Ayala, todo un ‘santo’

– Ayala, todo un santo
El centenario escritor granadino asistió en el día de San Francisco a la reunión del patronato de la fundación dedicada a su obra

FELICIDADES, don Francisco», le dijo la consejera de Cultura en funciones, Rosa Torres, al centenario escritor granadino nada más llegar a su fundación, en el palacio nazarí Alcázar Genil. Ayala no quiso perderse en el día de su santo la celebración de la reunión del patronato que rige la institución dedicada al estudio y promoción de su obra. «Nos hemos quedado dormidos», confesó Carolyn Richmond, la esposa del pensador granadino, para disculpar el retraso. «Cuidado, porque mis pasos no son muy seguros», dijo don Francisco al acceder al edificio sede de la fundación que lleva su nombre.

Una vez en el patio del recinto, Rosa Torres ejerció de escenógrafa para que los gráficos hicieran «la foto de familia». A la nómina de los patronos -Diputación, Ayuntamiento y Consejería de Cultura- se sumó el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, que se presentó ante el autor de El jardín de las delicias junto al vicerrector de Extensión Cultural, Miguel Ángel Gómez Oliver. La reunión coincide con la estancia de Francisco Ayala en Granada para participar hoy en la primera edición del Hay Festival Alhambra.

Programación

La institución ayaliana aprobó el programa previsto para este año, que ya está en marcha. Destaca la convocatoria de cuatro becas, en colaboración con el Ministerio de Cultura, para potenciar el estudio de la obra literaria y de la trayectoria intelectual del autor granadino. Además, se van a organizar una serie de actividades conjuntas con la Universidad de Puerto Rico, una institución ligada a la vida y obra de Francisco Ayala. El patronato decidió también la elaboración de una bibliografía relacionada con la biblioteca de la Fundación y con una base de datos de textos, para poner a disposición de los investigadores el mayor número de documentos posible. También se han confirmado las convocatorias correspondientes del premio de Comunicación Audiovisual Francisco Ayala, convocado por el Consejo Audiovisual de Andalucía, y del premio de traducción para estudiantes universitarios.

Todo estaba previsto para que una vez terminada la reunión Ayala atendiera a la multitud de medios de comunicación allí convocados, pero el escritor se encontraba cansado. Francisco Ayala, según fuentes del patronato, no fue un mero invitado de piedra y participó de forma activa y con la extraordinaria lucidez que le caracteriza en la reunión celebrada en el primer aniversario de la fundación. A sus 102 años decidió retirarse a descansar en el interior de un automóvil, que le aguardaba a la puerta del Alcázar.

El escritor fue agasajado con un ramo de flores, un tarro de miel de La Alpujarra y un ejemplar del Catálogo de José Guerrero, recientemente editado por Diputación y en el que se recoge toda la obra y la crítica del artista granadino del expresionismo abstracto.

Rosa Torres, encargada de atender a los medios, expresó su agradecimiento a todos los que han conformado el Patronato de la Fundación Ayala , «que se han aliado para poder desarrollar una labor científica y cultural, pero también una labor de capacitación socializadora, que creo que es lo que la figura de Francisco Ayala requería».

Descargar


ANTROPÓLOGOS ANDALUCES REGISTRAN EN LA COMUNIDAD MÁS DE 1.200 GRUPOS RELIGIOSOS NO CATÓLICOS

– ANTROPÓLOGOS ANDALUCES REGISTRAN EN LA COMUNIDAD MÁS DE 1.200 GRUPOS RELIGIOSOS NO CATÓLICOS

Pese a que España se define como un país aconfesional, la religión es un elemento intrínseco a toda sociedad, que pone de manifiesto la pluralidad de creencias y pensamientos que se enmarcan dentro de un mismo territorio. Conforme a esta realidad, en 2004 nació la Fundación Pluralismo y Convivencia, un organismo que tiene como principal objetivo el contribuir a la ejecución de programas y proyectos de carácter cultural, educativo y de integración social de las confesiones religiosas minoritarias que hayan celebrado Acuerdo de Cooperación con el Estado o con notorio arraigo en España y del fomento del pleno ejercicio de la libertad religiosa.

Para alcanzar esta meta, Pluralismo y Convivencia ha firmado un proyecto con la Universidad de Granada (UGR), con el propósito de dibujar un mapa actual de los grupos religiosos existentes en Andalucía, analizando sus características, sus actividades y su implantación e integración social.

Como encargados de elaborar este macroestudio, pionero en Andalucía, se encuentra el grupo de antropólogos encabezado por Rafael Briones Gómez, profesor titular e investigador de la Universidad de Granada, y estructurado en dos áreas: la parte occidental, a cargo de Sol Tarrés de la Universidad de Huelva, y la zona oriental, a cargo del antropólogo Óscar Salguero, investigador de la UGR.

La profesora de la Onubense Sol Tarrés, destacó la importancia de la religión como elemento transversal e integrador del individuo, pese al poco interés sociopolítico que se manifiesta por este tema hasta ahora. “La religión, creas o no creas, está ahí”, señala la investigadora, quien añade “¿cuánta gente que se declara atea o agnóstica asiste en primera fila a la Semana Santa?”.

