Study reveals that immigrant teenagers eat better than Spanish teenagers

– Study reveals that immigrant teenagers eat better than Spanish teenagers

This release is also available in Spanish.

According to a study carried out at the Department of Experimental Sciences of the University of Granada immigrant teenagers eat better than Spanish teenagers. For this reason, immigrant teenagers have a lower probability of suffering from obesity, diabetes and other cardiovascular diseases caused by bad eating habits. The study has not only analysed for the first time the habits and attitudes of immigrants towards nutrition, but it also has pointed out that interculturality applied to the eating field improves teenagers’ health.

Lorena Ramos Chamorro is the author of this study, which has been directed by professors José Antonio Naranjo Rodríguez and Francisco González García. Lorena Ramos Chamorro has carried out more than 800 surveys among Spanish and immigrant teenagers in the Basque Country and Castille and Leon. Results of her research have shown that the eating habits of immigrants are much better than those of the Spanish, since they eat more fruit, vegetables, cereals and natural juice than Spanish teenagers. The research also concludes that immigrants eat fewer snacks and sweets. On the other hand, Spanish teenagers drink a higher amount of milk and are more aware of the importance of having breakfast, since 75% of them eat before going to school, although those immigrants that do eat breakfast eat a more complete one and devote more time to it.

For their part, Spanish girls show the highest level of knowledge about issues related to nutrition. However, paradoxically, if compared to the rest of people analyzed in this research, Spanish girls consume the highest percentage of sweets.

More proteins

The above-mentioned analysis of eating habits has shown that immigrant teenagers studying in Spain – most of them from South America, the Arab Countries, the Baltic Countries and China – eat more proteins than Spanish teenagers. These proteins are contained in food such as quinoa, amaranth, millet, soya or yucca, and sweet potato. Lorena Ramos Chamorro points out that immigrants are more likely to try new foods and to eat something they do not know than Spanish people.

Within the framework of this study, Lorena Ramos Chamorro has designed and implemented a multicultural educational programme based on food and nutrition. This programme has been applied to students of the third year of Compulsory Secondary Education in the IES Cartuja school in Granada. Under the title Alimentación Intercultural. Comer mejor es possible (Intercultural Alimentation, Eating better is possible), “respect and acceptance of differences based on food have been fostered, this fact being the best example of cultural diversity”. In this way, through this initiative students have tasted food and flavours from the countries of origin of their immigrant classmates. Furthermore, “students have shared traditions and customs, allowing immigrants to maintain their identity in spite of cultural differences”. Finally, and according to Lorena Ramos Chamorro, this project “has improved, practically by 100%, students’ eating habits”. She also states that her study has shown that “it is possible to improve coexistence among students and create an educational atmosphere based on equal rights and interculturality”.
Descargar


Las cárceles españolas, escuelas de yihadistas

– Las cárceles españolas, escuelas de yihadistas

El problema del terrorismo islamista es reciente. A España llegó el 11 de marzo de 2004. Pero las Fuerzas de Seguridad se enfrentan ahora no sólo al problema de un posible ataque por parte de otros grupos de fanáticos, sino a algo más complicado y difícil de detectar: la captación de nuevos «luchadores».
«Es cierto que es un problema ante el que no hay que bajar la guardia, pero lo que no hay que hacer es alarmar». Son palabras de Mohamed El Afifi, portavoz del Centro Cultural Islámico de Madrid, conocido como la Mezquita de la M-30. El Afifi reconoce que «existe gente malvada que quiere y hace cosas al margen de la ley», pero considera que son minoría.
Las Fuerzas de Seguridad tienen puesto el ojo en estas grandes mezquitas, motivo por el que apenas se registran captaciones en estos lugares. Tal y como asegura El Afifi, «si nos enteramos de que algo así ocurre aquí, seríamos los primeros interesados en denunciarlo, ya que nos da mala imagen a nosotros». Para evitar este control policial, muchos tratan de captar jóvenes radicales en centros de oración clandestinos, casas privadas y, cada vez más, en las cárceles. Las prisiones, según expertos consultados, son un auténtico nido de yihadistas en potencia.

