La UGR convoca plazas de intercambio en centros de EE UU, Australia y Canadá

– La UGR convoca plazas de intercambio en centros de EE UU, Australia y Canadá

La Universidad de Granada (UGR) mantiene abierta la convocatoria de diferentes programas que facilitan a los alumnos completar sus estudios en las facultades y centros de diferentes puntos del planeta: Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda son algunos de ellos.

En total diecinueve centros ofrecen la posibilidad a estudiantes de la Universidad granadina de realizar una estancia de un curso académico completo. Se trata de instituciones como la Universidad de California (Berkeley, Davis, Santa Cruz, Riverside, Santa Barbara, Irvine, Los Angeles, San Diego), la Universidad de Carolina del Norte (Greensboro), Universidad de Montreal, Universidad Laval, Universidad de Ottawa o la Universidad de Melbourne, entre otras. La estancia es para el periodo académico 2008/2009.
Para poder participar en estos programas, los estudiantes tienen que haber efectuado el pago de su matrícula en la Universidad de Granada, de forma que quedarían automáticamente matriculados en la institución de destino en la que va a realizar sus estudios, sin tener que hacer más pagos que los que, por diferentes servicios señale cada Universidad, tales como tasas administrativas, gastos de seguro médico, o tasas especiales de uso de ciertos servicios.

En este programan podrán participar los estudiantes de la Universidad granadina matriculados durante el curso 2007/2008 en estudios reglados de grado o postgrado (en el momento de presentar la solicitud el estudiante ha de tener aprobado un mínimo de 60 créditos). Deberán acreditar estar matriculados en el momento de efectuar el intercambio, curso 2008/2009, en al menos 45 créditos de grado, o al menos 12 del posgrado de alguno de los planes de estudio o programas de doctorado o masteres oficiales impartidos en esta Universidad.

El plazo para solicitar alguna de las plazas -en algunos centros se ofertan diez, en otros dos, es muy variado- se cierra el día 23 de noviembre.
Descargar


The Age Of Immigrant Minors Determined Using New Technique To Examine Ribs And Teeth

– The Age Of Immigrant Minors Determined Using New Technique To Examine Ribs And Teeth

Researchers from the Laboratory of Anthropology at the University of Granada have devised a new technique to determine the age of living subjects using chest and dental x-rays. The study was carried out by Dr. Pedro Manuel Garamendi Gonzalez and directed by professors Miguel Botella Lopez, and Inmaculada Aleman Aguilera. This is of special interest in the case of alleged illegal minors, since this technique will make it possible to determine the age of an individual by analysing the x-rays of their bones, when used in legal medicine.

For the study, UGR researchers conducted a comprehensive analysis of 123 digital postero-anterior chest x-rays and 742 digital ortopantomographies, using the Image J computer programme, which analyzes digital x-rays.

In radiology, what is the maturation rate of specific anatomical bone structures? The research carried out at the UGR aimed at answering this question. In this particular case we have focused on the hyoid bone, the proximal clavicular epiphysis, the costal cartilage of the first rib, degenerative parameters of clavicle joints, certain abnormalities of the clavicle (conoid tubercle and the floor of the fourth ventricle) and cortical calvicular indicators, stated Pedro Manuel Garamendi González.

Better than other techniques

The results of the project are of great interest for the legal medical practice, since they show the relative limits of current methods, nonetheless widely used and acknowledged by international study groups, such us the AGFAD (German group on age diagnostics). For instance, the fusion of the proximal epiphysis of the clavicle to diagnose ages of up to 21 years or the fusion of the greater horn of the hyoid to determine ages over 30 years are some of the methods applied by professionals.

The conclusions of the research carried out by the UGR suggest that it is impossible to establish the age of a subject by solely looking at the greater horn of the hyoid bone because it may or may not be fused (as part of the normal ageing process). When dealing with autopsy cases of strangulation and hanging (where hyoid bone fractures are likely to appear), it is advisable to always carry out a cervical x-ray in order to avoid errors in the differential diagnosis with pre-mortem and post-mortem fractures and non-fusion states.

More criteria for diagnosis

In the diagnosis of age in living subjects, the project considers new criteria with a sound scientific base and legal certainty. For instance, the use of the costal cartilage of the first rib has been suggested as a key factor in determining the age of individuals over 21 years.

The study opens the door to new research lines on age diagnosis based on the analysis of both the acromioclavicular and sternoclavicular joints using more appropriate image techniques.