El trabajo de los investigadores en Andalucía supone una continuación de los ya elaborados en otras comunidades autónomas, buscando, entre otras cosas, el conocimiento de los grupos, así como la actualización del Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, ya que existen muchos más grupos de los que hay registrados y otros tantos que figuran en el mismo, aunque han desaparecido en la práctica, señala Tarrés. En total, y a punto de finalizar el trabajo de campo, el equipo dirigido por Rafael Briones ha censado más de 1.200 grupos religiosos no católicos, lo cual da una idea de la variedad existente en Andalucía.

El concepto de religión que estos antropólogos manejan es, según señala Sol Tarrés, más amplio que el utilizado por los juristas. En este sentido, como religiones mayoritarias, los antropólogos destacan las que ya poseen el Acuerdo de Cooperación, como son los católicos, cristianos evangélicos y protestantes, musulmanes y, aunque son minoritarios, los judíos. El siguiente paso lo constituyen aquellos grupos religiosos que ya poseen declaración de “notorio arraigo”, lo que les permitirá firmar acuerdos o convenios de cooperación con el Estado en el futuro, que se resumen en los testigos de Jehová, los mormones y, muy recientemente, los budistas. A partir de aquí, existen numerosos grupos que van desde los cienciólogos o los baháí hasta los heterodoxos, como la Iglesia Universal del Reino de Dios, o los Rosacruces, un grupo no religioso en sentido estricto que, sin embargo, está inscrito como entidad religiosa.

Importancia sociopolítica
Para Sol Tarrés, la transversalidad de la religión en numerosos aspectos de la vida hace que este estudio se plantee como una herramienta importante, especialmente en el ámbito sociopolítico. “La libertad religiosa es un derecho fundamental del individuo”, señala la antropóloga, y el hecho de estar en un país aconfesional “no significa que la religión esté fuera de la vida pública”. En este sentido, los datos aportados por esta investigación puede ayudar a tratar realidades que, por ejemplo, los Ayuntamientos no saben cómo atajar. Puede ser el caso del derecho o no a tener un cementerio judío o musulmán, o a ceder espacio para construir mezquitas o sinagogas. “Para resolver esto, primero tenemos que saber lo que hay y actuar en consecuencia”, afirma Tarrés.

Por otro lado, este grupo de antropólogos también considera como esencial el análisis de la religión como elemento de integración social de los distintos colectivos. En esta línea, los investigadores se plantean cuestiones como si los inmigrantes extranjeros se integran o, por el contrario, se aíslan socialmente a través sus lugares de culto y de reunión (mezquitas, iglesias y otras formas de congregarse), o si en la educación intercultural es importante o no tratar el aspecto religioso.

La religiosidad en Andalucía

Dejando a un lado la parte católica, la religiosidad en Andalucía se manifiesta en algunos aspectos diferente al resto de las comunidades autónomas. Un ejemplo de ello lo encuentra Sol Tarrés en las numerosas comunidades de españoles musulmanes que se encuentran en Andalucía, como consecuencia de un movimiento de reivindicación de la identidad andalusí que tuvo lugar durante los años 70-80, o en los grupos budistas, integrados en su mayoría por occidentales. También el protestantismo posee en Andalucía una reivindicación histórica e identitaria al considerar el monasterio de San Isidoro del Campo, ubicado en Santiponce (Sevilla), una de sus cunas, puesto este lugar fue considerado en la época como “foco del luteranismo”, y en él estuvo el fraile Casiodoro de la Reina, quien tradujo a mediados del siglo XVI la Biblia al castellano, la denominada Biblia del Oso por el dibujo que aparece en su portada.

Por otro lado, Tarrés señala que la fuerte religiosidad popular manifestada en forma de romerías, cruces de mayo o Semana Santa, hace que la actitud reivindicativa de los grupos religiosos no católicos se desarrolle de forma diferente a otras comunidades. En este sentido, mientras que en Cataluña o Madrid, el pluralismo religioso opta por desarrollar sus reivindicaciones mediante fórmulas de derecho civil, en Andalucía los distintos grupos optan por reivindicar el espacio público y/o patrimonial.

Más Información:
Rafael Briones Gómez
Universidad de Granada
Tlf: 958 240693
Email: briones@ugr.es
Sol Tarrés Chamorro
Universidad de Huelva
Email: soltarres@hotmail.com
Descargar


La Fundación Ayala cumple un año avalada por la intensa labor de difusión de su obra

– La Fundación Ayala cumple un año avalada por la intensa labor de difusión de su obra.

Entre las principales actuaciones previstas para 2008 destacan la convocatoria de becas para potenciar el estudio de la obra literaria y de la trayectoria intelectual del autor granadino
La Fundación Francisco Ayala celebró este miércoles una reunión de su Patronato, cuando se cumple un año de la inauguración de su sede en el palacete Alcázar Genil de Granada, avalada por una intensa labor de difusión internacional de la obra del autor granadino, quien presidió el encuentro. La reunión fue la antesala del Hay Festival Alhambra, una de las citas literarias más destacadas del mundo, que a partir de este jueves se celebrará en Granada y que arrancará con un homenaje al escritor y pensador granadino, que recientemente ha cumplido 102 años.