Musulmanes en prisión
En los centros penitenciarios españoles hay cerca de 66.000 presos, de los cuales unos 21.000 son extranjeros y, de éstos, 7.000 musulmanes. Pero no todos los nacidos en países musulmanes están condenados por terrorismo. De hecho, sólo 170 permanecen en prisión por este motivo. Y eso es una ventaja para los captores. Las penas de los yihadistas en potencia no suelen ser muy largas y los reclutadores les hacen su estancia más cómoda, ofreciéndoles dinero, drogas, armas…,y, principalmente, haciéndoles creer que el resto de presos están en su contra para formar un grupo fuerte y organizado.
Según un informe realizado en 2006 y que fue entregado a los subdirectores de las cárceles españolas, el 50 por ciento de los presos musulmanes que están en prisión o está vinculado al islamismo radical o está en camino de serlo, lo que significaría que, según los datos que manejan los sindicatos de prisiones, más de 3.000 podrían estar relacionados con los yihadistas y la denominada guerra santa. Sin embargo, Javier Jordán, experto en terrorismo islámico y profesor de la Universidad de Granada, asegura que es casi imposible cuantificar este problema y que, en todo caso, se puede hablar de aproximaciones, nunca de datos reales.
En cuanto a cómo se reclutan futuros radicales, la organización se encuentra muy jerarquizada y organizada. Aquí, tal y como explica Jordán, no se da un proceso como tal para llegar al reclutamiento, sino que influyen numerosos factores y cada una de las situaciones es distinta. Así, tampoco se puede definir un perfil del futuro radical. Sí que es verdad que la mayoría es de clase obrera y su edad oscila entre los 25 y los 30 años, pero cualquiera puede ser yihadista en potencia. Eso sí, tiene que haber una cierta radicalización previa para convertirse. Es muy difícil clasificarlos y separarlos, puesto que la mayoría trata de «occidentalizarse» y pasar lo más desapercibido posible.

Desde el economato
En las cárceles, según fuentes del sindicato Acaip, la captación la suelen realizar ciudadanos magrebíes o argelinos que controlan la mayoría de puestos importantes dentro de las prisiones -como el economato o la lavandería- y desde donde pueden mantener sin controles conversaciones con gran cantidad de presos.
Ahora los expertos estudian otros factores que puedan influir en la captación, como el entorno. Cada vez se dan más casos en los que la principal razón para «transformarse» es la amistad o el círculo familiar. Son los amigos o parientes quienes comienzan a «enseñar» qué o quién es el bueno y el malo. Antes, a los españoles se les veía como eso, españoles, pero de un tiempo a esta parte algunos presos islamistas han cambiado esa visión y les ven como «cristianos», lo que indica que parten de un componente religioso para separarse del resto de ciudadanos.
En las cárceles se suelen formar grupos -de no más de cinco personas- entre los que se establece una comunicación muy personal. Los grupos están muy relacionados entre ellos y siguen las instrucciones del iman, elegido por los propios reos. Pero es muy difícil controlar sus reuniones y conversaciones, entre otras cosas por el problema del idioma. Se puede revisar las llamadas y la correspondencia, pero en sus charlas privadas es muy difícil saber qué están planeando, ya que los traductores no se encuentran en las prisiones. Para tratar de acabar con este problema, la directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, ordenó aumentar las medidas para frenar el islamismo radical en las cárceles.
Los sindicatos denuncian que los centros en los que más se observa una radicalización de los presos son Alhama (Murcia), Topas (Salamanca), Acebuche (Almería), Botafuegos (Algeciras) y Alhaurín de la Torre (Málaga). En estas últimas se han registrado numerosos episodios violentos por parte de los reclusos musulmanes. Un ejemplo es la cárcel de Alhaurín, donde los sindicatos han denunciado en numerosas ocasiones la existencia de una estructura organizada que buscaba atraer a los presos islamistas con fines terroristas. La preocupación crece tras los hallazgos en numerosos centros de grabaciones y panfletos en árabe -algunos atribuibles a Al Qaida- incitando a la guerra santa y a luchar contra Occidente.

Descargar


Mapa de ´puntos negros´ para evitar atropello de animales

– Mapa de ´puntos negros´ para evitar atropello de animales

Investigadores del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Granada, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, han propuesto el primer mapa de puntos negros para evitar el atropello de anfibios y reptiles en la comunidad.

Esta peculiar radiografía ha determinado que en Andalucía hay al menos 29 puntos críticos donde sería necesario actuar para evitar la muerte de estos animales, muchos de los cuales son especies protegidas.

El trabajo, elaborado por los profesores Juan Manuel Pleguezuelos y Jesús Caro y Ricardo Reques, de la empresa Ornitour, ha puesto de manifiesto que el sapo común y la culebra bastarda son el anfibio y el reptil, respectivamente, que más sufre los atropellos, con más del 33 por ciento de los contabilizados desde el año 2004.

Los autores de este estudio explican que, de todas las construcciones del hombre, las carreteras son las barreras que mayor impedimento ponen al movimiento de los anfibios y reptiles.

Sobre el total de datos de atropellos en el período analizado (474 datos), un 57,39 por ciento corresponden a reptiles, mientras que 202 (42,61 por ciento) corresponden a anfibios.

De las 24 especies que se han conseguido identificar, se encuentran 12 anfibios, 75 por ciento de las especies de anfibios en la región, y 12 reptiles, 42,8 por ciento de las especies de reptiles en la región, informó la UGR.

