Una nueva técnica permite conocer en costillas y dientes la mayoría de edad

– Una nueva técnica permite conocer en costillas y dientes la mayoría de edad

Investigadores del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada (UGR) han ideado una nueva técnica que permitirá determinar la edad de personas vivas mediante métodos radiográficos de tórax y dientes, lo que tiene especial interés en el caso de los inmigrantes que se declaran menores.

El sistema, investigado por el doctor Pedro Manuel Garamendi González y dirigido por los profesores Miguel Botella e Inmaculada Alemán, permitirá, mediante la aplicación en la práctica médico legal, saber qué edad tiene una persona a partir de radiografías de sus huesos. El trabajo pretende dar respuesta a cómo es el ritmo de maduración con la edad de ciertas estructuras anatómicas óseas desde el punto de vista radiológico. Este método de investigación sí puede ser suficientemente adecuado para la identificación de rasgos osteológicos correspondientes a contornos óseos significativos en investigaciones radiográficas, concluyen los autores del trabajo.

Por lo general, los inmigrantes declaran ser menores si tienen una apariencia física acorde, persiguiendo evitar la repatriación automática de los adultos. Sindicatos policiales y ONGs han advertido de que las pruebas oseométricas efectuadas hasta la fecha cometen muchos errores al determinar la edad de los inmigrantes.

Descargar


Los vecinos de Playa Granada piden facultades para sus terrenos

– Los vecinos de Playa Granada piden facultades para sus terrenos

Los vecinos de Playa Granada se sienten satisfechos de que los cuatro candidatos a rector de la Universidad granadina tengan planes para los terrenos que posee la UGR en esta zona motrileña.

Además de valorar las propuestas de un centro de postgrado, que -dicen- aportaría grandes cosas a este entorno proponen a los aspirantes al rectorado que traten de instalar alguna facultad de la UGR en los 40.000 metros que tiene esta institución en Playa Granada.

«Nos gustaría que hubiese vida todo el año y que además los motrileños no tuviesen que trasladarse a la capital para estudiar algunas carreras relacionadas con la Costa», expone el presidente de la asociación de vecinos, Valeriano Ferreira González-Carrascosa, que trabaja para que esta zona en alza y en pleno desarrollo, logre obtener los máximos servicios posibles.

Descargar


Una nueva técnica permite conocer en costillas y dientes la mayoría de edad

– Una nueva técnica permite conocer en costillas y dientes la mayoría de edad

Investigadores del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada (UGR) han ideado una nueva técnica que permitirá determinar la edad de personas vivas mediante métodos radiográficos de tórax y dientes, lo que tiene especial interés en el caso de los inmigrantes que se declaran menores.

El sistema, investigado por el doctor Pedro Manuel Garamendi González y dirigido por los profesores Miguel Botella e Inmaculada Alemán, permitirá, mediante la aplicación en la práctica médico legal, saber qué edad tiene una persona a partir de radiografías de sus huesos. El trabajo pretende dar respuesta a cómo es el ritmo de maduración con la edad de ciertas estructuras anatómicas óseas desde el punto de vista radiológico. Este método de investigación sí puede ser suficientemente adecuado para la identificación de rasgos osteológicos correspondientes a contornos óseos significativos en investigaciones radiográficas, concluyen los autores del trabajo.

Por lo general, los inmigrantes declaran ser menores si tienen una apariencia física acorde, persiguiendo evitar la repatriación automática de los adultos. Sindicatos policiales y ONGs han advertido de que las pruebas oseométricas efectuadas hasta la fecha cometen muchos errores al determinar la edad de los inmigrantes.

Descargar


Una nueva técnica permite conocer en costillas y dientes la mayoría de edad

– Una nueva técnica permite conocer en costillas y dientes la mayoría de edad

Investigadores del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada (UGR) han ideado una nueva técnica que permitirá determinar la edad de personas vivas mediante métodos radiográficos de tórax y dientes, lo que tiene especial interés en el caso de los inmigrantes que se declaran menores.

