Interleukin-6 may help diabetes, obesity

Interleukin-6 may help diabetes, obesity

University of Granada researchers in Spain say a molecule called interleukin-6 has opened new doors for new drugs against obesity and diabetes.

Dr. Jose Luis Mesa, one of the main authors of the study, together with scientists of the University of Melbourne and the Baker Heart Research Institute, both in Australia, collaborated with the company Vitagenes to find that the exogenous administration of interleukin-6 improved insulin sensitivity and the absorption of glucose — essential for diabetics.

The main discovery has been the change of the paradigm of a molecule called interleukin-6 in the prevention of obesity and diabetes. Up to now, scientific evidence suggested that interleukin-6, chronically high in obese persons and diabetics, could be harmful for obesity and diabetes; however, this study proves exactly the opposite.

«We obtained surprising results,» Mesa said in a statement. «The exogenous administration of interleukin-6 improved insulin sensitivity and the absorption of glucose, essential for diabetics.»

In addition, «interleukin-6 also increased the expression of important genes related to fats metabolism, such as PPAR and UCP2. This suggests that interleukin-6 could be involved in the metabolic control of body weight,» Mesa said.

© 2008 United Press International, Inc. All Rights Reserved.

Descargar


Starts tomorrow international scientific symposium at Ciego de Avila

Starts tomorrow international scientific symposium at Ciego de Avila

Delegates of scientific and academic institutions from Europe and Latin America will take part at the VIII International Scientific Symposium “UNICA 2008”, thus, students and professors will celebrate the thirty anniversary of the “Máximo Gómez Báez” University in Ciego de Avila.

Foreseen to start tomorrow, this event to be held at the first university created in the province will have workshops, conferences and PhD thesis discussions with the Spanish University of Granada.

This celebration also includes politic-cultural ceremonies, a Baseball Game with the rest of High Level Institutions of the province and a gala at the Principal Theater.

The celebration also foresees the handing over of medals, recognitions and honorary titles to personalities and local and national institutions in connection with the scientific and pedagogic work of the University.

Doctor Mario Ares Sánchez, university rector, said to the press that this academic year the “Máximo Gómez Báez” University will face the biggest graduation of the history with more than 16 300 students.

Descargar


Scientists From Granada Find A Potential Treatment To Prevent Diabetes And Obesity

Scientists From Granada Find A Potential Treatment To Prevent Diabetes And Obesity

A molecule called interleukin-6 has opened new doors for the creation of new drugs against obesity and diabetes. These are the conclusions of an international project which has had the participation of researchers from Vitagenes, a company which forms part of the Campus program promoted by the University of Granada (UGR) and situated in the Technological Park of Health Sciences (PTS).

Vitagenes has collaborated in this project through its technical director, doctor José Luis Mesa, who has been one of the main authors of the study together with distinguished scientists of the University of Melbourne and the Baker Heart Research Institute (Australia). The most relevant results of the project, such as a potential treatment to prevent diabetes and obesity, have been published in the international scientific Journal of Endocrinology.

An (un)known molecule

The main discovery has been the change of the paradigm of a molecule called interleukin-6 in the prevention of obesity and diabetes. Up to now, scientific evidence suggested that interleukin-6, chronically high in obese persons and diabetics, could be harmful for obesity and diabetes; however, this study proves exactly the opposite. «No study had tried to inject interleukin-6 directly to analyse if this molecule was really harmful or, to the contrary, could help to prevent obesity and diabetes» José Luis Mesa points out. He explains that «our hypothesis was that interleukin-6 was naturally high in diabetic and obese persons precisely to combat such diseases. In order to prove it, we injected human recombinant interleukin-6 daily for two weeks and analysed its behaviour and its effects on the metabolism».

Mark Febbraio, scientific director in the Baker Heart Research Institute and a member of the Advisory Scientific Committee of Vitagenes, points out that «we obtained surprising results. The exogenous administration of interleukin-6 improved insulin sensitivity and the absorption of glucose, essential for diabetics». In addition, according to Mesa, «interleukin-6 also increased the expression of important genes related to fats metabolism, such as PPAR and UCP2. This suggests that interleukin-6 could be involved in the metabolic control of body weight».