Para la elaboración de este trabajo, se localizaron mediante GPS todos los ejemplares de anfibios y reptiles atropellados en carreteras y se consultó a herpetólogos locales sobre la existencia de otros puntos negros de atropellos para anfibios y reptiles.

Algunas carreteras con un volumen moderado de tráfico pueden causar el 100 por 100 de mortalidad de los anfibios que intentan atravesarla.

Descargar


Cae en Córdoba una red de nueve narcos colombianos

– Cae en Córdoba una red de nueve narcos colombianos.

Un estudio titulado Religión y orientaciones de valor en Europa en la Encuesta Social Europea, editado por el Centro de Estudios Andaluces (CEA), dependiente de la Consejerí­a de la Presidencia de la Junta, concluye que las personas más religiosas son partidarias de establecer mayor control sobre la recepción de población inmigrante, la cual se percibe, en determinadas situaciones, como una amenaza para la uniformidad cultural y religiosa de las sociedades europeas.

La obra, elaborada por el profesor de Sociologí­a de la Universidad de Granada Antonio Jaime Castillo, analiza a lo largo de 46 páginas cómo la religión se erige en factor de cohesión y contribuye en los europeos que se confiesan religiosos a un mayor sentimiento de pertenencia al grupo y de acatamiento de los valores cí­vicos.

En las conclusiones del estudio, el autor sostiene que la religiosidad también está en relación con las actitudes de defensa del orden establecido y de conformidad a la norma social, lo que se traduce en que los más religiosos tienen una imagen más positiva del sistema polí­tico y de sus instituciones, algo que atribuye a una orientación conservadora genérica y defensora del orden establecido. En términos de valores, el estudio concluye que las personas más religiosas defienden que es mejor que la sociedad sea homogénea desde el punto de vista cultural y religioso y asocian el control de la inmigración como mano de obra. El autor asegura que en los paí­ses del Sur de Europa, como España, las personas más religiosas tienen un comportamiento polí­tico apático, a diferencia del norte de Europa.

AGENCIAS

n CÓRDOBA. El desmantelamiento de la principal banda de narcotraficantes colombianos de la provincia de Córdoba culminó en el dí­a de ayer con la detención de sus dos máximos responsables. Los dos detenidos son el lí­der y el quí­mico de la organización, informó la policí­a, y se suman a otros siete miembros de la banda apresados con anterioridad. Todos ellos son de nacionalidad colombiana.

La operación, que fue precedida por seis meses de investigación, también se saldó con la incautación de ocho kilogramos de cocaí­na valorados en medio millón de euros, seis vehí­culos de gama alta y herramientas para el fraccionamiento y comercialización de la droga. La policí­a también intervino unos 60.000 euros provenientes de la venta de la sustancia.
Descargar


Cae en Córdoba una red de nueve narcos colombianos

– Cae en Córdoba una red de nueve narcos colombianos.

Un estudio titulado Religión y orientaciones de valor en Europa en la Encuesta Social Europea, editado por el Centro de Estudios Andaluces (CEA), dependiente de la Consejerí­a de la Presidencia de la Junta, concluye que las personas más religiosas son partidarias de establecer mayor control sobre la recepción de población inmigrante, la cual se percibe, en determinadas situaciones, como una amenaza para la uniformidad cultural y religiosa de las sociedades europeas.

La obra, elaborada por el profesor de Sociologí­a de la Universidad de Granada Antonio Jaime Castillo, analiza a lo largo de 46 páginas cómo la religión se erige en factor de cohesión y contribuye en los europeos que se confiesan religiosos a un mayor sentimiento de pertenencia al grupo y de acatamiento de los valores cí­vicos.

En las conclusiones del estudio, el autor sostiene que la religiosidad también está en relación con las actitudes de defensa del orden establecido y de conformidad a la norma social, lo que se traduce en que los más religiosos tienen una imagen más positiva del sistema polí­tico y de sus instituciones, algo que atribuye a una orientación conservadora genérica y defensora del orden establecido. En términos de valores, el estudio concluye que las personas más religiosas defienden que es mejor que la sociedad sea homogénea desde el punto de vista cultural y religioso y asocian el control de la inmigración como mano de obra. El autor asegura que en los paí­ses del Sur de Europa, como España, las personas más religiosas tienen un comportamiento polí­tico apático, a diferencia del norte de Europa.

AGENCIAS

n CÓRDOBA. El desmantelamiento de la principal banda de narcotraficantes colombianos de la provincia de Córdoba culminó en el dí­a de ayer con la detención de sus dos máximos responsables. Los dos detenidos son el lí­der y el quí­mico de la organización, informó la policí­a, y se suman a otros siete miembros de la banda apresados con anterioridad. Todos ellos son de nacionalidad colombiana.

