Una planta mediterránea común puede ser útil para luchar contra el cáncer

– Una planta mediterránea común puede ser útil para luchar contra el cáncer

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada, pertenecientes al departamento de Química Orgánica y al Instituto de Biotecnología, han descubierto que la planta denominada Dittrichia viscosa, conocida vulgarmente como olivarda, puede servir para la obtención de inhibidores de la vasodilatación neurogénica, lo que supondría un gran avance en el tratamiento contra la migraña y el cáncer.
OTR/PRESS La investigación ha sido realizada, bajo la dirección de los profesores María del Mar Herrador y Alejandro Fernández Barrero, por la investigadora Julieta Verónica Catalán, profesora ayudante de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) e investigadora en la Universidad de Granada, gracias a un proyecto financiado por la Unión Europea a través del Programa Alban y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Julieta Verónica ha empleado la olivarda, una planta muy abundante en todo el arco mediterráneo, para poner a punto un método de extracción y purificación de un producto natural conocido con el nombre de ácido ilícico.

PROMETEDOR ANTIANGIOGENICO

Según información de la Universidad de Granada recogida por otr/press, este ácido se ha utilizado como material de partida para desarrollar un método de síntesis química eficaz y de interés industrial hacia los farmacológicamente activos &-eudesmol (agente contra la migraña) y *-eudesmol, que inhibe in vivo selectivamente la proliferación de células endoteliales constituyendo un prometedor antiangiogénico.

Los investigadores granadinos han hecho, asimismo, otro gran descubrimiento: han empleado el compuesto germacrona, que se obtiene de una planta denominada Baccharis latifolia que crece en los Andes bolivianos, en una síntesis química novedosa del antitumoral *-elemeno. Este producto natural –según los investigadores– sirve para inhibir selectivamente las células endoteliales cerebrovasculares y ha dado buenos resultados como agente anticancerígeno para tumores de cerebro y metástasis en cerebro de cáncer de pulmón, deteniendo su crecimiento.

Además, subrayan que se ha demostrado que induce apoptosis y origina recesión de la diferenciación celular e inhibición de metástasis neoplásticas, siendo un candidato para ser usado en quimioterapia de neoplasmas en pulmón, colon, estomago, cerebro etc. Existen varias formulaciones patentadas para su uso sólo o acompañado de otros agentes tumorales como taxol, 5-FU ó derivados de cis-platino.
Descargar


Una planta mediterránea común puede ser útil para luchar contra el cáncer

– Una planta mediterránea común puede ser útil para luchar contra el cáncer

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada, pertenecientes al departamento de Química Orgánica y al Instituto de Biotecnología, han descubierto que la planta denominada Dittrichia viscosa, conocida vulgarmente como olivarda, puede servir para la obtención de inhibidores de la vasodilatación neurogénica, lo que supondría un gran avance en el tratamiento contra la migraña y el cáncer.
OTR/PRESS La investigación ha sido realizada, bajo la dirección de los profesores María del Mar Herrador y Alejandro Fernández Barrero, por la investigadora Julieta Verónica Catalán, profesora ayudante de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) e investigadora en la Universidad de Granada, gracias a un proyecto financiado por la Unión Europea a través del Programa Alban y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Julieta Verónica ha empleado la olivarda, una planta muy abundante en todo el arco mediterráneo, para poner a punto un método de extracción y purificación de un producto natural conocido con el nombre de ácido ilícico.

PROMETEDOR ANTIANGIOGENICO

Según información de la Universidad de Granada recogida por otr/press, este ácido se ha utilizado como material de partida para desarrollar un método de síntesis química eficaz y de interés industrial hacia los farmacológicamente activos &-eudesmol (agente contra la migraña) y *-eudesmol, que inhibe in vivo selectivamente la proliferación de células endoteliales constituyendo un prometedor antiangiogénico.

Los investigadores granadinos han hecho, asimismo, otro gran descubrimiento: han empleado el compuesto germacrona, que se obtiene de una planta denominada Baccharis latifolia que crece en los Andes bolivianos, en una síntesis química novedosa del antitumoral *-elemeno. Este producto natural –según los investigadores– sirve para inhibir selectivamente las células endoteliales cerebrovasculares y ha dado buenos resultados como agente anticancerígeno para tumores de cerebro y metástasis en cerebro de cáncer de pulmón, deteniendo su crecimiento.

