir

Descargar


La Junta aprueba una orden que facilita prácticas con contrato para los titulados

GRANADA
La Junta aprueba una orden que facilita prácticas con contrato para los titulados
El programa está dirigido a licenciados, que trabajarán durante un año bajo la supervisión de un tutor y después la empresa contratará al cincuenta por ciento La Feria de Empleo ampliará la cifra de trabajos con la plataforma virtual
ANDREA G. PARRA/GRANADA
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

La Feria Internacional del Empleo Universitario amplía el número de expositores y también tiene previsto aliviar las listas de paro. Ayer se abrieron las puertas de la séptima edición y las perspectivas son buenas. Lo son tanto en el número de contratos que esperan alcanzar, unos 1.500, como en los nuevos programas que se presentaron. El anuncio más importante lo hizo el consejero de Empleo, Antonio Fernández García. Adelantó que a finales de mes se publicará en el BOJA (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía) una nueva orden de Empleabilidad y por la Calidad del Empleo.

Uno de los programas de la citada orden facilitará prácticas de licenciados en empresas en las que serán contratados en régimen general y recibirán asesoramiento en la propia compañía por parte de un tutor. Será por el plazo de un año. La empresa tendrá la obligación de hacer contratos al 50% de las personas que estén acogidas a este programa. La orden ya ha sido dictaminada por unanimidad por el Consejo del Servicio Andaluz de Empleo, es decir, con el voto favorable de sindicatos, y tiene como fin fomentar la calidad en el empleo.

La intención de la Administración es que la orden esté a final de mes publicada. Otro programa de esa misma normativa no exigirá formación universitaria a los participantes y se destinará a recuperar empleos que no están de moda, pero que la Junta estima que hay que recuperarlos «porque es un elemento de valor añadido; frente a lo global hay que potenciar lo local como un elemento de competitividad de este mercado». En el caso del programa para licenciados, el consejero destacó ayer en Granada que «tenemos la esperanza de que estamos invirtiendo en los futuros dirigentes de estas empresas» asentadas en Andalucía.

Oferta permanente

Antes de que se ponga en marcha este programa, más de mil universitarios habrán firmado un contrato o los habrán llamado para hacer las pertinentes entrevista de selección. Mil o mil cien son los jóvenes que encuentran, hasta el momento, un trabajo después de visitar la Feria Internacional de Empleo Universitario. No es inmediato, pero en las próximas semanas y meses las empresas que recogerán miles de currículo les irán llamando a los más cualificados. Este año la cifra se incrementará. Así lo anunció ayer el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar Peña. Será gracias a la feria virtual permanente. Es una iniciativa nueva que permitirá a las compañías que participan en este encuentro internacional -único en Andalucía- estar en contacto con los universitarios durante todo el año y no sólo durante los tres días del encuentro.

La feria virtual o permanente se alojará en el portal del vicerrectorado de Estudiantes. Es una importante novedad que permitirá, o esa es la intención, pasar de mil contratos a unos 1.500. El máximo dirigente de la institución universitaria, que organiza este evento junto a la Consejería de Empleo y la Red Eures, destacó el crecimiento progresivo de empresas. En la primera feria hubo 53 stand. «Hay más stand que ningún año y las expectativas son más amplias que en otras ediciones», dijo. En esta ocasión hay 63 stand, de esos 56 son empresas. Todos estarán recogiendo currículos hasta mañana al mediodía en el recinto de Santa Juliana en Armilla, que es donde se celebra esta feria. Además, informarán a través de diferentes charlas y mesas redondas abiertas de lo que quieren sus empresas. Es una buena oportunidad para saber qué demanda el mercado y prepararse a conciencia.

Ante estas cifras, David Aguilar insistió en defender que la feria es «un instrumento útil» y espera que siga celebrándose muchos años. Es el último que la inaugura como rector. Antes de que Aguilar se vaya, en esta feria quedan muchos contratos por cerrar y muchos currículos por dejar. Hay empresas del sector de la construcción -las que más-, bancos, cajas, sector farmacéutico, deportivo, ópticas…

Como en ediciones anteriores se mantiene en primer lugar la demanda de personal técnico; de ingenierías vinculadas a dos ámbitos fundamentales, civil y construcción, y también las tecnologías de la información y la comunicación. El segundo gran bloque es el de personas relacionadas con el mundo de la abogacía, Empresariales, Economía que se colocan en consultoría, empresas…; y el tercer bloque, que se mantiene año tras año, es el de los profesionales de la salud y encuentran empleo fundamentalmente en esta feria en los servicios de la Red Eures de Portugal, Inglaterra, Francia, entre otros. Los estudiantes de Traducción, Filología, Ciencias… también se van haciendo un hueco cada año.

