La Junta contratará durante tres años a los doctorandos

– La Junta contratará durante tres años a los doctorandos

El colectivo formado por los más de 500 becarios de investigación de la Junta de Andalucí­a va a ser otro de los beneficiados por el amplio abanico de propuestas sociales y laborales -becas de 6.000 euros para bachilleres sin recursos, viviendas para familias con ingresos inferiores a 3.100 euros mensuales, gratuidad de las guarderí­as y creación de 400.000 puestos indefinidos de empleo en los próximos cuatro años- diseñado en las últimas semanas por el presidente de la comunidad autónoma.

Tal y como anunció el presidente, Manuel Chaves, en la inauguración oficial del curso académico de las universidades andaluzas, celebrada en Málaga el 28 de septiembre, el modelo de contratación de los becarios de investigación predoctorales cambiará en 2008. Del actual sistema de dos años de beca y dos de contrato, conocido popularmente como el 2+2, se pasará a uno de cinco años de duración estructurado bajo la fórmula de 1+3+1. Las principales novedades de esta oferta radican en la reducción del periodo de beca de dos a un año y en la ampliación del contrato laboral predoctoral desde dos a tres años. Además, la Junta propone que a los tres años de contrato se sume uno adicional, que hasta ahora no existí­a, al que se podrá acceder únicamente tras la lectura de la tesis.

La intención de la Junta de Andalucí­a es que los universitarios utilicen la beca sólo para cursar el máster que ha venido a sustituir a los actuales cursos de doctorado y que se acojan a los contratos laborales para realizar especí­ficamente las tareas de investigación. Este nuevo sistema ha sido pensado como modelo de transición a utilizar durante el periodo que tarde en implantarse el Espacio Europeo de Educación Superior.

La conversión de las becas predoctorales -es decir, sin cotización en la seguridad social- en contratos viene siendo demandada desde hace años por el colectivo de jóvenes investigadores. Hace cuatro años, la Junta de Andalucí­a dio un paso adelante con su decisión de contratar a los investigadores durante dos de los cuatro años que se tarda en realizar una tesis, ya que hasta entonces se mantení­a al investigador como becario durante toda la etapa predoctoral.
Descargar


La Junta contratará durante tres años a los doctorandos

– La Junta contratará durante tres años a los doctorandos

El colectivo formado por los más de 500 becarios de investigación de la Junta de Andalucí­a va a ser otro de los beneficiados por el amplio abanico de propuestas sociales y laborales -becas de 6.000 euros para bachilleres sin recursos, viviendas para familias con ingresos inferiores a 3.100 euros mensuales, gratuidad de las guarderí­as y creación de 400.000 puestos indefinidos de empleo en los próximos cuatro años- diseñado en las últimas semanas por el presidente de la comunidad autónoma.

Tal y como anunció el presidente, Manuel Chaves, en la inauguración oficial del curso académico de las universidades andaluzas, celebrada en Málaga el 28 de septiembre, el modelo de contratación de los becarios de investigación predoctorales cambiará en 2008. Del actual sistema de dos años de beca y dos de contrato, conocido popularmente como el 2+2, se pasará a uno de cinco años de duración estructurado bajo la fórmula de 1+3+1. Las principales novedades de esta oferta radican en la reducción del periodo de beca de dos a un año y en la ampliación del contrato laboral predoctoral desde dos a tres años. Además, la Junta propone que a los tres años de contrato se sume uno adicional, que hasta ahora no existí­a, al que se podrá acceder únicamente tras la lectura de la tesis.

La intención de la Junta de Andalucí­a es que los universitarios utilicen la beca sólo para cursar el máster que ha venido a sustituir a los actuales cursos de doctorado y que se acojan a los contratos laborales para realizar especí­ficamente las tareas de investigación. Este nuevo sistema ha sido pensado como modelo de transición a utilizar durante el periodo que tarde en implantarse el Espacio Europeo de Educación Superior.