Además, subrayan que se ha demostrado que induce apoptosis y origina recesión de la diferenciación celular e inhibición de metástasis neoplásticas, siendo un candidato para ser usado en quimioterapia de neoplasmas en pulmón, colon, estomago, cerebro etc. Existen varias formulaciones patentadas para su uso sólo o acompañado de otros agentes tumorales como taxol, 5-FU ó derivados de cis-platino.
Descargar


Una planta mediterránea común puede ser útil para luchar contra el cáncer

– Una planta mediterránea común puede ser útil para luchar contra el cáncer

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada, pertenecientes al departamento de Química Orgánica y al Instituto de Biotecnología, han descubierto que la planta denominada Dittrichia viscosa, conocida vulgarmente como olivarda, puede servir para la obtención de inhibidores de la vasodilatación neurogénica, lo que supondría un gran avance en el tratamiento contra la migraña y el cáncer.
OTR/PRESS La investigación ha sido realizada, bajo la dirección de los profesores María del Mar Herrador y Alejandro Fernández Barrero, por la investigadora Julieta Verónica Catalán, profesora ayudante de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) e investigadora en la Universidad de Granada, gracias a un proyecto financiado por la Unión Europea a través del Programa Alban y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Julieta Verónica ha empleado la olivarda, una planta muy abundante en todo el arco mediterráneo, para poner a punto un método de extracción y purificación de un producto natural conocido con el nombre de ácido ilícico.

PROMETEDOR ANTIANGIOGENICO

Según información de la Universidad de Granada recogida por otr/press, este ácido se ha utilizado como material de partida para desarrollar un método de síntesis química eficaz y de interés industrial hacia los farmacológicamente activos &-eudesmol (agente contra la migraña) y *-eudesmol, que inhibe in vivo selectivamente la proliferación de células endoteliales constituyendo un prometedor antiangiogénico.

Los investigadores granadinos han hecho, asimismo, otro gran descubrimiento: han empleado el compuesto germacrona, que se obtiene de una planta denominada Baccharis latifolia que crece en los Andes bolivianos, en una síntesis química novedosa del antitumoral *-elemeno. Este producto natural –según los investigadores– sirve para inhibir selectivamente las células endoteliales cerebrovasculares y ha dado buenos resultados como agente anticancerígeno para tumores de cerebro y metástasis en cerebro de cáncer de pulmón, deteniendo su crecimiento.

Además, subrayan que se ha demostrado que induce apoptosis y origina recesión de la diferenciación celular e inhibición de metástasis neoplásticas, siendo un candidato para ser usado en quimioterapia de neoplasmas en pulmón, colon, estomago, cerebro etc. Existen varias formulaciones patentadas para su uso sólo o acompañado de otros agentes tumorales como taxol, 5-FU ó derivados de cis-platino.
Descargar


El almeriense Miguel Lorente, nuevo Delegado del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer

– El almeriense Miguel Lorente, nuevo Delegado del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer

Nacido en Serón, es director general de Asistencia Jurídica a las Víctimas de Violencia de Género de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía.

El director general de Asistencia Jurídica a las Víctimas de Violencia de Género de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, el médico forense almeriense Miguel Lorente Acosta, ha sido nombrado Delegado especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, en sustitución de Encarnación Orozco.

Lorente, que trabajó durante dos años en el Centro de Investigación y Formación Forense de la Academia del FBI en Quantico (Virginia, Estados Unidos), es doctor en Medicina y Cirugía y profesor asociado de Medicina Legal en la Universidad de Granada. Es uno de los pioneros en el estudio de las agresiones a las mujeres desde el punto de vista científico y es un especialista internacionalmente reconocido en esta materia.

Su nombramiento, que podría aprobarse este viernes en el Consejo de Ministros, supondrá su aterrizaje en la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre las Mujer cuando ésta pasa a estar adscrita al Ministerio de Igualdad, de nueva creación, al frente del que se encuentra Bibiana Aído.

