Fracaso escolar 30%, fracaso universitario 50%

– Fracaso escolar 30%, fracaso universitario 50%

Es altamente ilustrativo el dato que nos aporta el catedrático de matemáticas de la Universidad de Extremadura, Carlos Benítez, relativo a la relación existente entre el número de matriculados en el primer año de carrera y el número final de licenciados.

Esto es, se matriculan 20 alumnos y terminamos obteniendo 10 licenciados. O sea, el fracaso universitario se sitúa en el 50 por ciento. Situación y porcentaje semejante, cuando no peor, se da en el resto de carreras universitarias.

Yo me pregunto, si tener un fracaso escolar en enseñanzas medias de un 30 por ciento hace alarmarse y tirarse de los pelos incluso a los técnicos evaluadores de programas educativos de la UE, cuanto más alarmados e indignados tendríamos que estar de este enorme fracaso universitario que se da en nuestros centros de enseñanza superior.

Pongamos un ejemplo ilustrativo de las consecuencias que esta impericia y negligencia de nuestro sistema de enseñanza superior crearía si sus datos se extrapolaran a otros sectores. Se imaginan Ustedes cuanto tiempo en plantilla iba a durar un comercial que malograra el 50 por ciento de sus ventas. Se imaginan Ustedes cuanto tiempo iba a durar en pie un taller mecánico o una empresa de fontanería que el 50 por ciento de sus reparaciones fueran un estrepitoso fracaso.

Entiendo que ya empieza a ser hora de que no solo los catedráticos y profesores de universidad evalúen a sus alumnos. Se hace necesario, hoy más que nunca, que la sociedad y los alumnos evalúen a su profesorado. Que caiga de una vez por todas ese halo de sacralidad y de intocabilidad que tienen. Y, fundamentalmente, que cobren según rendimiento. Si esta última condición se diera seguro que encabezaban el listado mileurista de España, pues más por resultados objetivos no se merecen.

Por último decir que la enseñanza en España necesita una reforma, una enorme reforma de abajo a arriba y de arriba a abajo que erradique, de una forma absoluta, un fracaso académico que no nos podemos permitir como país que debe de aspirar a ubicarse entre los más desarrollados de Europa y del mundo.

Esperemos que estos necesarios cambios que se demandan lleguen de la mano del EESS (Espacio Europeo de Enseñanza Superior), reformas que nos hagan recobrar la esperanza que hemos perdido con este sistema de aprendizaje eminentemente teórico y hermético que impera en España y que, como indica Sánchez Campillo, docente de la Universidad de Granada, debería tener los días contados.

La puesta en marcha de este EESS conllevará cambios en las metodologías docentes, las relaciones entre profesores y alumnos, los recursos y una atención más personalizada de las necesidades de aprendizaje del alumnado.
Descargar


Grupo SCImago, Premio Eye Tracking 2007

– Grupo SCImago, Premio Eye Tracking 2007

Alt64 y AIPO conceden el Premio Eye Tracking a los profesores Yussef Hassan y Víctor Herrero, de la Universidad de Granada, por su proyecto Patrones de exploración visual en interfaces de visualización de información basadas en grafos

Alt64, consultora especializada en Internet Intelligence y Marketing Digital, y la Asociación Interacción Persona Ordenador AIPO, han entregado el Premio Eye Tracking al proyecto Patrones de exploración visual en interfaces de visualización de información basadas en grafos”, presentado por los profesores Yussef Hassan y Víctor Herrero, del Grupo SCImago, organización perteneciente a la Universidad de Granada.

El premio, que se falló el pasado 13 de septiembre por un tribunal formado por dos miembros de AIPO y uno de Alt64, se entregó durante la asamblea ordinaria de AIPO que tuvo lugar en el VIII Congreso INTERACCIÓN 2007, celebrado en Zaragoza dentro del II Congreso de Informática CEDI 2007.

