Un logiciel intelligent personnalise les circuits touristiques

– Un logiciel intelligent personnalise les circuits touristiques

Le projet SAMAP développe une solution permettant de générer automatiquement un parcours personnalisé sur la base du profil de lutilisateur. Le projet fait appel à lintelligence artificielle.

Est-il possible dautomatiser entièrement une prestation doffre de voyage personnalisée ? La réponse est oui à en croire les chercheurs espagnols impliqués dans le programme SAMAP. Ce projet de recherche vise le développement dune solution logicielle capable de composer un parcours touristique et autres visites dagrément en fonction du profil du demandeur. Objectif à terme : proposer ce logiciel dans un système mobile – ordinateur, téléphone ou PDA -à partir duquel des touristes se verraient suggérer le circuit qui correspond le mieux à leurs goûts artistiques, culinaires, leurs besoins ou encore leur style de vie. Le tout, automatiquement bien sûr. Une opération bien plus difficile quelle ne le laisse à penser. Le système envisagé repose en effet sur des technologies dites dintelligence artificielle.

Personnaliser linformation

Pour que ces logiciels soient pertinents, il faut quils aillent beaucoup plus loin dans la définition des préférences utilisateurs. Les éditions papier que nous proposons par exemple sont déjà catégorisées par profils : seniors, handicap, activités enfants, etc., commente Hélène Genin, directrice Internet et nouvelles technologies pour le Petit Futé. Le modèle proposé par les scientifiques du Département des sciences informatiques et dintelligence artificielle de luniversité de Grenade est structuré autour de trois modules. Chacun deux assurant respectivement les fonctions de modélisation du profil utilisateur, de recensement et d’analyse des cas rencontrés, et enfin, de planification des circuits proposés via le support mobile. Ces trois étapes sont réalisées dans cet ordre précis pour fournir le résultat le plus pertinent possible. Dans la pratique, lutilisateur se verrait demander un certain nombre dinformations ayant trait à ses goûts personnels et sur les destinations souhaitées. Le système pourrait ensuite établir des rapprochements avec des profils de voyageurs précédemment rencontrés pour proposer un circuit correspondant aux attentes prévisibles de lutilisateur.

Plans de visite mobiles

Le projet SAMAP devrait à terme permettre de fournir des plans de visite complets à lutilisateur mobile. Une prestation comprenant des informations sur les lieux quil est possible de visiter dans un laps de temps donné, ainsi que celles relatives aux modes de transport permettant de rallier les différents sites. Une approche dite multi-agents, qui nécessite la prise en compte de données aussi diverses que lestimation du temps consacré à chaque activité ou encore les distances. Le secteur est en attente de ce type de développements technologiques pour fournir des prestations plus personnalisées, indique Hélène Genin qui ajoute : il y a là une opportunité supplémentaire pour les fournisseurs de contenus. La responsable Internet évoque ainsi la possibilité de délivrer de linformation touristique sur les supports qui sont ceux des utilisateurs et à tous moments dusages.
Descargar


Agenda semanal de ciencia y formación

Primeras Jornadas de Innovación Docente. Universidad de Granada. Ámbitos de innovación docente en la Universidad.

[Granada, 14/04/2008 – 17/04/2008. Universidad de Granada]

Organiza: Secretariado de Innovación Docente. Vicerrectorado de Planificación e Innovación Docentes. Universidad de Granada.
Temática: Difusión y debate de las experiencias de innovación docente en la universidad. Elaboración de recursos didácticos de apoyo a la docencia con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, utilización de plataformas virtuales, prácticas de enseñanza y tutorías, etc.
Información: Correo e. aminan@ugr.es

IV Jornadas de Prospectiva y Crítica de la Cultura

[Granada, 14/04/2008, 13/05/2008, 14/05/2008 y 15/05/2008. Universidad de Granada]