Nacido en Serón (Almería) en 1962, Lorente cuenta con numerosos trabajos publicados relativos a la violencia sobre las mujeres, entre los que se encuentran Síndrome de agresión a la mujer, premiado por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada; o Agresión a la mujer: maltrato, violencia y acoso, en la que aborda el problema desde una perspectiva multidisciplinar. Otras de sus obras son Mi marido me pega lo normal o El rompecabezas. Anatomía del maltratador.

Es además experto de la Organización Mundial de la Salud en asuntos de violencia de género y ha participado como experto en diferentes comisiones del Senado y el Congreso sobre el fenómeno de la violencia machista y también sobre prostitución.

Como experto forense, Lorente también ha investigado sobre la identificación humana por medio del estudio del ADN, aplicado a personajes históricos como Blanca de Navarra, el príncipe de Navarra, Luigi Pirandello y el propio Jesucristo. Precisamente en una de sus obras más recientes, 42 días, análisis forense de la crucifixión y la resurrección de Jesucristo, presentada en mayo pasado, sostiene la teoría de que Jesús no murió durante la crucifixión sino que simplemente cayó en un coma superficial.
Descargar


La Feria de Empleo innova con videocurriculums para universitarios

– La Feria de Empleo innova con videocurriculums para universitarios

Esta es una de las novedades de la octava edición que cuenta con un total de 67 expositores y prevé contar con la participación de más de 3.000 universitarios en los procesos de selección.

La VIII Feria Internacional de Empleo Universitario, que se celebra desde hoy y hasta el 19 de abril en el Recinto Ferial de Armilla ( Granada ), ofrece a los universitarios la posibilidad de elaborar un videocurrículum, soporte digital con el que podrán mostrar sus aptitudes y optar a un puesto de trabajo.
Esta es una de las novedades de la octava edición de la Feria de Empleo , que cuenta con un total de 67 expositores, prevé contar con la participación de más de 3.000 universitarios en los procesos de selección y lograr más de mil contratos.
La cita, que ha sido inaugurada hoy por el rector de la Universidad de Granada , Francisco González Lodeiro, y el delegado provincial de la Consejería de Empleo , Luis Manuel Rubiales, refuerza este año su carácter internacional a través de la Red Europea de Servicios de Empleo (EURES).
En total son once oficinas procedentes de Francia, Alemania, Suecia, Eslovaquia, Polonia, Reino Unido, Noruega, República Checa, Dinamarca y Holanda.
Marruecos también estará presente con la empresa DELL Casablanca, una filial de Dell Inc. que se ha convertido en una de las entidades líderes en la industria informática y que actualmente cuenta con más de 90.000 empleados en todo el mundo.

Reclutación de titulados
En esta feria, la empresa marroquí tiene como objetivo reclutar titulados con y sin experiencia para puestos técnicos, comerciales y de gestión, con ofertas especialmente dirigidas a los 6.000 estudiantes marroquíes que hay en la Universidad de Granada .
Los sectores más representados en esta nueva edición son Finanzas, Construcción, Consultoría, Tecnologías de la Información, Distribución Comercial e Industria, y a pesar de la situación actual del sector de la construcción, nueve importantes empresas como Ferrovial Agromán o Dragados Offshore participan en la feria.
Según ha explicado la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Granada , Inmaculada Marrero, las estadísticas revelan que más del 80 por ciento de los casi 16.000 estudiantes que visitaron la feria el año pasado buscaban un empleo por primera vez, principalmente en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas, además de otras carreras técnicas.

Descargar


El almeriense Miguel Lorente, nuevo Delegado del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer

– El almeriense Miguel Lorente, nuevo Delegado del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer

Nacio en Serón, es director general de Asistencia Jurídica a las Víctimas de Violencia de Género de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía.

El director general de Asistencia Jurídica a las Víctimas de Violencia de Género de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, el médico forense almeriense Miguel Lorente Acosta, ha sido nombrado Delegado especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, en sustitución de Encarnación Orozco.

