1 in 4 obese kids get metabolic syndrome

– 1 in 4 obese kids get metabolic syndrome

One in every four obese children develops a syndrome that is normally associated with middle-aged adults, a new study has shown.

According to the findings, children who are aged between six and 12 and who are obese are four times more likely to develop metabolic syndrome.

Metabolic syndrome refers to a group of conditions including obesity, high blood pressure, abnormal cholesterol levels and resistance to insulin – which combine to increase your risk of heart disease, stroke and diabetes.

The researchers, who are based at the University of Granada in Spain, found that the main reason for this was the children’s weight.

They said that the ‘ill-fated combination’ of inadequate nutrient intake and a sedentary lifestyle are among the main causes of childhood obesity, which they refer to as ‘one of the pandemics of the 21st century’.

“Contrary to what most parents believe, physical exercise is the key to combat obesity – child or adult. We could say that, along with the genetic predisposition, 70% of our figures are owed to exercise and only the remaining 30% correspond to diet,” the researchers said.

They added that people should bear in mind an old Spanish saying that states the secret to a good diet ‘is a little food and a lot of foot’.
Descargar


In Spain 1 In 4 Obese School-Aged Children Suffers Metabolic Syndrome

– In Spain 1 In 4 Obese School-Aged Children Suffers Metabolic Syndrome

One out of every four obese school-aged children (6 to 12 years old) develops an illness typically associated with adults that are nearly 40 years old, metabolic syndrome, due to one clear reason: child obesity. It has been revealed in a study carried out by the department chair of the Institute of Food Nutrition and Technology of the University of Granada, Angel Gil Hernandez, who warns that this syndrome provokes arterial hypertension in children, insulin resistance, and, in the long term, type two diabetes, an illness associated with numerous cardiovascular pathologies and whose treatment will mean an elevated cost for the Spanish Health Service in the future.

According to the expert, child obesity affects nowadays 17% of Spanish children, who suffer clinical consequences (hypertension) and biochemical consequences (a high level of triglycerides in plasma) because of it. The appearance of cardiovascular illnesses associated with obesity and diabetes will mean a grave problem in only a few years, postulates Gil Hernández.

A pandemic of the 21st century

The ill-fated combination of inadequate nutrient intake and a sedentary lifestyle, or cases of physical inactivity, can be found among the causes of child obesity (one of the pandemics of the 21st century). Contrary to what most parents believe, affirms the university chair, physical exercise is the key to combat obesity, child or adult: we could say that, along with the genetic predisposition, 70% of our figures are owed to exercise and only the remaining 30% correspond to diet. Gil Hernández recalls a Spanish saying that asserts that the secret of a good diet is a little food and lots of foot.

According to the estimations of the study group directed by the University chair, if present day pattern continues, the cases of type-two diabetes in child population will have quadrupled by 2020. Ángel Gil Hernández is the UGR Professor with more articles published in nutrition journals with a high-impact rate. Among other scientific journals, his papers have been published in Clinical Science, British Journal of Nutrition, and International Journal of Obesity.

Descargar


1 out of 4 obese school-aged children suffers metabolic syndrome

– 1 out of 4 obese school-aged children suffers metabolic syndrome

One out of every four obese school-aged children (6 to 12 years old) develops an illness typically associated with adults that are nearly 40 years old, metabolic syndrome, due to one clear reason: child obesity.

It has been revealed in a study carried out by the department chair of the Institute of Food Nutrition and Technology of the University of Granada, Ángel Gil Hernández, who warns that this syndrome provokes arterial hypertension in children, insulin resistance, and, in the long term, type two diabetes, an illness associated with numerous cardiovascular pathologies and whose treatment will mean an elevated cost for the Spanish Health Service in the future.
According to the expert, child obesity affects nowadays 17% of Spanish children, who suffer clinical consequences (hypertension) and biochemical consequences (a high level of triglycerides in plasma) because of it. The appearance of cardiovascular illnesses associated with obesity and diabetes will mean a grave problem in only a few years, postulates Gil Hernández.