El proyecto finalista ha recibido una licencia de Tobii Studio y la cesión de un equipo Eye Tracking durante tres meses para la ejecución del proyecto, valorado en más de 10.000 €. Los resultados de la investigación se harán públicos en el próximo Congreso INTERACCIÓN 2008, que se celebrará en Albacete.

Alt64 ha creado el Premio Eye Tracking, que se entrega al mejor trabajo de investigación basado en esta tecnología de seguimiento de la mirada y cuya primera edición se ha celebrado este año, con el objetivo de impulsar y mejorar la investigación basada o soportada mediante esta tecnología.

Acerca de Alt64 – http://www.alt64.com
Alt64 es una consultoría especializada en soluciones de Internet Intelligence y Marketing Digital. La misión de Alt64 es cooperar con las empresas para perfeccionar sus iniciativas en Internet, maximizando la rentabilidad de la inversión realizada en sus negocios online. Los Servicios de Alt64 están diseñados para apoyar a las empresas en su toma de decisiones diaria proporcionándoles la información, herramientas y conocimientos necesarios para conseguir sus objetivos de negocio en Internet. “Lo que no se puede medir no se puede gestionar”. Iván del Muro y Jaume Clotet, socios fundadores de Alt64 y pioneros en la gestión de negocios digitales, aportan más de 14 años de experiencia participando, creando, aprendiendo y enseñando alrededor de la innovación en Internet.

Acerca de AIPO – http://www.aipo.es
AIPO es una asociación profesional abierta a todas las personas interesadas en la Interacción Persona-Ordenador. Sus objetivos son promover y difundir la Interacción Persona-Ordenador y servir de vínculo entre los científicos y profesionales que desarrollen actividades en este ámbito.
Descargar


Grupo SCImago, Premio Eye Tracking 2007

– Grupo SCImago, Premio Eye Tracking 2007

Alt64, consultora especializada en Internet Intelligence y Marketing Digital, y la Asociación Interacción Persona Ordenador AIPO, han entregado el Premio Eye Tracking al proyecto Patrones de exploración visual en interfaces de visualización de información basadas en grafos”, presentado por los profesores Yussef Hassan y Víctor Herrero, del Grupo SCImago, organización perteneciente a la Universidad de Granada. El premio, que se falló el pasado 13 de septiembre por un tribunal formado por dos miembros de AIPO y uno de Alt64, se entregó durante la asamblea ordinaria de AIPO que tuvo
Grupo SCImago, Premio Eye Tracking 2007
lugar en el VIII Congreso INTERACCIÓN 2007, celebrado en Zaragoza dentro del II Congreso de Informática CEDI 2007.

El proyecto finalista ha recibido una licencia de Tobii Studio y la cesión de un equipo Eye Tracking durante tres meses para la ejecución del proyecto, valorado en más de 10.000 €. Los resultados de la investigación se harán públicos en el próximo Congreso INTERACCIÓN 2008, que se celebrará en Albacete. Alt64 ha creado el Premio Eye Tracking, que se entrega al mejor trabajo de investigación basado en esta tecnología de seguimiento de la mirada y cuya primera edición se ha celebrado este año, con el objetivo de impulsar y mejorar la investigación basada o soportada mediante esta tecnología.

Acerca de Alt64. Alt64 es una consultoría especializada en soluciones de Internet Intelligence y Marketing Digital. La misión de Alt64 es cooperar con las empresas para perfeccionar sus iniciativas en Internet, maximizando la rentabilidad de la inversión realizada en sus negocios online. Los Servicios de Alt64 están diseñados para apoyar a las empresas en su toma de decisiones diaria proporcionándoles la información, herramientas y conocimientos necesarios para conseguir sus objetivos de negocio en Internet. “Lo que no se puede medir no se puede gestionar”. Iván del Muro y Jaume Clotet, socios fundadores de Alt64 y pioneros en la gestión de negocios digitales, aportan más de 14 años de experiencia participando, creando, aprendiendo y enseñando alrededor de la innovación en Internet.
Descargar


