– Las andaluzas tienen cada vez más hijos, tantos como los que tenían en 1993
* La media andaluza ya es mayor que la de Portugal o Alemania.
* La inmigración ha ayudado a que aumente la natalidad.
* Almería cuenta con una media superior al 1,6.
El instinto maternal ha llamado a la puerta de las mujeres de la comunidad andaluza. La media de hijos por cada mujer es de 1,51 (con datos de 2006, últimos disponibles), cifra que no se alcanzaba desde hace 15 años, según el Instituto de Estadística de Andalucía.
La cifra ha variado bastante en las últimas tres décadas. En 1975, la media era de 3,13 hijos por mujer. Desde entonces, el número medio ha ido descendiendo año tras año hasta registrar en 1998 el más bajo: 1,30.
Provincias. Almería es la que más niños aporta. La media de hijos por mujer en este provincia es de 1,64. Le siguen Sevilla y Cádiz con 1,55 y 1,52, respectivamente. Huelva es la última:1,44.
Unión Europea. Aunque la media andaluza está aún lejos de las de países como Francia y Suecia (2 y 1,85, respectivamente), supera la de otros como Portugal o Alemania: 1,35. La española en 2005 fue también de 1,35.
La «mejora económica experimentada en los últimos años» ha tenido mucho que ver en el crecimiento de la natalidad durante los últimos años. Sin embargo, ha sido la inmigración la que ha influido de forma más importante en este aumento», explica Antonio Trinidad, profesor de Sociología de la Universidad de Granada.
«Las madres de un porcentaje muy alto de los niños nacidos en Andalucía son inmigrantes», señala.
¿Seguirá al alza?
Lo que no es posible saber es si el número de hijos por mujer continuará creciendo. «La inmigración seguirá aumentando, aunque se espera que las mujeres adopten las mismas pautas que las autóctonas», agrega.
Así que es «muy posible» que los nacimientos vuelvan a caer en unos años.
Mejorar la conciliación
Soledad Ruiz, directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), señala que en este crecimiento ha influido la inmigración pero también las medida adoptadas por las administraciones que apuestan por la familia.
Así, afirma que con estas ayudas hay mujeres que se han decidido a tener más de un hijo, aunque hayan sido madres más tarde que antes.
No obstante, opina que no creo que lleguemos a duplicar esta cifra, pero sería bueno alcanzar un 1,8. Por eso, hay que seguir apostando por la conciliación laboral y familiar, porque todavía la responsabilidad de la casa pesa sobre las mujeres.
Descargar