La necrópolis de la Ronda Sur será consagrada como cementerio judío

– La necrópolis de la Ronda Sur será consagrada como cementerio judío

Los 117 restos óseos serán enterrados bajo la supervisión de un rabino

Los restos óseos de origen judío encontrados en la Ronda Sur durante la excavación arqueológica serán reenterrados en el enclave donde aparecieron en una parcela situada entre los depósitos de agua de La Calzada y la Ronda Sur. Este es el compromiso alcanzado por el Ayuntamiento y que será ratificado mediante un protocolo de intenciones que rubricará –tras el acuerdo plenario- con la Federación Española de Comunidades Judías. De este modo, los restos de los 117 cuerpos conservados serán enterrados de nuevo en una parcela de 1.200 metros cuadrados.

El acuerdo entre ambas partes contempla la búsqueda de recursos económicos para el acondicionamiento de los terrenos, que son propiedad de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, y su calificación en el Plan General de Ordenación Urbana como yacimiento arqueológico. La reinhumación de los cuerpos se realizará bajo el rito hebreo con la tutela de un rabino.

Los restos fueron encontrados en octubre de 2006 durante las obras de construcción de la Ronda Sur. La excavación arqueológica posterior, que ha tenido un coste de 100.000 euros, halló una lápida judía datada entre los siglos VIII y IX después de Cristo, segunda encontrada en la provincia tras la aparecida también en Lucena en los años 50. El estudio del profesor Jordi Casanova ha permitido conocer la inscripción que aparece en la lápida, que dice: Rabí Lastosus duerma / En paz y sea su descanso en paz / hasta que venga el Consolador / que anuncia la paz / en la puerta de Salem, / la paz. Y dígasele, / sea su lecho en paz.
El yacimiento se compone de 346 estructuras de enterramientos donde se han hallado 117 restos humanos conservados. El análisis de los restos, en el que han participado la Universidad de Granada y el CSIC del Zaidin de Granada además del personal de la Delegación de Patrimonio Histórico, ha desvelado datos como el ritual de inhumación en orientación constante de Este a Oeste, la adaptación de cada fosa a la pendiente natural y sin alterar la topografía natural del cerro, la ausencia de ajuar personal ni de amortajamiento en los difuntos, los diferentes grados de concentración de tumbas, probablemente a consecuencia de la afinidad cultural, étnica o familiar, o la mayor presencia, en un porcentaje de 60 a 40%, de enterramientos de mujeres sobre enterramientos masculinos.
Descargar


Rojas agradece al nuevo rector de la UGR su apoyo a la ciudad motrileña

– Rojas agradece al nuevo rector de la UGR su apoyo a la ciudad motrileña.

Carlos Rojas ha remitido su parabién al que ya es el máximo responsable de la UGR, mostrando su agradecimiento por el apoyo en su candidatura a la ciudad de Motril y confiando en que la buena relación existente entre ambas instituciones perdure en los próximos años. El Ayuntamiento de Motril, y en su nombre, el alcalde Carlos Rojas, ha querido felicitar así a Francisco González Lodeiro.

Rojas ha agradecido el apoyo que Lodeiro ha ofrecido a la ciudad de Motril en su candidatura y ha expresado su confianza en que la buena relación que históricamente ha existido entre ambas instituciones perdure en este nuevo período para la comunidad universitaria granadina.

González Lodeiro, durante la campaña, expuso que de ganar, realizaría varios proyectos en los terrenos que la UGR tiene en Playa Granada.
Descargar


Motril felicita a Lodeiro, rector electo de la Universidad de Granada

– Motril felicita a Lodeiro, rector electo de la Universidad de Granada

El alcalde de Motril, Carlos Rojas, ha remitido su parabién al rector electo de la UGR, Francisco González Lodeiro, y ha mostrado su agradecimiento por la apoyo en su candidatura a la ciudad, confiando en que la buena relación existente entre ambas instituciones perdure en los próximos años.

El Ayuntamiento de Motril, y en su nombre, Carlos Rojas, ha querido felicitar a Francisco González Lodeiro, el catedrático de Geodinámica que se alzó en los comicios con el 52 por ciento de los votos ponderados.

