Mañana, martes, 25 de marzo a las 10 h, se inaugura en la Facultad de Ciencias de la Educación el congreso internacional «La escritura en el siglo XXI. Cognición, multilingüismo y tecnologías» organizado por el Grupo Educación-Investigación de la UGR y la Asociación a favor de las personas con discapacidad intelectual de Granada (ASPROGRADES). La finalidad del congreso es diseñar líneas de investigación y difusión socio-política sobre los procesos lingüístico-cognitivos e interculturales-multilingües de la escritura, que permitan el acceso a la comunicación tecnológica a todos los ciudadanos del siglo XXI.
El congreso se ha diseñado con los objetivos de intercambiar perspectivas investigadoras sobre procesos cognitivos, tecnológicos y multilingües en la comunicación escrita de todos los ciudadanos así como configurar las líneas pedagógicas de los postgrados europeos, para responder a las exigencias comunicativas multiculturales y tecnológicas de la convergencia europea en cualquier ámbito profesional. Además se pretende desarrollar las capacidades escritoras (cognitivas, tecnológicas y multilingües) que favorezcan la movilidad de los nuevos profesionales europeos, con influencia a nivel mundial y que desarrollarán su actuación con colectivos con diferentes necesidades físicas, psíquicas y culturales.
El congreso, organizado por el Grupo Educación-Investigación de la UGR y ASPROGRADES, está patrocinado por el Comisionado para el Espacio Europeo de Educación Superior, el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación docente, el Vicerrectorado de Política Científica e Investigación, CICODE, la Facultad de Ciencias de la Educación, la Facultad de Ciencias del Trabajo, el Departamento de Didáctica y Organización Escolar; el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, el Ministerio de Educación y Ciencia, Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, ENERCE, AECAR, Caja Rural de Granada, Caja Granada y Caja Madrid.
CONVOCATORIA
ASUNTO: Inauguración Congreso «La escritura en el siglo XXI».
DÍA: Martes 25 de marzo.
HORA: 10 h.
LUGAR: Facultad de Ciencias de la Educación, Campus de Cartuja.
Referencia
Dr Francisco Salvador Mata. Departamento de Didáctica y Organización Escolar, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada.
Secretaría del Congreso: Tlf: 958249033.
WEB: http://www.asprogrades.org/paginas/congreso.asp?apartado=congreso
————————————
PROGRAMA
Lugar de celebración: Facultad de Ciencias de la Educación. Granada.
Martes, 25 de Marzo 2008
10:00- 11:00. Conferencia de apertura: Dr Francisco Salvador Mata (Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Granada). «Modelos cognitivos de la escritura y sus implicaciones pedagógica»
12:00-13:00. Conferencia: Dr. Roger Beard (Institute of Education, University of London, Reino Unido): «Desarrollo de la escritura»
13:30-14:30. Comunicaciones
16:00-17:30. Conferencia: Dr. José Augusto da Silva Rebelo (Faculdade de Psicología e de Ciencias da Educacao, Universidade de Coimbra, Portugal). «Dificultades en el aprendizaje de la escritura.»
18:30-20:00. Comunicaciones
Miercoles, 26 de Marzo 2008
10:00-11:00. Conferencia: Dr Hülya Özcan (Faculty of Education, Department of Foreign Language Teaching, Anadolu University Eskisehir/ Turkia): «Composición escrita e interculturalidad».
12:00-13:00. Conferencia: Dra Marta Olivetti Belardinelli (Facultá di Psicología. Universitá degli Studi «La Sapienza». Roma, Italia). «Procesos cognitivos implicados en la comunicación escrita y en el uso de las TICs. «
13:30-14:30. Comunicaciones
16:00-17:30. Mesa redonda. Ponentes: representantes de colectivos que trabajan con personas con necesidades educativas especiales: Dña.Virginia Vallejo Aguilera (ASPACE), D. Manuel González González (ASPROGRADES), D. Enrique Crespo Muñóz (Colegio de Sordos «Sagrada Familia»), Dr. Jose Antonio Ortega Carrillo (UNESCO): «Comunicación escrita y uso de tecnologías informáticas en personas con necesidades educativas especiales»
18:30-20:00. Comunicaciones
Jueves, 27 de Marzo 2008
10:00-11:00. Conferencia: Dr. Rosario Arroyo González (Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada). La enseñanza multilingüe e intercultural de la composición escrita.
12:00-13:00. Panel de Expertos. Ponentes: Dr. Luís Ortiz Jiménez, Dr. José Rienda Polo, Dra. Asunción Romero López, Dña. Mª José García Romero: «Temas neurológicos, de aprendizaje y de genero en la escritura»
16:00-17:00. Conferencia. Dr. Javier Calvo de Mora (Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada): «Conclusiones del Congreso sobre escritura en el siglo XXI: cognición, multilingüismo y tecnologías. Su difusión en Red»
17:00-18:00. Acto de Clausura. Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente, Director del Departamento de Didáctica y Organización Escolar, Delegada de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y Delegado de Innovación Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía: «Apoyo institucional a la comunicación tecnológica y acceso al conocimiento de toda la ciudadanía»