La operación, que fue precedida por seis meses de investigación, también se saldó con la incautación de ocho kilogramos de cocaí­na valorados en medio millón de euros, seis vehí­culos de gama alta y herramientas para el fraccionamiento y comercialización de la droga. La policí­a también intervino unos 60.000 euros provenientes de la venta de la sustancia.
Descargar


Cae en Córdoba una red de nueve narcos colombianos

– Cae en Córdoba una red de nueve narcos colombianos.

Un estudio titulado Religión y orientaciones de valor en Europa en la Encuesta Social Europea, editado por el Centro de Estudios Andaluces (CEA), dependiente de la Consejerí­a de la Presidencia de la Junta, concluye que las personas más religiosas son partidarias de establecer mayor control sobre la recepción de población inmigrante, la cual se percibe, en determinadas situaciones, como una amenaza para la uniformidad cultural y religiosa de las sociedades europeas.

La obra, elaborada por el profesor de Sociologí­a de la Universidad de Granada Antonio Jaime Castillo, analiza a lo largo de 46 páginas cómo la religión se erige en factor de cohesión y contribuye en los europeos que se confiesan religiosos a un mayor sentimiento de pertenencia al grupo y de acatamiento de los valores cí­vicos.

En las conclusiones del estudio, el autor sostiene que la religiosidad también está en relación con las actitudes de defensa del orden establecido y de conformidad a la norma social, lo que se traduce en que los más religiosos tienen una imagen más positiva del sistema polí­tico y de sus instituciones, algo que atribuye a una orientación conservadora genérica y defensora del orden establecido. En términos de valores, el estudio concluye que las personas más religiosas defienden que es mejor que la sociedad sea homogénea desde el punto de vista cultural y religioso y asocian el control de la inmigración como mano de obra. El autor asegura que en los paí­ses del Sur de Europa, como España, las personas más religiosas tienen un comportamiento polí­tico apático, a diferencia del norte de Europa.

AGENCIAS

n CÓRDOBA. El desmantelamiento de la principal banda de narcotraficantes colombianos de la provincia de Córdoba culminó en el dí­a de ayer con la detención de sus dos máximos responsables. Los dos detenidos son el lí­der y el quí­mico de la organización, informó la policí­a, y se suman a otros siete miembros de la banda apresados con anterioridad. Todos ellos son de nacionalidad colombiana.

La operación, que fue precedida por seis meses de investigación, también se saldó con la incautación de ocho kilogramos de cocaí­na valorados en medio millón de euros, seis vehí­culos de gama alta y herramientas para el fraccionamiento y comercialización de la droga. La policí­a también intervino unos 60.000 euros provenientes de la venta de la sustancia.
Descargar


Un mapa fija los ‘puntos negros’ de atropellos a reptiles

– Un mapa fija los puntos negros de atropellos a reptiles

Investigadores del Departamento de Biologí­a Animal de la Universidad de Granada, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, han propuesto el primer mapa de puntos negros para evitar el atropello de anfibios y reptiles en la comunidad. Esta peculiar radiografía ha determinado que en Andalucía hay al menos 29 puntos críticos donde sería necesario actuar para evitar la muerte de estos animales, muchos de los cuales son especies protegidas.

El trabajo, elaborado por los profesores Juan Manuel Pleguezuelos y Jesús Caro y Ricardo Reques, de la empresa Ornitour, ha puesto de manifiesto que el sapo común y la culebra bastarda son el anfibio y el reptil, respectivamente, que más sufre los atropellos, con más del 33 por ciento de los contabilizados desde el año 2004.

Los autores del estudio explican que, de todas las construcciones del hombre, las carreteras son las barreras que mayor impedimento ponen al movimiento de anfibios y reptiles.

Sobre el total de datos de atropellos en el perí­odo analizado (474 datos), un 57,39 por ciento corresponden a reptiles, mientras que 202 (42,61 por ciento) corresponden a anfibios. De las 24 especies que se han conseguido identificar, se encuentran 12 anfibios, 75 por ciento de las especies de anfibios en la región, y 12 reptiles, 42,8 por ciento de las especies de reptiles en la región.

Para la elaboración de este trabajo, se localizaron mediante GPS todos los ejemplares de anfibios y reptiles atropellados en carreteras y se consultó a herpetólogos locales sobre la existencia de otros puntos negros de atropellos para anfibios y reptiles.
Descargar


Cae en Córdoba una red de nueve narcos colombianos

– Cae en Córdoba una red de nueve narcos colombianos

Un estudio titulado Religión y orientaciones de valor en Europa en la Encuesta Social Europea, editado por el Centro de Estudios Andaluces (CEA), dependiente de la Consejerí­a de la Presidencia de la Junta, concluye que las personas más religiosas son partidarias de establecer mayor control sobre la recepción de población inmigrante, la cual se percibe, en determinadas situaciones, como una amenaza para la uniformidad cultural y religiosa de las sociedades europeas.