El sistema, investigado por el doctor Pedro Manuel Garamendi González y dirigido por los profesores Miguel Botella e Inmaculada Alemán, permitirá, mediante la aplicación en la práctica médico legal, saber qué edad tiene una persona a partir de radiografías de sus huesos. El trabajo pretende dar respuesta a cómo es el ritmo de maduración con la edad de ciertas estructuras anatómicas óseas desde el punto de vista radiológico. Este método de investigación sí puede ser suficientemente adecuado para la identificación de rasgos osteológicos correspondientes a contornos óseos significativos en investigaciones radiográficas, concluyen los autores del trabajo.

Por lo general, los inmigrantes declaran ser menores si tienen una apariencia física acorde, persiguiendo evitar la repatriación automática de los adultos. Sindicatos policiales y ONGs han advertido de que las pruebas oseométricas efectuadas hasta la fecha cometen muchos errores al determinar la edad de los inmigrantes.

Descargar


La UGR pide ideas a los estudiantes para afrontar catástrofes

– La UGR pide ideas a los estudiantes para afrontar catástrofes

Un concurso nacional promovido por la Fundación Empresa Universidad de Granada (FEUGR), denominado En caso de emergencia, ciencia, ha convocado a estudiantes españoles a aportar ideas y presentar propuestas de actuación ante una posible catástrofe planetaria causada por el impacto de un meteorito.

La iniciativa, enmarcada en la celebración del Año de la Ciencia en España, va dirigida a estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio de cualquier punto de España.

El planteamiento del concurso parte de un supuesto teórico en el que se anuncia el peligro de una catástrofe mundial provocada por el impacto de un meteorito. Durante unos años, la Humanidad deberá adaptarse a esta situación hasta que se recupere la normalidad, utilizando todo el conocimiento de que dispone para prevenir los daños causados por el impacto y evitar la desaparición de la especie.

El jurado estará formado por profesores e investigadores de la Universidad de Granada y de otros centros públicos de investigación, así como profesionales de empresas. Para los organizadores, el objetivo primordial de esta iniciativa es fomentar el interés por la ciencia y sus aplicaciones entre los alumnos y sus profesores. Los interesados pueden inscribirse hasta el 20 de octubre.

Descargar


Una nueva técnica permite conocer en costillas y dientes la mayoría de edad

– Una nueva técnica permite conocer en costillas y dientes la mayoría de edad.

Investigadores del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada (UGR) han ideado una nueva técnica que permitirá determinar la edad de personas vivas mediante métodos radiográficos de tórax y dientes, lo que tiene especial interés en el caso de los inmigrantes que se declaran menores.

El sistema, investigado por el doctor Pedro Manuel Garamendi González y dirigido por los profesores Miguel Botella e Inmaculada Alemán, permitirá, mediante la aplicación en la práctica médico legal, saber qué edad tiene una persona a partir de radiografías de sus huesos. El trabajo pretende dar respuesta a cómo es el ritmo de maduración con la edad de ciertas estructuras anatómicas óseas desde el punto de vista radiológico. Este método de investigación sí puede ser suficientemente adecuado para la identificación de rasgos osteológicos correspondientes a contornos óseos significativos en investigaciones radiográficas, concluyen los autores del trabajo.

Por lo general, los inmigrantes declaran ser menores si tienen una apariencia física acorde, persiguiendo evitar la repatriación automática de los adultos. Sindicatos policiales y ONGs han advertido de que las pruebas oseométricas efectuadas hasta la fecha cometen muchos errores al determinar la edad de los inmigrantes.
Descargar


Los estudiantes aportarán ideas ante una posible catástrofe mundial

– Los estudiantes aportarán ideas ante una posible catástrofe mundial.

Un concurso nacional promovido por la Fundación Empresa Universidad de Granada (Feugr), denominado En caso de emergencia, ciencia, ha convocado a estudiantes españoles a aportar ideas y presentar propuestas de actuación ante una posible catástrofe planetaria causada por el impacto de un meteorito.