A pandemic of the 21st century
The ill-fated combination of inadequate nutrient intake and a sedentary lifestyle, or cases of physical inactivity, can be found among the causes of child obesity (one of the pandemics of the 21st century). Contrary to what most parents believe, affirms the university chair, physical exercise is the key to combat obesity, child or adult: we could say that, along with the genetic predisposition, 70% of our figures are owed to exercise and only the remaining 30% correspond to diet. Gil Hernández recalls a Spanish saying that asserts that the secret of a good diet is a little food and lots of foot.

According to the estimations of the study group directed by the University chair, if present day pattern continues, the cases of type-two diabetes in child population will have quadrupled by 2020. Ángel Gil Hernández is the UGR Professor with more articles published in nutrition journals with a high-impact rate. Among other scientific journals, his papers have been published in Clinical Science, British Journal of Nutrition, and International Journal of Obesity.-Universidad de Granada
Descargar


Los mayores se licencian

– Los mayores se licencian

El Aula de Formación Abierta de Baza ‘licencia’ a los setenta mayores que estudian en sus aulas. El 80% de los alumnos de este curso de la Universidad de Granada pretenden continuar su formación.

Han hecho sus deberes cada día, mantienen el mejor índice de asistencia a clase de cualquier estadística de estudios y ayer recibieron su ‘título’. Los setenta alumnos del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada con sede en Baza recibieron ayer las vacaciones de un curso en el que han cursado concluido cerca de 300 horas lectivas

Han acudido a clase solo por el gusto de querer aprender, de investigar, de reunirse cada tarde para cultivar la mente y despertar la memoria. “Lo más satisfactorio que se puede observar como profesor se tiene con alumnos como vosotros, entregados con las clases y exigentes con los profesores y con ellos mismos”, explicó el coordinador del Aula, José Miguel Cara.

Por las clases del Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR recibieron ayer un descanso merecido hasta el próximo curso. Lo hicieron de la mano de los responsables del Aula y con el propósito firme de volver a tomar apuntes el próximo curso. Un porcentaje muy amplio de los recién ‘licenciados’ son ya veteranos en estas clases y exigen, año tras año, nuevas asignaturas tanto troncales como optativas. Durante este año, han contado con las clases de una treintena de profesores de la Universidad de Granada, dos de ellos invitados desde Méjico y Cuba.

Se han enfrentado a las clases troncales, con las lecciones de lengua española y de Historia del Arte II. Pero también, de cinco asignaturas complementarias dedicadas a ampliar su conocimiento de Filosofía del siglo XX, Arte y Creatividad, El hombre y el medioambiente, Luz y visión y Geografía Humana. A todas estas actividades, los setenta alumnos han sumado un acercamiento a la informática, una de las asignaturas más demandadas, y clases de yoga como optativas especiales.

En la clausura del curso contaron con el apoyo de la responsable de Educación y Cultura, Yolanda Fernández, que les agradeció “la labor que desempeñan, el esfuerzo y la entrega, porque venís cada tarde a esforzaros y a estudiar por el placer de seguir aprendiendo”. Con el impulso que les ofrecieron sus profesores, los setenta alumnos recogieron su diploma dispuestos a volver después de un merecido descanso del verano. Y volverán, porque en las encuestas realizadas a todos los alumnos, el 80% de ellos ha asegurado que seguirá estudiando el próximo año.

Descargar


Unificarán los planes de estudio de Medicina para facilitar la movilidad

– Unificarán los planes de estudio de Medicina para facilitar la movilidad.

García-Estañ fue nombrado presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Medicina y seguirá con este cargo la oposición a la creación de nuevas facultades.

Las facultades de Medicina de España tratarán de unificar los planes de estudio de esta titulación para así facilitar la movilidad de los estudiantes a nivel nacional e internacional. Así lo afirmó ayer el decano de Medicina de la UMU, Joaquín García-Estañ, que fue nombrado la semana pasada presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de las Facultades de Medicina y que sustituye a José María Peinado que dejó su decanato en la Universidad de Granada.

Y es que según García Estañ, se deberán elaborar los nuevos planes de estudio adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) de tal manera que se mantenga la autonomía de las universidades pero que los estudiantes puedan moverse de una facultad a otra sin “sin que noten demasiados cambios en sus currículum”, apuntó el decano.