Grupo SCImago, Premio Eye Tracking 2007

– Grupo SCImago, Premio Eye Tracking 2007

Alt64 y AIPO conceden el Premio Eye Tracking a los profesores Yussef Hassan y Víctor Herrero, de la Universidad de Granada, por su proyecto Patrones de exploración visual en interfaces de visualización de información basadas en grafos

Alt64, consultora especializada en Internet Intelligence y Marketing Digital, y la Asociación Interacción Persona Ordenador AIPO, han entregado el Premio Eye Tracking al proyecto Patrones de exploración visual en interfaces de visualización de información basadas en grafos”, presentado por los profesores Yussef Hassan y Víctor Herrero, del Grupo SCImago, organización perteneciente a la Universidad de Granada.

El premio, que se falló el pasado 13 de septiembre por un tribunal formado por dos miembros de AIPO y uno de Alt64, se entregó durante la asamblea ordinaria de AIPO que tuvo lugar en el VIII Congreso INTERACCIÓN 2007, celebrado en Zaragoza dentro del II Congreso de Informática CEDI 2007.

El proyecto finalista ha recibido una licencia de Tobii Studio y la cesión de un equipo Eye Tracking durante tres meses para la ejecución del proyecto, valorado en más de 10.000 €. Los resultados de la investigación se harán públicos en el próximo Congreso INTERACCIÓN 2008, que se celebrará en Albacete.

Alt64 ha creado el Premio Eye Tracking, que se entrega al mejor trabajo de investigación basado en esta tecnología de seguimiento de la mirada y cuya primera edición se ha celebrado este año, con el objetivo de impulsar y mejorar la investigación basada o soportada mediante esta tecnología.

Acerca de Alt64 – http://www.alt64.com
Alt64 es una consultoría especializada en soluciones de Internet Intelligence y Marketing Digital. La misión de Alt64 es cooperar con las empresas para perfeccionar sus iniciativas en Internet, maximizando la rentabilidad de la inversión realizada en sus negocios online. Los Servicios de Alt64 están diseñados para apoyar a las empresas en su toma de decisiones diaria proporcionándoles la información, herramientas y conocimientos necesarios para conseguir sus objetivos de negocio en Internet. “Lo que no se puede medir no se puede gestionar”. Iván del Muro y Jaume Clotet, socios fundadores de Alt64 y pioneros en la gestión de negocios digitales, aportan más de 14 años de experiencia participando, creando, aprendiendo y enseñando alrededor de la innovación en Internet.

Acerca de AIPO – http://www.aipo.es
AIPO es una asociación profesional abierta a todas las personas interesadas en la Interacción Persona-Ordenador. Sus objetivos son promover y difundir la Interacción Persona-Ordenador y servir de vínculo entre los científicos y profesionales que desarrollen actividades en este ámbito.
Descargar


L’université de Grenade a développé un nouveau système électronique capable de détecter la présence d’obstacles sur la route dans l’obscurité

– Luniversité de Grenade a développé un nouveau système électronique capable de détecter la présence dobstacles sur la route dans lobscurité.

Près de 42% des accidents mortels se produisent la nuit, selon les données du Commissariat Européen de lAutomobile. Pourtant, la circulation diminue de près 60% durant la nuit. Ce taux est dû à la perte de lacuité visuelle et la diminution du champ de vision durant les heures nocturnes. Les phares traditionnels dune automobile assurent une visibilité considérablement réduite en comparaison de celle que lautomobiliste possède de jour. « Les feux de croisement néclairent quà une portée denviron 56 mètres, alors que la distance de freinage à 100 km/h est de près de 80 mètres », affirme Eduardo Ros Vidal, le chercheur de luniversité de Grenade (UGR) ayant effectué létude.

