– Campos afirma que creará la cátedra ‘Enrique Nieto’ en Melilla
Antonio Campos, candidato al rectorado de la Universidad de Granada, dio a conocer ayer que, como parte de su programa, potenciará el desarrollo de actividades a través de cátedras de divulgación que actuarán de modo independiente. Para ello, la política universitaria en relación con las Cátedras se estructurará del siguiente modo. Por un lado, se potenciarán las cátedras ya existentes, especialmente la cátedra Federico García Lorca, que se vinculará a la Fundación del mismo nombre. Además, se crearán nuevas Cátedras de carácter temático como la Juan Latino, vinculada a la cultura de la inmigración y la interculturalidad, y la Carlos Cano, de cultura popular.
Asimismo, adelantó que se crearán las cátedras Ángel Ganivet, Bartolomé Ros y Enrique Nieto vinculadas a las ciudades de Granada, Ceuta y Melilla, al tiempo que se pondrán en marcha nuevas cátedras de carácter más especializado vinculadas a las distintas divisiones, como la Giner de los Ríos en Ciencias de la Educación y Comunicación; Francisco Suárez en Ciencias Jurídicosociales y Económicas; Ingeniero Santa Cruz en Arquitectura e Ingenierías; Asunción Linares en Ciencias Fundamentales y de la Naturaleza; Maestre de San Juan en Ciencias de la Salud; y Elena Martín-Vivaldi en Humanidades y Bellas Artes.
En opinión de Antonio Campos, todos los nombres propuestos merecen su más profunda admiración y la de todos los ciudadanos de Ceuta, de Melilla, de Granada y de España.
Por otro lado, el candidato apuntó que trabajará para que la UGR devuelva a la sociedad que la sustenta el fruto de su trabajo. Para ello, se pondrá al alcance de la población el resultado de su producción científica, técnica y humanística. Así, aseguró que diseñaremos un plan de acción de difusión cultural cada año en las tres ciudades y en aquellas ciudades españolas y extranjeras con las que se concierte la acción difusora de la UGR.
Además, se llevarán a cabo los programas ‘La Universidad va a los Barrios’ y ‘La Universidad va a la Escuela’, que estarán dirigidos a la divulgación en sectores específicos con el propósito de conseguir una UGR más cercana a las personas, a todas las personas, independientemente de sus circunstancias y de sus dificultades, para tratar de aproximarnos al objetivo de universalidad que se ha perdido con los años”.
Buscar noticias por meses y años.
Descargar