However, Vitagenes has also reported that this is a preliminary study carried out in animal models, and we need new studies in humans to establish definite conclusions, «although everything seems to indicate that the application in humans would be possible in the medium term. This could substantially improve the state of people with diabetes and obesity», points out Mesa.

Descargar


El Festival de Poesía no cree «compatible» con la memoria histórica la «tribuna» de Fortes en la UGR

El Festival de Poesía no cree «compatible» con la memoria histórica la «tribuna» de Fortes en la UGR

El Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada (FIP) consideró hoy que «no es compatible» con la memoria histórica la «tribuna» de la que «disfruta» el profesor José Antonio Fortes en la Universidad de Granada (UGR), en referencia a su visión de que Federico García Lorca «exalta» la ideología fascista.

Uno de los directores del FIP, Fernando Valverde, hizo además alusión al enfrentamiento que éste mantiene con el poeta Luis García Montero, a quien ha llevado a juicio por un artículo que escribió sobre él en el periódico \’El País\’.
«Creo que la altura personal e intelectual de Luis García Montero está fuera de toda duda. Lo que ha sucedido es una muestra más de su entereza. García Montero ha denunciado una situación insostenible dentro de la UGR que daña la imagen de la institución y que genera dudas inadmisibles sobre uno de los símbolos de la barbarie de la Guerra Civil, el poeta Federico García Lorca», señaló Valverde.

Para el FIP, la recuperación de la memoria histórica «no es compatible con la tribuna de la que disfruta el profesor Fortes en la UGR para difundir sus discursos y para calumniar a sus compañeros». «Al margen de todo, la trayectoria de cada uno es buena muestra de su credibilidad y de su altura intelectual», concluyó.

Por otro lado, el vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, Miguel Gómez Oliver, calificó hoy de «barbaridad» la versión del profesor de Literatura, aunque advirtió de que al Rectorado «no ha llegado formalmente ningún tipo de queja o denuncia» por parte de profesores o alumnos.

Oliver, que presidió hoy el acto de apertura de curso en la Facultad de Ciencias del Trabajo, informó a Europa Press de que la Universidad «no va a dar el toque a nadie» o abrir un expediente, primero, según dijo, «porque no es el estilo de este equipo de gobierno» y segundo porque «no hemos recibido ningún tipo de denuncia en los nueve meses que llevamos de mandato y no contamos con los recursos legales necesarios para entrar en este asunto si no es a instancia de parte».

El vicerrector consideró que si Fortes ha dicho que Lorca exalta el fascismo, «eso es una barbaridad», con la que «no está de acuerdo en absoluto», y animó, en este supuesto, a los alumnos a «contestarle en clase», ya que, según dijo, éstos «tienen que aprender que la libertad de cátedra no es sólo de la tarima para abajo».
Descargar


New potential treatment to prevent diabetes and obesity

New potential treatment to prevent diabetes and obesity

A molecule called interleukin-6 has opened new doors for the creation of new drugs against obesity and diabetes. These are the conclusions of an international project which has had the participation of researchers from Vitagenes, a company which forms part of the Campus programme promoted by the University of Granada (UGR) and situated in the Technological Park of Health Sciences (PTS).

Vitagenes has collaborated in this project through its technical director, doctor José Luis Mesa, who has been one of the main authors of the study together with distinguished scientists of the University of Melbourne and the Baker Heart Research Institute (Australia). The most relevant results of the project, such as a potential treatment to prevent diabetes and obesity, have been published in the international scientific Journal of Endocrinology.

An (un)known molecule

The main discovery has been the change of the paradigm of a molecule called interleukin-6 in the prevention of obesity and diabetes. Up to now, scientific evidence suggested that interleukin-6, chronically high in obese persons and diabetics, could be harmful for obesity and diabetes; however, this study proves exactly the opposite. «No study had tried to inject interleukin-6 directly to analyse if this molecule was really harmful or, to the contrary, could help to prevent obesity and diabetes» José Luis Mesa points out. He explains that «our hypothesis was that interleukin-6 was naturally high in diabetic and obese persons precisely to combat such diseases. In order to prove it, we injected human recombinant interleukin-6 daily for two weeks and analysed its behaviour and its effects on the metabolism».