Otro de los retos a los que se enfrenta el decano murciano al frente de este organismo es la oposición a la creación de nuevas facultades de Medicina ya que con ellas “no se solucionará la falta de profesionales de este sector”, aseveró García-Estañ.

El decano aseguró que otro de los objetivos para su mandato es la modificación de las pruebas del MIR, que están previstas que cambien en 2011. “Estamos en conversaciones con el Ministerio de Sanidad para que las facultades tengan un papel importante en su elaboración y que consistirá en la realización de la parte práctica de este examen que se evaluarán a través de comisiones específicas”, explicó García-Estañ.

Del mismo modo, el decano indicó que también se pretende la unión de los profesionales sanitarios con el mundo docente para que se consigan mejoras y avances en esta profesión, así como las asociaciones científicas, los sindicatos médicos. García-Estañ informó de que dentro de un mes se creará el Fondo de la Profesión Médica española donde va a participar la Conferencia Nacional de Decanos.

Otro de los objetivos de esta organización es la renovación de la plantilla docente de los hospitales, ya que según García-Estañ “está muy envejecida”. También “plantearemos al Ministerio de Educación y a la Aneca un cambio en el proceso de acreditación de este profesorado, pidiendo que se tenga en cuenta la asistencia hospitalaria, que antes no se hacía.

En cuanto a la Universidad de Murcia, García-Estañ informó de que la promesa del consejero de Educación, Juan Ramón Medina Precioso, de una mayor financiación para el aumento de las plazas de Medicina en esta institución docente, “va viento en popa”.
Descargar


Gregorio Salvador recibe la Medalla de la Fundación Rodríguez-Acosta

– Gregorio Salvador recibe la Medalla de la Fundación Rodríguez-Acosta

El acto tiene lugar esta tarde en los jardines de la institución artística granadina.

La Fundación Rodríguez Acosta entregará esta tarde, a partir de las 20.30 horas, la Medalla de Honor 2007 de la institución a Gregorio Salvador, vicedirector de la Real Academia Española de la Lengua. El acto será presidido por Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, y por el presidente de la Fundación Rodríguez-Acosta, Miguel Rodríguez-Acosta Carlström.

El pleno del patronato de la Fundación acordó en una reunión celebrada el 14 de diciembre de 2007 conceder dicha distinción a Gregorio Salvador por ser una prestigiosa y extraordinaria personalidad granadina de nuestro tiempo, un destacado filólogo y lingüista, una autoridad en los estudios dialectológicos e igualmente, un apasionado defensor de la lengua española y exquisito cultivador de la prosa narrativa, según informó la institución.

La Fundación Rodríguez-Acosta creó en el año 1967 la Medalla de Honor, concesión testimonial de la excelencia y estímulo de aquellas personas o instituciones de Granada que han destacado de forma sobresaliente a través de sus obras dentro y fuera de nuestras fronteras, según fuentes de la institución.

Lingüista, lexicólogo y académico español, Gregorio Salvador es uno de los máximos especialistas en Dialectología en España. Licenciado en la Universidad de Granada, se doctoró en la Complutense de Madrid en 1953 con una tesis sobre El habla de Cúllar-Baza.

Ha sido catedrático de Gramática Fistórica de la Lengua Española en las Universidades de La Laguna y Granada y de Lengua Española en las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid, donde actualmente es catedrático emérito. En 1986 fue elegido académico de número de la Real Academia Española, de la que es vicedirector desde el año 2000. Además, forma parte de las Academias de la Lengua de Uruguay, Chile, Argentina, Honduras, Colombia y Nicaragua.

Gregorio Salvador ha realizado y publicado estudios literarios sobre García Lorca, Blas de Otero, Miguel Hernández, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y otros destacados poetas. Participó en el proyecto de la obra Magna Historia de la Lengua Española, un trabajo de 8.000 páginas en 6 volúmenes que editó la Asociación de Historia de la Lengua Española (AHLE) en 1995.