La iniciativa, enmarcada en la celebración del Año de la Ciencia en España, va dirigida a estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio de cualquier punto de España, según informó la Universidad de Granada. El planteamiento del concurso parte de un supuesto teórico en el que se anuncia el peligro de una catástrofe mundial provocada por el impacto de un meteorito.

Durante unos años, la Humanidad deberá adaptarse a esta situación hasta que se recupere la normalidad, utilizando todo el conocimiento de que dispone para prevenir los daños causados por el impacto y evitar la desaparición de la especie. Siguiendo las orientaciones que se ofrecen en la web del concurso , los equipos participantes deberán aportar ideas y presentar propuestas de actuación, contando con toda la información científica y tecnológica de que dispongan.

Los equipos deben estar integrados por un mínimo de tres y un máximo de cinco alumnos, y serán dirigidos por un profesor que podrá coordinar hasta un máximo de tres equipos. El jurado estará formado por profesores e investigadores de la Universidad de Granada y de otros centros públicos de investigación, así como profesionales de empresas, que valorarán los trabajos presentados teniendo en cuenta aspectos como la originalidad o calidad científica.
Descargar


Una nueva técnica médica permitirá conocer la edad ósea de los menores inmigrantes

– Una nueva técnica médica permitirá conocer la edad ósea de los menores inmigrantes
El sistema ha sido desarrollado en la Universidad de Granada

Investigadores del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada (UGR) han ideado una nueva técnica que permitirá determinar la edad de personas vivas mediante métodos radiográficos de tórax y dientes, lo que tiene especial interés en el caso de los inmigrantes que se declaran menores.

El sistema, investigado por el doctor Pedro Manuel Garamendi González y dirigido por los profesores Miguel Botella López e Inmaculada Alemán Aguilera, permitirá, mediante la aplicación en la práctica médico legal, saber qué edad tiene una persona a partir de radiografías de sus huesos.

El trabajo pretende dar respuesta a cómo es el ritmo de maduración con la edad de ciertas estructuras anatómicas óseas desde el punto de vista radiológico. Los resultados obtenidos son de interés en la práctica médico legal, ya que a veces existen limitaciones en los métodos de uso general.

Descargar


Una nueva técnica permite conocer en costillas y dientes la mayorí­a de edad

– Una nueva técnica permite conocer en costillas y dientes la mayoría de edad

Investigadores del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada (UGR) han ideado una nueva técnica que permitirá determinar la edad de personas vivas mediante métodos radiográficos de tórax y dientes, lo que tiene especial interés en el caso de los inmigrantes que se declaran menores.

El sistema, investigado por el doctor Pedro Manuel Garamendi González y dirigido por los profesores Miguel Botella e Inmaculada Alemán, permitirá, mediante la aplicación en la práctica médico legal, saber qué edad tiene una persona a partir de radiografías de sus huesos. El trabajo pretende dar respuesta a cómo es el ritmo de maduración con la edad de ciertas estructuras anatómicas óseas desde el punto de vista radiológico. Este método de investigación sí puede ser suficientemente adecuado para la identificación de rasgos osteológicos correspondientes a contornos óseos significativos en investigaciones radiográficas, concluyen los autores del trabajo.

Por lo general, los inmigrantes declaran ser menores si tienen una apariencia física acorde, persiguiendo evitar la repatriación automática de los adultos. Sindicatos policiales y ONGs han advertido de que las pruebas oseométricas efectuadas hasta la fecha cometen muchos errores al determinar la edad de los inmigrantes.
Descargar


Trípoli rechaza a los 50 inmigrantes rescatados por unpesquero español Llega a Tenerife un cayuco cargado con menores indocumentados

– Trípoli rechaza a los 50 inmigrantes rescatados por unpesquero español Llega a Tenerife un cayuco cargado con menores indocumentados.

«Los hombres iban empapados, los niños llenos de caca y las mujeres devolviendo», relata el capitán
Los víveres se agotan en el «Corisco» con los 50 naúfragos, entre los que viajan tres niños

El pesquero Corisco , con base en la localidad alicantina de San Pola, rescató en la madrugada del sábado en aguas de Libia a 50 inmigrantes que viajaban en una lancha Zodiac que se encontraba a la deriva. El capitán del barco, Antonio López, permitió subir a bordo a los náufragos ante el riesgo de que su precaria embarcación se fuera a pique. Las autoridades de Trípoli no han autorizado hasta ahora el desembarco de los «sin papeles» y la situación en el Corisco empieza a ser preocupante.