La conversión de las becas predoctorales -es decir, sin cotización en la seguridad social- en contratos viene siendo demandada desde hace años por el colectivo de jóvenes investigadores. Hace cuatro años, la Junta de Andalucí­a dio un paso adelante con su decisión de contratar a los investigadores durante dos de los cuatro años que se tarda en realizar una tesis, ya que hasta entonces se mantení­a al investigador como becario durante toda la etapa predoctoral.
Descargar


La Junta contratará durante tres años a los doctorandos

– La Junta contratará durante tres años a los doctorandos

El colectivo formado por los más de 500 becarios de investigación de la Junta de Andalucí­a va a ser otro de los beneficiados por el amplio abanico de propuestas sociales y laborales -becas de 6.000 euros para bachilleres sin recursos, viviendas para familias con ingresos inferiores a 3.100 euros mensuales, gratuidad de las guarderí­as y creación de 400.000 puestos indefinidos de empleo en los próximos cuatro años- diseñado en las últimas semanas por el presidente de la comunidad autónoma.

Tal y como anunció el presidente, Manuel Chaves, en la inauguración oficial del curso académico de las universidades andaluzas, celebrada en Málaga el 28 de septiembre, el modelo de contratación de los becarios de investigación predoctorales cambiará en 2008. Del actual sistema de dos años de beca y dos de contrato, conocido popularmente como el 2+2, se pasará a uno de cinco años de duración estructurado bajo la fórmula de 1+3+1. Las principales novedades de esta oferta radican en la reducción del periodo de beca de dos a un año y en la ampliación del contrato laboral predoctoral desde dos a tres años. Además, la Junta propone que a los tres años de contrato se sume uno adicional, que hasta ahora no existí­a, al que se podrá acceder únicamente tras la lectura de la tesis.

La intención de la Junta de Andalucí­a es que los universitarios utilicen la beca sólo para cursar el máster que ha venido a sustituir a los actuales cursos de doctorado y que se acojan a los contratos laborales para realizar especí­ficamente las tareas de investigación. Este nuevo sistema ha sido pensado como modelo de transición a utilizar durante el periodo que tarde en implantarse el Espacio Europeo de Educación Superior.

La conversión de las becas predoctorales -es decir, sin cotización en la seguridad social- en contratos viene siendo demandada desde hace años por el colectivo de jóvenes investigadores. Hace cuatro años, la Junta de Andalucí­a dio un paso adelante con su decisión de contratar a los investigadores durante dos de los cuatro años que se tarda en realizar una tesis, ya que hasta entonces se mantení­a al investigador como becario durante toda la etapa predoctoral.
Descargar


La Junta contratará durante tres años a los doctorandos

– La Junta contratará durante tres años a los doctorandos

El colectivo formado por los más de 500 becarios de investigación de la Junta de Andalucí­a va a ser otro de los beneficiados por el amplio abanico de propuestas sociales y laborales -becas de 6.000 euros para bachilleres sin recursos, viviendas para familias con ingresos inferiores a 3.100 euros mensuales, gratuidad de las guarderí­as y creación de 400.000 puestos indefinidos de empleo en los próximos cuatro años- diseñado en las últimas semanas por el presidente de la comunidad autónoma.

Tal y como anunció el presidente, Manuel Chaves, en la inauguración oficial del curso académico de las universidades andaluzas, celebrada en Málaga el 28 de septiembre, el modelo de contratación de los becarios de investigación predoctorales cambiará en 2008. Del actual sistema de dos años de beca y dos de contrato, conocido popularmente como el 2+2, se pasará a uno de cinco años de duración estructurado bajo la fórmula de 1+3+1. Las principales novedades de esta oferta radican en la reducción del periodo de beca de dos a un año y en la ampliación del contrato laboral predoctoral desde dos a tres años. Además, la Junta propone que a los tres años de contrato se sume uno adicional, que hasta ahora no existí­a, al que se podrá acceder únicamente tras la lectura de la tesis.

La intención de la Junta de Andalucí­a es que los universitarios utilicen la beca sólo para cursar el máster que ha venido a sustituir a los actuales cursos de doctorado y que se acojan a los contratos laborales para realizar especí­ficamente las tareas de investigación. Este nuevo sistema ha sido pensado como modelo de transición a utilizar durante el periodo que tarde en implantarse el Espacio Europeo de Educación Superior.