Mark Febbraio, scientific director in the Baker Heart Research Institute and a member of the Advisory Scientific Committee of Vitagenes, points out that «we obtained surprising results. The exogenous administration of interleukin-6 improved insulin sensitivity and the absorption of glucose, essential for diabetics». In addition, according to Mesa, «interleukin-6 also increased the expression of important genes related to fats metabolism, such as PPAR and UCP2. This suggests that interleukin-6 could be involved in the metabolic control of body weight».

However, Vitagenes has also reported that this is a preliminary study carried out in animal models, and we need new studies in humans to establish definite conclusions, «although everything seems to indicate that the application in humans would be possible in the medium term. This could substantially improve the state of people with diabetes and obesity», points out Mesa.

Descargar


Una campaña formativa potenciará el uso del carnet joven entre universitarios

Una campaña formativa potenciará el uso del carnet joven entre universitarios

La Facultad de Ciencias y la de Filosofía y Letras acogerán desde hoy y hasta mañana una campaña formativa para potenciar el uso del carnet joven entre los universitarios. Su plazo de utilización se ha ampliado hasta los 31 años, y también lo ha hecho el número de establecimientos de la provincia en los que se puede usar con importantes ventajas económicas.
En Granada ya son 17.000 los jóvenes que se benefician de las ventajas del Carnet Joven, pero la campaña que hoy se ha puesto en marcha desde el Instituto Andaluz de la Juventud y la Universidad de Granada pretende que el número de universitarios usuarios del mismo sean muchos más, y que se puedan aprovechar de los descuentos en ocio, cultura, viajes o enseñanza.

Será en la Facultad de Ciencias y en la de Filosofía y Letras, donde se instalará una máquina dispensadora del carnet joven y habrá varios monitores que puedan explicar el uso que se puede hacer del mismo.

Una de las novedades más interesantes que se ha puesto en marcha desde el mes de febrero es la ampliación de la edad para poder hacer uso del carnet. Ahora los jóvenes podrán beneficiarse de sus ventajas hasta los 31 años, y no necesitarán renovar el carnet una vez lo hayan conseguido por primera vez. Este carnet joven ya funciona en 40 países.
Descargar


Cómo frenar el ‘síndrome de la abuela esclava’

Cómo frenar el \’síndrome de la abuela esclava\’

María Magdalena Romero, médico de atención primaria en el Centro de Salud de Vera, en Almería, ha sido la autora del caso clínico galardonado con un Tata Grand Safari 2.2 140 CV en el concurso que Correo Médico ha organizado con el objetivo de conocer la experiencia clínica en el medio rural.

Magdalena nació en Granada y ejerció la medicina durante doce años en el Servicio Canario de Salud y en el Servicio de Urgencias Canario. «Son las cinco de la mañana de un día laborable y el celador me avisa de la llegada de otro paciente. Es un niño de un año que ha estado con llanto toda la noche. La abuela es quien lo trae en brazos. Es una señora de unos 55 años, con expresión de agotamiento en el rostro. Su cuerpo menudo se mantiene muy ágil. Viven con ella este nieto, otro de cuatro años y su hija, que trabaja con horarios de mañana y tarde y no les puede cuidar ahora. Esta mujer me comenta que ha criado a cinco hijos y ya todos viven fuera de casa. Me transmite su agotamiento», relata Romero en el caso clínico ganador.

Es una descripción perfecta del cada vez más frecuente síndrome de la abuela esclava. Esta patología afecta a mujeres adultas con responsabilidades directas de amas de casa. Aparece como consecuencia de la interacción negativa de factores personales y ambientales: estrés familiar excesivo con insuficiente apoyo familiar y social. La vida de estas mujeres gira alrededor de sus descendientes. Son señoras que viven entregadas a sus familias con absoluta generosidad, resignación y paciencia. El problema es que atienden la salud de su prole en detrimento de la suya.

Diagnóstico difícil
Este síndrome no está muy divulgado, lo que provoca que se diagnostique de forma tardía y que los pacientes sufran durante años molestias crónicas.

