– Ayala, todo un santo
El centenario escritor granadino asistió en el día de San Francisco a la reunión del patronato de la fundación dedicada a su obra
FELICIDADES, don Francisco», le dijo la consejera de Cultura en funciones, Rosa Torres, al centenario escritor granadino nada más llegar a su fundación, en el palacio nazarí Alcázar Genil. Ayala no quiso perderse en el día de su santo la celebración de la reunión del patronato que rige la institución dedicada al estudio y promoción de su obra. «Nos hemos quedado dormidos», confesó Carolyn Richmond, la esposa del pensador granadino, para disculpar el retraso. «Cuidado, porque mis pasos no son muy seguros», dijo don Francisco al acceder al edificio sede de la fundación que lleva su nombre.
Una vez en el patio del recinto, Rosa Torres ejerció de escenógrafa para que los gráficos hicieran «la foto de familia». A la nómina de los patronos -Diputación, Ayuntamiento y Consejería de Cultura- se sumó el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, que se presentó ante el autor de El jardín de las delicias junto al vicerrector de Extensión Cultural, Miguel Ángel Gómez Oliver. La reunión coincide con la estancia de Francisco Ayala en Granada para participar hoy en la primera edición del Hay Festival Alhambra.
Programación
La institución ayaliana aprobó el programa previsto para este año, que ya está en marcha. Destaca la convocatoria de cuatro becas, en colaboración con el Ministerio de Cultura, para potenciar el estudio de la obra literaria y de la trayectoria intelectual del autor granadino. Además, se van a organizar una serie de actividades conjuntas con la Universidad de Puerto Rico, una institución ligada a la vida y obra de Francisco Ayala. El patronato decidió también la elaboración de una bibliografía relacionada con la biblioteca de la Fundación y con una base de datos de textos, para poner a disposición de los investigadores el mayor número de documentos posible. También se han confirmado las convocatorias correspondientes del premio de Comunicación Audiovisual Francisco Ayala, convocado por el Consejo Audiovisual de Andalucía, y del premio de traducción para estudiantes universitarios.
Todo estaba previsto para que una vez terminada la reunión Ayala atendiera a la multitud de medios de comunicación allí convocados, pero el escritor se encontraba cansado. Francisco Ayala, según fuentes del patronato, no fue un mero invitado de piedra y participó de forma activa y con la extraordinaria lucidez que le caracteriza en la reunión celebrada en el primer aniversario de la fundación. A sus 102 años decidió retirarse a descansar en el interior de un automóvil, que le aguardaba a la puerta del Alcázar.
El escritor fue agasajado con un ramo de flores, un tarro de miel de La Alpujarra y un ejemplar del Catálogo de José Guerrero, recientemente editado por Diputación y en el que se recoge toda la obra y la crítica del artista granadino del expresionismo abstracto.
Rosa Torres, encargada de atender a los medios, expresó su agradecimiento a todos los que han conformado el Patronato de la Fundación Ayala , «que se han aliado para poder desarrollar una labor científica y cultural, pero también una labor de capacitación socializadora, que creo que es lo que la figura de Francisco Ayala requería».