Lorente, que trabajó durante dos años en el Centro de Investigación y Formación Forense de la Academia del FBI en Quantico (Virginia, Estados Unidos), es doctor en Medicina y Cirugía y profesor asociado de Medicina Legal en la Universidad de Granada. Es uno de los pioneros en el estudio de las agresiones a las mujeres desde el punto de vista científico y es un especialista internacionalmente reconocido en esta materia.

Su nombramiento, que podría aprobarse este viernes en el Consejo de Ministros, supondrá su aterrizaje en la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre las Mujer cuando ésta pasa a estar adscrita al Ministerio de Igualdad, de nueva creación, al frente del que se encuentra Bibiana Aído.

Nacido en Serón (Almería) en 1962, Lorente cuenta con numerosos trabajos publicados relativos a la violencia sobre las mujeres, entre los que se encuentran Síndrome de agresión a la mujer, premiado por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada; o Agresión a la mujer: maltrato, violencia y acoso, en la que aborda el problema desde una perspectiva multidisciplinar. Otras de sus obras son Mi marido me pega lo normal o El rompecabezas. Anatomía del maltratador.

Es además experto de la Organización Mundial de la Salud en asuntos de violencia de género y ha participado como experto en diferentes comisiones del Senado y el Congreso sobre el fenómeno de la violencia machista y también sobre prostitución.

Como experto forense, Lorente también ha investigado sobre la identificación humana por medio del estudio del ADN, aplicado a personajes históricos como Blanca de Navarra, el príncipe de Navarra, Luigi Pirandello y el propio Jesucristo. Precisamente en una de sus obras más recientes, 42 días, análisis forense de la crucifixión y la resurrección de Jesucristo, presentada en mayo pasado, sostiene la teoría de que Jesús no murió durante la crucifixión sino que simplemente cayó en un coma superficial.
Descargar


Bibiana Aído pone en manos de un hombre la lucha contra la violencia machista

– Bibiana Aído pone en manos de un hombre la lucha contra la violencia machista

* Nombrar a un hombre es un acto simbólico fundamental, dice Miguel Lorente

Bibiana Aído se estrena como ministra de Igualdad rompiendo un molde: la Delegación del Gobierno contra la Violencia Machista será cosa de un hombre, Miguel Lorente Acosta.

Este médico forense de 45 años, referente científico para los colectivos feministas y para toda la política anti violencia de género que se ha hecho en España en los últimos años, abraza el cargo con un puñado de mensajes. Vamos a actuar sobre los hombres. Hay que remover los valores que llevan a la conducta violenta. El hombre usa las referencias culturales que tiene para ejercer su dominio.

A partir de este viernes, cuando el Consejo de Ministros apruebe su nombramiento en sustitución de Encarnación Orozco, Lorente dejará de ser el director general de Asistencia Jurídica a las Víctimas de la Junta de Andalucía y trasladará su casa a Madrid, la ciudad donde el pasado lunes conoció en persona a la ministra de Igualdad.

Lorente fue invitado por algunas asociaciones feministas al acto de toma de posesión de Bibiana Aído y la saludó brevemente en persona.

Dos días después, este miércoles, la ministra le telefoneó, ambos mantuvieron una larga conversación sobre la compleja violencia de género y al finalizar la charla, Bibiana Aído le ofreció ser delegado del Gobierno. Le dije que sí inmediatamente.
Acto simbólico

Autor de libros como Mi marido me pega lo normal, Agresión a la mujer: Maltrato, violación y acoso o El rompecabezas, anatomía de un maltratador, este profesor asociado de Medicina Legal en la Universidad de Granada cree que el hecho de que un hombre sea nombrado responsable de la lucha contra la violencia machista es un acto simbólico fundamental.

Detrás de la violencia de género hay formas míticas y prejuicios que ocultan la idea de la superioridad, el lo mío vale más que lo tuyo. El hombre impone así su modelo y si no lo consigue o no lo cree conseguido recurre a la violencia. La violencia aparece así camuflada de normalidad, por lo que actuar frente a ella con un hecho simbólico resulta fundamental. Muchas veces se piensa que la violencia machista es cosa de mujeres, que sólo le importa a las feministas. Nombrar a un hombre es implicar a los hombres en esta lucha. Es un acto simbólico pleno.