Organiza: Observatorio de Prospectiva Cultural. Universidad de Granada
Temática: Abordar la modernidad con una perspectiva crítica, desmitificadora y problematizante, dando lugar a debates culturales y científicos transdisciplinares y transversales entre diversas ciencias humanas y sociales.
Información: Correo e. jgonzal@ugr.es

Simposio Internacional sobre Estilo Vida Saludable y Nutrición en Europa: desde el embarazo a la adolescencia

[Granada, 23/04/2008. Universidad de Granada]

Organiza: Departamento de Pediatría de la Universidad de Granada.
Temática: Análisis de los efectos de la alimentación infantil en la aparición de determinadas enfermedades en la edad adulta, como problemas cardiovasculares, diabetes, obesidad, alergia, salud ósea y resultados neuromotores y de conducta.
Información: Correo e. ccampoy@ugr.es Web: http://www.metabolic-programming.org

XXI Symposium de la Sociedad Española de Psicología Experimental

[Granada, 15/05/2008 – 17/05/2008. Universidad de Granada]

Organiza: Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento.
Temática: Difusión de la investigación sobre el desarrollo histórico de la Psicología internacional y de la Psicología en España.
Información: Correo e. SEHPXXI@gmail.com Web: http://www.sehp2008.info

10th Granada Seminar on Computational and Statistical Physics: Modeling and Simulation of New Materials

[Granada, 15/09/2008 – 19/09/2008. Universidad de Granada]

Organiza: Instituto Carlos I y Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia de la Universidad de Granada. Patrocinado por el Ministerio de Educación y Ciencia y por la Sociedad Europea de Física (EPS)
Temática: Presentación de los avances más recientes en el modelado y diseño de nuevos materiales, con especial énfasis en la aplicación de la física estadística y de las técnicas computacionales.
Información: Correo e. jmarro@ugr.es Web: http://ergodic.ugr.es/cp

– Noticias científicas de la UGR: http://prensa.ugr.es/prensa/investigacion


Las nuevas tendencias y los recursos docentes, objeto de las I Jornadas de Innovación Docente de la UGR

La innovación docente en la Universidad de Granada y el diseño de titulaciones conjuntas internacionales, los recursos docentes innovadores y grupos de innovación docente, o la innovación en tutorías, son algunos de los aspectos que se tratarán en las «I Jornadas de Innovación Docente de la UGR» que tendrán lugar en la sala de conferencias del Complejo Administrativo Triunfo, del 14 al 17 de abril, en jornadas completas, de 9.30 a 20.00h.

Este encuentro, que organiza el Secretariado de Innovación Docente del Vicerrectorado de Planificación e Innovación Docentes de la UGR aspira, entre otros objetivos, a dar a conocer los proyectos que se están desarrollando en la UGR, así como a promover el debate entre el profesorado, en este ámbito de la innovación docente, e identificar ámbitos y prioridades para la innovación docente.

Según Antonio Miñán Espigares, director de Secretariado de Innovación Docente de la Universidad de Granada «los cambios institucionales internacionales exigen, en estos momentos, un nuevo diseño, desarrollo y evaluación de nuestra docencia. No cabe duda de que es necesario aunar esfuerzos, impulsar el debate e identificar prioridades». Este es, pues, uno de los objetivos de estas jornadas abiertas a todo el público, con la única limitación de la capacidad de aforo de la sala.

Para Antonio Miñán Espigares, «quienes vengan trabajando en una determinada línea, por ejemplo, innovación en tutorías, podrían aprovechar para plantear sus necesidades y debatir en relación a ese tema el día y hora en que aparece en el tríptico.»

Descargue le tríptico con el programa de las jornadas.

Referencia:
Profesor Antonio Miñán Espigares.
Director del Secretariado de Innovación Docente.
Universidad de Granada.
Tfns: 958 246281 / 958 249627.
Correo electrónico: aminan@ugr.es


La UGR celebra Claustro Universitario

La Universidad de Granada celebra el próximo lunes, día 14 de abril, sesión ordinaria del Claustro, a las 9,30 h en primera convocatoria y a las 10 h en segunda, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras con el siguiente Orden del día:

1.-Aprobación, si procede, del Acta de la sesión ordinaria anterior.