A la una de la madrugada del sábado, un miembro de la tripulación del pesquero, que estaba en plena campaña del camarón, avistó la Zodiac, y el capitán del barco ordenó acercarse a la lancha. López no permitió que los náufragos subieran a bordo, pero a las pocas horas, ante el riesgo de hundimiento, autorizó que embarcaran. «Se iban a ahogar todos», explicó López porque la embarcación iba «medio desinflada» y tenía una capacidad para 20 personas e iban 50. Cuando dio la orden, «se liaron a golpes y guantazos para subir. Estaban nerviosos y desesperados». El capitán, y también armador, del Corisco , a 85 millas de Libia, relató a la cadena Ser que entre los inmigrantes hay «tres críos de entre dos y cuatro años», y también cinco mujeres. Cuando subieron a bordo, los niños iban «con los pañales llenos de caca», y las mujeres, «llorando y devolviendo». Los hombres estaban «empapados y no tenían nada» para cambiarse de ropa, así que los 12 hombres de la tripulación entregaron su ropa, chandals y calcetines, a los náufragos.

López comentó que la situación empieza a ser crítica porque el barco llevaba comida para 12 personas hasta final de mes, pero «ahora sacamos el triple o cuádruple de comida que sacamos habitualmente» y, claro, «los víveres van para abajo, para abajo». Además, el tiempo amenaza con empeorar en esa zona.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ordenó al embajador en Trípoli hacer gestiones para que autorizasen en desembarco, pero las perspectivas no apuntan a que el pesquero reciba permiso para atracar de inmediato. Un total de noventa inmigrantes viajaban en el cayuco detectado ayer a 14 millas de la costa tinerfeña, de los cuales entre seis y ocho fueron atendidos por deshidratación e hipotermia y trasladados a un centro de salud, aunque en principio su estado no reviste gravedad.

Los inmigrantes, entre los que hay siete posibles menores de edad, al parecer partieron de las costas de Gambia, según informó el delegado del Gobierno en Canarias, José Segura, que se desplazó al muelle de Los Cristianos a supervisar el operativo de atención.

Segura explicó que el cayuco fue avistado hacia las 9.00 horas por un avión de vigilancia, y a su encuentro zarparon una embarcación de Salvamento Marítimo y la patrullera Río Palma de la Guardia Civil, que lo acompañaron hasta el puerto.

Los inmigrantes que llegaron en peor estado, afectados por deshidratación e hipotermia, tuvieron que ser desembarcados en camilla y fueron trasladados al centro de salud de El Mojón.

Segura señaló que siempre le afecta y le impresiona asistir a la llegada de inmigrantes a las costas, porque al otro lado del mar «hay un mundo de miseria, hambre y seres desesperados».

No obstante, señaló que la llegada de embarcaciones ha disminuido notablemente gracias a factores como el despliegue de la Guardia Civil en las costas africanas, a la diplomacia española y a la política de cooperación puesta en marcha por el Gobierno.

Avances médicos

Investigadores del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada (UGR) han ideado una nueva técnica que permitirá determinar la edad de personas vivas mediante métodos radiográficos de tórax y dientes, lo que tiene especial interés en el caso de los inmigrantes que se declaran menores.

El sistema, investigado por el doctor Pedro Manuel Garamendi González y dirigido por los profesores Miguel Botella López e Inmaculada Alemán Aguilera, permitirá, mediante la aplicación en la práctica médico legal, saber qué edad tiene una persona a partir de radiografías de sus huesos.

El trabajo pretende dar respuesta al cómo es el ritmo de maduración con la edad de ciertas estructuras anatómicas óseas desde el punto de vista radiológico.

Los resultados obtenidos son de interés en la práctica médico legal, ya que a veces existen limitaciones en los métodos de uso general.

