Diez universidades españolas, entre ellas la de Granada, firman una Declaración conjunta para velar por su Patrimonio Histórico Cultural

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha asistido hoy a una reunión celebrada en Madrid, en la que también han participado los rectores de las universidades de Alcalá, Barcelona, Oviedo, Sevilla, País Vasco, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Valladolid y Salamanca.

Este encuentro ha servido para rubricar la Declaración de Salamanca sobre el Patrimonio Histórico Cultural de las Universidades, un documento en el que las instituciones firmantes han acordado solicitar al Ministerio de Cultura la incorporación de un Plan de Patrimonio Histórico-Cultural de las Universidades, que garantice la racionalización, eficacia, convergencia y continuidad de las inversiones.

Además, las 10 universidades firmantes solicitarán a sus respectivas Comunidades Autónomas la inclusión en sus presupuestos de un capítulo específico para la restauración, mantenimiento, acrecentamiento y difusión del Patrimonio de las universidades.

El documento íntegro de la Declaración de Salamanca sobre el Patrimonio Histórico Cultural de las Universidades puede descargarse en la siguiente dirección web:
http://prensa.ugr.es/prensa/campus/files/declaraPHrectores.pdf


Francisco González Lodeiro toma posesión como rector de la Universidad de Granada

Mañana, viernes, 1 de febrero, a las 12 horas, la Biblioteca del Hospital Real será sede del solemne acto de Toma de Posesión del profesor Francisco González Lodeiro como rector de la Universidad de Granada.

El acto, que presidirá el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo Serrano, congregará a más de 500 invitados de la comunidad universitaria y de diversos sectores sociales, desde autoridades políticas y militares hasta eclesiásticas, y representantes de otras instituciones de enseñanza superior.

El Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicación de la Universidad de Granada va a retransmitir a través de la página web de la UGR el acto, en una experiencia piloto.

……………………………………………………………………………………………

CONVOCATORIA
DÍA: Viernes, 1 de febrero.
HORA: 12 horas.
LUGAR: Biblioteca del Hospital Real.


Especialistas mundiales en nutrición infantil asistirán a un Simposio Internacional que se celebrará en Granada

La Universidad de Granada acogerá el próximo mes de abril un “Simposio Internacional sobre Estilo Vida Saludable y Nutrición en Europa: desde el embarazo a la adolescencia”, encuentro al que asistirán cerca de 300 investigadores de todo el mundo. Organizado por el departamento de Pediatría de la Universidad de Granada, este encuentro está dirigido a pediatras, neonatólogos, obstetricistas, bioquímicos, fisiólogos, nutricionistas, farmacéuticos, biólogos, enfermeras, matronas, etc.

Los directores del Simposio Internacional son los profesores Cristina Campoy Folgoso, del departamento de Pediatría de la UGR, y Berthold Koletzko, de la Universidad de Munich (Alemania).

Las conferencias programadas responden a los siguientes títulos: “Programación de Nutrición Temprana de Obesidad y resistencia a la insulina”, a cargo de Berthold Koletzko (Alemania); “Nutrición temprana y desarrollo mental”, por Mijna Hadders-Algra (Holanda); “Desarrollo del sistema inmunológico y su relación con la nutrición infantil”, de Philip Calder (Reino Unido), “Alimentación infantil: políticas y comunicación”, de Monique Raats (Reino Unido).

La cita será el 23 de abril en la Facultad de Medicina, y el plazo de inscripción estará abierto hasta el día 15 de febrero.

Proyecto EARNEST
El departamento de Pediatría de la Universidad de Granada, en colaboración con otras 38 universidades y empresas de 16 países europeos, participa en un proyecto denominado EARNEST, que analizará los efectos de la alimentación infantil en la aparición de determinadas enfermedades en la edad adulta, como problemas cardiovasculares, diabetes, obesidad, alergia, salud ósea y resultados neuromotores y de conducta. El proyecto EARNEST (The Early Nutrition Programming Project) pretende ayudar a formular políticas de actuación, campañas de información y elaboración de documentos, guías y recomendaciones referentes a la composición de alimentos de uso infantil para la mejora de fórmulas infantiles y crear intervenciones para prevenir y revertir efectos de la nutrición en el metabolismo.

El proyecto de investigación EARNEST está financiado por la Comisión Europea y está formado por un 38 grupo multidisciplinares de profesionales de 16 países europeos. Científicos de diversas instituciones de toda Europa integran este proyecto Esta formado (33 instituciones académicas, 5 industrias, 7 empresas PYMES) y coordinado por la Universidad Ludwig-Maximilians, Universidad Ludwig-Maximilians de Munich (Alemania). El proyecto comenzó en abril de 2005 y tiene una duración de 5 años.