Al término del encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Fundación, la presidenta de su Patronato, la consejera andaluza de Cultura en funciones, Rosa Torres, expresó su agradecimiento a todos los que han conformado el Patronato de la Fundación Ayala, que se han aliado para poder desarrollar una labor científica y cultural, pero también una labor de capacitación socializadora, que creo que es lo que la figura de Franciso Ayala requería.

En la reunión del Patronato se dio el visto bueno a los gastos de la Fundación correspondientes a 2007, que ascienden a cerca de 260.000 euros.

Además, se ha aprobado la memoria de las actividades fundacionales en ese ejercicio, entre las que destaca la inauguración de la sede de la Fundación, que tuvo lugar en el mes de marzo y que también contó con la presencia de Francisco Ayala; la plena puesta en funcionamiento de la biblioteca y el archivo, así como de la página web (www.ffayala.es) y de un programa de visitas a la Fundación.

A lo largo de 2007, además, se han dedicado a Francisco Ayala espacios tan significativos como una biblioteca pública en Cijuela (Granada), un parque en Estepa (Sevilla) y un Instituto de Enseñanza Secundaria en Hoyo de Manzanares (Madrid).

En cuanto a actividades pedagógicas, se realizaron en el mes de noviembre talleres para monitores de grupos de lectura, de traducción literaria y de crítica cinematográfica.

También han tenido lugar diversas presentaciones de libros y encuentros con autores, entre los que destaca el acto celebrado en la Biblioteca de Andalucía con el escritor Alberto Manguel.

Previsiones para 2008

Entre las principales actuaciones previstas para 2008 y que ya están en marcha destacan la convocatoria de cuatro becas, en colaboración con el Ministerio de Cultura, para potenciar el estudio de la obra literaria y de la trayectoria intelectual de Francisco Ayala, cuya adjudicación se resolverá en los próximos días, y las actividades conjuntas con la Universidad de Puerto Rico, que va a dotarse de una Cátedra Francisco Ayala.

También se continuará con las obras completas que publica Círculo de Lectores, en cuya edición colabora la Fundación, de las que acaba de aparecer el volumen dedicado a la Sociología, y el incremento de los fondos documentales de la Fundación procedentes del archivo personal de Ayala.

Torres se ha mostrado especialmente agradecida hacia Carolyn Richmond, la compañera del escritor, sin la cual prácticamente nada hubiera sido posible; ella ha sido no sólo el sostén de Francisco Ayala en el plano personal e intelectual en los últimos años, sino también de esta fundación, ha dicho.

Para la consejera, la intervención de Richmond, en estrecha colaboración con Rafael Juárez, el director de la Fundación, ha permitido desarrollar bases sólidas para poder continuar haciendo ese trabajo con otras instituciones como la Universidad de Granada, el Ministerio de Cultura y otras universidades tanto a nivel nacional como internacional.
Descargar


Una de cada cinco calles de la ciudad supera el nivel de ruido

– Una de cada cinco calles de la ciudad supera el nivel de ruido

El 55,8% de las vías de Ronda soporta sonidos por encima del umbral máximo establecido en la legislación. El Albaicín es el distrito más silencioso

El estudio sobre contaminación acústica, encargado por el Ayuntamiento de Granada a la UGR para cumplir con la legislación, revela que los distritos más ruidosos son Ronda, Beiro y Chana.
ANTONIA FRANCO. GRANADA La ciudad de Granada ha pasado el examen sobre el nivel de ruido que soportan sus habitantes. Los resultados del estudio realizado por la Universidad de Granada, por encargo del Ayuntamiento en cumplimiento con las leyes autonómica, estatal y europea, revelan que sólo en el 21,4% de las calles de la capital se supera el umbral máximo recomendado por la legislación vigente durante el día, lo que supone que en una de cada cinco calles se excede de los 65 decibelios.
El número de calles ruidosas aumenta durante la noche hasta el 34,9%, cuando baja en 10 decibelios el límite recomendado al situarse en los 55 decibelios.
En todos los distritos de la capital las zonas más ruidosas se concentran en torno a las avenidas y calles principales, que soportan un mayor volumen de tráfico. No es de extrañar que en los tres barrios con más contaminación acústica -Beiro, donde se soportan una media de 64,8 decibelios; Ronda, con 64,7, y Chana, con 64,5- las mediciones más elevadas se hayan obtenido en la avenida del Sur, de Andalucía y de Pulianas, en Severo Ochoa, Camino de Ronda, Méndez Núñez, plaza Einstein, carretera de Málaga, Cruz del Sur y circunvalación la Encina. Llama la atención que el hospital Virgen de las Nieves se encuentre en una de las zonas más ruidosas de Beiro, al estar rodeado por zonas con mucho tráfico, como son Doctor Olóriz y la Caleta.
De los ocho distritos de la capital, sólo en Beiro y en Ronda, con 55,3 y 55,1 decibelios respectivamente, se superan los niveles permitidos en algún momento del día. En ambos se sobrepasa la barrera de los 55 decibelios máximos recomendados durante la noche. En estos y en la Chana, más de la mitad de sus calles supera el límite legal.