Muchas veces se piensa que la violencia machista es cosa de mujeres. Nombrar a un hombre es implicar a los hombres en esta lucha, dice Lorente

Para Lorente, las cifras del asesinato y la agresión machistas son un dato para trabajar en la individualización de los casos. A las mujeres les diremos que sigan denunciando, porque el riesgo no está en la denuncia sino en la ruptura. Por eso intentaré darle al Observatorio contra la Violencia de Género un carácter más científico, que individualice los casos para que sepamos diferenciar bien las formas de violencia. No hay dos asesinatos iguales, no hay dos denuncias iguales.

Entre sus objetivos, ronda la palabra prevención. La fase anterior de la Delegación fue un inicio, un arranque. Había mucho por hacer y se hizo, pero aún hay que hacer más. Hay que abordar la prevención en dos campos. La terciaria, que abarca los casos identificados, y sobre la que se hacen las valoraciones del riesgo. Y la primaria, una sensibilización crítica contra los valores que llevan a los hombres a recurrir a la violencia.

Otra de las noticias del día en el recién nacido Ministerio de Igualdad es el nombramiento de Isabel Martínez como secretaria general de Políticas de Igualdad en sustitución de Soledad Murillo, una de las mujeres fuertes del anterior ministro Jesús Caldera. Martínez es una de las asesoras de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y anteriormente fue coordinadora de la secretaria de Igualdad del PSOE.
Descargar


Cerca de 3.000 jóvenes participarán en las pruebas de selección de la Feria de Empleo

– Cerca de 3.000 jóvenes participarán en las pruebas de selección de la Feria de Empleo

* Comienza hoy y terminará el sábado, en la Feria de Muestras de Armilla.
* Las empresas vienen de toda Europa y, por primera vez, existe un expositor de de Marruecos.
* Hay 62 empresas interesadas en contratar a los licenciados.

La VIII Feria Internacional de Empleo Universitario, que se celebrará desde hoy al 19 de abril en la Feria de Muestras de Armilla (Granada), acogerá este año a más de 62 empresas interesadas en la contratación de recién licenciados y prevé que 3.000 universitarios participen en procesos de selección y 1.000 logren su primer empleo.

Este año la feria refuerza su carácter internacional, con participantes procedentes de Francia, Alemania, Suecia, Eslovaquia, Polonia, Reino Unido, Noruega, República Checa, Dinamarca y Holanda.

Por primera vez habrá un stand de Marruecos, de la empresa DELL Casablanca, filial de Dell Inc., una de las empresas líderes en la industria informática y actualmente cuenta con más de 90.000 empleados en todo el mundo y con 17.000 en Marruecos.

Su presencia en la Feria de Empleo tiene como objetivo reclutar titulados con y sin experiencia para puestos técnicos, comerciales y de gestión, y sus ofertas van especialmente dirigidas a los 6.000 estudiantes marroquíes que hay en la Universidad de Granada.

El evento tiene como objetivo facilitar, y en su caso incrementar, las posibilidades de los universitarios para encontrar empleo, así como conocer de primera mano las competencias más solicitadas por las empresas, adecuando la formación a la demanda real existente.

Ante el éxito de las ediciones anteriores, la feria se ha consolidado en su sector, como el evento más importante del país y con un destacado carácter internacional. Según los organizadores, se intentará superar los más de mil contratos para universitarios recién licenciados que se registraron en la anterior edición.

La VIII Feria Internacional del Empleo Universitario está organizada por la Universidad de Granada y Eures, adscrito a la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Cuenta también con el Patrocinio de CajaGranada, Caja Rural de Granada y Aedipe, así como con la colaboración del Instituto Municipal de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Granada, la Diputación de Granada, el Instituto Andaluz de la Mujer y la empresa de transporte Alsina Graells.
Descargar


«La Iglesia que predicó Jesús es una Iglesia laica, no religiosa»

– La Iglesia que predicó Jesús es una Iglesia laica, no religiosa

Tras una fuerte polémica por las licencias litúrgicas que se practicaban en su parroquia, el ‘cura rojo´ de Vallecas habló en Granada sobre la institución religiosa.