—————-
Referencia
Dra. Cristina Campoy Folgoso. Departamento de Pediatría de la Universidad de Granada.
Tfno: 958023419. Móvil: 629308695.
Correo e.: ccampoy@ugr.es.
Web: http://www.enasymposium2008.org


Más de 200 expertos en Educación Artística de todo el mundo se dan cita hasta el sábado en un congreso que se celebra en Granada

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada acoge, desde hoy jueves y hasta el próximo sábado, 2 de febrero, el II Congreso Internacional de Educación Artística y Visual, en el que se han inscrito cerca de 200 personas. El Congreso está organizado por el Área de Didáctica de la Expresión de la Universidad de Granada, en colaboración con las universidades de Sevilla y Málaga, junto al Colegio de Doctores y Licenciados en Bellas Artes de Andalucía.

La conferencia inaugural correrá a cargo de Ana Mae Barbosa, profesora de la Universidad de Sao Paulo, que analizará el contexto latinoamericano de la posmodernidad desde la perspectiva de la Educación Artística. Durante estos días participarán en el Congreso reconocidas personalidades del ámbito académico e investigador relacionado con la enseñanza de las artes visuales, como el caso de los catedráticos Ricardo Marín, de la Universidad de Granada; Fernando Hernández, de la Universidad Autónoma de Barcelona; Roser Juanola de la Universidad de Girona; Francisco Aznar, de laUniversidad de La Laguna y Juan Carlos Arañó, de la Universidad de Sevilla, entre otros conferenciantes.

Posibilidades didácticas
El Congreso se centra en el análisis de las posibilidades didácticas que ofrecen las artes visuales, los medios audiovisuales, internet, el diseño gráfico y otras formas de expresión contemporáneas, tanto en la escuela como en el ámbito de la enseñanza no formal. El programa aborda cuestiones como la ética y las ideologías vinculadas a la enseñanza del arte, la interculturalidad, el patrimonio y la globalización en lo relacionado con la Educación Artística, destacando el alto número de participantes y la aportación de comunicaciones por parte de los congresistas.

—————-
Referencia
Prof. Francisco Maeso Ruiz. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la UGR.
Tfno: 958242843. Móvil: 615503542.
Web: http://www.educacionartistica.es


Using the safety belt in the rear seats of the car reduces death risk by almost a half

– Using the safety belt in the rear seats of the car reduces death risk by almost a half.

The Spanish Government’s General Traffic Directorate (DGT) has been insisting for many years on that using the safety belt on the road can save lives. However, most of the drivers associate this warning with the use of such device in the front seats of cars, whereas its use in the rear seats is much more reduced.

With such a situation on the table, the paper ‘Individual factors affecting the risk of death for rear-seated passengers in road crashes,’ prepared by the researchers Pablo Lardelli Claret, Jose Juan Jimenez Moleon and Aurora Bueno Cavanillas (of the Department of Preventive Medicine and Public Health of the University of Granada) and Juan de Dios Luna del Castillo (of the Department of Statistics), shows the importance of the use of the safety belt in the rear seats of the car. Their work has produced very significant data such as the following one: the use of this safety system in such seats reduces the risk of death by a 44 per cent.

The research work, carried out from data provided by the Government’s General Traffic Directorate on road crashes occurred between 1993 and 2002 in Spain, analyses the death of the occupants of the rear seats according to their age, gender, use of restraint systems and seat position. To carry out this analysis they only considered the data concerning vehicles occupied by two or three rear-seated passengers for accidents in which at least one of these passengers was killed. The authors analysed all 5,260 rear-seated passengers, who were travelling in 2,266 vehicles 2,851 of which were killed.

An increased risk of death was observed in this analysis carried out at the UGR for females and children aged less than 3 years : specifically, women are 28 per cent more likely to die than men, and children aged between 0 and two years old, 70 per cent more than those between 15 and 19 years old.

The research work also concludes that the risk of death when we are at the rear-seats of a vehicle is higher as we get older. According to the analysed data of the DGT, persons older than 64 years old are the highest risk sector when they travel rear-seated, as they have 407 per cent more possibilities of dying than persons aged between 15 and 19 years old.