El 40% de las personas que residen en Ronda están expuestas a niveles sonoros elevados y el porcentaje aumenta hasta el 44% en horario nocturno, según el estudio. Le sigue el Albaicín, a pesar de ser el distrito más silencioso, porque la población se concentra en las calles que están más expuestas al ruido, especialmente de noche, cuando el porcentaje de afectados sube al 32,9%. En Beiro soporta sonidos excesivos el 27,6% de sus residentes.

El equipo de la Unidad de Acústica, Física y Ambiental del Departamento de Física Aplicada en la Facultad de Ciencias de la UGR, redactor del mapa sonoro de la capital, desmonta con el estudio la creencia de que en Granada se superan con mucho los niveles acústicos permitidos, al considerar que los niveles registrados en la ciudad son bastante satisfactorios, dadas las características de Granada y los condicionantes que le afectan. Las principales conclusiones revelan que el nivel global de día, tarde y de noche es inferior a los límites marcados por la legislación e igual ocurre en la mayoría de los distritos.
La concejal de Medio Ambiente, Dolores de la Torre, manifestó ayer durante la presentación del informe que sin ser el nivel acústico idóneo, sí es ventajoso, y lo comparó con el de otras capitales como Málaga, que registra 67,3 decibelios en el centro frente a los 61,1 de Granada.

La edil explicó que el estudio se presentará a la Junta de Andalucía en cumplimiento de la legislación vigente, que emitirá un informe vinculante sobre el que se realizará el plan de acción contra el ruido.
Descargar


Bienvenidos al Hay Festival

– Bienvenidos al Hay Festival

HOY comienzan las actividades del Hay Festival, en su edición granadina, una cita que llenará la Alhambra y sus alrededores de diálogos, charlas y conversaciones. Una cita que ha levantado una notable expectación, tras el éxito cosechado en su versión original galesa así como en las ediciones segoviana y colombiana (Cartagena de Indias) del mismo.

A lo largo de los próximos días, personalidades como Umberto Eco, Jon Lee Anderson, Boris Spassky, Paul Preston, Juan Goytisolo, Fadia Faquir o Radwa Ashour utilizarán la palabra como instrumento para el intercambio de opiniones y pareceres y para la generación de ideas, de forma que el mundo nos resulte un poco más cercano y más comprensible.

La nómina de invitados a participar en el Hay Festival granadino es tan extensa como completa y poliédrica. Personalmente, además de escuchar a los popes consagrados, me encantaría asistir a la charla con Najat El Hachmi, cuya novela El último patriarca, galardonada con el premio Ramón Llul de las Letras Catalanas, promete dar que hablar, no en vano toca el tema de la inmigración desde un punto de vista muy personal.

Las dudas que suscita el Hay Festival, más allá de las temáticas elegidas para las charlas y coloquios, vienen dadas por dos cuestiones de orden práctico. La primera: ¿Estará dispuesta la gente a pagar por asistir a estos diálogos? En Granada, el paraíso de la tapa obligatoria y gratuita, capital de la concurrencia de variados y variopintos actos culturales diarios, el gratis total está bien interiorizado entre la ciudadanía, oriunda y de adopción. Aún así, parece que el ritmo de venta de entradas es bueno y que habrá llenos clamorosos en varias de las citas.

El segundo problema, de carácter logístico, apela a la pereza que podría embargar a los potenciales escuchadores de las tertulias, a la hora de desplazarse hasta la Alhambra y sus aledaños. ¿Cómo funcionará el transporte público? ¿Cómo andará de plazas el párking?

Además, el Hay Festival tendrá que luchar contra ese ombliguismo militante, empobrecedor y reduccionista, que entiende que la organización del Festival ha ninguneado a los creadores y artistas de la tierra y, especialmente, a la Universidad de Granada, al traer a un buen número de ponentes foráneos y apenas dar cancha a los pensadores locales.

Es curioso y llamativo que, cada vez que se organiza en Granada algún evento cultural con amplitud de miras y vocación de largo alcance, aparezcan voces críticas que echan de menos un carácter más local e introspectivo del mismo. ¿Qué empeño, el de que sean siempre todos y los mismos, los encargados de disertar, hablar, actuar e interpretar en Granada!

Podíamos leer ayer miércoles, en las páginas de Opinión de este periódico, un artículo en que se criticaba el hecho de que, para hablar de Ayala, vengan personalidades distintas a las que participaron en el primer congreso y homenaje que se tributó en Granada al centenario escritor. ¿Por qué se supone que eso es negativo y criticable? ¿Qué tiene de malo que voces distintas a las habituales expresen sus puntos de vista sobre la obra del escritor? El sentimiento patrimonialista de la cultura granadina siempre me ha resultado incomprensible. Como si fuese necesario tener una patente de corso, una licencia exclusivista para hablar de según qué temas.

Y resulta especialmente llamativo este tipo de críticas cuando en este Hay Festival van a participar algunos de los más reputados y señeros intelectuales y artistas granadinos y otras personalidades afincadas en nuestra ciudad, de Luis García Montero y Jerónimo Páez a Enrique Morente, Chris Stewart o un conjunto de poetas entre quienes se encuentran Daniel Rodríguez Moya o Fernando Valverde.

Comienza hoy, por tanto, un Festival distinto y a contracorriente. Un Festival que apuesta por la calidad de contenidos y que, a través de los diálogos y la confrontación de puntos de vista diferentes, aboga por erradicar ese pensamiento único, tan propio de los monólogos unidireccionales a los que, por desgracia, estamos acostumbrados.