La conversión de las becas predoctorales -es decir, sin cotización en la seguridad social- en contratos viene siendo demandada desde hace años por el colectivo de jóvenes investigadores. Hace cuatro años, la Junta de Andalucí­a dio un paso adelante con su decisión de contratar a los investigadores durante dos de los cuatro años que se tarda en realizar una tesis, ya que hasta entonces se mantení­a al investigador como becario durante toda la etapa predoctoral.
Descargar


La Junta contratará durante tres años a los doctorandos

– La Junta contratará durante tres años a los doctorandos

El colectivo formado por los más de 500 becarios de investigación de la Junta de Andalucí­a va a ser otro de los beneficiados por el amplio abanico de propuestas sociales y laborales -becas de 6.000 euros para bachilleres sin recursos, viviendas para familias con ingresos inferiores a 3.100 euros mensuales, gratuidad de las guarderí­as y creación de 400.000 puestos indefinidos de empleo en los próximos cuatro años- diseñado en las últimas semanas por el presidente de la comunidad autónoma.

Tal y como anunció el presidente, Manuel Chaves, en la inauguración oficial del curso académico de las universidades andaluzas, celebrada en Málaga el 28 de septiembre, el modelo de contratación de los becarios de investigación predoctorales cambiará en 2008. Del actual sistema de dos años de beca y dos de contrato, conocido popularmente como el 2+2, se pasará a uno de cinco años de duración estructurado bajo la fórmula de 1+3+1. Las principales novedades de esta oferta radican en la reducción del periodo de beca de dos a un año y en la ampliación del contrato laboral predoctoral desde dos a tres años. Además, la Junta propone que a los tres años de contrato se sume uno adicional, que hasta ahora no existí­a, al que se podrá acceder únicamente tras la lectura de la tesis.

La intención de la Junta de Andalucí­a es que los universitarios utilicen la beca sólo para cursar el máster que ha venido a sustituir a los actuales cursos de doctorado y que se acojan a los contratos laborales para realizar especí­ficamente las tareas de investigación. Este nuevo sistema ha sido pensado como modelo de transición a utilizar durante el periodo que tarde en implantarse el Espacio Europeo de Educación Superior.

La conversión de las becas predoctorales -es decir, sin cotización en la seguridad social- en contratos viene siendo demandada desde hace años por el colectivo de jóvenes investigadores. Hace cuatro años, la Junta de Andalucí­a dio un paso adelante con su decisión de contratar a los investigadores durante dos de los cuatro años que se tarda en realizar una tesis, ya que hasta entonces se mantení­a al investigador como becario durante toda la etapa predoctoral.
Descargar


La Junta contratará durante tres años a los doctorandos

– La Junta contratará durante tres años a los doctorandos

El colectivo formado por los más de 500 becarios de investigación de la Junta de Andalucí­a va a ser otro de los beneficiados por el amplio abanico de propuestas sociales y laborales -becas de 6.000 euros para bachilleres sin recursos, viviendas para familias con ingresos inferiores a 3.100 euros mensuales, gratuidad de las guarderí­as y creación de 400.000 puestos indefinidos de empleo en los próximos cuatro años- diseñado en las últimas semanas por el presidente de la comunidad autónoma.

Tal y como anunció el presidente, Manuel Chaves, en la inauguración oficial del curso académico de las universidades andaluzas, celebrada en Málaga el 28 de septiembre, el modelo de contratación de los becarios de investigación predoctorales cambiará en 2008. Del actual sistema de dos años de beca y dos de contrato, conocido popularmente como el 2+2, se pasará a uno de cinco años de duración estructurado bajo la fórmula de 1+3+1. Las principales novedades de esta oferta radican en la reducción del periodo de beca de dos a un año y en la ampliación del contrato laboral predoctoral desde dos a tres años. Además, la Junta propone que a los tres años de contrato se sume uno adicional, que hasta ahora no existí­a, al que se podrá acceder únicamente tras la lectura de la tesis.

La intención de la Junta de Andalucí­a es que los universitarios utilicen la beca sólo para cursar el máster que ha venido a sustituir a los actuales cursos de doctorado y que se acojan a los contratos laborales para realizar especí­ficamente las tareas de investigación. Este nuevo sistema ha sido pensado como modelo de transición a utilizar durante el periodo que tarde en implantarse el Espacio Europeo de Educación Superior.