La obra, elaborada por el profesor de Sociologí­a de la Universidad de Granada Antonio Jaime Castillo, analiza a lo largo de 46 páginas cómo la religión se erige en factor de cohesión y contribuye en los europeos que se confiesan religiosos a un mayor sentimiento de pertenencia al grupo y de acatamiento de los valores cí­vicos.

En las conclusiones del estudio, el autor sostiene que la religiosidad también está en relación con las actitudes de defensa del orden establecido y de conformidad a la norma social, lo que se traduce en que los más religiosos tienen una imagen más positiva del sistema polí­tico y de sus instituciones, algo que atribuye a una orientación conservadora genérica y defensora del orden establecido. En términos de valores, el estudio concluye que las personas más religiosas defienden que es mejor que la sociedad sea homogénea desde el punto de vista cultural y religioso y asocian el control de la inmigración como mano de obra. El autor asegura que en los paí­ses del Sur de Europa, como España, las personas más religiosas tienen un comportamiento polí­tico apático, a diferencia del norte de Europa.

AGENCIAS

n CÓRDOBA. El desmantelamiento de la principal banda de narcotraficantes colombianos de la provincia de Córdoba culminó en el dí­a de ayer con la detención de sus dos máximos responsables. Los dos detenidos son el lí­der y el quí­mico de la organización, informó la policí­a, y se suman a otros siete miembros de la banda apresados con anterioridad. Todos ellos son de nacionalidad colombiana.

La operación, que fue precedida por seis meses de investigación, también se saldó con la incautación de ocho kilogramos de cocaí­na valorados en medio millón de euros, seis vehí­culos de gama alta y herramientas para el fraccionamiento y comercialización de la droga. La policí­a también intervino unos 60.000 euros provenientes de la venta de la sustancia.

Descargar


Las palabras dedicadas

– Las palabras dedicadas
Los poemas de homenaje de Elena Martín Vivaldi son un testimonio para el conocimiento de la autora

LA escritura se presenta plenamente como un proceso histórico, de tal manera que ningún escritor inventa nada. Porque el escritor se encuentra ya con que las palabras existen y también con que, cuanto le preocupa al ser humano, ya ha sido dicho con anterioridad. La única novedad en todo esto radica en el modo en que el escritor expresa su concepción del mundo. Por eso, un escritor no es sino un hilo solitario de una urdimbre cuya trama teje la palabra.

En tal sentido, la escritura se nos aparece como un suceso de aprendizaje. Y, siendo así, hay escritores que se afanan en ocultar sibilinamente a sus maestros, tal vez un ramalazo de vanidad mal entendida, no vaya a ser que se les descubra más de un derroche de originalidad. Y, por el contrario, hay también escritores que declaran la filiación de sus preferencias ya sea de forma implícita ya con la revelación de sus nombres y sus obras. A la primera forma le corresponde a la crítica literaria su desentrañamiento.

Sea como fuere, parece que siempre es bueno saber qué autores hay detrás de cada escritor. Y eso no significa nunca la confesión de un secreto, pues no debería ser secreto lo que ha de presentarse como un ejercicio de honestidad.

Pues bien, Elena Martín Vivaldi pertenece a este grupo de escritores que no sólo no tiene ningún reparo en que se sepa qué espejos le sirven a su poesía para identificarse, sino que además lo dice expresamente.

Los homenajes

Una forma de decirlo es a través de los poemas de homenaje.

En principio, un homenaje es en sí mismo un acto de la memoria. Para un escritor el recuerdo se le convierte en otro modo de escribir: la memoria es una fuente de palabras, por muy caprichosa -y, a veces, hasta falaz- que sea, a la memoria pertenece el pasado, esa habitación donde la poesía suele acomodarse.

En Elena Martín Vivaldi los homenajes están dedicados a los que, de alguna manera, fueron sus escritores preferidos.

En todos los libros publicados en vida por su autora tan sólo dos ejemplos hallamos de poemas de homenaje. El primero de ellos apareció en Cumplida soledad (1958) y fue la Elegía a Celia Viñas, maestra y poeta almeriense fallecida en 1954 y muy querida de Elena por su libro Canción tonta en el sur (1948). Es entrañable el final tan becqueriano del poema: Estarás con nosotros mientras tiemble/un verso entre las manos de un poeta.

