Alumnos de Enfermería no pagarán cuotas por no estar integrados en Granada

– Alumnos de Enfermería no pagarán cuotas por no estar integrados en Granada

Los 120 estudiantes que están matriculados en la Escuela Universitaria de Enfermería de Ceuta han decidido no pagar las cuotas de su matrícula en señal de protesta por la no integración de la escuela en la Universidad de Granada, de la que depende administrativamente.

En un comunicado, los estudiantes que están en el tercer curso han informado de que no abonarán las cuotas como una medida de presión por los continuos retrasos en la integración, al contrario de lo que ha sucedido en Melilla, que sí ha sido integrada en el centro andaluz.

Los estudiantes culpan a la Universidad de Granada al indicar que el Gobierno de Ceuta y la Delegación del Gobierno han dado los pasos adecuados, pero que el organismo universitario andaluz no hace ni hará nada.

El 80 por ciento de los estudiantes que están en Ceuta son alumnos de Andalucía pero la escuela ceutí está sólo adscrita a la Universidad de Granada, de ahí las diferencias en cuanto al pago de cuotas y otra serie de asuntos educativos.

Los alumnos han advertido que tampoco abonarán el recargo que puede llegar con el impago de las cuotas.
Descargar


Teleférico: Terrón pide sopesar el perjuicio ambiental y beneficio económico

– Teleférico: Terrón pide sopesar el perjuicio ambiental y beneficio económico

El director de Cetursa, Mariano Gutiérrez Terrón, ha apoyado hoy, a título particular, el teleférico que uniría Granada y Sierra Nevada aunque no a costa de un impacto ambiental grave, por lo que ha abogado por que se sopesen los posibles inconvenientes medioambientales y las ventajas económicas.

Gutiérrez Terrón, que ha firmado un convenio con la Universidad de Granada, ha manifestado a preguntas de los periodistas que en su momento ya consideró que el proyecto podría ser bueno para el desarrollo de la zona y para lograr un mayor aprovechamiento económico de la sierra durante los cinco meses de invierno.

Eso le llevó, ha precisado, a plantear en su día al Consejo de Administración una participación del cinto por ciento en el proyecto, de lo que la empresa desistió finalmente.

El director de Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación de esquí de Sierra Nevada, ha manifestado que hace tiempo nadie habría pensado que en diez años tendremos AVE, metro y un posible intercambiador de comunicación con un teleférico a la sierra que podría ser un atractivo turístico de primer nivel.

Para Gutiérrez Terrón, el hecho de que el teleférico proceda de una iniciativa privada no debe ser de entrada un motivo para desechar el proyecto, contra el que se posicionó recientemente el organismo autónomo Parques Nacionales, que lo rechazó en un informe al entender que incidiría en el Parque Nacional al que circunda, no reviste utilidad pública y sería una acción desequilibradora.

Los granadinos somos los peores enemigos de Granada. Que haya una iniciativa privada no debe ser nunca un problema, ha agregado.

Gutiérrez Terrón ha manifestado que cada organismo tendrá que cumplir con la misión que tiene encomendada y que, todo eso conjugado y sin ponernos nerviosos, llevará después a que la administración decida sobre la viabilidad o no del proyecto.

Lo que hay que hacer es medir qué impacto ambiental tendrá y después poner en el otro platillo de la balanza qué beneficios sociales y económicos puede tener para la ciudad y una provincia como Granada que vive fundamentalmente del turismo, ha subrayado.
Descargar


Terrón apoya con condiciones el teleférico a Granada

– Terrón apoya con condiciones el teleférico a Granada

El director de Cetursa, Mariano Gutiérrez Terrón, ha apoyado hoy, a título particular, el teleférico que uniría Granada y Sierra Nevada aunque no a costa de un impacto ambiental grave, por lo que ha abogado por que se sopesen los posibles inconvenientes medioambientales y las ventajas económicas.

Gutiérrez Terrón, que ha firmado un convenio con la Universidad de Granada, ha manifestado a preguntas de los periodistas que en su momento ya consideró que el proyecto podría ser bueno para el desarrollo de la zona y para lograr un mayor aprovechamiento económico de la sierra durante los cinco meses de invierno. Eso le llevó a plantear en su día al Consejo de Administración una participación del 5% en el proyecto, de lo que la empresa desistió finalmente.