La VII Feria Internacional del Empleo, que se celebra en el recinto de Santa Juliana de Armilla, cerrará sus puertas mañana, la virtual seguirá en la red.
Descargar


Las empresas que contraten al 50% de sus becarios obtendrán ayudas

Las empresas que contraten al 50% de sus becarios obtendrán ayudas
MENU VERTICAL

Granada

Enviar a un amigo Votar Corregir Imprimir Tamaño del texto grande Tamaño del texto pequeño
Detalle Noticia

E. ONTIVEROS

GRANADA . Todas las personas que estudian una carrera universitaria tienen posibilidades de encontrar un empleo cualificado. Aunque parezca una obviedad, los miles de parados con titulaciones superiores saben que la anterior no es una afirmación que se cumpla en todos los casos. Para evitar que esta situación anómala se convierta en algo habitual, la Consejerí­a de Empleo ultima una orden de incentivos que compromete a las empresas que se acojan a ella a contratar a uno de cada dos trabajadores en prácticas.

El consejero Antonio Fernández lo desveló ayer durante la inauguración de la séptima edición de la Feria Internacional del Empleo Universitario, que se celebra hasta mañana. En los próximos dí­as pondremos a disposición del mundo universitario una orden de empleabilidad con la que los titulados podrán hacer prácticas en empresa durante un año, cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social y con el compromiso de las empresas de contratar a al menos un 50 por ciento de los becarios, explicó. Fernández abogó por animar a los jóvenes a que agoten sus posibilidades de formación antes de incorporarse al mercado laboral ya que la economí­a del futuro de Andalucí­a necesita un factor humano bien formado. A esta orden de ayudas, que podrí­a publicarse a final de mes, acompañará otra dirigida a la recuperación de oficios tradicionales que corren el riesgo de desaparer.

Por su parte, el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar, informó de que esta edición es la que más expositores ha conseguido atraer por lo que las expectativas para este año son más amplias. Aguilar explicó que en anteriores ocasiones se han conseguido supera el millar de contrataciones por lo que en esta ocasión se espera que la cifra ascienda a los 1.500 nuevos empleos de calidad.

Como viene siendo habitual, el evento ha atraí­do la atención de los servicios de empleo europeos que demandan personal sanitario. Además, por el recinto ferial de Santa Juliana se han dejado ver este año viejos conocidos de la feria como Port Aventura, entidades bancarias como Banesto, Santander, Cajamar, CajaGranada y Caja Rural de Granada, constructoras como Ferrovial, Sacyr Vallehermoso, Garasa, el bufete de abogados Garrigues y la consultorí­a Deloitte, entre otros.

Para Aguilar, el hecho de que año tras año repitan empresas de primer nivel nacional y multinacional significa que la feria granadina, que ya se imita en muchas universidades del paí­s, está logrando consolidarse.

Descargar


La educación intercultural centrará la próxima sesión del ciclo del Cefore Ferrol

La educación intercultural centrará la próxima sesión del ciclo del Cefore Ferrol
El ciclo Diálogos en Educación proseguirá el jueves día 29 con una jornada en la que se analizará y debatirá sobre los retos de la educación intercultural. Para ello, se contará con la intervención principal del doctor en Filosofía y Letras y profesor titular de la Universidad de Granada Francisco Javier García Castaño, coordinador del Grupo de Investigación del Laboratorio de Estudios Interculturales de la institución académica granadina.