Le département dArchitecture et de Technologie des Systèmes Informatiques de luniversité de Grenade a développé un système électronique capable daméliorer lacuité visuelle des conducteurs qui roulent dans lobscurité. Une puce embarquée dans le véhicule transmet au conducteur les informations captées par deux caméras à infrarouge également intégrées au véhicule. Ces informations concernent principalement la présence dobstacles sur la route : virages, piétons, autres véhicules.

Un projet européen

Les caméras analysent les mouvements et la profondeur de la scène en temps réel pour détecter à lavance des éléments inhabituels. Les données sont ensuite transmises par un système de signaux visuels ou acoustiques qui évitent de nuire à la concentration du conducteur. Ainsi, les objets proches du véhicule sont représentés par des couleurs chaudes comme le rouge, quand ceux plus éloignés bénéficient de teintes plus froides.

Ce dispositif fait partie du projet européen Drivsco (Learning to emulate perception action cycles in a driving school scenario) financé par lUnion Européenne. Il réunit des universités et des entreprises dEspagne, de Lituanie, dAllemagne, dItalie, du Danemark et de Belgique. Lidée directrice du projet est que les voitures peuvent apprendre à conduire de façon autonome, en associant des informations sur lenvironnement et sur le comportement des conducteurs.

Cette interface homme-machine pourrait, après une période dapprentissage, devenir totalement opérationnelle et indépendante, grâce à toute une série de mécanismes de prévision. « Nous envisageons un système capable dapprendre à conduire une voiture à la lumière du jour et dappliquer ces stratégies de contrôle à la vision nocturne infrarouge », déclarent les chercheurs du projet Drivsco. Ce programme de recherche sur la vision en temps réel pourrait, à terme, faciliter la conception de voitures intelligentes.
Descargar


Une puce pour mieux conduire la nuit

– Une puce pour mieux conduire la nuit

Luniversité de Grenade a développé un nouveau système électronique capable de détecter la présence dobstacles sur la route dans lobscurité.

Près de 42% des accidents mortels se produisent la nuit, selon les données du Commissariat Européen de lAutomobile. Pourtant, la circulation diminue de près 60% durant la nuit. Ce taux est dû à la perte de lacuité visuelle et la diminution du champ de vision durant les heures nocturnes. Les phares traditionnels dune automobile assurent une visibilité considérablement réduite en comparaison de celle que lautomobiliste possède de jour. « Les feux de croisement néclairent quà une portée denviron 56 mètres, alors que la distance de freinage à 100 km/h est de près de 80 mètres », affirme Eduardo Ros Vidal, le chercheur de luniversité de Grenade (UGR) ayant effectué létude.
À lire aussi :

Le département dArchitecture et de Technologie des Systèmes Informatiques de luniversité de Grenade a développé un système électronique capable daméliorer lacuité visuelle des conducteurs qui roulent dans lobscurité. Une puce embarquée dans le véhicule transmet au conducteur les informations captées par deux caméras à infrarouge également intégrées au véhicule. Ces informations concernent principalement la présence dobstacles sur la route : virages, piétons, autres véhicules.

Un projet européen

Les caméras analysent les mouvements et la profondeur de la scène en temps réel pour détecter à lavance des éléments inhabituels. Les données sont ensuite transmises par un système de signaux visuels ou acoustiques qui évitent de nuire à la concentration du conducteur. Ainsi, les objets proches du véhicule sont représentés par des couleurs chaudes comme le rouge, quand ceux plus éloignés bénéficient de teintes plus froides.

Ce dispositif fait partie du projet européen Drivsco (Learning to emulate perception action cycles in a driving school scenario) financé par lUnion Européenne. Il réunit des universités et des entreprises dEspagne, de Lituanie, dAllemagne, dItalie, du Danemark et de Belgique. Lidée directrice du projet est que les voitures peuvent apprendre à conduire de façon autonome, en associant des informations sur lenvironnement et sur le comportement des conducteurs.