Las abuelas esclavas se quejan poco, por lo que la labor del médico de atención primaria es determinante para evaluar la enfermedad lo antes posible.

«Es necesario indagar un poco en el padecimiento para descubrir la causa. No se puede decir que sea una enfermedad rara; estas señoras suelen pedir consulta por patologías frecuentes, como episodios hipertensivos, dolores osteomusculares y dolor torácico, ansiedad y cefaleas», explica Romero. «Si no les dedicamos el tiempo necesario y hacemos una anamnesis algo detallada no podremos descubrir la causa, porque estas personas nunca o casi nunca se quejarán del sobreesfuerzo que les origina el cuidado de sus nietos».

La patología se acentúa ante determinados factores; es más común en ciudades grandes que tienen áreas industriales muy desarrolladas o localidades que ofertan servicios relacionados con la hostelería y el turismo.

En estos casos la vida laboral de la madre se extiende más allá del horario escolar y en muchas ocasiones incluye horarios nocturnos. Además, los sectores de población con un nivel adquisitivo bajo tienen más dificultades para contar con ayudas extras como niñeras o guarderías especializadas.

El descubridor
El síndrome de la abuela esclava fue descrito en el año 2001 por Antonio Guijarro Morales, profesor de la Universidad de Granada, como consecuencia de la observación de una síntesis de circunstancias comunes en pacientes suyas atendidas durante décadas.

Dos años después, Summin Lee, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, publicó en la revista Public Health un estudio que revelaba que cuidar a los nietos durante nueve o más horas por semana aumenta el riesgo de infarto de miocardio y de otros eventos coronarios.

«Cuando se le sugiere a las abuelas la posible causa de su fatiga, ven casi imposible la solución de este problema porque se consideran imprescindibles para que sus hijas puedan seguir trabajando», afirma Romero.

Para paliar la situación y mejorar la calidad de vida de las personas mayores, Romero reclama la creación de infraestructuras como guarderías con horarios amplios que se adapten a la sociedad actual en la que la mujer trabaja en horarios no escolares.
Además, si aumentan las mejoras en los centros para el cuidado de los ancianos, así como las ayudas a las familias, las mujeres podrían conciliar el horario familiar y el laboral.

\’Tata grand safari 2.2\’
Con la llegada de la nueva generación de propulsores DiCOR para sus vehículos todo terreno, TATA Motors da un nuevo e importante salto cualitativo frente a sus competidores. Al igual que en el caso del nuevo pick up de la marca, el Xenon, el Grand Safari 2.2 pasa a disponer desde ahora del nuevo motor DiCOR de 2.2 litros de capacidad, dotado de un avanzado sistema de inyección directa Common Rail, desarrollado por TATA Motors en colaboración con Delphi.

Este tetracilíndrico dotado de culata de cuatro válvulas por cilindro, el nuevo sistema de inyección directa Common Rail y un turbocompresor con intercooler, sitúa su potencia máxima 103 kW (140cv) a 4.000 rpm, con un par máximo de 320 Nm (32,6 mkg) entre las 1.700 y las 2.700 rpm.

La caja de cambios es manual, de cinco relaciones. De tacto sumamente preciso, esta caja permite disfrutar al máximo de las excelentes prestaciones del motor gracias a un perfecto escalonamiento entre marchas.

El vehículo circula con una propulsión trasera. Esto se traduce en menores ruidos y vibraciones, al tiempo que se reduce el consumo, cuando se transita por carreteras con buen piso. En cualquier momento, el conductor puede cambiar la tracción total al decidir salir al campo, o porque detecta nieve o placas de hielo en la carretera. Para pasar de tracción a dos ruedas a tracción total, basta con accionar un botón. No es preciso detener el vehículo, siendo el único requisito circular por debajo de los 60 km/h.
En condiciones límite, el conductor dispone de una caja transfer que permite el uso de marchas más cortas para superar grandes obstáculos. El diferencial de deslizamiento limitado, montado en el eje trasero, reparte el par entre ambas ruedas.
Descargar


UGR ve una «barbaridad» la versión de Fortes sobre Lorca, aunque advierte de que no ha recibido ninguna denuncia o queja

UGR ve una «barbaridad» la versión de Fortes sobre Lorca, aunque advierte de que no ha recibido ninguna denuncia o queja

El vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada (UGR), Miguel Gómez Oliver, calificó hoy de «barbaridad» la versión del profesor de Literatura José Antonio Fortes de que el poeta Federico García Lorca «exalta» la ideología fascista en sus textos, aunque advirtió de que al Rectorado «no ha llegado formalmente ningún tipo de queja o denuncia» por parte de profesores o alumnos.