Además de escribir varias obras sobre Antropología y Educación -ámbito en el que se ha especializado-, coordinó varios proyectos de investigación sobre la escolarización de los hijos de inmigrantes extranjeros en España en general y en Andalucía en particular.
Descargar


La UGR publica un libro en el que se recopilan textos sobre literatura y traducción

Tres artículos inéditos y trece recopilados de distintas publicaciones conforman el libro que con el título “Literatura y traducción” presenta el profesor de la Universidad de Granada Wenceslao Carlos Lozano. Se trata de conjunto de textos de muy diversa extensión, a decir del propio Wenceslao Carlos Lozano, “algunos marcados por la impronta académica que, por lo demás, justifica su realización, y otros, escritos en tono más desenvuelto, al permitirlo las circunstancias de su publicación o exposición, pues dos de los inéditos fueron leídos en acontecimientos públicos”.

El libro, que recoge, pues, textos relativos a la literatura o a la traducción, cuenta con aportaciones que van desde un autor del siglo XVII, como Charles Sorel, a otros del siglo XX como Jacques Audiberti, André Malraux, Albert Camus; y autores del XXI como Grégorie Bouillier, Yasmina Khadra y Gregorio Morales. Asimismo, un segundo capítulo agrupa una serie de trabajos sobre traducción literaria: los cuatro primeros de carácter más expositivo, y los restantes centrados en problemas de traducción tan específicos como la recuperación cultural y el tratamiento de la metáfora.

El autor de este libro señala que: “La idea de reunirlos me fue sugerida por la escasa distribución que me consta que han tenido algunas de dichas publicaciones, destacadamente aquellas que recogen los trabajos de mayor envergadura e interés. Por tanto, esta edición pretende subsanar la deficiencia divulgativa juntando unos textos que estaban en parte fuera del alcance de quienes podrían estar interesados en su lectura.”

Literatura y traducción

Referencia:
Profesor Wenceslao C. Lozano González. Universidad de Granada. Tels. 958 243 479 y 958 243 664. Correo electrónico: wlozano@ugr.es


La Universidad de Granada amplía el plazo de la convocatoria de plazas de intercambio de estudiantes del programa Erasmus

La Universidad de Granada ha ampliado el plazo de la convocatoria de plazas de intercambio de estudiantes del programa Erasmus para el curso académico 2007-2008. El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Institucionales de la UGR ha decidido prorrogar el plazo de presentación de solicitudes hasta el próximo miércoles 28 de marzo para permitir una mejor adaptación de los aspirantes a los cambios introducidos en la última convocatoria.

Entre las principales novedades introducidas en la convocatoria de este año, en la que la Oficina de Relaciones Internacionales de la UGR oferta más de 2.450 plazas de intercambio para el próximo curso, están la integración del programa de movilidad en el Lifelong Learning Programme/Erasmus (lo que ha elevado el número de instituciones participantes a 600), y la posibilidad de formalizar la solicitud en línea, a través del acceso identificado de la web de la UGR.

Referencia:
Alan C. Wilson Greensill. Oficina de Relaciones Internacionales
Tel. 958 249 030. Correo e-: orrii9@elvira.ugr.es


La UGR participa en el Programa UNIEMPRENDIA 2007, promovido por la RedOTRI de Universidades

La Universidad de Granada, a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), se ha sumado a otras 45 Universidades, al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) para la organización de UNIEMPRENDIA 2007, programa nacional para la promoción de Empresas de Base Tecnológica. Coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación y Ciencia, el Grupo Santander, el portal Universia y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

En su tercera edición, UNIEMPRENDIA 2007 va dirigido a emprendedores con ideas, proyectos o empresas con menos de dos años de actividad basadas en la explotación de tecnologías desarrolladas en la universidad. UNIEMPRENDIA está llamado a convertirse en el programa de referencia a nivel estatal para la promoción de empresas de base tecnológica, y se desarrolla en un marco de colaboración con el resto de programas existentes tanto a nivel local, como autonómico o nacional.

Período de formación
Los promotores de las iniciativas seleccionadas, en una primera fase, dispondrán de un período de formación y tutorización personalizada para el desarrollo del plan de empresa y tendrán la oportunidad de participar en el foro NEOTEC de CDTI, en el que RedOTRI participa como coorganizador, y donde los propios promotores los presentarán a un grupo de inversores con vistas a facilitar vías para su financiación.
Con esta iniciativa la Universidad consolida su papel como promotor del emprendimiento tecnológico, asociando su actividad a una acción claramente innovadora y vertebrada en el entorno universitario nacional.