Cette interface homme-machine pourrait, après une période dapprentissage, devenir totalement opérationnelle et indépendante, grâce à toute une série de mécanismes de prévision. « Nous envisageons un système capable dapprendre à conduire une voiture à la lumière du jour et dappliquer ces stratégies de contrôle à la vision nocturne infrarouge », déclarent les chercheurs du projet Drivsco. Ce programme de recherche sur la vision en temps réel pourrait, à terme, faciliter la conception de voitures intelligentes.
Descargar


New research warns of the lack of specialization when judging individuals with mental disorders

– New research warns of the lack of specialization when judging individuals with mental disorders

Research carried out by the Department of Criminal Law of the University of Granada has analysed for the first time all the criminal sentences passed in Spain since 1870 in which the defendant was acquitted of the charge or the sentence was reduced on account of mental disorder.
This research, in which more than 3000 sentences were studied, has reported the need for greater cooperation between Criminal Law and Psychiatry at determining the effect of each disorder on the individuals responsibility, and also warns of the lack of specialisation of forensic scientists in charge of determining the mental condition of the accused. As these forensic scientists have no specific training in Psychiatry, sometimes medical reports do not provide the full guarantee needed.

The research, carried out by Doctor Gema Mar?Fonseca Morales and directed by professor Mar?José Jiménez D?, has revealed that under previous Penal Codes, Spanish justice has maintained a hesitan, fluctuating and sometimes contradictory line in cases regarding some alterations such as personality or neurotic disorders. However, since the implementation of the current punitive text, sentences are proving more rigorous from the perspective of medical-psychiatric science and closer to current international classifications of mental diseases.

This UGR research has revealed that the main axis of jurisprudence in this field is the poor application by the Spanish Courts of the complete exemption of criminal responsibility. This can be attributed to the fact that for a very long period of time a complete and absolute alteration of reasoning and willing capacity (in practice nearly a coma) was necessary to declare incapacity for responsibility. This is an untenable requirement as in this situation it would be barely impossible to offend.

Better regulation

This research has showed that article 20.1 of the current Penal Code (which includes abnormality and mental disorder as grounds for exemption) is much better than its predecessor, as it is a very extensive formulation covering any kind of mental disorder if there is a certain psychological effect that causes the incapacity to understand the illegality of the action or to act according to that understanding.

Finally, the research also reports that, because of their high cost, judges make limited application of security measures when there is an exemption on the account of abnormality or mental disorders.

http://www.ugr.es/

Descargar


Payá propone Casas del Estudiante gestionadas por alumnos

– Payá propone Casas del Estudiante gestionadas por alumnos.

Entre las nuevas ideas lanzadas por la candidatura a rector de Rafael Payá, destaca la creación de dos Casas del Estudiante, una en el Campus de la Salud y otra en el de la Cartuja, en principio.Estarían autogestionadas por los propios alumnos y reunirían los servicios que necesita este colectivo. Contaría con una ventanilla única de información, recursos informáticos, salas de estudio, espacios culturales y lúdicos, etc. Basándose en el modelo de las universidades anglosajonas, serviría además para dar salida al espíritu emprendedor de los estudiantes, señaló Payá.

El catedrático hizo un recorrido por las principales propuestas de su candidatura en materia de estudiantes, que pasan por incrementar las becas y ayudas al estudio, mejorar la ratio de alumnos por clase, fomentar el asociacionismo, adaptar los currículos al mercado laboral y conseguir la alfabetización tecnológica del cien por cien de los alumnos, entre otros proyectos.