El segundo poema fue el que Elena incluyó en Durante este tiempo (1978) en homenaje a Vicente Aleixandre: Porque unos labios dicen. Pero al poeta de Espadas como labios le dedicó nuestra poeta otro texto más. Se trata del Homenaje a Vicente Aleixandre que yo tuve la oportunidad de incluir en la sección Poemas inéditos y publicados fuera de libro. (1943-1984) de las por entonces poesías completas y que se publicaron en Granada en 1985 bajo el título de Tiempo a la orilla. El poema consiste en una elegíaca evocación del mar malagueño de Vicente Aleixandre.

Otro de los poetas de la Generación del 27 con los que Elena mantuvo una profunda amistad fue Jorge Guillén. Con el autor de Cántico la relación fue más intensa y de mayor -y mutua- admiración. En mis conversaciones o correspondencia con ambos poetas, ellos siempre se referían a nuestra Elena, con ese posesivo de amor indudable. Pues a Jorge Guillén le dedicó Elena un texto dedicado a uno de sus árboles preferidos de los jardines urbanos de Granada: el ginkgo biloba del Jardín Botánico de nuestra Universidad, hoy Facultad de Derecho. Elena quiso que lo publicase por primera vez en mi antología Los árboles presento, selección de poemas sobre tal tema vegetal en su poesía que, gracias a la necesaria y cómplice mediación de Antonio Gallego Morell, publicó en 1977 la Universidad de Granada. Finalmente este poema, formado por tres décimas, se completó con un soneto que había aparecido en el homenaje que Pablo Luis Ávila le dedicó a Jorge Guillén en Milán en 1984 bajo el título de Sonreído va el sol.

Otras amistades

A otro de los poetas que le unió una fuerte amistad fue con el poeta del grupo Cántico Pablo García Baena. El poema se publicó en el volumen de homenaje a Pablo García Baena que le dedicó el Ayuntamiento de su Córdoba natal.

Y como sabemos de la especial unión que significó la pintura a su poesía, Elena también cumplió su amistad con el pintor almeriense Miguel Cantón Checa con la realización del poema Ventana con gato, sobre un cuadro de igual título del artista indaliano y que Ángel Caffarena editó en 1979 bajo el título de Homenaje poético al pintor Cantón Checa.

Con el dramaturgo Antonio Buero Vallejo le sucedió a Elena un fenómeno de identificación literaria en cuanto vio la obra La tejedora de sueños (1952). Le motivó la escritura de un poema homónimo cuya protagonista era una suerte de Penélope tan cotidiana que la poeta se vio reflejada en ella, motivándole un texto que resulta ser un autorretrato de los más estremecedores de nuestra Elena.

De la historia

Además, los escritores preferidos de Elena constituyen verdaderos hitos fundamentales de nuestra historia literaria.

Así, por ejemplo, hallamos a Ibm Hazm de Córdoba, al que le dedicó un poema publicado en 1963 con motivo del IX Centenario del autor de El collar de la paloma. Y así también nos encontramos con Góngora, ejemplo máximo de la poesía barroca. A Elena le interesaba mucho aquel ejercicio de lenguaje y ese despliegue metafórico que siempre consideró como un taller imprescindible. El soneto fue escrito el 17 de mayo de 1966 y también tuve la suerte de disponer de él para publicarlo por primera vez en Tiempo a la orilla.

Caso aparte es el de san Juan de la Cruz. En él tanto poesía como religiosidad fueron para la poeta escuela de maravilla. Dos poemas le dedicó al autor del Cántico espiritual. El primero escrito en Sevilla en 1943 con el título de Glosa profana y que ofrecí como inédito en la mencionada edición de las entonces poesías completas de nuestra señora de los amarillos. El segundo lo conservo en copia mecanografiada con el título de Oración para pedir la inspiración en la palabra.

Más cercanos a la poesía de Elena se encuentran tanto Antonio Machado como Juan Ramón Jiménez. Al primero le dedicó dos romances escritos en octubre de 1959 y al segundo un texto -Atardecer- redactado en noviembre de 1956. Ambos poemas aparecieron en la revista malagueña Caracola, que dirigió Bernabé Fernández-Canivel.

Otro poeta clave en la lírica de Elena Martín Vivaldi fue Pedro Salinas. A él le escribió en 1984 un poema estremecedor acerca del sentimiento amoroso y que también ofrecí como inédito en Tiempo a la orilla.

El poema se iniciaba con un verso definitivo: «¿Qué eterno es el amor cuando se acaba!». Recuerdo que por aquel momento de redacción del poema yo le dejé a Elena una edición del poeta portugués Luis de Camoens cuyos sonetos fueron tema de muchas de nuestras conversaciones.

El granadinismo de Elena

Hay tres nombres en la poesía de Elena que resumen a la perfección su granadinismo: Ángel Ganivet, Manuel de Falla y Federico García Lorca.