Enrique de Castro –que ayer pronunció la conferencia ‘La iglesia en la sociedad española´ en el colegio mayor Cardenal Cisneros– es un sacerdote de Vallecas que representa el polo opuesto, dentro de la misma Iglesia, del cardenal-arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio Rouco Varela. Celoso guardián de la ortodoxia católica, Rouco Varela clausuró su parroquia vallecana escandalizado porque “los curas dan misa vestidos en ropa de calle; admiten ateos y musulmanes y en la eucaristía, en vez de hostias, reparten rosquillas”.

– ¿Existe una sola Iglesia?
– No, resulta difícil hablar de una sola Iglesia, así en general. Una cosa es la jerarquía vaticanista (que según Juan Pablo II es la familia de Dios en la tierra) y otra bien distinta la Iglesia de base (que según teólogos como Jon Sobrino, seguidor de la Teología de la Liberación, es la Iglesia de los pobres).

– ¿Qué rasgos diferencian a una y a otra?
– La Iglesia jerárquica se fundamenta en el autoritarismo, la disciplina y la ortodoxia doctrinal, mientras que la Iglesia de base es más fiel a los principios del Vaticano II, es más democrática, pide una opción preferente por los pobres.

– ¿Cuál de las dos conecta más con la sociedad actual?
– En el caso de Vallecas, la segunda, porque significa no preguntar de dónde vienes cuando entras en misa. Allí los emigrantes, los ateos, los musulmanes, no se sienten dirigidos ni clasificados. La toman como su casa. Es un sector que quiere revisarse continuamente, que renuncia al clericalismo, que apoya cosas como dejar que la mujer presida, que la comunidad elija a su sacerdote y todas las parroquias al obispo.

– Sorprendió que en su parroquia entraran ateos y musulmanes. Porque su parroquia es cristiana y además católica, ¿no?
– Sí. Pero hay que recordar que la Iglesia de Jesús es laica, no es religiosa. Jesús dijo no a la intermediación con Dios y que el verdadero templo es el ser humano mismo. Cambió el culto a Dios por el culto al ser humano desnudo (un niño en un pesebre). No impuso una doctrina y siempre mostró una gran apertura. La mesa de Jesús y los apóstoles era horizontal y a ella se sentaban publicanos, prostitutas y pecadores. Una presa podía también preguntarle a Jesús por lo que hacía.

– ¿Cómo vivió personalmente el escándalo provocado por el cierre de su parroquia?
– Fue un asunto muy mediático, algo que reconoció hasta el propio cardenal Rouco, que dijo: “Es que la prensa ha dicho…”. De hecho, lo que nosotros hemos hecho desde nuestros comienzos en 1986 es estar con los ‘sin papeles´, los que se sienten los malos de la película. A los obispos les pedimos que aterricen, que vean la realidad, que descubran la riqueza que tienen las personas sin clasificarlas entre buenos y malos de antemano.

– Parece que hubo problemas con las rosquillas que repartían para comulgar.
– Aquello no quería simbolizar más que el compartir la propia vida, que en la mesa caben todos. Esas rosquillas eran de las madres de los chicos de la calle que atendemos en la parroquia. Nos traían lo que había hecho con sus manos. Y esta forma de comulgar no la hemos inventado nosotros. En Brasil comulgan con unas tortas hechas de pasta de fruta. Hay que acercar la liturgia al chaval de la calle.

– ¿Le ha sorprendido en algo Ratzinger desde que es Papa?
– Es un hombre muy ortodoxo que ya fue uno de los artífices del papado de Juan Pablo II. Sus ideas pretenden una vuelta al concepto tomista de la supremacía del poder del Papa sobre el del príncipe.
Descargar


El Gobierno ficha a Miguel Lorente para combatir la violencia de género

– El Gobierno ficha a Miguel Lorente para combatir la violencia de género

El prestigioso forense, experto en malos tratos y muy vinculado a Granada, dirigirá una delegación integrada en el nuevo Ministerio de Igualdad.