Es el caso del estudio de la fusión de la epífisis proximal de la clavícula para el diagnóstico de edad en el límite de los 21 años o el uso de la fusión del asta mayor del hioides como indicador de edad superior a 30.

La valoración conjunta de todos los parámetros analizados también sugiere que, por sus características técnicas, las radiografías digitales obtenidas por métodos directos no son un formato ideal para estudios antropológicos.
Descargar


Una nueva técnica permite conocer en costillas y dientes la mayoría de edad

– Una nueva técnica permite conocer en costillas y dientes la mayoría de edad

Investigadores del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada (UGR) han ideado una nueva técnica que permitirá determinar la edad de personas vivas mediante métodos radiográficos de tórax y dientes, lo que tiene especial interés en el caso de los inmigrantes que se declaran menores.

El sistema, investigado por el doctor Pedro Manuel Garamendi González y dirigido por los profesores Miguel Botella e Inmaculada Alemán, permitirá, mediante la aplicación en la práctica médico legal, saber qué edad tiene una persona a partir de radiografí­as de sus huesos. El trabajo pretende dar respuesta a cómo es el ritmo de maduración con la edad de ciertas estructuras anatómicas óseas desde el punto de vista radiológico. Este método de investigación sí puede ser suficientemente adecuado para la identificación de rasgos osteológicos correspondientes a contornos óseos significativos en investigaciones radiográficas, concluyen los autores del trabajo.

Por lo general, los inmigrantes declaran ser menores si tienen una apariencia física acorde, persiguiendo evitar la repatriación automática de los adultos. Sindicatos policiales y ONGs han advertido de que las pruebas oseométricas efectuadas hasta la fecha cometen muchos errores al determinar la edad de los inmigrantes.
Descargar


Invertidos 258 millones en el campus de la salud de Granada

– SE ESTUDIA UNA AMPLIACION PARA DUPLICAR EL SUELO.
Invertidos 258 millones en el campus de la salud de Granada
El complejo biosanitario tiene una superficie de 625.000 metros cuadrados.Se ubicarán varios centros de investigación sobre alzheimer y genética.

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) de Granada alcanza ya un volumen de obra ejecutada o comprometida de 258,65 millones de euros, de los que 201 ya han sido invertidos en el campus, que dispondrá en breve del estudio de viabilidad para su ampliación en un millón de metros cuadrados.

Según el gerente del PTS, Jesús Quero, la previsión es que en 2010 se hayan invertido unos 400 millones de euros en el complejo biosanitario, cuya superficie actual es de 625.000 metros cuadrados, de los que solo quedan por ocupar tres parcelas –una en el término municipal de Granada y las otras dos en el de Armilla–.

En la parcela del término de Granada, de unos 3.000 metros cuadrados, se ubicarán a corto plazo un centro de investigación y desarrollo empresarial; la empresa de biotecnología Neuron Biopharma, que investiga fármacos contra el alzheimer, y el laboratorio de investigación Vissum Granada I+D+I, que incluye una clínica oftalmológica.

PROYECTO GENYO Las parcelas del término municipal de Armilla, cuya urbanización concluirá el próximo 10 de noviembre, ocupan unos 4.500 y 6.000 metros cuadrados y tendrán un uso de investigación y desarrollo empresarial.

Entre otros de los proyectos en marcha figuran Genyo, un departamento de genética y oncología cuya obra ya ha sido adjudicada, y el hospital universitario, que podría estar listo en cuatro o cinco meses, aunque no será hasta dentro de dos años cuando abra sus puertas.

De los 258 millones de euros en ejecución o comprometidos, el 74,49% son financiados por la Junta, el 4,42% por la Administración central, un 3,83% por la Fundación del Parque Tecnológico y el 17,22% es de privados.

Según Quero, esa cifra se multiplicará con la licitación de los tres edificios universitarios que se trasladarán en una primera fase al PTS –la facultad de Medicina, la Escuela de Ciencias de la Salud y el edificio de servicios generales–, que sumarán más de 80 millones de euros.

Descargar