Descargar


TSJA declara nulo el despido de un profesor de Educación Física por motivos «religiosos»

– TSJA declara nulo el despido de un profesor de Educación Física por motivos religiosos

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha declarado nulo el despido de un profesor de Educación Física de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado La Inmaculada Concepción, que es una Escuela Diocesana de Magisterio adscrita a la Universidad de Granada, porque considera que se produjo una discriminación religiosa puesto que la motivación del despido es que el profesor no se ajustaba al perfil ideológico.

Según el fallo de la Sala de lo Social del TSJA con sede en Granada, al que tuvo acceso hoy Europa Press, la Escuela tendrá también que abonar los salarios dejados de percibir. De este modo el Alto Tribunal andaluz revoca la sentencia dictada en su día por el Juzgado de lo Social número 6 de Granada que no vio discriminación religiosa en el despido, que declaró improcedente, lo que motivó el recurso del demandante, el profesor Josué González.

La Sala considera que existen señales o acciones que manifiestan de forma inequívoca que el despido del actor se ha producido de manera discriminatoria por motivos ideológicos o religiosos. Ello porque resalta el fallo que la Junta Directiva no recibió ninguna queja ni tenía nada personal contra él, ya que incluso fue propuesto para completar su horario docente hasta alcanzar la jornada completa para 2007/2008.

Sin embargo, pese a que contaba con contrato temporal hasta el 30 de septiembre de 2007, en julio se le preavisó de la no renovación no porque no reuniera el perfil profesional, de hecho estaban muy contentos con él y se ofrecieron incluso a darle una carta de recomendación, sino porque no reunía el perfil que se estaba buscando, según le manifestó la administradora.

Ella le dijo que el perfil era el de toda la vida en la Escuela, el que dice el Reglamento porque es una Escuela de la Iglesia Católica que forma maestros cristianos, descansando el perfil sobre dos pilares: el profesional y el de identidad religiosa. El problema, según le explicaron al profesor, no era con los contratos indefinidos sino con los temporales.

La Escuela decidió hacer fijo a otro profesor que tenía menos jornada, carga docente y antigüedad que el demandante porque tenía la Declaración Eclesiástica de Idoneidad (DEI), había estado de voluntario en Bolivia, se había implicado más en el centro, tenía el módulo superior de Gestión Informática y había sido catequista. Todo ello le hacía más idóneo para el puesto, según la Escuela.

Pero no sólo no se hizo titular a Josué González sino que se contrató a otro trabajador para el mismo área de Educación Física a tiempo parcial, lo que evidencia, según la resolución, que desde el primer momento y hasta el último la decisión de no renovación del actor y en definitiva despedirle y que no volviera a trabajar en dicha Escuela tuvo como motivación no ajustarse al perfil ideológico fundamentalmente religioso de la Escuela demandante.

A esta conclusión llega el TSJA puesto que existiendo necesidades de carga docente de dos profesores de Educación Física y Deportiva a tiempo parcial y desde mayo de 2007 uno de ellos a tiempo completo, no se le renovó y se hizo fijo a otro aspirante al considerarlo más idóneo, y se contrató a un tercero para paliar el cese del demandante.

Se advierte en el fallo, con fecha 26 de marzo, a la parte condenada que tanto si recurre ella como el actor deberá readmitir a la parte demandante en su puesto de trabajo, con abono de la misma retribución que viniere percibiendo con anterioridad al despido, salvo que prefiera realizar tal abono sin contraprestación alguna, según consta en la sentencia, contra la que cabe interponer recurso de casación.
Descargar


Becas de formación de investigadores del Plan Propio de Investigación

– Becas de formación de investigadores del Plan Propio de Investigación

La Universidad de Granada, a través del Plan Propio, lleva a cabo una serie de actuaciones de apoyo a la Investigación que complementan las desarrolladas por las distintas administraciones. Los objetivos generales de este plan son los siguientes:

– Incrementar y potenciar los recursos humanos dedicados a la investigación, favoreciendo el desarrollo de la carrera investigadora en todas sus etapas.

– Fomentar e incentivar la movilidad de las y los investigadores y el intercambio científico.

– Promover la iniación y facilitar el desarrollo de proyectos de investigación.

– Apoyar las tareas de investigación que se desarrollen en el marco de los convenios de colaboración entre la UGR y otras Instituciones y, en general, cuantas actividades de investigación de calidad se promuevan y realicen en el ámbito de la UGR.

– Reconocer y recompensar la actividad investigadora de excelencia.

Las becas de formación de investigadores del Plan Propio de Investigación pretenden incrementar el número de investigadores en formación, con carácter complementario a los programas de formación de personal docente e investigador de los planes nacionales y andaluz de investigación.
Descargar


La Fundación Ayala cumple un año avalada por la difusión internacional de su obra

– La Fundación Ayala cumple un año avalada por la difusión internacional de su obra

La Fundación Francisco Ayala ha celebrado hoy una reunión de su Patronato, cuando se cumple un año de la inauguración de su sede en el palacete Alcázar Genil de Granada, avalada por una intensa labor de difusión internacional de la obra del autor granadino, quien presidió el encuentro.
EFE La reunión ha sido la antesala del Hay Festival Alhambra, una de las citas literarias más destacadas del mundo, que a partir de mañana se celebrará en Granada y que arrancará con un homenaje al escritor y pensador granadino, que recientemente ha cumplido 102 años.