Granada no tendrá ministros y al margen del número dos de Sanidad (José Martínez Olmos), el único alto cargo local que ha salido del nuevo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, se llama Miguel Lorente, almeriense de nacimiento, aunque muy vinculado a la ciudad. El hasta ahora director general de asistencia a las víctimas de violencia de la Junta de Andalucía, el médico forense Miguel Lorente, dirigirá la Delegación del Gobierno de Violencia de Género, en sustitución de Encarnación Orozco.

Lorente ha sido profesor asociado en la Universidad de Granada y ha dirigido el Instituto de Medicina Legal de la provincia. Además, forma parte del grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud en temas de violencia machista. Poco después de hacerse público su nombramiento explicó a Europa Press que sentía cierta preocupación “porque el tema de la violencia de género es un asunto muy complicado” pero a la vez“ toda la ilusión del mundo porque, a pesar de lo mucho y bien que se ha hecho, todavía hay mucho por hacer”.

Asimismo, afirmó que uno de los retos de su mandato será transmitir a la sociedad que la violencia de género “tiene solución”. La violencia machista no es un lastre que tenemos que asumir, y la gente debe percibir que este tema tiene una solución fácil si se compromete todo el mundo”, apostilló. La Delegación del Gobierno de Violencia de Género –antes de Violencia sobre la Mujer y dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales– está adscrita en esta legislatura al nuevo Ministerio de Igualdad, de la que es titular la gaditana Bibiana Aído. Circunstancias.

Lorente, uno de los primeros expertos que en España abordaron el estudio de la violencia machista y sus diferentes características con otro tipo de violencias, apuntó la necesidad de “acercarse individualmente” a cada una de las víctimas y “ajustar la respuesta a su realidad”, dado que las circunstancias nunca son las mismas. Según Lorente, aún queda mucho por hacer y por mejorar en todos los ámbitos, desde el judicial y policial al sanitario y social.

El forense consideró prioritario que la sociedad se conciencie y solidarice más acerca de la violencia machista, pero no sólo con las víctimas mortales o las agredidas, sino con todos aquellos elementos o factores que generan el fenómeno. “Hay que solidarizarse con los valores, no únicamente con las víctimas”, añadió Lorente, para quien otra línea de actuación será el trabajo con hombres y prevenir la violencia en ellos. Su nombramiento se producirá con toda probabilidad en el Consejo de Ministros que se celebrará hoy mismo.

Nacido en la localidad almeriense de Serón en 1962, Miguel Lorente también ha ocupado con anterioridad el puesto de coordinador general de los Institutos de Medicina Legal de toda Andalucía. Es autor de sesenta publicaciones, relacionadas fundamentalmente con el análisis del ADN en identificación humana, Medicina Laboral, Bioética y violencia contra las mujeres.
Descargar


La mayor oficina de empleo

– La mayor oficina de empleo

El recinto de Armilla abre sus puertas a la Feria Internacional de Empleo Universitario, un certamen en el que miles de estudiantes de todo el país buscan su primera experiencia laboral.

Muchos de los universitarios de la UGR se están lanzando estos días a la búsqueda de un empleo, una empresa complicada en los tiempos que corren. Su bautizo en estos menesteres se produce en la VIII Feria Internacional de Empleo Universitario, que se celebra desde ayer hasta mañana en la Feria de Muestras de Armilla.

Ninguna oficina de empleo temporal ofrecerá, seguramente, tal abanico de posibilidades a los jóvenes de la provincia. La muestra acoge este año a más de 62 empresas interesadas en la contratación de recién licenciados. Tanto interés lleva al optimismo: se prevé que 3.000 universitarios participen en procesos de selección y un millar logre su primer empleo.

La feria refuerza este año su carácter internacional, con empresas participantes procedentes de Francia, Alemania, Suecia, Eslovaquia, Polonia, Reino Unido, Noruega, República Checa, Dinamarca y Holanda. Destaca por primera vez la presencia de una firma marroquí, Dell Casablanca, una de las empresas líderes en la industria informática en el Magreb y que actualmente cuenta con más de 90.000 empleados en todo el mundo y con 17.000 en Marruecos.