2.-Informe del Sr. Rector.

3.-Presentación y aprobación, en su caso, del Informe Anual de la Defensora Universitaria.

4.-Aprobación, en su caso, de la propuesta de nombramiento de Doctores Honoris Causa por la Universidad de Granada a los doctores D. José Vida Soria, Dr. Bernard Vincent y Dr. Jean Mawhin, informados favorablemente en sesión ordinaria de Consejo de Gobierno celebrado el 25 de febrero del presente año.

5.- Ruegos y preguntas.


Comienzan en la UGR las IV Jornadas de Prospectiva y Crítica de la Cultura

Mohammed Chadli (director del Museo Nejjarine, Fez) y Catherine Cambazard-Amahan (Instituto Nacional del Ciencias de la Arqueología y del Patrimonio, Rabat), participan en la mesa redonda que sobre Colonialismo y Patrimonio se celebra el próximo lunes, 14 abril en el Aula 13 de la Facultad de Filosofía y Letras, como primer acto de las IV Jornadas de Prospectiva y Crítica de la Cultura que organiza el Observatorio de Prospectiva Cultural Hum-584 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, que dirige el profesor José Antonio González Alcantud. Las jornadas se celebran con la con la colaboración del Programa de Doctorado Historia y Antropología, Museo Casa de Los Tiros, y Agencia Española de Cooperación Internacional.

El programa es el siguiente:

Día 14 de abril:

Colonialismo y patrimonio
Mesa redonda con Mohammed Chadli (director del Museo Nejjarine, Fez) y
Catherine Cambazard-Amahan (Instituto Nacional del Ciencias de la
Arqueología y del Patrimonio, Rabat)
Lugar: Aula 13, Facultad de Filosofía y Letras, de 10’00-11’30 h.

Día 13 de mayo:
Presentación del libro Iconoclastia (1930-1936): la Ciudad de Dios
frente a la modernidad de Juan Manuel Barrios Rozúa. Presenta: Mercedes Vilanova (Universidad de Barcelona) y Juan Calatrava (Universidad de Granada).
Lugar: Aula García Lorca, Facultad de Filosofía y Letras, de 12’00-13’00.

Día 14 de mayo:
Conferencia de Reyes Mate (Instituto de Filosofía, CSIC): Memoria e
historia: ¿lecturas rivales del pasado?
Lugar: Aula García Lorca, Facultad de F. y Letras, de 11’00-12’30 h.

Día 14 de mayo:
Presentación del libro: Sísifo y la ciencia social. Variaciones críticas de la antropología, de José Antonio González Alcantud. Presentan: Reyes Mate y Carmelo Lisón.
Lugar: Museo Casa de los Tiros, a las 19’30 h.

Día 15 de mayo:
Conferencia de Carmelo Lisón Tolosana (Real Academia de Ciencias Morales y Políticas): Anatomía del mal. El Otro y nosotros.
Lugar: Aula García Lorca, Facultad de Filosofía y Letras, a las 11’30 h.

Referencia: Profesor José Antonio González Alcantud. Departamento de Antropología Social. Universidad de Granada. Tfns: 958 242320 / 958 243099. Correo electrónico: jgonzal@ugr.es


Agenda semanal de cultura (Del 14 al 18 de abril)

LUNES, 14 DE ABRIL

Exposición de fotografías
Primavera de Praga del 68
Organiza: Área de Exposiciones
Colabora: Centro Checo de Madrid
Lugar: Corrala de Santiago. (Hasta el 30 de abril)
Hora: 20.00 h.

Jornadas Colonialismo y Patrimonio
Mesa redonda con Mahammed Chadli (director del Museo Nejjarine, Fez) y Catherine Cambazard-Amahan (Instituto Nacional de Ciencias de la Arqueología y del Patrimonio, Rabat)
Lugar: Aula 13, Facultad de Filosofía y Letras
Hora: 10.00 – 11.00.