El director de Cetursa ha manifestado que hace tiempo nadie habría pensado que en diez años tendremos AVE, metro y un posible intercambiador de comunicación con un teleférico a la sierra que podría ser un atractivo turístico de primer nivel. Para Gutiérrez Terrón, el hecho de que el teleférico proceda de una iniciativa privada no debe ser de entrada un motivo para desechar el proyecto, contra el que se posicionó recientemente el organismo autónomo Parques Nacionales, que lo rechazó en un informe al entender que incidiría en el Parque Nacional al que circunda, no reviste utilidad pública y sería una acción desequilibradora. Los granadinos somos los peores enemigos de Granada. Que haya una iniciativa privada no debe ser nunca un problema, ha agregado.

Gutiérrez Terrón ha manifestado que cada organismo tendrá que cumplir con la misión que tiene encomendada y que, todo eso conjugado y sin ponernos nerviosos, llevará después a que la administración decida sobre la viabilidad o no del proyecto.

Lo que hay que hacer es medir qué impacto ambiental tendrá y después poner en el otro platillo de la balanza qué beneficios sociales y económicos puede tener para la ciudad y una provincia como Granada que vive fundamentalmente del turismo, ha subrayado.
Descargar


Campos afirma que creará la cátedra ‘Enrique Nieto’ en Melilla

– Campos afirma que creará la cátedra ‘Enrique Nieto’ en Melilla

Antonio Campos, candidato al rectorado de la Universidad de Granada, dio a conocer ayer que, como parte de su programa, potenciará el desarrollo de actividades a través de cátedras de divulgación que actuarán de modo independiente. Para ello, la política universitaria en relación con las Cátedras se estructurará del siguiente modo. Por un lado, se potenciarán las cátedras ya existentes, especialmente la cátedra Federico García Lorca, que se vinculará a la Fundación del mismo nombre. Además, se crearán nuevas Cátedras de carácter temático como la Juan Latino, vinculada a la cultura de la inmigración y la interculturalidad, y la Carlos Cano, de cultura popular.

Asimismo, adelantó que se crearán las cátedras Ángel Ganivet, Bartolomé Ros y Enrique Nieto vinculadas a las ciudades de Granada, Ceuta y Melilla, al tiempo que se pondrán en marcha nuevas cátedras de carácter más especializado vinculadas a las distintas divisiones, como la Giner de los Ríos en Ciencias de la Educación y Comunicación; Francisco Suárez en Ciencias Jurídicosociales y Económicas; Ingeniero Santa Cruz en Arquitectura e Ingenierías; Asunción Linares en Ciencias Fundamentales y de la Naturaleza; Maestre de San Juan en Ciencias de la Salud; y Elena Martín-Vivaldi en Humanidades y Bellas Artes.

En opinión de Antonio Campos, todos los nombres propuestos merecen su más profunda admiración y la de todos los ciudadanos de Ceuta, de Melilla, de Granada y de España.

Por otro lado, el candidato apuntó que trabajará para que la UGR devuelva a la sociedad que la sustenta el fruto de su trabajo. Para ello, se pondrá al alcance de la población el resultado de su producción científica, técnica y humanística. Así, aseguró que diseñaremos un plan de acción de difusión cultural cada año en las tres ciudades y en aquellas ciudades españolas y extranjeras con las que se concierte la acción difusora de la UGR.

Además, se llevarán a cabo los programas ‘La Universidad va a los Barrios’ y ‘La Universidad va a la Escuela’, que estarán dirigidos a la divulgación en sectores específicos con el propósito de conseguir una UGR más cercana a las personas, a todas las personas, independientemente de sus circunstancias y de sus dificultades, para tratar de aproximarnos al objetivo de universalidad que se ha perdido con los años”.
Buscar noticias por meses y años.
Descargar


Dobles titulaciones y mejora de infraestructuras, ideas de Payá

– Dobles titulaciones y mejora de infraestructuras, ideas de Payá.

En el mes de diciembre, antes de que comiencen las fiestas con motivo de la Navidad, tendrá lugar la primera vuelta de las elecciones a rector de la Universidad de Granada (UGR), y en el caso de necesitarse una segunda votación, ésta ocurriría antes del 15 de diciembre. Por ello, los cuatro candidatos se encuentran inmersos en la precampaña electoral que les lleve hacia el máximo cargo universitario.