The last variable analysed by the researchers from Granada is the death of passengers with regard to their location at the rear of the car’s inside. Their work points out that those passengers who travel at the centre or the right side of the inside are less likely to be killed in the event of an accident than those who are at the left side.
Descargar


Rear seat safety belts reduce death risk by almost a half

– Rear seat safety belts reduce death risk by almost a half.

The Spanish Governments General Traffic Directorate (DGT) has been insisting for many years on that using the safety belt on the road can save lives. However, most of the drivers associate this warning with the use of such device in the front seats of cars, whereas its use in the rear seats is much more reduced.

With such a situation on the table, the paper Individual factors affecting the risk of death for rear-seated passengers in road crashes, prepared by the researchers Pablo Lardelli Claret, José Juan Jiménez Mole?B> and Aurora Bueno Cavanillas (of the Department of Preventive Medicine and Public Health of the University of Granada) and Juan de Dios Luna del Castillo (of the Department of Statistics), shows the importance of the use of the safety belt in the rear seats of the car. Their work has produced very significant data such as the following one: the use of this safety system in such seats reduces the risk of death by a 44 per cent.

The research work, carried out from data provided by the Governments General Traffic Directorate on road crashes occurred between 1993 and 2002 in Spain, analyses the death of the occupants of the rear seats according to their age, gender, use of restraint systems and seat position. To carry out this analysis they only considered the data concerning vehicles occupied by two or three rear-seated passengers for accidents in which at least one of these passengers was killed. The authors analyzed all 5,260 rear-seated passengers, who were travelling in 2,266 vehicles 2,851 of which were killed.

An increased risk of death was observed in this analysis carried out at the UGR for females and children aged <3 years : specifically, women are 28 per cent more likely to die than men, and children aged between 0 and two years old, 70 per cent more than those between 15 and 19 years old. The research work also concludes that the risk of death when we are at the rear-seats of a vehicle is higher as we get older. According to the analysed data of the DGT, persons older than 64 years old are the highest risk sector when they travel rear-seated, as they have 407 per cent more possibilities of dying than persons aged between 15 and 19 years old. The last variable analysed by the researchers from Granada is the death of passengers with regard to their location at the rear of the cars inside. Their work points out that those passengers who travel at the centre or the right side of the inside are less likely to be killed in the event of an accident than those who are at the left side. Reference: Prof Pablo Lardelli Claret. Department of Preventive Medicine and Public Health of the University of Granada.
Phone numbers: +34 958 24 96 16 / +34 958 24 35 43. E-mail: lardelli@ugr.es
Descargar


Descubren planta silvestre mediterránea para obtener fármacos contra cáncer

– Descubren planta silvestre mediterránea para obtener fármacos contra cáncer.

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha descubierto que la olivarda, una planta silvestre muy abundante en todo el arco mediterráneo denominada científicamente Dittrichia viscosa, que puede servir para obtener fármacos que traten enfermedades como el cáncer y la migraña.

Los científicos, pertenecientes al departamento de Química Orgánica y al Instituto de Biotecnología, comenzaron la investigación a raíz de un proyecto financiado por la Unión Europea, a través del Programa Alban, y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, según ha informado hoy la Universidad de Granada en un comunicado.

El ácido ilícico de la planta mediterránea se ha utilizado como material de partida para desarrollar un método de síntesis química y de interés industrial, que constituye un prometedor antiangiogénico. Asimismo, los investigadores granadinos han empleado una planta que crece en los Andes bolivianos para crear un agente anticancerígeno que detiene el crecimiento de los tumores de cerebro y el cáncer de pulmón, además de ser un candidato para la quimioterapia de neoplasmas en pulmón, colon, estómago o cerebro
Descargar


La UGR y la FAAS impulsan el acceso de las personas sordas a la universidad

– La UGR y la FAAS impulsan el acceso de las personas sordas a la universidad.

El presidente de la FAAS se reúne con el nuevo Rector de la Universidad de Granada.

El presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas (FAAS), Alfredo Gómez, se reunió este lunes con el nuevo Rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, para tratar las políticas de la Universidad destinadas a favorecer la accesibilidad de las personas sordas a la enseñanza.

“La reunión ha sido muy positiva, mis felicitaciones al Rector” señaló Gómez al término de la misma. Y es que González Lodeiro se ha comprometido a continuar las políticas que desde 1992 desarrollan la FAAS y la UGR para la inserción de los Intérpretes de Lengua de Signos Española en la universidad, así como la creación de talleres formativos.