A general assessment of the research parameters shows that, due to their technical features, the use of digital x-rays is not the most adequate method to be applied in Anthropologic research which will be based on metric measures. Nevertheless, digital x-rays are appropriate for determining osteologic features of important bone areas in x-ray studies within the field of Physical Anthropology, conclude the authors of the study.
Descargar


Determining age of immigrant minors through ribs, teeth

– Determining age of immigrant minors through ribs, teeth

University of Granada (UGR) researchers at the Laboratory of Anthropology have devised a new technique to determine the age of living subjects using chest and dental x-rays.

The study was carried out by Dr. Pedro Manuel Garamendi González and directed by professors Miguel Botella López, and Inmaculada Alemán Aguilera. This is of special interest in the case of alleged illegal minors, since this technique will make it possible to determine the age of an individual by analysing the x-rays of their bones, when used in legal medicine.

For the study, UGR researchers conducted a comprehensive analysis of 123 digital postero-anterior chest x-rays and 742 digital ortopantomographies, using the “Image J” computer programme, which analyzes digital x-rays.

In radiology, what is the maturation rate of specific anatomical bone structures? The research carried out at the UGR aimed at answering this question. “In this particular case we have focused on the hyoid bone, the proximal clavicular epiphysis, the costal cartilage of the first rib, degenerative parameters of clavicle joints, certain abnormalities of the clavicle (conoid tubercle and the floor of the fourth ventricle) and cortical calvicular indicators,” stated Pedro Manuel Garamendi González.

Better than other techniques
The results of the project are of great interest for the legal medical practice, since they show the relative limits of current methods, nonetheless widely used and acknowledged by international study groups, such us the AGFAD (German group on age diagnostics). For instance, the fusion of the proximal epiphysis of the clavicle to diagnose ages of up to 21 years or the fusion of the greater horn of the hyoid to determine ages over 30 years are some of the methods applied by professionals.

The conclusions of the research carried out by the UGR suggest that it is impossible to establish the age of a subject by solely looking at the greater horn of the hyoid bone because it may or may not be fused (as part of the normal ageing process). When dealing with autopsy cases of strangulation and hanging (where hyoid bone fractures are likely to appear), it is advisable to always carry out a cervical x-ray in order to avoid errors in the differential diagnosis with pre-mortem and post-mortem fractures and non-fusion states.

More criteria for diagnosis
In the diagnosis of age in living subjects, the project considers new criteria with a sound scientific base and legal certainty. For instance, the use of the costal cartilage of the first rib has been suggested as a key factor in determining the age of individuals over 21 years.

The study opens the door to new research lines on age diagnosis based on the analysis of both the acromioclavicular and sternoclavicular joints using more appropriate image techniques.

A general assessment of the research parameters shows that, due to their technical features, the use of digital x-rays is not the most adequate method to be applied in Anthropologic research which will be based on metric measures. “Nevertheless, digital x-rays are appropriate for determining osteologic features of important bone areas in x-ray studies within the field of Physical Anthropology,” conclude the authors of the study.-Universidad de Granada

Descargar


New Technique To Determine The Age Of Immigrant Minors Through Ribs And Teeth

– New Technique To Determine The Age Of Immigrant Minors Through Ribs And Teeth

University of Granada (UGR) researchers at the Laboratory of Anthropology have devised a new technique to determine the age of living subjects using chest and dental x-rays. This is of special interest in the case of alleged illegal minors, since this technique will make it possible to determine the age of an individual by analysing the x-rays of their bones, when used in legal medicine.

For the study, UGR researchers conducted a comprehensive analysis of 123 digital postero-anterior chest x-rays and 742 digital ortopantomographies, using the “Image J” computer programme, which analyzes digital x-rays.

In radiology, what is the maturation rate of specific anatomical bone structures? The research carried out at the UGR aimed at answering this question. “In this particular case we have focused on the hyoid bone, the proximal clavicular epiphysis, the costal cartilage of the first rib, degenerative parameters of clavicle joints, certain abnormalities of the clavicle (conoid tubercle and the floor of the fourth ventricle) and cortical calvicular indicators,” stated Pedro Manuel Garamendi González. The study was carried out by Dr. Pedro Manuel Garamendi González and directed by professors Miguel Botella López, and Inmaculada Alemán Aguilera.