Oliver, que presidió hoy el acto de apertura de curso en la Facultad de Ciencias del Trabajo, informó a Europa Press de que la Universidad «no va a dar el toque a nadie» o abrir un expediente, primero, según dijo, «porque no es el estilo de este equipo de gobierno» y segundo porque «no hemos recibido ningún tipo de denuncia en los nueve meses que llevamos de mandato y no contamos con los recursos legales necesarios para entrar en este asunto si no es a instancia de parte».

El vicerrector consideró que si Fortes ha dicho que Lorca exalta el fascismo, «eso es una barbaridad», con la que «no está de acuerdo en absoluto», y animó, en este supuesto, a los alumnos a «contestarle en clase», ya que, según dijo, éstos «tienen que aprender que la libertad de cátedra no es sólo de la tarima para abajo».

Las declaraciones de Oliver se producen después de que se haya hecho público un artículo del profesor de literatura de la Universidad de Granada (UGR) José Antonio Fortes, que afirma que Federico García Lorca, «a quien fusilaron los católicos en armas», «exalta» la ideología fascista.

Fortes incide en el documento, publicado en La Jiribilla, revista digital de la cultura cubana, en enero de 2005, y de título \’Populismo y literatura\’, que ésta recoge a su vez de la publicación \’El nudo de la red\’, en que «la propia obra de García Lorca describirá el fracaso mismo de los discursos populistas».

Para el profesor, el poeta «exalta» la «ideología» de la madre, de la sangre, de la tierra, del alma del pueblo, de la raza, de la familia, la patriarcal autoritaria, la del matrimonio, la tradicionalista, la de la violencia, la de la fuerza, «y cuantas demás estrategias e ideologías subsidiarias a cuya sombra y fantasmagoría se pudieran desarrollar, como por ejemplo a la sombra y fantasmagoría de la ideología de la Norma y el Estilo, de la ideología de la dialéctica de los puños y las pistolas, de la ideología de la Cruzada de Salvación, etc».

«En el bando republicano, la unidad de acción del frente populismo defiende una única, grande y libre república burguesa: a estos objetivos se presta, bajo la dirección del Partido Comunista de España, la confusión que hace difundir como poesía del pueblo y del pueblo en armas (por ejemplo) los romances del \’Romancero gitano\’, cuya autoría sufragaba el intelectual orgánico burgués en funciones de poeta neopopulista, Federico García Lorca, a quien acababan de fusilar los católicos en armas y no, antes al contrario, los fascistas, las milicias y jerarquía fascistas, compañeros todos sin embargo de filas contrarrevolucionarias», mantiene.

Ex alumnos de Fortes, que imparte en la Universidad la asignatura \’Literatura española desde 1939: dictadura, exilio y democracia\’, relataron a Europa Press que el profesor de literatura, que «humilla» en ocasiones a García Montero, con el que comparte departamento, ofrece «perlas» en sus clases, como que «Lorca era un fascista y que le pegaron un tiro por maricón».

Para algunos de los que recibieron clases del profesor, la UGR «no debería permitir el revisionismo histórico en sus aulas, ni mucho menos servir de altavoz de discursos que no sólo falsean la verdad, sino que pretenden dañar la convivencia».