De este modo, el candidato Rafael Payá Albert, visitó nuestra ciudad con el fin de mantener reuniones con el vicepresidente primero de la Ciudad y el consejero de Presidencia, Miguel Marín y Abdelmalik El-Barkani, respectivamente, además de con el delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, con el profesorado, con el personal de administración y servicios, con el alumnado, así como con los equipos directivos de la Escuela Universitaria de Ciencias Sociales, de la Facultad de Educación y Humanidades y la Escuela de Enfermería.

Así, Payá indicó ayer en rueda de prensa que él plantea la univerciudad, es decir, la total integración entre la UGR y las ciudades sede, por lo que la institución granadino aportaría valores como desarrollo cultural y progreso económico.

Por ello, destacó el candidato y profesor de Análisis Matemático de la UGR que su idea es que la universidad pueda y deba hacer una importante apuesta por Melilla, ya que la presencia de la fundación en esta ciudad es una fortaleza estratégica.

En este sentido, Payá argumentó que, a corto plazo, intensificará el esfuerzo ante la preocupación existente por completar y mejorar las infraestructuras del Campus, pues en la actualidad son claramente insuficientes, por lo que, según comentó, se construiría un nuevo módulo de 6.000 metros cuadrados que completaría la ordenación actual del campus.

A medio plazo, recalcó el candidato a rector de la UGR que habría que empezar a pensar en la ampliación de oferta de titulaciones, siendo las actuales el tronco de las nuevas para que, así, se pueda ofrecer una doble titulación, como Fisioterapia y Enfermería o Turismo y Empresariales, entre otras.

De la reunión con el profesorado, Payá declaró mostró el apoyo en la investigación, por lo que habrá un programa de formación de investigadores, al tiempo que aseguró que hay una demanda de que existan igualdad de condiciones y oportunidades entre el profesorado de Melilla y de Granada.

Cursos intensivos de idiomas para alumnos del programa Erasmus

Con los estudiantes, el candidato a rector de la UGR señaló que, entre las medidas, destaca la de facilitar un ordenador portátil gratuito a todos alumnos al formalizar su matrícula, así como mejorar el intercambios de programa Erasmus, para lo que se pondría en marcha cursos intensivos de diversos idiomas que, además, podrían estar abiertos a toda la ciudadanía melillense.

Por último, Payá hizo hincapié en que una propuesta muy interesante para la Universidad y para la ciudad sería un centro permanente fuera del campus que se ubicaría en una instalación emblemática donde se impartirían conferencias y cursos, se expondrían muestras y donde se pudieran desarrollar los postgrados.
Descargar


ABC.es y sus lectores premian los diez mejores restaurantes de España

– ABC.es y sus lectores premian los diez mejores restaurantes de España

«El Bulli de Ferrán Adriá es el mejor restaurante de España». Así lo ha determinado el jurado compuesto por Ymelda Moreno, marquesa de Poza, presidenta de la Cofradía de la Buena Mesa y directora de la Guía Campsa; Raimundo García del Moral, catedrático de Anatomía Patológica de la Universidad de Granada y crítico gastronómico; Manuel Quintanero, empresario y copresidente de Madrid Fusión; Javier Ferradal, empresario y vicepresidente de la Academia Madrileña de Gastronomía; y Carlos Maribona periodista, crítico gastronómico y autor del blog Salsa de Chiles en ABC.es, cuna del I premio Gastronómico del mismo nombre, que ayer se entregó en Madrid.
Junto al cocinero catalán, que recibió el premio de manos del director de ABC, José Antonio Zarzalejos, el jurado de esta iniciativa sin parangón mundial -es el primer blog que crea sus propios galardones- ha reconocido además a El Poblet por su cocina creativa; a Etxebarri, su cocina tradicional; Baby Grill Rubaiyat, por su cocina económica y rápida y los magníficos postres de El Celler de Can Roca.
Cerca de 200 invitados acudieron a la convocatoria de ABC.es, patrocinada por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía; representación diversa de los más de 10.000 lectores que hicieron su elección a través del medio electrónico.
Los lectores coincidieron con el jurado en premiar al Celler de Can Roca, -aunque Joan Roca recibió esta vez el galardón como mejor restaurante de cocina creativa-. Javier Oyarbide, propietario del Príncipe de Viana, mereció los votos de los lectores para recibir, de manos de Roberto de Celis, director general de ABC.es, su galardón como mejor restaurante de cocina tradicional.
Los postres de Casa Gerardo y la cocina económica de La Paninoteca D´E son los mejores para los lectores de ABC.es. De manos de Emilio Ybarra, director general de desarrollo de ABC, recibieron sus premios los propietarios de ambos restaurantes: Pedro Morán y Sergi Arola.
La gala, servida con el humor de Dani Delacámara, en combinación con las delicias de Joaquín Felipe, cocinero del Europa Decó, se prolongó en animada conversación, a través de un menú de navegación web.