MARTES, 15 DE ABRIL

Cineclub Universitario
Ciclo: Alemania, Achter teil
Animales para el matadero (1963) Egon Monk V.O.S.E.
Organiza: Cine Club Universitario / Aula de Cine
Colabora: Instituto Goethe de Madrid y Granada
Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias
Hora: 21.30 h.

MIÉRCOLES, 16 DE ABRIL

Jornadas sobre Educación y Democracia. La necesidad del consenso (días 16 y 17 de abril)
Hora: 12.00 h.
Posibilidades de un pacto en materia educativa
Alfonso Fernández-Miranda Campoamor
Hora: 19.00 h.
El papel de la educación para la ciudadanía en una sociedad democrática avanzada
Antonio Bolívar Botía
Organiza: Cátedra Fernando de los Ríos
Lugar: Salón Rojo. Facultad de Derecho

JUEVES, 17 DE ABRIL

Jornadas sobre Educación y Democracia. La necesidad del consenso (días 16 y 17 de abril)
Hora: 18.00 h.
La educación entre el consenso y el disenso
Manuel de Puelles Benítez
Hora: 18.00 h.
Sistema educativo y estado autonómico
Hora: 19.00 h.
Antonio López Castillo
Lenguas españolas y sistema público educativo con particular atención a la evolución de la CA de Cataluña
Organiza: Cátedra Fernando de los Ríos
Lugar: Salón Rojo. Facultad de Derecho

Conferencia
Nuevos avances en medicina regenarativa. Células embrionarias y células adultas
Ana Sánchez García
Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología
Lugar: Salón de Grados. Ciencias Políticas y Sociología
Hora: 20.00 h.

Concierto
Ciclo Otras Músicas
Acústicos en la UGR
José Ignacio Lapido
Organiza: Cátedra Manuel de Falla
Lugar: Aula Magna EU de Arquitectura Técnica
Hora: 20.00 h.

VIERNES, 18 DE ABRIL

Cineclub Universitario
Ciclo: Alemania, Achter teil
Aguirre, la cólera de dios (1972) Werner Herzog V.O.S.E.
Organiza: Cine Club Universitario / Aula de Cine
Colabora: Instituto Goethe de Madrid y Granada
Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias
Hora: 21.30 h.


Exposición fotográfica y conferencia sobre la “Primavera de Praga del 68” en la UGR

Con motivo de la conmemoración del cuarenta aniversario de la «Primavera de Praga del 68» el Área de Exposiciones del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada y el Centro Checo de Madrid, de la Embajada de la República Checa en España han organizado una exposición fotográfica que se inaugurará el próximo lunes 14 de abril a las 20.00 h. en la Corrala de Santiago. A las 19 h. se celebrará la conferencia inaugural en la Sala de Conferencias de la propia Corrala de Santiago, impartida por Tomas Vrba, periodista y protagonista de los acontecimientos que condujeron a la denominada Revolución de terciopelo de 1989.

La exposición recoge un total de 32 instantáneas de reconocidos artistas checos entre 1968 y 1989 y podrá visitarse desde el 14 al 30 de abril, en horario de 18.00 a 21.00 horas en la Residencia Universitaria Corrala de Santiago (C/ Santiago 5, Granada).

El acto de inauguración estará presidido por el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez Oliver; y se contará con la presencia de Adriana Krásová, directora del Centro Checo de Madrid y consejera de Cultura de la Embajada de la República Checa en España. Además asistirán el director del Centro de Cultura Contemporánea, Ricardo Anguita Cantero, y la directora de Exposiciones, Inmaculada López Vílchez.

CONVOCATORIA: Conferencia y Exposición sobre la Primavera de Praga del 68
DÍA: Lunes, 14 de abril.
LUGAR: Corrala de Santiago (C/ Santiago 5, Granada).
HORA: 19 h conferencia. 20 h, inauguración exposición.