Rojas ha remitido su parabién al que durante los próximos cuatro años será el máximo responsable de la Universidad de Granada, agradeciendo el apoyo que Lodeiro ha ofrecido a la ciudad de Motril en su candidatura y expresando su confianza en que la buena relación que históricamente ha existido entre ambas instituciones perdure en este nuevo período.
Descargar


Un centenar de economistas acuden al Mercado de Trabajo Europeo en busca de empleo

– Un centenar de economistas acuden al Mercado de Trabajo Europeo en busca de empleo.

Casi un centenar de jóvenes economistas doctorados procedentes de todo el mundo se han dado cita este fin de semana en el primer Mercado de Trabajo Europeo para Economistas (European Job Market for Economists), un proyecto pionero para propiciar la incorporación al ámbito laboral económico.

El evento se ha organizado en el marco del XXXII Simposio de Análisis Económico, considerado uno de los foros de investigación económico más relevante de España, dónde más de 500 economistas de todos los continentes se han reunido en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada desde el pasado jueves.

Según ha explicado el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Granada, Santiago Carbó, el Mercado de Trabajo Europeo para Economistas es una actividad pionera en España, en la que los doctorados o aquellos de titulación reciente acuden a las entrevistas convocadas por distintas instituciones como las universidades, el Banco de España o el BBVA.

En total, son 30 instituciones las que se dan cita en el Palacio de Congresos de Granada en busca de perfiles que se adecúen a sus intereses, aunque, según ha explicado el decano, tienen en cuenta las tesis de los candidatos o los centros donde han realizado sus estudios.

En el Simposio, que se celebra con carácter anual, se han debatido temas como la situación laboral de los distintas países, la crisis inmobiliaria o la Hacienda, sin embargo, el asunto que más ha preocupado a los economistas ha sido la crisis económica asociada a la situación inmobiliaria.

El experto ha considerado que en España el mercado de este sector está muy estancado, hasta disminuir un 50 por ciento, un hecho importante en un país donde el crecimiento de la economía es dependiente del mercado inmobiliario, que ha permitido absorber la mano de obra inmigrante, además de la española.
Descargar


Un centenar de economistas acuden al Mercado de Trabajo Europeo en busca de empleo

– Un centenar de economistas acuden al Mercado de Trabajo Europeo en busca de empleo.

Casi un centenar de jóvenes economistas doctorados procedentes de todo el mundo se han dado cita este fin de semana en el primer Mercado de Trabajo Europeo para Economistas (European Job Market for Economists), un proyecto pionero para propiciar la incorporación al ámbito laboral económico.

El evento se ha organizado en el marco del XXXII Simposio de Análisis Económico, considerado uno de los foros de investigación económico más relevante de España, dónde más de 500 economistas de todos los continentes se han reunido en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada desde el pasado jueves.

Según ha explicado a Efe el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Granada, Santiago Carbó, el Mercado de Trabajo Europeo para Economistas es una actividad pionera en España, en la que los doctorados o aquellos de titulación reciente acuden a las entrevistas convocadas por distintas instituciones como las universidades, el Banco de España o el BBVA.

En total, son 30 instituciones las que se dan cita en el Palacio de Congresos de Granada en busca de perfiles que se adecúen a sus intereses, aunque, según ha explicado el decano, tienen en cuenta las tesis de los candidatos o los centros donde han realizado sus estudios.

En el Simposio, que se celebra con carácter anual, se han debatido temas como la situación laboral de los distintas países, la crisis inmobiliaria o la Hacienda, sin embargo, el asunto que más ha preocupado a los economistas ha sido la crisis económica asociada a la situación inmobiliaria.

El experto ha considerado que en España el mercado de este sector está muy estancado, hasta disminuir un 50 por ciento, un hecho importante en un país donde el crecimiento de la economía es dependiente del mercado inmobiliario, que ha permitido absorber la mano de obra inmigrante, además de la española.
Descargar


Matemáticos y fí­sicos de la Uex estudian el suelo de la Antártida

– Matemáticos y físicos de la Uex estudian el suelo de la Antártida.

El equipo extremeño trabaja con expertos de las universidades de Granada y Cádiz.El análisis de estos suelos permahelados podría ser un indicador de cambios climáticos.