Descargar


León debate hoy la guerra y la convivencia entre cristianos y musulmanes

– León debate hoy la guerra y la convivencia entre cristianos y musulmanes

La segunda jornada del XI Congreso de Estudios Medievales, que organiza la Fundación Sánchez-Albornoz, dio mucho de sí. Las ponencias de los doctores María Jesús Viguera y Carlos Laliena, bajo la presidencia de la mesa de César Álvarez, en la sesión matial, y de Carlos Ayala y Alejandrio García Sanjuán, durante la tarde, abordaron las relaciones de conflicto de cristianos y musulmanes en la Península, entre los siglos VIII y XII.Hoy, en la Obra Social de Caja España, presentarán sus trabajos, Emilio Molina, de la Universidad de Granada, que hablará de Juan de Segovia: una propuesta de paz perpetua entre musulmanes y cristianos; y Rosa V. Gomes, de la Universidad Nova de Lisboa, que hablará de la última frontera entre cristianos y musulmanes en el suroeste peninsular. Por la tarde, Antonio Almagro, de la Escuela de Estudios Árabes de Granda, hablará sobre El Alcázar de Sevilla. Un palacio musulmán para un rey cristiano. Cerrará la jornada el profesor José Enrique López de Coca, de la Universidad de Málaga, quien abordará el tema de La frontera de Granada: el comercio de los infieles.

Concierto de la Capilla

Después de las ponencias, comunicantes y congresistas debatirán sobre los temas presentados, lo que hace especialmente intensas estas jornadas que llevan celebrándose durante once años.

Hoy los congresistas asistirán a la Iglesia de San Martín, donde, a las 21.00 horas, la Capilla Clásica de León dará un concierto, bajo la dirección de José Zaldo.
Descargar


«La canción folk norteamericana. Cantautores y textos»

– La canción folk norteamericana. Cantautores y textos

El ensayo, publicado por la Editorial Universidad de Granada, supone un amplio estudio sobre la canción folk norteamericana, pero también sobre el movimiento antibelicista y la guerra de Vietnam.

Partiendo de las aproximaciones léxicas del término “folk”, el profesor Antonio Fernández Ferrer, del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada, construye un ensayo sobre la canción folk norteamericana, después de un largo proceso de recopilación y documentación de material referido a los orígenes de la música folk en estados Unidos.

Fue así, en realidad, como surgió este libro de cerca de 500 páginas que lleva por título “La canción folk norteamericana. Cantautores y textos” y acaba de publicar la Editorial UGR con cubierta diseñada por José María Medina.

Recogida de datos para el libro
Según explica el autor del libro, Antonio Fernández Ferrer: “En el proceso de recogida de datos fui haciendo inmersiones (en algunos casos más profundas de lo que, en principio, pensaba) en los distintos acontecimientos sociales, económicos y políticos que rodeaban a aquellos ´protocantautores´ y sus particulares implicaciones en ellos, que comenzaron a abrirme otras expectativas…”

El ensayo, dividido en 5 capítulos, supone un amplio estudio sobre la canción folk norteamericana, pero también sobre el movimiento antibelicista y el Vietnam, así como un detallado trabajo sobre los cantautores de folk, fok-rock y folk-country.

En palabras del profesor Antonio Fernández Ferrer, autor de este libro, las diferentes formas de expresión de la música folk tradicional “se deben a su origen británico, incluyendo las canciones y las baladas.