La conversión de las becas predoctorales -es decir, sin cotización en la seguridad social- en contratos viene siendo demandada desde hace años por el colectivo de jóvenes investigadores. Hace cuatro años, la Junta de Andalucí­a dio un paso adelante con su decisión de contratar a los investigadores durante dos de los cuatro años que se tarda en realizar una tesis, ya que hasta entonces se mantení­a al investigador como becario durante toda la etapa predoctoral.
Descargar


El Surriagaso

– El Surriagaso

Una tesis presentada en la Universidad de Granada respalda el uso de la glicina. Este documento científico está dirigido por Enrique Meléndez-Hevia. Del texto informativo y ante el alto valor científico de la ex consejera de Sanidad y del ex director de Farmacia del Gobierno Autónomo canario se me ocurre señalar de ignorantes científicos a la Universidad de Granada y a la Dtra. Patricia de Paz Lugo. ¿Cómo es posible que tanto la Dtra. De Paz Lugo, como la Universidad de Granada en su departamento de Bioquímica y Biología Molecular, osaran tramitar una tesis doctoral titulada: Estimulación de la síntesis de colágeno en cultivos celulares. Posible tratamiento de enfermedades degenerativas, fundamentada en la investigación del bioquímico y catedrático universitario, Dr. don Enrique Meléndez Hevia, cuando la Universidad de La Laguna, en la Facultad de Biología, paralizó un proyecto de tesis doctoral codirigido por el Dr. Meléndez Hevia al considerar que no sigue el método científico? En Granada, ¿sí utilizó el educado método científico? Me imagino que ahora, sus críticos y detractores, con el más atrás señalado documento científico con el aval de la Universidad de Granada, que valida y avala la investigación y descubrimiento de estos nutrientes realizados por el Dr. Meléndez Hevia, como decimos por estas tierras, se quedan con el culo al aire, ¿rectificarán?

Ante este éxito científico del Dr. Meléndez Hevia, esperamos que más pronto que tarde quede avalado científicamente también el otro descubrimiento sobre el Ácido L. Aspártico, que con tanto éxito y positivos resultados está actuando en todos los que lo utilizan, de manera muy especial y preferentemente en casos de diabetes, hipertensión y obesidad, conforme se viene contrastando en miles de usuarios, ¡si no me he equivocado miles de usuarios! Sin la menor duda, los descubrimientos del Dr. Meléndez Hevia, como decimos por aquí: tendrán que venir de pa fuera; lo dicho: Si la envidia fuera tiña, ¡todos tiñosos!.

EL DÍA, 20.09.07, pág. 1ª: El CCN propone de nuevo la creación de una playa de arena amarilla en el centro. Puestos a pedir colores en la arena de la playa, ¿porqué no verde, azul, roja, etc.? ¿Tiene que ser amarilla como la de las playas de la tierra del flamante presidente de una comisión del Congreso español, actualmente adjunto al PSOE, el ínclito don Román Rodríguez, ex presidente de la Comunidad Canaria?, ¿ya se le pidió permiso a don Ángel Llanos, concejal plenipotenciario del Ayuntamiento de nuestra Ciudad-Capital?

Prensa local, 25.09.07, pág. 10: El PP quiere recuperar el terreno perdido con la apuesta de nuevas caras. ¿Nuevas caras en el PP?, ¿no es suficiente la cara del edil de Economía y Hacienda de nuestro Ayuntamiento? Del texto informativo, entresaco y copio literalmente: …demuestra su altura política ya que ha querido dedicarse en exclusiva a ser alcalde en 2011…. ¿Y mi buena amiga, doña Cristina Tavío. se lo cree?; ¡cuéntenme una de indios americanos!

Prensa local, 21.09.07, pág. 12: El Consistorio promocionará el Cartel del Carnaval por todas las Islas. Lo dicho, es lo ordenado por don Ángel Llanos, lo extraño es la forma, lo ideal es que fuese repartido de mano en mano y personalmente por el propio Sr. Llanos. ¿Irá nuevamente a Nueva York a presentar también el Cartel del Carnaval?, a lo mejor es que sí.