Al término del encuentro, que ha tenido lugar en la sede de la Fundación, la presidenta de su Patronato, la consejera andaluza de Cultura en funciones, Rosa Torres, ha expresado su agradecimiento a todos los que han conformado el Patronato de la Fundación Ayala, que se han aliado para poder desarrollar una labor científica y cultural, pero también una labor de capacitación socializadora, que creo que es lo que la figura de Franciso Ayala requería.

En la reunión del Patronato se ha dado el visto bueno a los gastos de la Fundación correspondientes a 2007, que ascienden a cerca de 260.000 euros.

Además, se ha aprobado la memoria de las actividades fundacionales en ese ejercicio, entre las que destaca la inauguración de la sede de la Fundación, que tuvo lugar en el mes de marzo y que también contó con la presencia de Francisco Ayala; la plena puesta en funcionamiento de la biblioteca y el archivo, así como de la página web (www.ffayala.es) y de un programa de visitas a la Fundación.

A lo largo de 2007, además, se han dedicado a Francisco Ayala espacios tan significativos como una biblioteca pública en Cijuela (Granada), un parque en Estepa (Sevilla) y un Instituto de Enseñanza Secundaria en Hoyo de Manzanares (Madrid).

En cuanto a actividades pedagógicas, se realizaron en el mes de noviembre talleres para monitores de grupos de lectura, de traducción literaria y de crítica cinematográfica.

También han tenido lugar diversas presentaciones de libros y encuentros con autores, entre los que destaca el acto celebrado en la Biblioteca de Andalucía con el escritor Alberto Manguel.

Entre las principales actuaciones previstas para 2008 y que ya están en marcha destacan la convocatoria de cuatro becas, en colaboración con el Ministerio de Cultura, para potenciar el estudio de la obra literaria y de la trayectoria intelectual de Francisco Ayala, cuya adjudicación se resolverá en los próximos días, y las actividades conjuntas con la Universidad de Puerto Rico, que va a dotarse de una Cátedra Francisco Ayala.

También se continuará con las obras completas que publica Círculo de Lectores, en cuya edición colabora la Fundación, de las que acaba de aparecer el volumen dedicado a la Sociología, y el incremento de los fondos documentales de la Fundación procedentes del archivo personal de Ayala.

Torres se ha mostrado especialmente agradecida hacia Carolyn Richmond, la compañera del escritor, sin la cual prácticamente nada hubiera sido posible; ella ha sido no sólo el sostén de Francisco Ayala en el plano personal e intelectual en los últimos años, sino también de esta fundación, ha dicho.

Para la consejera, la intervención de Richmond, en estrecha colaboración con Rafael Juárez, el director de la Fundación, ha permitido desarrollar bases sólidas para poder continuar haciendo ese trabajo con otras instituciones como la Universidad de Granada, el Ministerio de Cultura y otras universidades tanto a nivel nacional como internacional.
Descargar


El TSJA obliga a readmitir a un profesor despedido por no evangelizar a sus alumnos

– El TSJA obliga a readmitir a un profesor despedido por no evangelizar a sus alumnos

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha obligado a la Escuela Universitaria de Magisterio La Inmaculada de Granada, adscrita a la Universidad de Granada y cuya titularidad ejerce el Arzobispado, a readmitir a un profesor de Educación Física que fue despedido por no evangelizar a sus alumnos.
La Sala de lo Social del TSJA con sede en Granada ha estimado un recurso del profesor Josué González contra la sentencia del Juzgado de lo Social número 6, que desestimó su pretensión de declarar la nulidad de su despido al no existir indicio o prueba que determinara que hubo discriminación religiosa en la extinción de su contrato.

No obstante, ahora el alto tribunal, según la sentencia a la que hoy ha tenido acceso Efe, declara la nulidad del despido y condena a la Escuela a su readmisión, al abono de los salarios dejados de percibir y a que readmita al demandante en su puesto de trabajo con la misma retribución que percibía antes.
Según la Sala, existen señales o acciones que manifiestan de forma inequívoca que el despido del profesor se produjo de manera discriminatoria por motivos ideológicos o religiosos, pese a que no había ninguna queja, ni nada personal contra él.
El TSJA considera que, desde el primer momento y hasta el último, la decisión de no renovación de Josué González y en definitiva de despedirle y de que no volviera a trabajar en la Escuela tuvo como motivación no ajustarse al perfil ideológico, fundamentalmente religioso.

Añade al respecto que no puede llegar a otra conclusión, cuando existiendo necesidades de carga docente de dos profesores de Educación Física y Deportiva a tiempo parcial y desde mayo de 2007 además uno de ellos a tiempo complejo, no se le renueva, se hace fijo a otro y se contrata a un tercero para paliar el cese de Josué.