Aumenta el número de participantes en la VIII edición de la Feria Internacional de Empleo Universitario

Todo está ya listo para recibir a todos aquellos universitarios que estén buscando su primer empleo. Sesenta y siete stands es el nuevo récord obtenido por la Feria Internacional de Empleo Universitario que celebrará su octava edición los días 17 al 19 de abril en el Recinto Ferial de Armilla.
La alta presencia de empresas, y de los servicios públicos de empleo de 11 países europeos, hará posible que más de 3.000 universitarios participen en procesos de selección y alrededor de 1.000 lograrán su primer empleo, según las previsiones de los organizadores, el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada y EURES Granada.
Los sectores más representados en esta nueva cita son los de Finanzas, Construcción, Consultoría y Tecnologías de la Información, Distribución Comercial e Industria. A pesar de la situación actual del Sector de la Construcción, nueve importantes empresas como Ferrovial Agromán, Sacyr Vallehermoso, Dragados Offshore, etc., participarán en la Feria.

Oferta internacional
La oferta internacional es muy importante en esta edición, ya que además de los servicios de empleo europeos, estarán presentes DELL Marruecos, y dos empresas que seleccionan a profesionales de la salud para trabajar en Francia: Selección Emploi y Agence Mobilité Europe.

La Feria Internacional de Empleo Universitario se ha consolidado como una de las primeras de su tipo, no solo en España sino a nivel europeo. Esto se ha logrado trabajando con profesionalidad y con un criterio riguroso: a diferencia de otras Ferias, solo participan empresas que ofrecen empleo para su propia estructura, siendo los únicos intermediarios del mercado laboral que pueden participar los servicios EURES, no pudiendo participar empresas de selección, de trabajo temporal, agentes sociales ni empresas de formación.

El Centro de Promoción de Empleo y Prácticas en Empresa de la Universidad, está realizando charlas y coloquios en las distintas Escuelas y Facultades de la Universidad, para exponer las ofertas de empleo que hay en la Feria, y cómo preparar el Currículum Vitae y la visita a la Feria para tener éxito.

La VIII Feria Internacional del Empleo Universitario está organizada por la Universidad de Granada y EURES Granada, perteneciente al Servicio Andaluz de Empleo. Cuenta también con el patrocinio de Cajagranada, Caja Rural de Granada y AEDIPE, así como con la colaboración del Ayuntamiento (a través del IMFE), la Diputación de Granada, el Instituto Andaluz de la Mujer y la empresa de transporte Alsina Graells.

En la web: http://www.feriainternacionaldelempleouniversitario.com se puede acceder a ver los perfiles demandados, así como el programa de Presentaciones de las Empresas.

Referencia
Jesús Aguirre Muñiz, director de la Feria de Empleo, Centro de Promoción de Empleo y Prácticas. Vicerrectorado de Estudiantes.
Telf. 958248040.
Correo e.: jam@ugr.es
Web: http://www.feriainternacionaldelempleouniversitario.com


El Instituto Andaluz de la Juventud premia a los Puntos de Información al Estudiante (PIE’s) de la Universidad de Granada

La Dirección Provincial del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en Granada, con el objetivo de reconocer y valorar la trayectoria de aquellos jóvenes o entidades juveniles que hayan reportado un beneficio a la juventud andaluza o hayan destacado por su trabajo, ha hecho públicos de los galardones honoríficos Granada Joven 2008.

La Universidad de Granada ha sido distinguida con un galardón a los Puntos de Información al Estudiante (PIE’s). Impulsados en el curso académico 2003/2004 por el Secretariado de Información y Participación Estudiantil del Vicerrectorado de Estudiantes con el objetivo de acercar la información a la comunidad estudiantil universitaria, y como un nexo entre la Universidad y el resto de la comunidad granadina, se han convertido en el punto de referencia de la información y la orientación dentro de los centros de la Universidad de Granada.