Entre otros premios y honores, ha recibido la Medalla de la Universidad Complutense y ha sido nombrado doctor Honoris Causa por la Universidades de La Laguna y Granada. El acto de entrega de la medalla al catedrático y académico se celebrará en los jardines de la Fundación Rodríguez-Acosta con la presencia de destacados invitados de la vida cultural, artística y académica de Granada.
Descargar


Buenaventura Clares Rodríguez es reelegido director de la ETS de Ingeniería Informática y de Telecomunicación

Buenaventura Clares Rodríguez ha sido reelegido director de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la UGR por mayoría absoluta de la Junta de Centro. En segunda votación, Clarés ha obtenido 52 votos a favor y 11 en blanco.

Buenaventura Clares Rodríguez es catedrático de Universidad en el área de Lenguajes y Sistemas Informáticos desde 1995. Su actividad investigadora se desarrolla en el campo del modelado formal del software y actualmente imparte su docencia en la titulación de Ingeniería Informática. Ha desempeñado diversos cargos de gestión universitaria como Subdirector y, después, director del Centro de Informática, director del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos y, desde 2004, es director de la E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación. Asimismo, ha sido miembro de las Juntas de Centro de diversas Facultades y Escuelas, del Claustro y del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, habiendo pertenecido a diversas comisiones de los centros en los que ha impartido docencia, Claustro y Consejo de Gobierno.


Pruebas de selectividad en la Universidad de Granada: 17, 18 y 19 de junio

21 sedes acogerán los exámenes de selectividad que se realizarán en el Distrito Universitario de Granada los próximos 17, 18 y 19 de junio. En esta convocatoria de junio participarán 4.100 alumnos de centros de enseñanzas medias de Granada, Ceuta, Melilla y Marruecos.

14 de las sedes están situadas en Granada y su provincia, y el resto: una en Ceuta, una en Melilla y cinco en las ciudades marroquíes de Alhucemas, Casablanca, Nador, Tánger y Tetuán.
El horario de las distintas pruebas que habrán de realizar los alumnos será común a todas las universidades dependientes de la Comunidad Autónoma Andaluza, tanto en inicio y finalización de las pruebas como en el orden de las mismas. En el caso de las sedes de Marruecos se considerará la diferencia horaria, por lo que las pruebas empezarán una hora antes, de acuerdo con la hora local.

HORARIOS Y SEDES DE EXAMEN: http://www.ugr.es/~ofiinfo/infogen/selectividad.php


«Cuadernos del desahogo», exposición de Francisco Izquierdo en el Carmen de la Victoria

El próximo lunes, 16 de junio, a las 21 h. se inaugurará en el Carmen de la Victoria la exposición «Cuadernos del desahogo», de Francisco Izquierdo, que reúne un conjunto de dibujos, apuntes, esbozos y bocetos, monocalcos y «otras fruslerías». La recopilación recoge el trabajo de seis librillos que abarca desde los años 60 hasta los 90 y que no han sido anteriormente exhibidos ni publicados, y que ahora se presentan por la Universidad de Granada. Es en definitiva una muestra «del Paco más íntimo, más cercano e ignoto».

La exposición, organizada por la Dirección del Carmen de la Victoria, estará abierta al público hasta el 12 de julio, de lunes a viernes de 18 a 21 h., y los sábados de 11 a 14 h. en la sala de exposiciones del Carmen de la Victoria, Cuesta del Chapiz, nº 9.

CONVOCATORIA:
DÍA: lunes, 16 de junio
HORA: 21 h.
LUGAR: Carmen de la Victoria, Cuesta del Chapiz, nº 9.


La UGR y el MADOC crearán un centro mixto para integrar todas las actividades que organicen conjuntamente

La Universidad de Granada (UGR) y el Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC), órgano dependiente del Ministerio de Defensa, pondrán en marcha pronto un centro mixto que integrará todas las actividades que, de forma conjunta, realizan ambas instituciones. Así se ha acordado en la última reunión ordinaria de la Comisión Mixta UGR-MADOC, a la que han asistido el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, y el teniente general jefe del MADOC, Manuel Ramón Bretón Romero.