Aunque la Sala advierte a la parte condenada, tanto si recurre ella como si lo hace el profesor, que deberá readmitir al demandante, la abogada de la Escuela Universitaria de Magisterio La Inmaculada ha informadohoy a Efe de que si queda alguna vía abierta interpondrán un recurso de casación, algo que ya están estudiando.
Josué González denunció a la Escuela en la que trabajaba por haberle despedido alegando que no era capaz de evangelizar a los alumnos ni sentir la llamada de Cristo, pese a reconocerle su valía profesional.

El joven explicó a Efe que a mediados del pasado julio recibió por escrito el cese y la no renovación de su contrato como profesor de Educación Física del centro, del que causaría baja el pasado 30 de septiembre.
Descargar


La Fundación Ayala cumple un año avalada por la difusión internacional de su obra

– La Fundación Ayala cumple un año avalada por la difusión internacional de su obra

La Fundación Francisco Ayala ha celebrado hoy una reunión de su Patronato, cuando se cumple un año de la inauguración de su sede en el palacete Alcázar Genil de Granada, avalada por una intensa labor de difusión internacional de la obra del autor granadino, quien presidió el encuentro.
EFE La reunión ha sido la antesala del Hay Festival Alhambra, una de las citas literarias más destacadas del mundo, que a partir de mañana se celebrará en Granada y que arrancará con un homenaje al escritor y pensador granadino, que recientemente ha cumplido 102 años.

Al término del encuentro, que ha tenido lugar en la sede de la Fundación, la presidenta de su Patronato, la consejera andaluza de Cultura en funciones, Rosa Torres, ha expresado su agradecimiento a todos los que han conformado el Patronato de la Fundación Ayala, que se han aliado para poder desarrollar una labor científica y cultural, pero también una labor de capacitación socializadora, que creo que es lo que la figura de Franciso Ayala requería.

En la reunión del Patronato se ha dado el visto bueno a los gastos de la Fundación correspondientes a 2007, que ascienden a cerca de 260.000 euros.

Además, se ha aprobado la memoria de las actividades fundacionales en ese ejercicio, entre las que destaca la inauguración de la sede de la Fundación, que tuvo lugar en el mes de marzo y que también contó con la presencia de Francisco Ayala; la plena puesta en funcionamiento de la biblioteca y el archivo, así como de la página web (www.ffayala.es) y de un programa de visitas a la Fundación.

A lo largo de 2007, además, se han dedicado a Francisco Ayala espacios tan significativos como una biblioteca pública en Cijuela (Granada), un parque en Estepa (Sevilla) y un Instituto de Enseñanza Secundaria en Hoyo de Manzanares (Madrid).

En cuanto a actividades pedagógicas, se realizaron en el mes de noviembre talleres para monitores de grupos de lectura, de traducción literaria y de crítica cinematográfica.

También han tenido lugar diversas presentaciones de libros y encuentros con autores, entre los que destaca el acto celebrado en la Biblioteca de Andalucía con el escritor Alberto Manguel.

Entre las principales actuaciones previstas para 2008 y que ya están en marcha destacan la convocatoria de cuatro becas, en colaboración con el Ministerio de Cultura, para potenciar el estudio de la obra literaria y de la trayectoria intelectual de Francisco Ayala, cuya adjudicación se resolverá en los próximos días, y las actividades conjuntas con la Universidad de Puerto Rico, que va a dotarse de una Cátedra Francisco Ayala.

También se continuará con las obras completas que publica Círculo de Lectores, en cuya edición colabora la Fundación, de las que acaba de aparecer el volumen dedicado a la Sociología, y el incremento de los fondos documentales de la Fundación procedentes del archivo personal de Ayala.

Torres se ha mostrado especialmente agradecida hacia Carolyn Richmond, la compañera del escritor, sin la cual prácticamente nada hubiera sido posible; ella ha sido no sólo el sostén de Francisco Ayala en el plano personal e intelectual en los últimos años, sino también de esta fundación, ha dicho.

Para la consejera, la intervención de Richmond, en estrecha colaboración con Rafael Juárez, el director de la Fundación, ha permitido desarrollar bases sólidas para poder continuar haciendo ese trabajo con otras instituciones como la Universidad de Granada, el Ministerio de Cultura y otras universidades tanto a nivel nacional como internacional.
Descargar


El TSJA obliga a readmitir al profesor despedido por no evangelizar a sus alumnos

– El TSJA obliga a readmitir al profesor despedido por no evangelizar a sus alumnos

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha obligado a la Escuela Universitaria de Magisterio La Inmaculada de Granada, adscrita a la Universidad de Granada y cuya titularidad ejerce el Arzobispado, a readmitir a un profesor de Educación Física que fue despedido por no evangelizar a sus alumnos.

La Sala de lo Social del TSJA con sede en Granada ha estimado un recurso del profesor Josué González contra la sentencia del Juzgado de lo Social número 6, que desestimó su pretensión de declarar la nulidad de su despido al no existir indicio o prueba que determinara que hubo discriminación religiosa en la extinción de su contrato.

No obstante, ahora el alto tribunal, según la sentencia a la que hoy ha tenido acceso Efe, declara la nulidad del despido y condena a la Escuela a su readmisión, al abono de los salarios dejados de percibir y a que readmita al demandante en su puesto de trabajo con la misma retribución que percibía antes.