Estos galardones honoríficos otorgados por la Dirección Provincial del IAJ, y que ya han alcanzado su IX Edición, tienen como objetivo reconocer la trayectoria de jóvenes y entidades juveniles de esta provincia y serán entregados el próximo viernes día 11 de Abril. La vicerrectora de Estudiantes, Inmaculada Marrero Rocha recogerá el galardón otorgado a la Universidad de Granada.

El resto de premiados de esta novena edición han sido: modalidad de Deporte el Club de Luchas Maracena; en Economía-Empleo, a la empresa de animación Kandor Graphics; en Solidaridad, a la Asociación Pisando Fuerte. formada por jóvenes con discapacidad física y orgánica; en Asociacionismo, a la Asociación Juvenil Estilo Gráfico Cómic; en Arte y Creación Joven, ex aequo, al intérprete de oboe Ramón Ortega Quero; en Medios de Comunicación, a la revista Granada Magazine; y en Promoción de Granada en el Exterior, al pianista y compositor Sergio de La Puente.

Los Puntos de Información al Estudiante
Los Puntos de Información al Estudiante de la Universidad de Granada, surgieron como fruto de un proyecto del Secretariado de Información y Participación Estudiantil del Vicerrectorado de Estudiantes en el curso académico 2003/2004. Dicho proyecto tenía como objetivo acercar la información a la comunidad estudiantil universitaria, pero también se configuraba como un nexo entre la Universidad y el resto de la comunidad granadina.

Los PIEs se han convertido en el punto de referencia de la información y la orientación al estudiante dentro de los centros de la Universidad de Granada.

Las principales temáticas a las que se enfrentan los becarios/as de Información y Participación son:

• Temas relacionados con tu Facultad o Escuela.
• Información general sobre becas.
• Información general sobre el Servicio de Prácticas y Empleo.
• Información sobre Programas de Prácticas ( Argo, Leonardo,…).
• Información de las Convocatorias Erasmus-Sócrates y SICUE-SÉNECA.
• Menú de Comedores.
• Evaluación de la Opinión sobre el Profesorado.
• Información del Gabinete de Atención Social.
• Información del Gabinete de Orientación para la Salud.
• Información del Servicio de Deportes.
• Realizar el cambio de médico de familia mientras estudiéis en Granada.
• Información de cursos, jornadas y conferencias.
• Información de la agenda cultural de Granada.
• Información sobre los Órganos de Representación de la Universidad de Granada.
• Información sobre el acceso a la Universidad.

Algunos de los becarios/as son asignados a lo que se conoce como Puntos de Información al Estudiante-PIE- que se encuentran ubicados en 7 centros de la UGR: Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Facultad de Bellas Artes, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Politécnico y Facultad de Filosofía y Letras.

Tareas de información
El resto de los compañeros/as realizan sus funciones en los centros debidamente habilitados para llevar a cabo tareas de información sobre los servicios de la Universidad. Son los siguientes: Medicina, Ciencias del Trabajo, Informática y Telecomunicaciones, Derecho, Psicología, Farmacia, Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte, Trabajo Social, Comunicación y Documentación y Odontología.

Desde el Vicerrectorado de Estudiantes se señala que se ha querido innovar y acercar la gestión estudiantil a los miembros de la Universidad a través de un sistema más interactivo de información. De esta forma se ha implementado en el nuevo Portal del Ve (ve.ugr.es) las siguientes cuestiones relativas a los becarios/as: Horario del PIE o del Centro Asignado, E-mail del PIE o Punto Asignado, Correo e. de los becarios/as de Información para consultas On-line, Teléfonos de consulta. Esto permite poder disponer de la ventaja de cuadrar las necesidades horarias a la petición de información a los PIEs, o llamar para hacer consultas en vuestro centro o sobre cuestiones de servicios generales de la Universidad.

Sin olvidar que también están disponibles para todos los interesados los Servicios Centrales de Información a Estudiantes en C/Severo Ocho s/n (Junto a Comedores).