Además, Payá ahondó en su propuesta de utilizar los terrenos donde se sitúa actualmente la estación de Renfe para un espacio de estudio, ocio y cultura, formado por un Centro del Conocimiento, un Teatro con auditorio al aire libre y una zona verde de ocio y paseo. Considera que este proyecto sería una valiosa aportación de la Universidad a la ciudad.
Descargar


Mi Melilla

– Mi Melilla (Por Antonio Gallego Morell)

UNA de las ciudades españolas que tengo más vinculada a mi vida es Melilla; acaso porque distaba solo 96 millas de Almería y tras un intento fallido de conquista por los españoles dos años antes de la Toma de Granada por los Reyes Católicos, fue finalmente incorporada a la corona de Castilla en 1497. Lo primero que me ilusionó fue el orgullo, cuando fui elegido rector de la Universidad de Granada de que a su distrito universitario, algo que existía entonces, pertenecieran Melilla, Tánger y Ceuta y las cito en este orden porque Ceuta nunca para mí -a pesar de mi amistad con el poeta López Anglada- fue más allá de una serie de tiendas, principalmente de judíos, que te hacían rebajas si eras el primer cliente de la mañana; por ello, en Ceuta, Lile -mi mujer- madrugaba mucho para estar la primera cuando abrieran la puerta del establecimiento.

Pero Melilla era diferente no sólo porque tuviese una arquitectura modernista muy singular entrelazada con las armas de la casa de Medina Sidonia y el retrato del caballero jerezano que dirigió a los conquistadores españoles de 1497, don Pedro Estopiñán Virnés que preside todos los centros oficiales. A lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX Melilla tuvo un permanente impacto en la Historia de España.

Por todo ello, pero sobre todo estimulado por mi vicerrector José Antonio Sainz Cantero, entrañable colaborador mío y que era de Melilla, acordamos celebrar en la ciudad una Semana Cultural de la Universidad de Granada. Y allí nos fuimos, los Sainz Cantero y nosotros con la Tuna Universitaria como principal atractivo para los melillenses, que aplaudían sus desfiles por las calles de la ciudad. Pero fuimos por vía diferente; los Sainz Cantero por barco, José Antonio no viajaba nunca en avión, ni a Melilla ni a ninguna parte. Nosotros en avión, y a la mañana siguiente estaban esperándonos en el aeropuerto. Lile les dio la razón, y como tan expresiva era, en la fotografía se refleja su espanto; había pasado un miedo horrible en aquel avión de hélices, entre las maletas revueltas con los viajeros, y su compañero de asiento que le explicó, para tranquilizarla en su miedo, que no había peligro, «que los aviones de hélices eran tan seguros como los otros y que lo único que ocurría era que la pista de Melilla le venía corta al avión y al aterrizar -como ocurrió- el aparato se salía de la pista y se iba hacia el mar. Estaban también esperándonos las autoridades de nuestra plaza de soberanía que después de muchas dudas, nos llevaron a comer a Los Salazones, cosa a la que nos acostumbramos a que hicieran todos los días de la semana porque no había otro sitio; estaba el Parador de Turismo, fruto de la acertada política de continuidad de Fraga con los primeros Paradores de L. A. Bolín, una red sin paralelo en Europa, pero en él estábamos alojados. Entre la Tuna recorriendo las calles desde las Tres Forcas a la impresionante plaza de España, a la subida de la Acrópolis, hubo exposiciones de pintura, de fotografías y otra de todas las publicaciones de la Universidad que se quedaron en la Biblioteca de la Escuela Universitaria; conferencias, recitales poéticos y musicales completaron la semana, actos todos secundados por el poeta alicantino Jacinto López-Gorje, que yo conocía de los tiempos del Café Gijón y que era director de la revista Manantial de Melilla y ligado a la otra, Al-Mutamid de Trina Mercader, que sí era melillense y estaba colocada en el Ayuntamiento de Granada, y la invitamos al viaje.

Posteriormente y fruto de la semana, de la que deben existir fotografías, y el programa impreso que no he podido encontrar, volví en muchas ocasiones para presidir el jurado del Premio de Poesía Miguel Fernández, cuya edición de Obras Completas (2 volúmenes de verso y prosa) presenté. En la semana también invitamos a Díaz Plaja, a quien impresionó la ciudad como recogió en uno de sus poemas. Miguel Hernández fue la figura estelar de la semana. Mucho después me volvieron a invitar a dar una conferencia en la Escuela pero perdí el avión en Málaga, por desayunar churros en Loja

En aquellos años lo español estaba muy vivo en Melilla como hoy afortunadamente, pese a los intentos de asalto a la frontera, que es frontera de España.
Descargar


Arranca el curso de formación para mayores de la UGR, en Motril

– Arranca el curso de formación para mayores de la UGR, en Motril

El aula permanente de Formación Abierta para Mayores de la UGR en Motril ha comenzado esta semana, en su décimo segunda edición, el curso 2007-08 con un acto inaugural que tuvo lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Motril.