«Es un vergüenza que un profesor así dé clases en una institución como la Universidad de Granada. El rector debería dar una explicación, porque es inadmisible que se tolere que un personaje así dé clases. Eso no es libertad de cátedra», indicaron.
Descargar


Organizan una Jornada sobre Geometría como homenaje al científico Pablo Mira por la consecución del premio ‘José Luis Rubio’

Organizan una Jornada sobre Geometría como homenaje al científico Pablo Mira por la consecución del premio \’José Luis Rubio\’

El grupo de Geometría Diferencial y Convexa del Departamento de Matemáticas de la Universidad del Murcia ha organizado una Jornada sobre Geometría y Análisis en Variedades que se celebrará mañana, día 21, como homenaje al científico Pablo Mira Carrillo por la consecución del premio “José Luis Rubio” de Francia.

Esta Jornada, que se celebrará mañana a partir de las 10 horas en la Facultad de Matemáticas, será abierta por el profesor Miguel Sánchez, de Granada, y la cerrará Pablo Mira, que se licenció en Matemáticas en la Universidad de Murcia.

En el encuentro intervendrán igualmente Olga Gil, de la Universidad de Valencia, que es presidenta de la Real Sociedad Matemática Española; Luis Alías, de la Universidad de Murcia, y José Gálvez, de la Universidad de Granada.
Descargar


Molecule opens way to pre-empt obesity, diabetes

Molecule opens way to pre-empt obesity, diabetes

London, Oct 18 (IANS) A molecule called interleukin-6 has opened the way to the creation of new drugs against obesity and diabetes, according to an international study.

Researchers from Vitagenes participated in the project.
Vitagenes is a company that is part of the campus programme promoted by the University of Granada (UGR) located at the Technological Park of Health Sciences (PTS).

Jose Luis Mesa of Vitagenes, a co-author, collaborated with Melbourne University and the Baker Heart Research Institute (Australia) scientists.

The main discovery has been the change of the paradigm of a molecule called interleukin-6 in the prevention of obesity and diabetes, according to a Granada University press release. The study has been published in the Journal of Endocrinology.

Until now, scientific evidence suggested that interleukin-6, chronically high in obese persons and diabetics, could be harmful for both these conditions.

However, this study proves exactly the opposite. \’No study had tried to inject interleukin-6 directly to analyse if this molecule was really harmful or, to the contrary, could help to prevent obesity and diabetes,\’ Mesa pointed out.

He explained that \’our hypothesis was that interleukin-6 was naturally high in diabetic and obese persons precisely to combat such diseases. In order to prove it, we injected human recombinant interleukin-6 daily for two weeks and analysed its behaviour and its effects on the metabolism\’.

Mark Febbraio, scientific director at the Baker Heart Research Institute and a member of the Advisory Scientific Committee of Vitagenes, said that \’we obtained surprising results. The exogenous (through skin) administration of interleukin-6 improved insulin sensitivity and the absorption of glucose, essential for diabetics.\’

However, Mesa reported that this is a preliminary study carried out in animal models, and new studies in humans are needed to establish definite conclusions.

Descargar


Molecule opens way to pre-empt obesity, diabetes

Molecule opens way to pre-empt obesity, diabetes

A molecule called interleukin-6 has opened the way to the creation of new drugs against obesity and diabetes, according to an international study.

Researchers from Vitagenes participated in the project. Vitagenes is a company that is part of the campus programme promoted by the University of Granada (UGR) located at the Technological Park of Health Sciences (PTS).

José Luis Mesa of Vitagenes, a co-author, collaborated with Melbourne University and the Baker Heart Research Institute (Australia) scientists.

The main discovery has been the change of the paradigm of a molecule called interleukin-6 in the prevention of obesity and diabetes, according to a Granada University press release. The study has been published in the Journal of Endocrinology.

Until now, scientific evidence suggested that interleukin-6, chronically high in obese persons and diabetics, could be harmful for both these conditions.

However, this study proves exactly the opposite. «No study had tried to inject interleukin-6 directly to analyse if this molecule was really harmful or, to the contrary, could help to prevent obesity and diabetes,» Mesa pointed out.

He explained that «our hypothesis was that interleukin-6 was naturally high in diabetic and obese persons precisely to combat such diseases. In order to prove it, we injected human recombinant interleukin-6 daily for two weeks and analysed its behaviour and its effects on the metabolism».