Según la Sala, existen señales o acciones que manifiestan de forma inequívoca que el despido del profesor se produjo de manera discriminatoria por motivos ideológicos o religiosos, pese a que no había ninguna queja, ni nada personal contra él.

El TSJA considera que, desde el primer momento y hasta el último, la decisión de no renovación de Josué González y en definitiva de despedirle y de que no volviera a trabajar en la Escuela tuvo como motivación no ajustarse al perfil ideológico, fundamentalmente religioso.

Añade al respecto que no puede llegar a otra conclusión, cuando existiendo necesidades de carga docente de dos profesores de Educación Física y Deportiva a tiempo parcial y desde mayo de 2007 además uno de ellos a tiempo complejo, no se le renueva, se hace fijo a otro y se contrata a un tercero para paliar el cese de Josué.

Aunque la Sala advierte a la parte condenada, tanto si recurre ella como si lo hace el profesor, que deberá readmitir al demandante, la abogada de la Escuela Universitaria de Magisterio La Inmaculada ha informado hoy a Efe de que si queda alguna vía abierta interpondrán un recurso de casación, algo que ya están estudiando.

Josué González denunció a la Escuela en la que trabajaba por haberle despedido alegando que no era capaz de evangelizar a los alumnos ni sentir la llamada de Cristo, pese a reconocerle su valía profesional.

El joven explicó que a mediados del pasado julio recibió por escrito el cese y la no renovación de su contrato como profesor de Educación Física del centro, del que causaría baja el pasado 30 de septiembre.

El centro La Inmaculada Concepción surgió en torno a 1973 de la agrupación de las antiguas escuelas de Magisterio que tenían distintas congregaciones religiosas.
Descargar


La Fundación Ayala cumple un año avalada por la difusión internacional de su obra

– La Fundación Ayala cumple un año avalada por la difusión internacional de su obra

La Fundación Francisco Ayala ha celebrado hoy una reunión de su Patronato, cuando se cumple un año de la inauguración de su sede en el palacete Alcázar Genil de Granada, avalada por una intensa labor de difusión internacional de la obra del autor granadino, quien presidió el encuentro.
EFE La reunión ha sido la antesala del Hay Festival Alhambra, una de las citas literarias más destacadas del mundo, que a partir de mañana se celebrará en Granada y que arrancará con un homenaje al escritor y pensador granadino, que recientemente ha cumplido 102 años.

Al término del encuentro, que ha tenido lugar en la sede de la Fundación, la presidenta de su Patronato, la consejera andaluza de Cultura en funciones, Rosa Torres, ha expresado su agradecimiento a todos los que han conformado el Patronato de la Fundación Ayala, que se han aliado para poder desarrollar una labor científica y cultural, pero también una labor de capacitación socializadora, que creo que es lo que la figura de Franciso Ayala requería.

En la reunión del Patronato se ha dado el visto bueno a los gastos de la Fundación correspondientes a 2007, que ascienden a cerca de 260.000 euros.

Además, se ha aprobado la memoria de las actividades fundacionales en ese ejercicio, entre las que destaca la inauguración de la sede de la Fundación, que tuvo lugar en el mes de marzo y que también contó con la presencia de Francisco Ayala; la plena puesta en funcionamiento de la biblioteca y el archivo, así como de la página web (www.ffayala.es) y de un programa de visitas a la Fundación.

A lo largo de 2007, además, se han dedicado a Francisco Ayala espacios tan significativos como una biblioteca pública en Cijuela (Granada), un parque en Estepa (Sevilla) y un Instituto de Enseñanza Secundaria en Hoyo de Manzanares (Madrid).

En cuanto a actividades pedagógicas, se realizaron en el mes de noviembre talleres para monitores de grupos de lectura, de traducción literaria y de crítica cinematográfica.

También han tenido lugar diversas presentaciones de libros y encuentros con autores, entre los que destaca el acto celebrado en la Biblioteca de Andalucía con el escritor Alberto Manguel.

Entre las principales actuaciones previstas para 2008 y que ya están en marcha destacan la convocatoria de cuatro becas, en colaboración con el Ministerio de Cultura, para potenciar el estudio de la obra literaria y de la trayectoria intelectual de Francisco Ayala, cuya adjudicación se resolverá en los próximos días, y las actividades conjuntas con la Universidad de Puerto Rico, que va a dotarse de una Cátedra Francisco Ayala.

También se continuará con las obras completas que publica Círculo de Lectores, en cuya edición colabora la Fundación, de las que acaba de aparecer el volumen dedicado a la Sociología, y el incremento de los fondos documentales de la Fundación procedentes del archivo personal de Ayala.

Torres se ha mostrado especialmente agradecida hacia Carolyn Richmond, la compañera del escritor, sin la cual prácticamente nada hubiera sido posible; ella ha sido no sólo el sostén de Francisco Ayala en el plano personal e intelectual en los últimos años, sino también de esta fundación, ha dicho.

Para la consejera, la intervención de Richmond, en estrecha colaboración con Rafael Juárez, el director de la Fundación, ha permitido desarrollar bases sólidas para poder continuar haciendo ese trabajo con otras instituciones como la Universidad de Granada, el Ministerio de Cultura y otras universidades tanto a nivel nacional como internacional.
Descargar