El nuevo curso nace con el objetivo de atender la demanda educativa de las personas mayores de 50 años, a las que se admite en la Universidad sin ninguna otra exigencia previa.

Rojas destacó en su discurso la «encomiable» labor de servicio público, social y educativo que realiza el aula al tiempo que manifestó que el Ayuntamiento se suma a la filosofía de entrega y compromiso con la formación de los alumnos.

El programa del Aula de Formación Abierta contribuye a la mejora de las capacidades de los alumnos, ofrece una educación integral y promueve las tareas típicas de cualquier centro universitario. Incluye asignaturas troncales y optativas con una oferta que abarca los campos de las ciencias y las humanidades.

Descargar


Importante labor social que las Universidades Populares en España

– Importante labor social que las Universidades Populares en España.

Se trata de la primera investigación que se lleva a cabo sobre estos centros, entre cuyos alumnos se encuentran jóvenes en busca de su primer empleo, parados, mujeres maltratadas o amas de casa.

Una investigación pionera realizada en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada ha revelado la importante labor social que las Universidades Populares están desarrollando en España, sobre todo en Comunidades Autónomas que tradicionalmente han sido consideradas como menos desarrolladas (Andalucía, Castilla La Mancha y Extremadura).

Este trabajo, llevado a cabo por Juan Antonio López Núñez y dirigido por el profesor Manuel Lorenzo Delgado, es la primera investigación que se lleva a cabo a nivel nacional sobre las Universidades Populares, y que parte de una entidad independiente de ellas.

Estudio
Según sus autores, la labor de estas organizaciones con todo tipo de colectivos (jóvenes en busca de su primer empleo, parados de larga duración, mujeres maltratadas, amas de casa…) ha hecho que este proyecto goce de un gran prestigio a nivel nacional, y que el nivel de satisfacción mostrado por los alumnos sea muy bueno.

La investigación realizada en la UGR ha analizado la labor que, a nivel nacional, realizan las más de 300 Universidades Populares que existen en España, mediante encuestas a los directivos, los monitores y los alumnos.

Estos centros -que reciben subvenciones de la Comunidad Económica Europea y de algunos ministerios aunque su fuente principal de subvención proviene de los Ayuntamientos – cuentan con más de 3.000 monitores y más de dos millones de alumnos.

Más de un siglo de vida
“En nuestro país –explica López Núñez- las Universidades Populares tienen una tradición de más de cien años, y son un verdadero yacimiento de empleo para los diplomados y licenciados en Ciencias de la Educación, titulación con la que cuentan la gran mayoría de los maestros y directivos de estos organismos”.

Las Universidades Populares, apuntan los investigadores de la UGR, tienen como objetivo “potenciar el desarrollo social y económico de aquellas localidades donde se encuentran ubicadas a través de una oferta formativa muy concreta surgida de las propias necesidades de los alumnos”.

Encuesta
Así, la encuesta realizada revela que la media de edad de los directivos de estos centros es de 40.2 años siendo la mayor parte hombres (54.9%) frente a las mujeres (45.1%).
La mayoría de los alumnos son mujeres (80,1%) frente a un 19,5% de hombres, y su edad oscila entre los 7 y los 72 años.

El 90% de los directores de Universidades Populares dispone al menos de una titulación universitaria de grado medio (diplomatura), predominando el 58.8% con una titulación de grado superior (licenciatura).