Un grupo de matemáticos y físicos de la Uex estudia el suelo antártico a través de un proyecto, denominado Voltedec, en el que la Uex participa junto a las universidades de Granada y Cádiz. El objetivo es estudiar los suelos volcánicos de la isla Decepción,situada en el archipiélago de las Shetland (al sur de la Antártida) que están en estado de congelación. El estudio de la dinámica de estos suelos permahelados, o permafrost tal y como lo designan los científicos, posee especial interés por su posible carácter indicador de cambios climáticos y por la aplicación de sus conclusiones en el seguimiento de otras actividades volcánicas, como por ejemplo en el Teide, según informa la Uex.

El proyecto de los investigadores extremeños -que comenzó en octubre del 2005 y finalizará el 30 de septiembre del 2008- tiene como eje central el diseño de soportes de sensores y estaciones micrometeorológicas así como la adquisición de equipos y preparación de campañas. En concreto, la expedición de la universidad extremeña estudia los suelos permahelados de la isla Decepción junto a las causas que determinan la evolución térmica de su suelo.

El investigador principal del proyecto, Mariano José Rodríguez Arias, explica en la web de la Uex que han introducido dos novedades esenciales en la línea de micrometeorología antártica. En primer lugar, la responsabilidad de preparar los detalles necesarios para desarrollar las campañas de medida. Y en segundo lugar, la coordinación con dos de las líneas más importantes de la investigación antártica española: el estudio de la sismicidad asociada al volcanismo (de la Universidad de Granada); y la utilización de la geodesia en la determinación del geoide de la Antártida, a cargo de Manuel Berrocos, de la Universidad de Cádiz.

Mariano José Rodríguez Arias cubrió junto a Rafael Benítez la campaña 2006-07. Ahora son María Luisa Cancillo y Antonio Serrano los que junto a otros científicos y militares del Ejército de Tierra se encuentran en la base española Gabriel de Castilla para cubrir la primera fase de la campaña antártica 2007-08 que cerrará en marzo el profesor José Agustín García.
Descargar


Lodeiro iniciará su etapa como rector de la UGR con un estudio de la institución académica

– Lodeiro iniciará su etapa como rector de la UGR con un estudio de la institución académica.

El catedrático de Geodinámica Francisco González Lodeiro, elegido como rector de la Universidad de Granada (UGR), a la que pertenece el Campus Universitario de Melilla, tras haber ganado la segunda vuelta de las elecciones al Rectorado, comenzará la nueva etapa con un estudio de la institución académica y, posteriormente, la constitución del equipo de Gobierno.

Lodeiro se disputaba el Rectorado con el también catedrático Rafael Payá, quien obtuvo el 47,664 por ciento de los votos frente al 52,195 por ciento del candidato electo, que en la primera vuelta se enfrentó a dos aspirantes más para suceder en el cargo a David Aguilar, que ha ejercido como rector durante los dos últimos mandatos.

Lo primero que hará Lodeiro como rector es conocer la situación actual de la UGR, por lo que la próxima semana tendrá una reunión con Aguilar para debatir cuestiones presupuestarias, financieras, compromisos y convenios firmados. Una vez dado este paso, el próximo rector constituirá el nuevo equipo de Gobierno de la Universidad de Granada y desarrollará el programa que propuso en la campaña electoral.

El catedrático manifestó también que ha recibido la felicitación de David Aguilar, quien le ha transmitido un mensaje afectuoso y de confianza al afirmar que será «un excelente rector». Entre sus compromisos, Lodeiro reafirmó que consolidará e incrementará los vínculos entre la institución y la sociedad, además de colaborar estrechamente con el resto de las instituciones para el desarrollo cultural y económico de Granada y su provincia, junto a Ceuta y Melilla.

En sus prioridades está el adecuar los planes de estudio al Espacio Europeo de Educación Superior, aumentar su capacidad investigadora y modernizar y agilizar la gestión administrativa. En relación con los nuevos campus, afirmó que la ubicación estará en función de los recursos que se pongan a disposición de la Universidad por parte de las diversas instituciones implicadas en su gestión.
Descargar


El nuevo rector la UGR anuncia una nueva etapa de colaboración de con Ceuta

– El nuevo rector la UGR anuncia una nueva etapa de colaboración de con Ceuta.

El catedrático de Geodinámica Francisco González Lodeiro, elegido como rector de la Universidad de Granada (UGR), a la que pertenece el Campus Universitario de Melilla, tras haber ganado la segunda vuelta de las elecciones al Rectorado, comenzará la nueva etapa con un estudio de la institución académica y, posteriormente, la constitución del equipo de Gobierno.