Descargar


Semana Intercultural Feminismos sin fronteras

– Semana Intercultural Feminismos sin fronteras

Organizada por el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada para profundizar en la construcción cultural de género.

La Fundación Euroárabe va a ser el escenario donde se reúnan desde el próximo lunes 8 de octubre y hasta el jueves 11, expertos en los estudios de género de todo el mundo en la Semana Intercultural Feminismos sin fronteras organizada por el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada.

El objetivo de estas jornadas es dotar de un conocimiento mejor de la construcción cultural de género para establecer vías de comunicación e intercambio y construir lazos de cooperación solidarios, docentes e investigadores que crucen las fronteras culturales.

Asistentes
En el acto de inauguración se contó con la intervención de Manuel Díaz Carrillo, vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales de la UGR; Pilar Ballarín Domingo, directora del Instituto de Estudios de la Mujer; Margarita Birriel directora de la Semana Intercultural; y Lola Sánchez, coordinadora de la misma.

Durante la celebración de la Semana, el jueves, día 11 de octubre, se firmará e acuerdo para la constitución del Consorcio Internacional “Estudios de las Mujeres: Cruzando culturas”.

Los miembros son: Women’s Studies Center. Florida International University. Miami. EEUU; Escuela de Estudios de Género. Universidad Nacional de Colombia. Colombia;Center For Studies and Research On Women (C.S.A.R.O.W) Université Sidi Mohamed Ben Abdellah. Fez. Marruecos.; Veerangana Jhalkari Bai Center for Women’s Studies & Development. Universidad Bundelkhand. Jhansi (U.P.) India; Instituto de Estudios de la Mujer (I.E.M.) Universidad de Granada. España; y Women’s and Gender Studies Programme. Universidad de Western Cape. Sudáfrica.

La entrada a la Semana Intercultural, es totalmente gratuita. Aquellas personas que deseen certificación de asistencia deberán inscribirse el mismo día 8 de Octubre en la Fundación Euroárabe.
Descargar


La próxima semana se inician las Jornadas Literarias “Ana Riaño”

– La próxima semana se inician las Jornadas Literarias “Ana Riaño”

La próxima semana comenzará una nueva edición de las Jornadas Literarias “Ana Riaño” que este año se denominan “Novela, teatro y cine” cuya organización recae en la UNED de Melilla y la Consejería de Cultura y Festejos de la Ciudad y cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y la Dirección General del libro, archivos y bibliotecas.

El coordinador de estas jornadas, Ángel Castro, informó que el inicio de las mismas será el día 15 de octubre a las 18.30 horas con la intervención del escritor Lorenzo Silva quien dará la conferencia “Literatura y cine: fidelidades e infidelidades”.

La tarde continuará a partir de las 19.45 con “El embrujo de Shangai. Novela y Película” a cargo del catedrático de literatura de la UNED, Francisco Gutiérrez.

El coordinador de las jornadas manifestó que continuarán hasta el jueves con la intervención de distintos miembros del mundo de la literatura.

Entre los ponentes que se desplazarán hasta la ciudad están además el catedrático de Literatura de la Universidad de Granada, Juan Carlos Rodríguez, el catedrático de Literatura, José Luis Fernández de la Torre, el director de cine Antonio Giménez Rico y el catedrático de Literatura de la UNED, José Romera.

Las jornadas literarias además acogerán la presentación de la X Beca de Investigación Miguel Fernández, titulada “Una estética de la alteridad: la obra de Trina Mercader” a cargo de su propia autora Sonia Fernández.

Asimismo, el día 18, momento en el que se hará público el ganador del Premio Internacional de Poesía, se presentará el libro “Fuego soy, apartado y espada puesta lejos” de la ganadora de la anterior edición de este premio, Gioconda Belli a cargo del poeta Carlos Marzal.