Las solicitudes para participar en UNIEMPRENDIA 2007 están disponibles en la OTRI de la UGR, podrán formalizarse hasta el próximo día 23 de marzo.

Referencia: Elena Mª Requena Rodríguez. Técnico de la OTRI de la Universidad de Granada. Tlf. 958- 750 620. Correo e. erequena@invest.ugr.es


La Facultad de Ciencias Políticas y Sociología celebra el Día de su Patrón con motivo de la Constitución de 1812

El próximo lunes, 19 de marzo, se va a celebrar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología el Día de su Patrón con motivo de la Constitución de 19 de marzo de 1812, con un programa en el que destaca el homenaje al profesor Francisco Murillo Ferrol y la inauguración de la Sala de investigación Murillo Ferrol con los fondos de su biblioteca personal.

Programa del acto: 12 horas

Entrega de Diplomas y placas:
• Diplomas a los mejores expedientes de Primer Ciclo de la Licenciatura en Ciencias Políticas y de la Administración y en Sociología.
• Diplomas a los mejores expedientes de las Licenciaturas en Ciencias Políticas y de la Administración, y de Sociología.
• Placa in memoriam a la familia del alumno Jorge López Paniza.
• Placa, por los servicios prestados en la Facultad, a José Antonio Juárez Arráez.

Homenaje al profesor Francisco Murillo Ferrol:
• Presentación del Volumen Nuevos Ensayos sobre Sociedad y Política de Francisco Murillo Ferrol.
• Inauguración de la Sala de investigación Murillo Ferrol con los fondos de su biblioteca personal.

La mesa estará presidida por el rector de la Universidad de Granada, prof. David Aguilar Peña; el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas Fernando Vallespín Oña; el presidente de la Caja Granada, Antonio Mª. Claret García García; la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Margarita Latiesa Rodríguez y el secretario de la Facultad, Manuel Vela Torres.
Intervienen los profesores doctores: Miguel Beltrán, José Cazorla Pérez, Julio Iglesias de Ussell y Juan Montabes.

• Entrega de una placa a la viuda de Francisco Murillo Ferrol.

• Visita de la Sala de Investigación Murillo Ferrol y fondos bibliográficos personales.

Semblanza de Francisco Murillo Ferrol:
Nacido en Granada el 15 de julio de 1918.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada.
Estudios de Postgrado en la Universidad de Friburgo de Brisgovia en el curso 1943-1944.
Defiende su tesis “El Pensamiento Político de Francisco Suárez, SJ” en 1946.
Profesor Adjunto en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada en 1947.
Catedrático de Derecho Político en la Universidad de Valencia en 1952.
Director del Colegio Mayor “Luis Vives”.
Catedrático de Sociología en la Universidad de Valencia en 1954.
Premio de la Academia Alfonso X el Sabio por su libro “Saavedra, Fajardo y la política del Barroco” en 1957.
Ampliación de estudios en la Universidad de Colonia en 1958.
Catedrático de Derecho Político en la Universidad de Granada en 1961.
“Visiting scholar” en el Institut of Internacional Education en la Columbia University en 1962.
Catedrático de “Teoría y Sistema de la Organización Política Contemporánea” en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Madrid.
Director del Instituto de la Opinión Pública (hoy CIS) en 1974.
Director del Centro de Estudios Constitucionales de 1980 a 1982.
Fundador de la Asociación Española de Ciencia Política.
Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada en 1984.
Profesor Emérito por la Universidad Autónoma de Madrid en 1987.
Académico electo de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en 1997.


Latino-Frauen und Türkei

Latino-Frauen und Türkei
Vortrag in spanischer Sprache.