El objetivo que ninguna persona sorda encuentre barreras de comunicación en el acceso a la enseñanza universitaria.

Además, Gómez aprovechó la ocasión para proponer al Rector la creación de un Máster en Lengua de Signos, iniciativa que de realizarse situaría a la universidad granadina, y por ende a la comunidad andaluza, en la vanguardia mundial de la investigación de la lengua de las personas sordas.
Descargar


Reality muestra que simpatía sustituirá a liderazgo autoritario en directivos

– Reality muestra que simpatía sustituirá a liderazgo autoritario en directivos

La simpatía será un valor clave en los directivos del futuro, quienes reemplazarán a los seguidores del liderazgo autoritario, según se ha demostrado en el reality show Top Manager, promovido por la Universidad de Granada para enseñar de forma amena destrezas empresariales y buscar nuevos altos cargos.

El certamen ha llegado a su fin después de que los cuarenta participantes, estudiantes de trece titulaciones diferentes, hayan demostrado sus habilidades en cinco casos reales sobre Zara, G-Knowledge, Google, Walt Disney y Real Madrid versus F.C.Barcelona.

El concurso ha estado muy reñido, según ha explicado a Efe el responsable de esta iniciativa pionera en España, José Benítez, quien ha señalado que los ganadores se darán a conocer el próximo 26 de febrero, fecha en la que se entregarán los premios.

Hasta entonces, Benítez ha adelantado que uno de los estudiantes ganadores procede del área de empresariales, mientras que el otro no, lo que demuestra que un buen directivo no sólo sabe resolver adecuadamente los problemas, sino que sabe ganarse la confianza de sus compañeros y de los accionistas, quienes decidían a quien nominar y expulsar.

Los alumnos han permanecido encerrados en una sala durante tres horas, un día a la semana, y se han dividido en grupos de accionistas y directivos, que para llegar a éste último, han tenido que pasar por un sorteo y unas preguntas de cultura general formuladas a través del juego Trivial Pursuit.

El método que se ha utilizado en el concurso es conocido como Harvard o metodología del caso, en la que los participantes asumen papeles concretos y crean historias trabajando en equipo, para lo que se establecen unas reglas.

Los organizadores del concurso han llegado a una serie de conclusiones sobre esta experiencia, que promoverá la investigación en este sector académico, como que los líderes autoritarios ya no funcionan, que la simpatía es un factor importante o que, además de ser bueno, tienes que parecerlo.

Por otro lado, Benítez ha explicado que experiencias como ésta incentivan la motivación de los alumnos para aprender sobre gestión empresarial y otras áreas docentes, por lo que anima a otras universidades españolas a desarrollar el reality show.

El programa Gran Hermano creado por el holandés John De Mol ha sido trasladado a la Universidad con Top Manager, que ha conseguido romper los estereotipos sobre el famoso formato televisivo para ponerlo al servicio de los futuros directivos.
Descargar


Un reality muestra que la simpatía sustituirá al liderazgo autoritario en directivos

– Un reality muestra que la simpatía sustituirá al liderazgo autoritario en directivos

La simpatía será un valor clave en los directivos del futuro, quienes reemplazarán a los seguidores del liderazgo autoritario, según se ha demostrado en el reality show Top Manager, promovido por la Universidad de Granada para enseñar de forma amena destrezas empresariales y buscar nuevos altos cargos.

El certamen ha llegado a su fin después de que los cuarenta participantes, estudiantes de trece titulaciones diferentes, hayan demostrado sus habilidades en cinco casos reales sobre Zara, G-Knowledge, Google, Walt Disney y Real Madrid versus F.C.Barcelona.

El concurso ha estado muy reñido, según ha explicado el responsable de esta iniciativa pionera en España, José Benítez, quien ha señalado que los ganadores se darán a conocer el próximo 26 de febrero, fecha en la que se entregarán los premios.

Hasta entonces, Benítez ha adelantado que uno de los estudiantes ganadores procede del área de empresariales, mientras que el otro no, lo que demuestra que un buen directivo no sólo sabe resolver adecuadamente los problemas, sino que sabe ganarse la confianza de sus compañeros y de los accionistas, quienes decidían a quien nominar y expulsar.

Los alumnos han permanecido encerrados en una sala durante tres horas, un día a la semana, y se han dividido en grupos de accionistas y directivos, que para llegar a éste último, han tenido que pasar por un sorteo y unas preguntas de cultura general formuladas a través del juego Trivial Pursuit.