Better than other techniques

The results of the project are of great interest for the legal medical practice, since they show the relative limits of current methods, nonetheless widely used and acknowledged by international study groups, such us the AGFAD (German group on age diagnostics). For instance, the fusion of the proximal epiphysis of the clavicle to diagnose ages of up to 21 years or the fusion of the greater horn of the hyoid to determine ages over 30 years are some of the methods applied by professionals.

The conclusions of the research carried out by the UGR suggest that it is impossible to establish the age of a subject by solely looking at the greater horn of the hyoid bone because it may or may not be fused (as part of the normal ageing process). When dealing with autopsy cases of strangulation and hanging (where hyoid bone fractures are likely to appear), it is advisable to always carry out a cervical x-ray in order to avoid errors in the differential diagnosis with pre-mortem and post-mortem fractures and non-fusion states.

More criteria for diagnosis

In the diagnosis of age in living subjects, the project considers new criteria with a sound scientific base and legal certainty. For instance, the use of the costal cartilage of the first rib has been suggested as a key factor in determining the age of individuals over 21 years.

The study opens the door to new research lines on age diagnosis based on the analysis of both the acromioclavicular and sternoclavicular joints using more appropriate image techniques.

A general assessment of the research parameters shows that, due to their technical features, the use of digital x-rays is not the most adequate method to be applied in Anthropologic research which will be based on metric measures. “Nevertheless, digital x-rays are appropriate for determining osteologic features of important bone areas in x-ray studies within the field of Physical Anthropology,” conclude the authors of the study.

Some of the research results have already been published in the magazine Notes on Forensic Medicine.
Descargar


Curso «Introducción a la Interlingüística. Interlingua hablado y escrito»

La Universidad de Granada acoge desde hoy al curso «Introducción a la Interlingüística. Interlingua hablado y escrito», que se extenderá hasta el 23 de noviembre.
Organizado por el Dpto. de Didáctica y Organización Escolar y Centro de Formación Continua, pretende proporcionar al alumno una primera aproximación a la historia y a los contenidos fundamentales de la Interlingüística y, en concreto, de Interlingua, en sus diversas modalidades de uso (hablar, escribir y leer).
En este curso se plantean dos objetivos básicos: 1) Dar a conocer la Interlingüística, disciplina poco conocida en el ámbito de las Ciencias del Lenguaje, a partir del estudio y práctica de Interlingua (lengua planificada); 2) Reflexionar sobre los problemas lingüísticos de la Unión Europea.

La interlingüística es la disciplina científica que estudia las lenguas planificadas (las lenguas artificiales o auxiliares, cuya finalidad es constituirse en lenguas francas). Interlingua es una lengua, planificada, cuyo léxico está formado por palabras internacionales (términos comunes en inglés y en las lenguas románicas) y cuya gramática es mínima. Por lo cual, para muchas personas, es una lengua casi previamente conocida.

———–
Referencia
Francisco Salvador Mata
Correo e.: fsalvado@ugr.es
Teléf.: 958243987 // Fax: 958248901
Correo e.: cfcinfo@andalusi.ugr.es


Se presenta en la Universidad de Granada el portal de cultura contemporánea de las universidades andaluzas CaCoCu

El portal CaCoCu, dedicado a la cultura contemporánea de las universidades públicas de Andalucía será presentado el jueves, día 8 en una rueda de prensa que tendrá lugar en el Salón multimedia del Complejo Administrativo Triunfo (sito en Avenida del Hospicio).

En el acto, organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR, participarán el rector de la Universidad de Granada, Prof. David Aguilar Peña, el director general de Universidades, Francisco Trigueros, la vicerrectora de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Mª José Osorio y el profesor de la UGR José Luis Bernier. Asimismo, a este acto asistirán representantes de los vicerrectorados de cultura y extensión universitaria de las universidades andaluzas.

Coincidiendo con esta presentación, se celebrará, durante las jornadas del 8 al 10 de noviembre de 2007 un seminario con el título CaCoCu Net.Art, cuyo programa se añade en documento adjunto.
Las actividades de este seminario, del jueves 8, por la mañana, tendrán lugar en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Granada, Edificio Administrativo Triunfo, cuesta del Hospicio, s/n. Granada (frente al Hospital Real), mientras que el resto de las sesiones se desarrollarán en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías de Informática y Telecomunicación, c/ Periodista Daniel Saucedo Aranda s/n. 18071 Granada Telf. 958 242802.
Según los responsables de la organización, el propósito de este seminario es “estimular la creación de obras de cíberliteratura, cíbermúsica y Net.Art (arte hecho para la red) por parte del alumnado de las 10 universidades públicas de Andalucía, como uno de los aspectos más innovadores del portal CaCoCu.es, en el que se ofrecen las mejores actividades culturales organizadas por los vicerrectorados de extensión universitaria de las universidades andaluzas.