Al autor de Granada la bella le dedicó nuestra escritora un poema escrito el 13 de diciembre de 1965 y que como inédito apareció en Tiempo a la orilla. En el soneto se anotaba: Una fina niebla envolvía a Granada la mañana en que algunos poetas visitaron el monumento a A. Ganivet, la víspera de su centenario.

A Manuel de Falla le dedicó Elena el poema Poniente en los jardines que se publicó en la revista malagueña Litoral en 1973. Bajo el eco del piano de Noche en los jardines de España, Elena evoca un atardecer en los jardines del Generalife con un despliegue de elementos vegetales como sólo ella sabía hacer.

En 1986 Ángel Caffarena publicó en las bellas ediciones de Los cuadernos de María Cristina el libro de Elena Desengaños de amor fingido, con dibujos de Mª Victoria Atencia. Se trata de siete sonetos al modo del poeta barroco granadino Pedro Soto de Rojas. Este título está tomado del Desengaño de amor en rimas (1623) del citado canónigo del Albaicín.

Con Federico García Lorca era otra cosa. Elena le dedicó textos en distintas épocas de su vida. Por fin -y de la mano de Juan de Loxa, el entonces director de la Casa-Museo de Fuente Vaqueros- se reunieron los doce poemas en el volumen Con solo esta palabra (1990), con un cuidado diseño, obra de Claudio Sánchez Muros.

Nos encontramos, pues, con un ramillete de versos que hacen honor tanto a quien se dedican como a quien los escribió. Unas palabras de homenaje a quien dedicó su vida a la poesía en la intimidad de una Granada siempre revelada.

Una poesía dedicada a todos nosotros, sus lectores.

Descargar


La Universidad espera aumentar este curso un 10% el número de becarios

– La Universidad espera aumentar este curso un 10% el número de becarios.

En la convocatoria de este curso hay nuevos requisitos y se sube la cuantía un 5% El plazo para entregar las solicitudes está abierto hasta el próximo día 31.

Los alumnos que han comenzado hace una semana las clases en la Universidad de Granada (UGR) tendrán más posibilidades de beca. Esa es por lo menos la esperanza con las modificaciones del Ministerio. La institución universitaria granadina ha barajado en los últimos siete años unos datos muy parecidos en el Servicio de Becas. 18.000 alumnos solicitaban la beca del Ministerio de Educación (MEC) y se les concedía a unos 12.000. Son cifras redondas, aunque ha habido tendencias al alza y a la baja. Este curso se presupone que la tendencia será al alza, por lo menos en concesiones, y que un diez por ciento más de alumnos podrá disfrutar de beca del MEC. Han variado diferentes requisitos y los umbrales de renta y de patrimonio -en este caso poco- se han modificado. Serán más los universitarios que podrán solicitar la ayuda estatal. Los que se queden fuera de esa convocatoria podrán optar a las del plan propio de la UGR.

En el curso 2006/2007, que no se ha cerrado del todo a algunos efectos, en la UGR 12.072 alumnos fueron becarios del Ministerio. Eso supuso un 1,02% más que el año anterior y que el 21,1% de los estudiantes de la UGR fueran becarios del MEC. Pero no a todos los que pidieron beca se les concedió, ya que se entregaron un total de 18.582 solicitudes. Este año ya se ha advertido en un real decreto que los umbrales de renta y patrimonio familiar, que se elevan hasta en un 13,5% sobre el curso anterior, permitirán ampliar el número de becarios. También se incluye la elevación automática de los umbrales de renta familiar en el supuesto de que, «resueltas las convocatorias, el número de becarios fuese inferior al del curso 2006/2007 incrementado en un 10%».

Este no es el único cambio. Desde el Servicio de Becas explican que también se incrementarán, en término medio, un cinco por ciento con respecto al año pasado las cuantías. Una noticia bien acogida entre los miles de estudiantes que dependen de la beca para poder cursar sus estudios. Los umbrales y las cuantías se pueden consultar en el Real Decreto 545/2007, de 27 de abril. Además, en la página web del Ministerio también están disponibles estas cifras así como los umbrales de renta y patrimonio.

Nota y máster

Los estudiantes que superen los requisitos económicos y académicos y que no hayan tenido beca otros años porque no tenían nota media suficiente este año están de enhorabuena. Una muy buena noticia, según la responsable de Becas en la Universidad granadina, Esther Viseras, porque este próximo curso desaparece el requisito académico de nota media en el curso anterior para poder tener derecho a esta ayuda del Gobierno central. Hasta esta convocatoria también se diferenciaban los requerimientos de nota en las técnicas y otras carreras.

Por primera vez también se incluye los estudios de másteres oficiales regulados por los reales decretos 55/2005 y 56/2005, ambos de 21 de enero. La nota media exigida para tener derecho a la beca de los másteres oficiales se reduce de siete a seis.

