– Desbloqueada la ampliación del PTS, propuesta en fases para cuatro municipios
El Patronato de la Fundación que gestiona el Parque Tecnológico Ciencias de la Salud (PTS) de Granada ha aprobado hoy por unanimidad desbloquear su ampliación, que propone actuaciones inmediatas en Ogíjares, a medio plazo en Armilla y a largo plazo en los términos municipales de La Zubia y Granada.
Esta ampliación del Parque engloba una superficie que ronda las 120 hectáreas, repartidas en unas 29 de Ogíjares, unas 14-15 de Armilla y unas 70 de La Zubia y Granada, a las que podrían sumarse en torno a otra decena de hectáreas del primero de los municipios.
Así lo han informado hoy en rueda de prensa el gerente de la Fundación del PTS, Jesús Quero, y su presidente y rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, quienes han destacado que el desarrollo de esta actuación exigirá un desarrollo urbanístico de profunda complejidad.
Entre las conclusiones del estudio de ampliación, facilitadas a Efe, se destaca que la reserva de terrenos que señala el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG) en el término de Ogíjares goza de atributos, físicos, ambientales y territoriales incuestionables para los objetivos del proyecto.
También que su situación jurídica los hace inmejorables para iniciar a corto plazo el desarrollo del proyecto, que requería de actuaciones completarías a medio y más largo plazo en distintas zonas de Armilla y La Zubia y Granada, respectivamente.
A medio plazo, la ampliación se produciría por tanto sobre terrenos de Armilla colindantes por el Norte y que se encuentran actualmente clasificados como suelo no urbanizable y, de forma parcial, vinculados a una reserva para espacios libres urbanos de la aglomeración urbana de Granada.
Además, más a largo plazo, se perfilan dos posibles soluciones de ampliación, que requerirá negociar acuerdos con los propietarios de los suelos urbanizables de uso industrial del municipio de Ogíjares, al Sur del área de reserva del PTS donde se prevé actuar de forma inmediata.
Según el estudio, la segunda solución a largo plazo se inscribe en un marco más complejo sobre suelos que se encuentran colindantes por el Este con la propuesta de Ogíjares, al otro lado de la autovía, sobre terrenos de los municipios de Granada y La Zubia, y que pasaría por la conformación previa de un gran espacio libre metropolitano ligado a la vega de Granada.
La especial relevancia de esta actuación de carácter público, que no se completará totalmente hasta dentro de unos diez o doce años, justificarían asimismo que contara, según ha explicado Quero, con la Declaración de Interés General Autonómico.
Para elegir estos terrenos se han tenido en cuenta criterios de proximidad respecto a las actuales instalaciones, así como la rapidez en la tramitación urbanística, de ahí que se hayan descartado otros emplazamientos que habían sido propuestos en los municipios de Padul, Las Gabias y Otura.
En la reunión celebrada hoy, entre otros asuntos, se ha renovado además prácticamente la mitad de los miembros del Patronato y se ha presentado un informe global sobre la situación del PTS, que en este momento tiene un volumen de inversión de alrededor de 270 millones, con cuatro edificios funcionando plenamente, cinco en construcción y tres más que tienen petición de licencia.
Descargar