Lodeiro manifestó que consolidará las relaciones institucionales para el desarrollo cultural de Ceuta y Melilla.
Descargar


Cientí­ficos andaluces investigarán con uno de los ordenadores más potentes del mundo

– Científicos andaluces investigarán con uno de los ordenadores más potentes del mundo.

La Universidad de Granada alberga desde el primer nodo de la Red Andaluza de Supercomputación Cientí­fica, dirigido a la comunidad cientí­fica andaluza y que, con una capacidad de cuatro billones de operaciones matemáticas por segundo, es uno de los 500 ordenadores más potentes del mundo.

El consejero de Innovación, Francisco Vallejo, ha inaugurado este sistema informático, ubicado en el edificio Mecenas del Campus de Fuente Nueva de la Universidad, el tercero en capacidad de España y que agiliza las operaciones gracias a su potencial de cálculo.

El nuevo Centro de Supercomputación Cientí­fica de la Universidad, denominado Al-Andalus, ha sido impulsado por la empresa Sun Microsystems junto con la institución académica granadina y la administración autonómica, con una inversión conjunta de siete millones de euros.

La Junta y la compañí­a informática han financiado al 50 por ciento esta máquina, valorada en 6 millones de euros, mientras que UGR destina al proyecto un millón de euros para sufragar los gastos de las instalaciones donde se ubica el sistema y el acondicionamiento de éstas.

Según ha explicado el consejero, el centro presta servicio a los investigadores adscritos a las diez universidades andaluzas, así­ como a los centros del Centro Superior de Investigaciones Cientí­ficas (CSIC) en Andalucí­a, en disciplinas como la Bioinformática, la Astrofí­sica, la Meteorologí­a o la Aeronáutica.

Sus cálculos podrán aplicarse a investigaciones sobre el cambio climático, gestión de situaciones de emergencia, prevención de incendios u optimización del tráfico, entre otras.

La estructura se coordinará desde el Centro de Informática Cientí­fica de Andalucí­a (CICA), a través de un sistema de acceso web, con la idea de integrar todos los recursos de cálculo existentes en la región.

Por su parte, el vicepresidente mundial de Global Services de Sun Microsystems, Adolfo Hernández, ha explicado que el sistema de supercomputación se basa en la tecnologí­a GRID, que combina distintos recursos distribuidos por internet para desplegar el poder de computación en cualquier lugar que se necesite.
Descargar


Centenar economistas acuden al Mercado de Trabajo Europeo en busca de empleo

– Centenar economistas acuden al Mercado de Trabajo Europeo en busca de empleo.

Casi un centenar de jóvenes economistas doctorados procedentes de todo el mundo se han dado cita este fin de semana en el primer Mercado de Trabajo Europeo para Economistas (European Job Market for Economists), un proyecto pionero para propiciar la incorporación al ámbito laboral económico.

El evento se ha organizado en el marco del XXXII Simposio de Análisis Económico, considerado uno de los foros de investigación más relevante de España, dónde más de 500 economistas de todos los continentes se han reunido en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada desde el pasado jueves.

Según ha explicado a Efe el decano de la Facultad de Economí­a de la Universidad de Granada, Santiago Carbó, el Mercado de Trabajo Europeo para Economistas es una actividad pionera en España, en la que los doctorados o aquellos de titulación reciente acuden a las entrevistas convocadas por distintas instituciones como las universidades, el Banco de España o el BBVA.

En total, son 30 instituciones las que se dan cita en el Palacio de Congresos de Granada en busca de perfiles que se adecúen a sus intereses, aunque, según ha explicado el decano, tienen en cuenta las tesis de los candidatos o los centros donde han realizado sus estudios.

En el Simposio, que se celebra con carácter anual, se han debatido temas como la situación laboral de los distintas paí­ses, la crisis inmobiliaria o la Hacienda, sin embargo, el asunto que más ha preocupado a los economistas ha sido la crisis económica asociada a la situación inmobiliaria.

El experto ha considerado que en España el mercado de este sector está muy estancado, hasta disminuir un 50 por ciento, un hecho importante en un paí­s donde el crecimiento de la economí­a es dependiente del mercado inmobiliario, que ha permitido absorber la mano de obra inmigrante, además de la española.
Descargar


Comienzan los exámenes del curso sobre Comunicación

– Comienzan los exámenes del curso sobre Comunicación.