Una gran variedad de canciones folk relatab, simplemente, las vidas de gente normal desde hace siglos; otras describen famosas historias de amor o rinden tributo a la naturaleza. Las estrofas las pueden interpretar solistas, con coros o estribillos cantados por los acompañantes a la fiesta, celebración recital o concierto”.
Descargar


Davis Martin celebra en directo los quince años del Universijazz

– Davis Martin celebra en directo los quince años del Universijazz

El Universijazz, uno de los eventos musicales más importantes que se celebran cada año en la Universidad de Granada, celebra esta noche en el Teatro del Zaidín su XV aniversario con un concierto paralelo al Festival Internacional de Jazz de Granada y que contará con la actuación de Davis Martin & Little Big Band.

Durante todo este tiempo, el Universijazz ha apostado siempre por la cultura musical, dejando un hueco destacado para los grupos granadinos y andaluces, que han dejado constancia de su creatividad en múltiples conciertos en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias. En su aniversario, el festival estará dedicado a algunas de las grandes voces del jazz internacional como Frank Sinatra, Dean Martin o Tonny Bennett, nombres que hicieron grande a este género por todo.

El ciclo, organizado por la Universidad de Granada y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en colaboración con el área de Cultura de la Diputación de Granada y Cervezas Alhambra, está coordinado por el pianista Luis Poyatos, uno de los grandes nombres de la música jazz en Granada.

Después de abarcar propuestas muy variadas, el Universijazz se abre este año a la Little Big Band, un quinteto de swing & jazz formado y liderado por el batería estadounidense Ryan Scott, que desde hace ya varios años reside en España. El grupo cuenta, además, con la experiencia del pianista granadino Luis Poyatos, el talento del bajista Miguelito Pérez, el saxofonista José Luís Quesada y el trompetista Vicente Alcaide. La banda procura siempre respetar la esencia de los arreglos originales y así reproduce un auténtico sonido swing que se completa con la voz crooner de David Martin, la figura central de cada actuación.

El concierto de esta noche abre el programa en paralelo del Festival Internacional de Jazz de Granada, que arranca el próximo sábado 3 de noviembre en el Auditorio Manuel de Falla con un concierto de la Granada Big Band junto a la Orquesta Ciudad de Granada.

El concierto: El Universijazz se celebra esta noche en el Teatro del Centro Cívico del Zaidín a las 20.30 horas. Entrada: 6 euros.
Descargar


La Universidad premia los mejores trabajos de investigación y divulgación

– La Universidad premia los mejores trabajos de investigación y divulgación.

La calidad y el impacto científico son las dos cualidades que distinguen a los cinco trabajos galardonados ayer por la Universidad de Granada, que hizo entrega de sus premios a los Mejores Trabajos de Investigación de Excelencia y a las Mejores Obras de Divulgación Científica, seleccionados entre los publicados en 2006. Así, disciplinas tan dispares como la Física de la Materia, la Fisiología, la Psicología o la Medicina fueron distinguidas con estos reconocimientos.

Los tres artículos científicos publicados por investigadores de la UGR que el jurado consideró los mejores del año pasado son obra de los profesores Miguel Ángel Muñoz Martínez, del departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia; Félix Vargas Palomares, de Fisiología; y Miguel Pérez García, de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.

Además, dos libros merecieron la distinción y el reconocimiento de la Universidad por su labor en el campo de la divulgación del conocimiento científico generado en la institución. Uno de estos galardones recayó sobre Alberto Salamanca y otro sobre Humbelina Robles Ortega y María Isabel Peralta Ramírez.

El profesor Salamanca, del departamento de Obstetricia y Ginecología, recibió el premio por su libro Monstruos, ostentos y hermafroditas, sobre las malformaciones congénitas, publicado por la editorial de la UGR. La segunda obra galardonada, de Robles y Peralta, lleva por título Programa para el control del estrés, y fue publicada en la editorial Pirámide.

El rector, David Aguilar, aprovechó el acto para destacar la incuestionable importancia y calidad de la investigación desarrollada en la UGR.
Descargar


Un proyecto innovador abordará la perspectivadel arte

– Un proyecto innovador abordará la perspectivadel arte

La Ciencia del Arte es un proyecto que juega con la perspectiva y profundiza en el uso que han hecho los artistas a lo largo de la historia del conocimiento científico, a través de un recorrido por inventos como la cámara oscura, usada por muchos pintores para hacer reproducciones lo más fieles posibles de la realidad.