Mark Febbraio, scientific director at the Baker Heart Research Institute and a member of the Advisory Scientific Committee of Vitagenes, said that «we obtained surprising results. The exogenous (through skin) administration of interleukin-6 improved insulin sensitivity and the absorption of glucose, essential for diabetics.»

However, Mesa reported that this is a preliminary study carried out in animal models, and new studies in humans are needed to establish definite conclusions.

Descargar


Des scientifiques grenadins découvrent un traitement potentiel pour prévenir le diabète et l’obésité

Des scientifiques grenadins découvrent un traitement potentiel pour prévenir le diabète et l’obésité

Il s’agit d’une molécule appelée interleuquine-6, dont la présence est élevée chez les obèses et les diabétiques. – Les résultats expérimentaux démontrent une amélioration de la sensibilité à l’insuline et de l’absorption de glucose, ainsi qu’une augmentation de l’expression de gènes importants reliés au métabolisme des graisses.

Une molécule appelée interleuquine-6 ouvre la voie à la création de nouveaux médicaments contre l’obésité et le diabète. C’est ce qui se dégage d’un projet international auquel ont participé des chercheurs de Vitagenes, une entreprise encadrée dans le programme Campus sous l’impulsion de l’Université de Grenade (UGR) et située dans le Parc Technologique des Sciences de la Santé (PTS).

Vitagenes a collaboré à ce projet à travers son directeur technique, le docteur José Luis Mesa, que a été un des principaux auteurs de l’étude, avec des scientifiques provenant de l’université de Melbourne et du Baker Heart Research Institute (Australie). Les principaux résultats du projet, desquels se dégage un traitement potentiel pour la prévention du diabète et de l’obésité, ont été publiés dans la revue scientifique internationale Journal of Endocrinology.

Une molécule (in)connue

La principale découverte est le changement de paradigme d’une molécule appelée interleuquine-6 dans la prévention de l’obésité et du diabète. Jusqu’alors, l’évidence scientifique suggérait que l’interleuquine-6 pourrait être préjudiciable pour l’obésité et le diabète par le fait d’être chroniquement élevée chez les obèses et les diabétiques. Cependant, cette étude démontre le contraire. «Aucune étude n’avait essayé de d’injecter directement de l’interleuquine-6 pour analyser si cette molécule était réellement préjudiciable ou, au contraire, elle pouvait aider à prévenir l’obésité et le diabète», signale M. José Luis Mesa. Celui-ci explique que «notre hypothèse était que l’interleuquine-6 était élevée de façon naturelle chez les obèses et les diabétiques précisément pour combattre ces maladies. Pour le démontrer, nous avons injecté de l’interleuquine-6 recombinante humaine tous les jours pendant deux semaines, et nous avons analysé son comportement et ses effets sur le métabolisme.»

Mark Febbraio, directeur scientifique à la Baker Heart Research Institute et membre du Comité Scientifique Assesseur de Vitagenes, signale que «les résultats ont été surprenants. L’administration exogène de l’interleuquine-6 a amélioré …

la sensibilité à l’insuline et l’absorption de glucose, quelque chose d’essentiel chez les diabétiques.» En outre, signale M. Mesa, «L’interleuquine-6 a aussi augmenté l’expression de gènes importants reliés au métabolisme des graisses, comme PPAR et UCP2. Ceci suggère que l’interleuquine-6 pourrait être impliquée dans le contrôle métabolique du poids corporel.»

Cependant, chez Vitagenes on informe que cette étude est préliminaire, et a été réalisée avec des modèles animaux, et qu’il est donc nécessaire de mener à bien de nouvelles études chez des humains pour pouvoir établir des conclusions définitives, «même si tout paraît indiquer que l’application chez des humains pourrait être possible à moyen terme. Elle pourrait améliorer substantiellement l’état de santé des diabétiques et des obèses», signale M. Mesa.

Vitagenes est une entreprise surgie de l’Université de Grenade et pionnière dans la recherche et le développement d’applications génétiques pour améliorer la santé et le bien-être. Elle se trouve dans le Parc Technologique des Sciences de la Santé et compte sur l’appui de la Junte d’Andalousie et du Ministère de l’Industrie.

Descargar