Este nuevo centro, que podría empezar a funcionar a lo largo del año 2009, serviría como sede a la Comisión Mixta UGR-MADOC, y en él se celebrarán los cursos, congresos, seminarios y todo tipo de actividades académicas que esta Comisión organiza a lo largo del año.

La UGR buscará un edificio
En este sentido, el rector de la UGR recordó que la creación de este centro mixto es un compromiso que incluyó en su programa electoral, y apuntó que la universidad «buscará dentro de su patrimonio arquitectónico» un emplazamiento adecuado que pueda servir como sede al nuevo centro. Lodeiro adelantó que la Comisión Mixta «trabajará pronto codo con codo con las sedes del Ejército de Ceuta y Melilla», ciudades donde la Universidad de Granada tiene campus universitarios.

El centro mixto UGR-MADOC contará con personal de ambas instituciones, además de propio, y aspira a «poder ser autofinanciado» en un corto plazo de tiempo.

En la reunión de la Comisión Mixta, que contó con la presencia del director general de Universidades de la Junta de Andalucía, Antonio Sánchez Pozo, se aprobó asimismo un Plan Estratégico que regirá las actuaciones de esta entidad durante los próximos 4 años. Dicho documento, que será revisado cada dos años, contempla, entre otros elementos, la creación de un observatorio conjunto y de una escuela de postgrado, así como la identificación de las líneas de investigación de mayor interés común para ambas instituciones.

Catorce años de colaboración
La cooperación entre la Universidad de Granada (UGR) y el Mando de Adiestramiento y Doctrina tiene su origen en un convenio de colaboración suscrito entre el Ministerio de Defensa y la institución académica en el año 1994. Al amparo de ese convenio, se constituyó la Comisión Mixta tras la creación del MADOC.

Los catorce años de cooperación entre ambas instituciones han permitido desarrollar a lo largo del tiempo numerosas iniciativas conjuntas con resultados muy positivos en áreas como la formación, la investigación, o los servicios.

Tras esta satisfactoria experiencia, ambas instituciones se proponen perfeccionar sus instrumentos de colaboración para ampliar y dar mayor difusión a sus actividades.

momento

momento


One out of four obese school-aged children suffers metabolic syndrome forty years earlier than is typical

– One out of four obese school-aged children suffers metabolic syndrome forty years earlier than is typical

One out of every four obese school-aged children (6 to 12 years old) develops an illness typically associated with adults that are nearly 40 years old, metabolic syndrome, due to one clear reason: child obesity.

It has been revealed in a study carried out by the department chair of the Institute of Food Nutrition and Technology of the University of Granada, Ángel Gil Hernández, who warns that this syndrome provokes arterial hypertension in children, insulin resistance, and, in the long term, type two diabetes, an illness associated with numerous cardiovascular pathologies and whose treatment will mean an elevated cost for the Spanish Health Service in the future.

According to the expert, child obesity affects nowadays 17% of Spanish children, who suffer clinical consequences (hypertension) and biochemical consequences (a high level of triglycerides in plasma) because of it. The appearance of cardiovascular illnesses associated with obesity and diabetes will mean a grave problem in only a few years, postulates Gil Hernández.

A pandemic of the 21st century
The ill-fated combination of inadequate nutrient intake and a sedentary lifestyle, or cases of physical inactivity, can be found among the causes of child obesity (one of the pandemics of the 21st century). Contrary to what most parents believe, affirms the university chair, physical exercise is the key to combat obesity, child or adult: we could say that, along with the genetic predisposition, 70% of our figures are owed to exercise and only the remaining 30% correspond to diet. Gil Hernández recalls a Spanish saying that asserts that the secret of a good diet is a little food and lots of foot.

According to the estimations of the study group directed by the University chair, if present day pattern continues, the cases of type-two diabetes in child population will have quadrupled by 2020. Ángel Gil Hernández is the UGR Professor with more articles published in nutrition journals with a high-impact rate. Among other scientific journals, his papers have been published in Clinical Science, British Journal of Nutrition, and International Journal of Obesity.

Reference
Ángel Gil Hernández. Institute of Food Nutrition and Technology of the University of Granada.
Phone numbers: +34 958248322 – +34 958246139.
E-mail: agil@ugr.es
Descargar