Desde hoy y hasta el próximo 16 de enero de 2008 incluido se podrán realizar los dos exámenes finales del Curso on line sobre Comunicación Farmacéutico Paciente. El curso está dividido en dos grandes bloques, cada uno de ellos con acreditación independiente.

El primer bloque engloba los temas 1, 2 y 3, es una introducción a la comunicación y la comunicación en dispensación y en indicación y está acreditado con 8,4 créditos. El acceso al examen de esta parte del curso se encuentra en la entrega 4 de la unidad 3, Comunicación en Indicación. La segunda parte del curso profundiza en la comunicación en educación sanitaria, en seguimiento farmacoterapéutico y en situaciones especiales, agrupa las unidades 4, 5 y 6 y tiene una acreditación de 9,62 créditos por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad.

Ambos exámenes constan de 30 preguntas y para superarlos es necesario obtener un 80% de respuestas correctas (24 de 30 preguntas).

El acceso al examen de la segunda mitad del curso se encuentra en el apartado 4 de la unidad 6. Comunicación en Situaciones especiales.

Certificado
Más de 5.300 alumnos, récord de inscritos en los cursos del Área de Formación de CORREO FARMACí‰UTICO, han seguido esta iniciativa formativa organizada por CF en colaboración con los Laboratorios Stada, que se puso en marcha en abril de este año. El curso cuenta con el aval del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada y el Grupo de Comunicación y Salud de Semfyc. Los certificados del curso y las respuestas correctas de los exámenes estarán disponibles a finales del mes de enero y se enviará un correo electrónico a todos los alumnos que han superado alguno de los exámenes indicando cómo pueden acceder a él. Hasta entonces figurará como curso no superado en el apartado de Certificados.
Descargar


Un nuevo manual apuesta por retomar los servicios básicos de AF para su generalización

– Un nuevo manual apuesta por retomar los servicios básicos de AF para su generalización.

Los miembros del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Facultad de Farmacia de Granada han centrado fundamentalmente sus esfuerzos en la investigación e impulso del seguimiento farmacoterapéutico. Sin embargo, analizando la situación de la AF en las farmacias españolas, han creí­do necesario redactar un manual que ayude a entender y poner en marcha los servicios más básicos de la AF para conseguir una generalización que hasta ahora no se ha conseguido.
Gema Suárez Mellado gsuarezm@unidadeditorial.es 17/12/2007
Así­, el grupo granadino y la Cátedra Sandoz de la Universidad de Granada han publicado el manual Atención Farmacéutica, conceptos, procesos y casos prácticos, que se presentó la semana pasada en Madrid, y que comparte la filosofí­a con la que ambas entidades y CF crearon el Curso Básico de AF, que se ofreció en la plataforma de formación on line del periódico en 2005.

Fernando Martí­nez-Martí­nez, director de la cátedra, explicó que la obra surge de la investigación, de las reflexiones y de la lucha conceptual sobre AF y del esfuerzo de muchos farmacéuticos que trabajan en este campo.

M ª José Faus, responsable del grupo granadino, reconoció que el seguimiento -que tiene su propio capí­tulo en el libro- es un servicio muy especí­fico y que antes de llegar a él hay que pasar primero por otras prestaciones que requieran menos especialización. Hay que recordar que actualmente hay 1.200 boticas adscritas al método Dáder de seguimiento.

José Martí­nez Ólmos, secretario general de Sanidad, presente en el acto, recordó que desde la Administración y desde los colegios se está apostando por apoyar la AF, porque resulta imprescindible, sobre todo teniendo en cuenta problemas como que el 30 por ciento de los ingresos en las urgencias hospitalarias es por algún problema con los fármacos, y la mayorí­a puede evitarse con la actuación del farmacéutico.

FIGURA INDISPENSABLE
Todos coincidieron en señalar varias condiciones indispensables para que la AF sea una realidad en todas las farmacias españolas. En lo que respecta al farmacéutico, recalcaron la necesidad de que se impulse seriamente desde distintos frentes la formación continuada y exista un compromiso por parte de la universidad por enseñar AF también en el grado; y en lo que afecta al sistema sanitario, se apeló al trabajo en equipo con los médicos y también con los enfermeros, de forma que todos tengan como objetivo común la salud del paciente.
Descargar