Por su parte, la mayoría de los alumnos son mujeres (80,1%) frente a un 19,5% de hombres, oscilando sus edades entre los 7 y los 72 años con una media de 41.4 años. “Respecto a la antigüedad, encontramos un amplio abanico que oscila desde 1 año hasta los 19 años, con una media de estancia de 4.3 años”, señala el investigador.

Un 48.7% de los participantes no llega a disponer de una titulación de grado medio y un 22.8% dispone de alguna titulación universitaria, y además, del total de participantes, un 34% se encuentra en situación de paro y un 65.4% ocupado

Parte de los resultados de esta investigación -en la que se ha realizado un estudio de caso en la única Universidad Popular de la provincia de Granada (ubicada en Loja)- se han publicado en la prestigiosa revista Bordón y en la Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social.
Descargar


La palabra se viste de gala en la VIII Semana de la Oralidad

– La palabra se viste de gala en la VIII Semana de la Oralidad

Las palabras protagonizarán un año más la fiesta conjunta que organizan Albolote y Peligros para recorrer los caminos de la memoria. Del 19 al 28 octubre los dos pueblos vivirán la VIII Semana de la Oralidad, un encuentro de narraciones, conferencias, funciones teatrales y música popular. La Generación del 27 será la homenajeada en esta edición, en la que se quiere recordar la edad de plata de la literatura española, en palabras de José María Ruiz, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Peligros.

Ruiz, la edil de la misma área del Consistorio de Albolote, Marta Nievas, y la diputada de Cultura, María Asunción Pérez Cotarelo, presentaron ayer el programa de esta convocatoria. Un cartel que contará con la participación, entre otras figuras, de la gaditana Clara Montes o la gallega Mercedes Peón, dos artistas que se han dedicado a recuperar la tradición musical española dándole un toque muy personal.

El acto inaugural, que se celebrará el día 19 a las 19.30 horas en la Facultad de Medicina, contará con el catedrático de Literatura de la Universidad de Granada Antonio Carvajal como presentador. Juan Antonio Torregrosa que trabaja con el especialista en dos trabajos de sobre la tradición oral pronunciará una conferencia sobre la Lírica Popular y la Generación del 27, tras la que se ofrecerá un recital a cargo de la soprano Carmen Serrano.

El sábado día 20 Mercedes Peón llevará su voz y su música hasta el Centro Sociocultural Fernando de los Ríos, donde también actuará el grupo Andaraje, una de las bandas de folk más antiguas de Andalucía que celebra con este concierto el 35 aniversario de su fundación.

El domingo 21 la Coral Manuel de Falla ofrecerá un concierto homenaje a la Generación del 27 en Albolote y Peligros, donde también habrá una función de teatro a cargo de Quinteto Aral en el Colegio Manuel de Falla.

El próximo acto del programa principal será el jueves 25: una nueva edición de Cuentos y Chocolate en el Centro Cultural Fernando de los Ríos de Albolote. El viernes 26 se celebrará una muestra de tradiciones orales en Peligros, que contará con el cantaor Juan Pinillas como invitado especial.

El sábado 27 Clara Montes participará en la gala Picos de Oro, en la que intervendrá un nutrido grupo de narradores, que también actuarán el domingo en la Ronda de Despedida que se cerrará con la actuación musical de Dulzaineros del Bajo Aragón.

Paralelamente a este programa se desarrollará una serie actuaciones de los narradores en las bibliotecas, centros de mayores, asociaciones juveniles y el centro penitenciario de los municipios. Además habrá exposiciones, pasacalles y una conferencia sobre la recuperación de las tradiciones orales en la Casa Molino Ángel Ganivet. Y lo más importante, se acercará el acervo de palabras y música de España hasta las nuevas generaciones porque los juglares llegarán a las aulas de todos los centros educativos de Albolote y Peligros, como señaló ayer José María Ruiz, quien aseguró que el objetivo de la Semana de la Oralidad era muy específico: Trasmitir al futuro la sociedad que queremos.

Descargar