El método que se ha utilizado en el concurso es conocido como Harvard o metodología del caso, en la que los participantes asumen papeles concretos y crean historias trabajando en equipo, para lo que se establecen unas reglas.

Los organizadores del concurso han llegado a una serie de conclusiones sobre esta experiencia, que promoverá la investigación en este sector académico, como que los líderes autoritarios ya no funcionan, que la simpatía es un factor importante o que, además de ser bueno, tienes que parecerlo.

Por otro lado, Benítez ha explicado que experiencias como ésta incentivan la motivación de los alumnos para aprender sobre gestión empresarial y otras áreas docentes, por lo que anima a otras universidades españolas a desarrollar el reality show.

El programa Gran Hermano creado por el holandés John De Mol ha sido trasladado a la Universidad con Top Manager, que ha conseguido romper los estereotipos sobre el famoso formato televisivo para ponerlo al servicio de los futuros directivos.
Descargar


Investigadores de la UGR descubren una planta silvestre mediterránea para tratar el cáncer

– Investigadores de la UGR descubren una planta silvestre mediterránea para tratar el cáncer.

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha descubierto que la olivarda, una planta silvestre muy abundante en todo el arco mediterráneo denominada científicamente Dittrichia viscosa, que puede servir para obtener fármacos que traten enfermedades como el cáncer y la migraña.

Los científicos, pertenecientes al departamento de Química Orgánica y al Instituto de Biotecnología, comenzaron la investigación a raíz de un proyecto financiado por la Unión Europea, a través del Programa Alban, y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, según ha informado hoy la Universidad de Granada en un comunicado.

El ácido ilícico de la planta mediterránea se ha utilizado como material de partida para desarrollar un método de síntesis química y de interés industrial, que constituye un prometedor antiangiogénico.
Asimismo, los investigadores granadinos han empleado una planta que crece en los Andes bolivianos para crear un agente anticancerígeno que detiene el crecimiento de los tumores de cerebro y el cáncer de pulmón, además de ser un candidato para la quimioterapia de neoplasmas en pulmón, colon, estómago o cerebro.

Descargar


La sonrisa, nueva arma de los directivos

– La sonrisa, nueva arma de los directivos.

La simpatía será un valor clave en los directivos del futuro, quienes reemplazarán a los seguidores del liderazgo autoritario, según se ha demostrado en el reality show Top Manager, promovido por la Universidad de Granada para enseñar de forma amena destrezas empresariales y buscar nuevos altos cargos.

El certamen ha llegado a su fin después de que los cuarenta participantes, estudiantes de trece titulaciones diferentes, hayan demostrado sus habilidades en cinco casos reales sobre Zara, G-Knowledge, Google, Walt Disney y Real Madrid versus F.C.Barcelona.
El concurso ha estado muy reñido, según ha explicado el responsable de esta iniciativa pionera en España, José Benítez, quien ha señalado que los ganadores se darán a conocer el próximo 26 de febrero, fecha en la que se entregarán los premios.

Hasta entonces, Benítez ha adelantado que uno de los estudiantes ganadores procede del área de empresariales, mientras que el otro no, lo que demuestra que un buen directivo no sólo sabe resolver adecuadamente los problemas, sino que sabe ganarse la confianza de sus compañeros y de los accionistas, quienes decidían a quien nominar y expulsar.

Tres horas de encierro

Los alumnos han permanecido encerrados en una sala durante tres horas, un día a la semana, y se han dividido en grupos de accionistas y directivos, que para llegar a éste último, han tenido que pasar por un sorteo y unas preguntas de cultura general formuladas a través del juego Trivial Pursuit.

El método que se ha utilizado en el concurso es conocido como Harvard o metodología del caso, en la que los participantes asumen papeles concretos y crean historias trabajando en equipo, para lo que se establecen unas reglas.

Los organizadores del concurso han llegado a una serie de conclusiones sobre esta experiencia, que promoverá la investigación en este sector académico, como que los líderes autoritarios ya no funcionan, que la simpatía es un factor importante o que, además de ser bueno, tienes que parecerlo.

Por otro lado, Benítez ha explicado que experiencias como ésta incentivan la motivación de los alumnos para aprender sobre gestión empresarial y otras áreas docentes, por lo que anima a otras universidades españolas a desarrollar el reality show.
El programa Gran Hermano creado por el holandés John De Mol ha sido trasladado a la Universidad con Top Manager, que ha conseguido romper los estereotipos sobre el famoso formato televisivo para ponerlo al servicio de los futuros directivos.
Descargar