El rector González Lodeiro presenta el nuevo portal web de la UGR

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, presentará mañana, viernes, 11 de abril, a las 10 h, en rueda de prensa, en el Hospital Real el nuevo portal web institucional. El rector estará acompañado en la rueda de prensa por la secretaria general, Rossana González González; el gerente Florentino García Santos, y José Luis Bernier, profesor de Arquitectura y Tecnología de Computadores, director del equipo que ha desarrollado el nuevo portal.

La Universidad de Granada afronta el reto de la renovación de su sitio web con el objetivo de poner a disposición de la comunidad universitaria, y del conjunto de la sociedad, una herramienta eficaz para el mejor conocimiento de la institución con una nueva imagen corporativa y de utilidad para su uso como servicio tanto para alumnado como profesorado y PAS, y resto de la sociedad. El trabajo ha sido realizado por el Equipo Web de la E.T.S. de Informática y Telecomunicación, que está a la vanguardia en la aplicación de las más avanzadas tecnologías. Para lograr una web más ágil y participativa, han desarrollado de forma completamente nueva más de 500 páginas, cumpliendo con todas las normativas legales para organismos públicos.

CONVOCATORIA
ASUNTO: Rueda de prensa Presentación nueva WEB institucional.
DÍA: Viernes, 11 de abril
HORA: 10 h.
LUGAR: Salón Rojo, Hospital Real


Acto de descubrimiento del cuadro del anterior rector, David Aguilar Peña

Mañana viernes, 11 de abril, a las 11 h, se va a celebrar en el Salón Rojo del Hospital Real un acto en el que se procederá al descubrimiento del cuadro que el pintor Juan Vida ha realizado del anterior rector de la Universidad de Granada, David Aguilar Peña, y que como es tradición colgará en esta sala noble del Rectorado.

CONVOCATORIA
Asunto: Acto de descubrimiento del cuadro del anterior rector, David Aguilar.
DÍA: Viernes, 11 de abril.
HORA: 11 h.
LUGAR: Salón Rojo, Hospital Real.


Música experimental en las ‘I Jornadas de arte sonoro’ que se celebran mañana en la Facultad de Bellas Artes de la UGR

Las I Jornadas de arte sonoro, dirigidas por la Asociación Arte y Sociedad en colaboración con la Universidad de Granada y la Asociación MIGA, se inauguran mañana viernes, 11 de abril, por la tarde en el plató del Edificio de Nuevas Tecnologías de la Facultad de Bellas Artes. La primera actividad de las Jornadas correrá a cargo de Francisco López, artista de música experimental reconocido internacionalmente y con más de 25 años de trayectoria, que realizará un concierto de inmersión sonora para los alumnos matriculados y el público en general.

Por la mañana, a las 12 horas, tendrá lugar un acto de presentación a los medios en el que estarán presentes las directoras de las Jornadas y representantes de la Universidad de Granada, Theótima Amo, Ana García López y Mar Garrido, y el artista Francisco López, que mostrará a los medios de comunicación lo que posteriormente ofrecerá al público asistente a su concierto. El acto contará asimismo con la presencia de Ricardo Anguita, director del Centro de Cultura Contemporánea de la UGR.

Las Jornadas, de dos semanas de duración, consisten, entre otros, en un Workshop de aplicación de Nuevas Tecnologías a la creación sonora en las que los asistentes realizarán piezas sonoras que presentarán al final del mismo.

CONVOCATORIA:
DÍA: Viernes, 11 de abril
HORA: 12.00 h.
LUGAR: Edificio de Nuevas Tecnologías de la Facultad de Bellas Artes. Campus de Aynadamar.

Referencia
Ana García López y Theótima Amo. Directoras de las Jornadas.
Móvil: 639458058 (Ana) – 625681994 (Theótima).
Correo e.: agarcial@ugr.es
Web de Francisco López: http://www.franciscolopez.net