Castro señaló que los interesados en recibir el certificado expedido por la UNED acerca de la asistencia a estas jornadas, deberán inscribirse en la secretaría de este centro y presentar una memoria de actividades o un trabajo de profundización, por medio del cual se pueda demostrar la asistencia a estas jornadas literarias que desde hace tres años llevan el nombre de “nuestra amiga, profesora y cantautora, Ana Riaño”, como destacó el coordinador de la actividad.
Descargar


Una conferencia de Cándida Martínez López abre el curso 2007/2008 del Campus Univesitario melillense

– Una conferencia de Cándida Martínez López abre el curso 2007/2008 del Campus Univesitario melillense.

La consejera de Educación de la Junta de Andalucía disertará sobre el legado de la Institución Libre de Enseñanza en el Proyecto Ejecutivo Andaluz.

Una conferencia de la consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Cándida Martínez López, servirá para inaugurar oficialmente el curso 2007/2008 del Campus Universitario de Melilla, dependiente de la Universidad de Granada (UGR). Martínez López disertará sobre ‘El legado de la Institución Libre de Enseñanza en el Proyecto Ejecutivo Andaluz’ en el transcurso de un acto que contará con la presencia del rector magnífico de la UGR, David Aguilar Peña.

La inauguración tendrá lugar a las 11 de la mañana del viernes, 19 de octubre, en el salón de actos del centro universitario y comenzará con la lectura de la memoria del curso académico 2006/2007 a cargo de la secretaria de la Facultad de Educación y Humanidades, Carmen Enrique Mirón.

A lo largo del mismo, las autoridades educativas procederán a la investidura de los nuevos doctores de la institución universitaria melillense y se impondrán las insignias a los alumnos galardonados con premios extraordinarios de fin de carrera del curso 2005/2005.

El complemento musical correrá a cargo de los profesores Natalia Díaz Fernández Monge, a la guitarra, y José Manuel Bou Bou, al oboe.

Descargar


EL CENTRO DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA DE LA UGR SE ACERCA AL MUNDO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

– EL CENTRO DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA DE LA UGR SE ACERCA AL MUNDO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

El centro ofrece una variada oferta de servicios muy vinculado a las industrias agroalimentarias, metálicas, químicas, geominera, de obras públicas, rocas ornamentales y material de construcción, farmacéutica, de análisis y tratamiento de aguas y de restauración de obras de arte y museos.
Universidad de Granada

El Centro de Instrumentación Científica (CIC), adscrito a la Universidad de Granada, proporciona apoyo instrumental a la investigación científica y técnica, y asesoramiento científico sobre técnicas experimentales. Desde su fundación, en junio del 1971, participa en cursos de especialización y en la enseñanza experimental de estudios universitarios; prestando servicios a otras instituciones públicas o empresas de carácter público o privado.

El CIC, además de colaborar con la enseñanza superior y en cursos de especialización de postgrado, apoya la actividad investigadora de toda la comunidad universitaria mediante la gestión de los equipos de manejo complejo y grandes equipos de alto costo que suelen requerir medios sofisticados de instalación. Para ello cuenta con un capital humano integrado por PAS (técnico y de administración) y Asesores Científicos de la más alta especialización y con recursos técnicos de primera línea lo que permite ofrecer apoyo a la investigación al más alto nivel.

Siguiendo la política de mejora de la calidad iniciada en cursos anteriores, se está concluyendo el proceso para la implantación en el CIC de un “Sistema de Gestión de la Calidad”, con los requerimientos de la norma UNE-EN-ISO-9001:2000. Además se continúa con el fomento del autoservicio de los investigadores, sistema que se ha mostrado útil para agilizar y optimizar el funcionamiento de las distintas Unidades.

Sus actividades principales son el estudio de sustancias, la obtención de resultados analíticos, la producción de material biológico para experimentación, la interpretación de resultados y el asesoramiento científico-técnico, servicios fundamentalmente relacionados con la Biología Fundamental, la Determinación de Estructuras, la Microscopia, la Producción y Experimentación Animal, la Datación Radiométrica y Geología Isotópica, entre otras ramas.

El Centro ofrece una variada oferta de servicios muy vinculado a las industrias agroalimentarias, metálicas, químicas, geominera, de obras públicas, rocas ornamentales y material de construcción, farmacéutica, de análisis y tratamiento de aguas y de restauración de obras de arte y museos.