Referencia
Profesor Ricardo Marín Viadel. Dpto. Didáctica de las Expresiones Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Granada.
Tfns: 958 246 351 / 649 438269
Correo e.: ricardom@ugr.es


El secretario de Estado para la Unión Europea ofrecerá una conferencia sobre “España y el futuro de Europa”

Mañana 8 de noviembre, a las 18 h., el Secretario de Estado para la Unión Europea, Alberto Navarro González, impartirá la conferencia «España y el futuro de Europa», en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho.

Navarro abordará en su exposición el papel que juega España en la Unión Europea actual, cuáles han sido sus principales aportaciones al proceso de integración, y proporcionará una mirada «desde el interior» de las negociaciones que han dado lugar al nacimiento del futuro Tratado de Lisboa, que se firmará el próximo 13 de diciembre, y que pone fin a la más larga crisis institucional vivida por la Unión Europea en toda su historia.

La organización de la conferencia ha estado a cargo del Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada.

——————
Referencia
Prof. Luis M. Hinojosa Martínez. Centro de Documentación Europea, UGR.
Tlf. 958248351
Correo e.: cde@ugr.es
Web: http://cde.ugr.es/


Más de cien expertos de todo el mundo se reúnen en Granada para debatir las últimas técnicas de natación y actividades acuáticas

Más de un centenar de expertos pertenecientes a la red temática ‘Swimming Science’ se reunirán a partir de mañana, 8 de noviembre, y hasta el día 9, en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada para debatir los últimos avances en el área de la natación y las actividades acuáticas. La UGR será la sede del primer seminario de la ‘Swimming Science’, una red internacional que estudia este deporte tanto desde un punto de vista científico y teórico como desde los aspectos pedagógicos de su enseñanza y entrenamiento.

En el seminario, en el que se han aceptado un total de 20 ponencias, participarán docentes universitarios, formadores de entrenadores y monitores deportivos, entrenadores de natación, natación sincronizada y waterpolo, estudiantes del ámbito de las Ciencias del Deporte y la Educación Física y, en general, interesados en la natación y las actividades acuáticas.

La cita granadina contará con la presencia de expertos en natación como João Paulo Vilas-Boas Soares Campos, de la Universidad de Oporto (Portugal); Daniel Daly, de la Universidad de Lovaina (Bélgica) o Bodo Ungerescht, de la Universidad de Bielefeld (Alemania)).

La UGR, pionera
El presidente del comité organizador del encuentro de ‘Swimming Science’ es el profesor del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada Raúl Arellano Colomina, uno de los mayores expertos en el estudio del comportamiento de las partículas de agua alrededor del cuerpo de los nadadores utilizando técnicas de visualización de fluidos basados en la inyección de burbujas.

El profesor Arellano, junto con miembros de su grupo de investigación, lleva años aportando su experiencia en la aplicación de los citados métodos en el estudio del movimiento ondulatorio subacuático y las acciones propulsoras manos y pies. Dichas experiencias se han llevado a cabo tanto en el laboratorio con la piscina utilizando las instalaciones de la Facultad y del Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada.

El Grupo de Investigación Actividad Física y Deportiva en el Medio Acuático de la Universidad de Granada utiliza un sistema que permite observar el comportamiento del agua alrededor y detrás del elemento propulsor (mano o pie) con el fin de caracterizar la estela generada. En el laboratorio se han utilizado partículas reflectantes, con el posterior análisis por medio de procedimientos de PTV (cálculo de la velocidad a partir del seguimiento de partículas) mientras que en la piscina solo se han utilizado burbujas como método limpio para visualizar la estela. Los registros obtenidos han permitido reconocer unas estela compleja similar a las observadas en animales acuáticos y voladores. Su estudio ha conducido a explicar cómo se produce la propulsión inducida por vórtices en los seres humanos y sus similitudes con lo estudiado en peces y mamíferos acuáticos.