Los que tengan algunas dudas pueden consultar la página web del vicerrectorado de Estudiantes, http://ve.ugr.es, o ir directamente al Servicio de Becas, calle Severo Ochoa. El plazo para solicitar las becas del MEC estará abierto hasta el próximo 31 de octubre. Se deben entregar en las secretarías de la facultad o escuela en las que se estudie. En la oficina o a través de la web se pueden consultar todas las ofertas.
Descargar


Ayudas para comidas, matrícula, libros y cursillos para pasar el año

– Ayudas para comidas, matrícula, libros y cursillos para pasar el año.
La Universidad granadina destina casi dos millones de euros a su plan propio.

Los becarios del Ministerio no son los únicos que disfrutan de ayudas en la Universidad de Granada (UGR). Hay becas de muchos colores y procedentes de diferentes administraciones y entes, pero si de algunas se presume en la Universidad granadina esas son las del plan propio. Pocas veces se les olvida a sus responsables sacarlas a relucir en cualquier estadística o discurso de esos de sacar pecho.

Por separado no son sumas de vértigo, pero en la institución están convencidos de su utilidad y servicio. En el último año se concedieron dentro de este plan propio, muy amplio, cerca de 5.000 becas, exactamente unas 4.700. Esas ayudas se pagaron tanto con dinero de los presupuestos propiamente dichos de la institución universitaria granadina como de otras administraciones o se autofinanciaron.

Los grandes datos destacan que el último curso se emplearon cerca de dos millones de euros, concretamente 1.850.000 euros para poder hacer frente a todas las becas del plan propio. En las cuentas que se barajan en el Servicio de Becas se recoge, además, que del presupuesto propiamente dicho de la institución universitaria granadina salieron unos 730.000 euros.

Estas becas se convocan a lo largo del año en diferentes meses. Becas para comedores, una de las más deseadas por cientos de estudiantes; las de libros o precios públicos son algunas de las más antiguas. En este caso son bonos y no se les entrega el dinero en metálico.

A estas ayudas se suman otras como es el caso de las becas de los puntos de información y participación o becas para alumno colaborador de experiencias piloto de implantación del sistema ECTS en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Todas estas convocatorias se publicitan a través del Servicio de Becas de la Universidad granadina así como del portal del vicerrectorado de Estudiantes.

Las cuantías en todas estas convocatorias y otras no mencionadas son muy variadas y los plazos de solicitud también.
Descargar


Cae en Córdoba una red de nueve narcos colombianos

– Cae en Córdoba una red de nueve narcos colombianos.

Un estudio titulado Religión y orientaciones de valor en Europa en la Encuesta Social Europea, editado por el Centro de Estudios Andaluces (CEA), dependiente de la Consejerí­a de la Presidencia de la Junta, concluye que las personas más religiosas son partidarias de establecer mayor control sobre la recepción de población inmigrante, la cual se percibe, en determinadas situaciones, como una amenaza para la uniformidad cultural y religiosa de las sociedades europeas.

La obra, elaborada por el profesor de Sociologí­a de la Universidad de Granada Antonio Jaime Castillo, analiza a lo largo de 46 páginas cómo la religión se erige en factor de cohesión y contribuye en los europeos que se confiesan religiosos a un mayor sentimiento de pertenencia al grupo y de acatamiento de los valores cí­vicos.

En las conclusiones del estudio, el autor sostiene que la religiosidad también está en relación con las actitudes de defensa del orden establecido y de conformidad a la norma social, lo que se traduce en que los más religiosos tienen una imagen más positiva del sistema polí­tico y de sus instituciones, algo que atribuye a una orientación conservadora genérica y defensora del orden establecido. En términos de valores, el estudio concluye que las personas más religiosas defienden que es mejor que la sociedad sea homogénea desde el punto de vista cultural y religioso y asocian el control de la inmigración como mano de obra. El autor asegura que en los paí­ses del Sur de Europa, como España, las personas más religiosas tienen un comportamiento polí­tico apático, a diferencia del norte de Europa.

AGENCIAS

n CÓRDOBA. El desmantelamiento de la principal banda de narcotraficantes colombianos de la provincia de Córdoba culminó en el dí­a de ayer con la detención de sus dos máximos responsables. Los dos detenidos son el lí­der y el quí­mico de la organización, informó la policí­a, y se suman a otros siete miembros de la banda apresados con anterioridad. Todos ellos son de nacionalidad colombiana.

La operación, que fue precedida por seis meses de investigación, también se saldó con la incautación de ocho kilogramos de cocaí­na valorados en medio millón de euros, seis vehí­culos de gama alta y herramientas para el fraccionamiento y comercialización de la droga. La policí­a también intervino unos 60.000 euros provenientes de la venta de la sustancia.
Descargar