Más información:
Eduardo Barea Cuesta
Director del Centro de Instrumentación Científica
Tlf: 958 24 42 22
Correo e.: ebarea@ugr.es
Descargar


INNOVACIÓN APRUEBA 347 NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA, QUE RECIBIRÁN 90 MILLONES

– INNOVACIÓN APRUEBA 347 NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA, QUE RECIBIRÁN 90 MILLONES

Desde 2005 se han respaldado 900 proyectos científicos de alto nivel, con casi 1.000 investigadores y 170 millones de euros en incentivos.
Andalucía Junta

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha hecho pública la resolución de la Orden de Incentivos a Proyectos de Excelencia correspondiente a la convocatoria de 2007, en la que se han aprobado incentivos por más de 90 millones de euros para la puesta en marcha de 347 nuevos proyectos, presentados por investigadores de las Universidades Andaluzas y otros Organismos Públicos de Investigación (CSIC, IFAPA, SAS, etc.).

Según indicó el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, durante la presentación en la Universidad de Granada cuatro nuevos proyectos Campus, se trata de proyectos de alto nivel de carácter multidisciplinar que van a permitir avances científicos en materias de marcado interés social como los relativos a Ciencia, Técnica e Ingeniería; Medio Ambiente, Cultura, Cooperación y Atención a los Problemas Sociales o Tecnologías de la Producción y Agroalimentación.

Estos incentivos tienen como objetivo potenciar la actividad de los grupos de investigación andaluces a través de proyectos específicos en áreas consideradas estratégicas para Andalucía, al tiempo que mejoran la formación del personal investigador y técnico de los organismos públicos de investigación de Andalucía.

Los 347 proyectos de excelencia aprobados en esta última convocatoria van a permitir la incorporación al sistema de investigación andaluz de 85 doctores, 150 investigadores en fase predoctoral y 196 técnicos. Entre estas nuevas incorporaciones se encuentran investigadores que son referentes internacionales en sus áreas de investigación, que van a trasladarse a Andalucía dentro de la línea para la incorporación de investigadores de reconocida valía.

Jóvenes investigadores

Entre las novedades de esta convocatoria con respecto a la correspondiente a 2005-2006 se encontraba la reserva de un 10% del total de la financiación para aquellos proyectos con contribuciones científico-técnicas relevantes en los que el investigador principal y los componentes del equipo tengan como máximo 35 años de edad.

En este sentido, han sido 36 los proyectos liderados por jóvenes investigadores que han recibido incentivos en esta convocatoria (un total de 5,2 millones de euros), lo que supone un 10,4% del total de los 347 proyectos, y pone de manifiesto el elevado nivel científico y técnico que demuestran los jóvenes andaluces en sus propuestas.

Reparto por áreas de investigación

El reparto por áreas de estos proyectos de excelencia también resulta significativo, por cuanto demuestra un esfuerzo importante de los mejores grupos andaluces por trabajar en áreas prioritarias para Andalucía. El mayor número de proyectos aprobados pertenecen al área de Física, Química y Matemáticas (61 proyectos que suman 13,3 millones de euros), seguidos de los de Ciencias de la Vida (55 proyectos, por un total de 13,1 millones). Una cuantía similar, 10,8 millones de euros, ha recaído en los 52 proyectos del área de Tecnologías y Ciencias de la Información.

Más de 900 proyectos en tres años

De esta forma son ya más de 900 los proyectos de excelencia que se han puesto en marcha en Andalucía en las tres convocatorias que se han abierto desde 2005, el primer año en el que la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa puso en marcha una línea específica de incentivos ligados a este tipo de proyectos, como complemento a las partidas de apoyo al funcionamiento ordinario de los grupos de investigación que se venían concediendo hasta entonces.

Estos 900 proyectos han recibidos incentivos que superan los 169,3 millones de euros y han permitido la incorporación al sistema andaluz de investigación de 964 profesionales (214 doctores, 439 investigadores en fase predoctoral y 311 técnicos).

Esta Orden está fomentando además la formación de doctores en el extranjero y la incorporación de investigadores de reconocida valía para desarrollar proyectos de cinco años de duración en cualquiera de las áreas científico-tecnológicas del sistema investigador andaluz.
Descargar