Se han diferenciado estelas de diferente forma y comportamiento, generándose un modelo de nadador eficiente basado en este análisis. Esta técnica, aplicada por primera vez durante la ejecución de desplazamientos acuáticos humanos en condiciones reales, había sido utilizada en el análisis de la estela de peces, pero la complejidad de su aplicación en seres humanos no ha permitido su desarrollo hasta el reciente estudio realizado por los científicos granadinos. Los datos permitirán explicar cómo se produce la transferencia de energía entre el nadador y el fluido que le rodea, aspecto todavía desconocido y en el que los científico de la UGR llevan años trabajando.

—————-
Referencia
Prof. Raúl Arellano Colomina. Departamento de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada.
Tlf. 958244388. Móvil: 626976150.
Correo e.: arellano@ugr.es
Web: http://www.swinsci.com


Concurso de autoempleo «Empresa Joven» fomentará la creación de nuevos negocios.

El Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada convoca el concurso “Empresa joven” con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora entre sus alumnos.

Dirigido a alumnos de últimos cursos y titulados recientes de la UGR, este certamen persigue promover el diseño y puesta en marcha de proyectos que se materialicen en la creación de nuevos negocios que sirvan para impulsar y consolidar el Autoempleo en su modalidad de autónomos.

Se premiarán las tres mejores iniciativas de Autoempleo en su modalidad de autónomos como persona física e individual, y los premios consistirán en:

– 1er. premio 4.000 €
– 2do. premio 2.500 €
– 3er. premio 1.250 €

El plazo para la presentación de proyectos finaliza a las 14 h. del lunes 26 de noviembre de 2007 y únicamente serán admitidos proyectos inéditos y originales (la empresa o negocio no habrá sido constituido legalmente con anterioridad a la presente convocatoria).
Una vez otorgados los premios a los concursantes, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, a través de su Aula de Emprendedores, les asignará un tutor, el cual les asesorará para la constitución final de la empresa.

———-
Referencia
Cristina Cano
Correo e.: cristinacano@ugr.es
Página web: http://empleo.ugr.es


Inauguración del nuevo módulo para nuevas tecnologías de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada

Mañana miércoles 7 de noviembre a las 19 h, el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar Peña, inaugurará el nuevo módulo para la Facultad de Bellas Artes. Al acto asistirá además el director general de Universidades de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Andrés Triguero Ruiz.

El nuevo módulo ha sido realizado por el arquitecto Antonio García Bueno y presenta un diseño vanguardista y novedoso; está orientado esencialmente para el desarrollo de docencia a través de las nuevas tecnologías, y presenta espacios principales para fotografía, salas de informática y plató de televisión.

La obra está realizada en el marco del Plan de Inversiones de la Universidad de Granada que subvenciona la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. El importe total de la obra y equipamiento asciende a casi 2.9 millones de euros. y supone un total de superficie construida de 1.145 metros cuadrados.

CONVOCATORIA
DÍA: miércoles 7 de noviembre.
HORA: 19 h.
LUGAR: Facultad de Bellas Artes.


Acuerdos de Consejo de Gobierno de la UGR de 6-XI-07

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, reunido en sesión extraordinaria en el día de hoy, aprobó el calendario para las elecciones de Rector. El mismo se extenderá entre los meses de noviembre y diciembre, de acuerdo con el anexo.

El calendario fija los plazos referidos a exposición de censos y de reclamaciones, presentación de candidaturas, campaña electoral, voto anticipado, jornada de reflexión, celebración de primera y, en su caso, segunda vuelta electoral, etc.

El Consejo de Gobierno, de acuerdo con la propuesta de la Comisión Electoral, fija los días 26 de noviembre a 1 de diciembre para entrega de voto anticipado y el día 4 de diciembre como fecha de votación, para una primera vuelta; y los días 11 y 12 para entrega de voto anticipado y 13 de diciembre como fecha de votación, para una posible segunda vuelta.

Se acordó, asimismo, en línea con acuerdos similares de otras universidades españolas, apoyar con la cantidad de 6.000 euros a cada una de las candidaturas que finalmente se presenten en el plazo previsto. Cuantía con la que se esperar sufragar los gastos básicos de las mismas, y que serán justificadas de acuerdo con la normativa vigente.

Nota: el calendario y la normativa que afecta al proceso serán publicados el día de hoy en la web de la Universidad de Granada: http://www.ugr.es/