Die Ronda Iberoamericana trifft sich am Sonntag, 18. März, um 16 Uhr in der Begegnungsstätte „Hoheluft“, Stader Straße 15 in Buxtehude. Der Eintritt ist frei. Das Thema der Zusammenkunft: „Lateinamerikanische Frauen in der Türkei, eine Identitätssuche.“ Den Vortrag in „spanischer Sprache“ hält Dr. Martha Ordaz Schröder. Es geht um Lateinamerika und die Türkei. Das klingt nach ganz verschiedenen Welten, tausende von Kilometern getrennt, ganz unterschiedlich in ihren Gesellschaften, Ideen, Religionen und Bräuchen. Sofort tauchen diese Fragen auf: Was machen Lateinamerikaner in diesem Land? Warum und unter welchen Bedingungen kommen sie dorthin? Welche Gründe haben sie? Wir werden die gesetzlichen und familiären Schwierigkeiten untersuchen, mit denen sie zu kämpfen haben, aber auch die Vorteile, die das Leben in der Türkei für sie mit sich bringt, und wie die Familien zwischen zwei Kulturen, mit zwei Sprachen und verschiedenen Gebräuchen ihre Identität finden. Dr. Martha Ordaz Schröder ist Mexikanerin und hat sieben Jahre an der Universität von Istanbul gearbeitet. Sie studierte an der Universidad Nacional Autónoma de México und an der Universidad de Granada, wo sie ihre Dissertation schrieb. Heute lehrt sie am Lateinamerika-Zentrum der Uni Hamburg.
Web-Tipp: www.ronda-iberoamericana.de

Descargar


Aprender flamenco a través de internet

Aprender flamenco a través de internet.

La Universidad de Granada salta los cauces tradicionales de enseñanza y pone a disposición de todo aquel que lo desee el Curso de Especialización en Flamenco a través de Internet. Aunque no es la única novedad de este interesante curso on line. El otro aspecto novedoso hace referencia a sus profesores que son reconocidos musicólogos. Esta primera experiencia servirá de experiencia para lo que debe ser un futuro máster que tiene previsto poner en marcha la universidad. El plazo de inscripción finaliza hoy.

El Curso de especialización en Flamenco proporcionará a los alumnos una base sólida y un marco de referencia amplio y actualizado que le permitirá continuar profundizando en las áreas de su interés, así como asimilar y mantenerse al día en los nuevos avances que continuamente se producen en este campo. El objetivo principal de este curso es ofrecer a todos los interesados la oportunidad de formarse en profundidad en cuestiones de cante, toque y baile flamenco, así como en otras cuestiones musicales o culturales.

Se divide en seis bloques temáticos: Raíces tradicionales y populares, con atención a las músicas y bailes preflamencos; Ritmo y compás en el flamenco, donde se abordarán los diferentes tipos de compás; la Música Flamenca y Clasificaciones de los Cantes, con una introducción a las cuatro sonoridades básicas y el estudio de las distintas clasificaciones; la Guitarra Flamenca, con un repaso de su historia, sus principales técnicas en el toque flamenco y sus cuatro toques básicos; el Baile Flamenco y sus elementos y rasgos esenciales y, finalmente, la Copla Flamenca, en el que se analizarán, entre otros aspectos, sus formas métricas fundamentales y sus temas y convenciones poéticas.

La otra gran novedad de este curso es que los profesores no son aficionados o artistas, sino musicólogos aficionados al flamenco, una novedad en un mundillo este del flamenco, en ocasiones algo endogámico. Está dirigido por el profesor titular de Etnomusicología, Miguel Ángel Berlanga y entre los profesores se encuentran Francisco J. González, musicólogo y profesor de de Didáctica de la Expresión Musical de la Universidad de Almería; Ana M. Crismán, musicóloga y profesora interina de Teoría musical en el flamenco en el Conservatorio superior de Córdoba; Pablo González del Castillo, musicólogo y profesor de IEM (Elche, Alicante) y DEA en Recursos de vídeo para la enseñanza del baile flamenco; Eduardo M. Iniesta, musicólogo y experto en Música y medios audiovisuales y Julio Rollán, musicólogo y profesor de música en la ESO (Sevilla).

Los alumnos tendrán una gran cantidad de material que parte del archivo de fondos de la Universidad y del Centro de Documentación Cada concepto se explicará a través de audiciones y vídeos de unos treinta segundos de duración.

En este sentido, más que formar a artistas el curso incide en formar a aficionados. Lo pueden realizar también profesionales de cada una de estas materias (para adquirir una mayor perspectiva de enfoques, más allá de la inmediatez de sus conocimientos eminentemente prácticos), y en general, cualquiera que esté interesado en adquirir de manera progresiva conocimientos contrastados sobre el flamenco.

Descargar