El convenio que hará posible que esta idea cobre forma fue firmado ayer por la Universidad de Granada y Cetursa. El rector, David Aguilar, destacó la importancia de esta contribución del sector privado en un proyecto de la Universidad, que consideró muy positiva y representativa de un cambio hacia la mayor colaboración entre las empresas y la institución universitaria.

El proyecto comprende tres fases, de las cuales la primera se concretará en una exposición que acogerá el Parque de las Ciencias a partir de diciembre de 2008. La muestra,que llevará por título Juegos visuales, paradojas perspectivas, tratará de acercar esta temática al público en general. Una segunda parte del programa, enfocada a especialistas, tomará forma en un simposio internacional que se celebrará igualmente a finales del próximo año: La difusión práctica de la perspectiva. Por último, una tercera actuación consistirá en la edición de un libro catálogo que mostrará una revisión de la perspectiva a lo largo de la historia.
Descargar


Un nouveau dispositif permet de contrôler la qualité du traitement de radiothérapie administré aux patients

Des chercheurs du Département de l’Electronique et de Technologie des Systèmes Informatiques de l’Université de Grenade, en collaboration avec les services de radiologie de l’Hôpital Clinique San Cecilio et l’Hôpital Virgen de las Nieves de Grenade, ont conçu un système portable et pas cher qui permet la monitorisation de la radiation ionisante auquelle peut s’exposer une personne, comme par exemple durant le traitement de radiothérapie.

Les radiations ionisantes jouent un rôle important dans le traitement des maladies néoplasiques malignes et, dans le diagnostic d’un nombre important de ces pathologies et de bien d’autres. Mais comme affirme Manuel Vilches Pacheco, du Service de Physique Médicale et de Protection Radiologique de l’Hôpital Virgen de las Nieves de Grenade, «son caractère potentiellement nocif exige que son utilisation se soumette à de strictes critères de qualité, qui optimisent la probabilité d’obtenir un bénéfice clinique en réduisant dans la mesure du possible l’apparition des effets adverses indésirables».

De là, comme l’affirment les experts, l’importance de développer des instruments capables de vérifier le résultat final grâce à la réalisation des contrôles directs du traitement administré au patient, comme le registre des images (image portale) ou la mesure in vivo de la dose réellement administrée au patient.

Contrôle in vivo
Les systèmes d’image portale ont expérimenté un important essor durant les cinq dernières années et ils sont actuellement un outil d’usage répandu, non pas comme les systèmes de mesure de dose in vivo, dont l’usage systématique, chez un nombre significatif de patients et dans les sessions de traitement, «a été mineur dans les centres», principalement parce qu’il s’agit de dispositifs de mesure qui exigent un effort important pour le placer sur le patient et qui interférent de manière significative sur le propre traitement, «donc, ils peuvent modifier de manière non insignifiante la distribution de la dose administrée».

En ce sens, Alberto Palma López, du Département de l’Electronique et de Technologie des Systèmes Informatiques de l’Université de Grenade explique que ce nouveau dispositif de mesure n’a pas besoin d’être connecté à une source d’alimentation et de lecture ; et parmi d’autres avantages, il minimise la perturbation du traitement appliqué et se base sur des dispositifs électroniques très peu couteux et réutilisables, «chose qui n’était pas possible jusqu’à présent».

Sa conception permet en plus de jouir d’un nombre important de caractéristiques métrologiques qui assurent son bon fonctionnement dans des températures élevées, ce qui fait que l’aménagement de la salle n’est pas nécessaire. D’autre part, la petite taille des capteurs permet de mesurer la radiation dans différentes parties du corps de manière immédiate, tout en ayant la possibilité de maintenir le registre historique du patient.

De cette façon, on a réussi à faire des progrès dans la généralisation d’un élément de contrôle aussi important comme la dosimétrie in vivo chez les patients soumis à la radiothérapie, mais son usage peut s’étendre à d’autres pratiques radiologiques, comme le diagnostic par rayons X, ou la protection du travail des professionnels exposés à un milieu radioactif.

Actuellement, le Bureau de Transfert des Résultats de Recherche (OTRI) de l’Université de Grenade promeut cette invention protégée par un brevet.

Coordonnées
Pr. Alberto Palma López. Département de l’Electronique et de Technologie des Systèmes Informatiques de l’Université de Grenade.
Tél. (+34) 958 24 23 00
Courriel. ajpalma@ugr.es