Su presencia en el certamen tiene como objetivo reclutar titulados con y sin experiencia para puestos técnicos, comerciales y de gestión. Sus ofertas van especialmente dirigidas a los 6.000 estudiantes marroquíes que hay actualmente en la Universidad de Granada, gran parte de ellos en la Facultad de Farmacia. Relevancia. La feria se ha convertido, tras años de éxito, en el certamen más importante del país para los jóvenes que deseen hallar su primer empleo.

En esta edición, además, destaca su carácter internacional, con empresas llegadas de toda Europa y del norte de África. Entre los ‘stands´ destacan, por ejemplo, Port Aventura, que busca desde jóvenes con gran conocimiento de idiomas extranjeros hasta especialistas en restauración. Decathlon, por su parte, requiere “gente de entre 23 y 29 años apasionada por el deporte”.

Agence Mobilite Europe andaba ayer a la ‘caza´ de fisioterapeutas, enfermeros y médicos a los que no les importe trabajar en otros países, mientras que la Caja Rural de Granada buscaba gestores comerciales para su red de oficinas. Los responsables de otra firma financiera, Caixa Galicia, aseguraban que un alto porcentaje de su contratación se realiza “con universitarios recién licenciados”. Así comenzó el mayor mercado de empleo universitario del país.
Descargar


La capital negocia pagar con suelo de El Fargue la indemnización del PTS

– La capital negocia pagar con suelo de El Fargue la indemnización del PTS

Fuentes municipales aseguraron que sería la fórmula más ventajosa para el Ayuntamiento, porque el dinero no saldría de las arcas municipales.

La negociación con los beneficiarios de la indemnización por la expropiación de terrenos para la construcción del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) podría saldarse con la concesión de aprovechamientos urbanísticos en El Fargue, confirmaron ayer fuentes municipales. Esta solución podría ser la más ventajosa para las partes implicadas en la negociación, Ayuntamiento y dueños de los 92.000 metros cuadrados expropiados por acuerdo plenario del año 1998.

De un lado, la Administración local no vería mermado su presupuesto municipal. Ya advirtió el miércoles el alcalde, José Torres Hurtado, de que la compensación podría suponer un “grave quebranto económico”. Y del otro, los propietarios lo aprobarían, ya que, según las mismas fuentes municipales, han manifestado su interés por el pago en especie en esa zona de la capital.

Las negociaciones fueron objeto de reflexión de la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, que ayer añadió otras dos fórmulas de saldar la deuda que hasta ahora no se habían contemplado: que los suelos vuelvan a sus propietarios y éstos devuelvan el dinero que cobraron en su día “o no”. Afirmó, además, que la compensación tendrá que solventarse entre todos los afectados, entre los que se encuentran la Universidad de Granada y la Junta de Andalucía como cesionarios de una parte de las parcelas expropiadas.

“Hay otros terrenos que fueron cedidos y que ahora son propiedad de la Junta o la Universidad, y todas las partes afectadas tendremos que sentarnos”, apuntó. La Junta de Andalucía, sin embargo, no participa de las conclusiones a las que llega la concejal sobre la fórmula para hacer cumplir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

El delegado de Obras Públicas y Transportes en funciones, Francisco Cuenca, afirmó que es “competencia municipal” poner a disposición suelo para un proyecto “efectivamente impulsado” por la Administración autonómica, a la que no corresponde la negociación con los particulares.

La oposición. El resto de reacciones sobre la sentencia llegaron de los grupos municipales en la oposición municipal, el PSOE e IU. La portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Lola Ruiz Domenech, exigió la dimisión del director de la Fundación Albaicín, Miguel Valle, por ser el concejal de Urbanismo durante el mandato de Gabriel Díaz Berbel.

La portavoz de la coalición de izquierdas señaló que “aquellos errores que han llevado al Ayuntamiento a esta situación se cometieron cuando era concejal delegado de Urbanismo la misma persona que en la actualidad es gerente del organismo autónomo Fundación Albaicín, por lo que debe ser cesado de su cargo inmediatamente porque desde las administraciones públicas hay que dar ejemplo”. Los socialistas, por su parte, calificaron de “disparate” las palabras de la responsable municipal de Urbanismo, a la que criticaron por “echar balones fuera” en lugar de gobernar la ciudad.
Descargar