Descubren los beneficios de las bacterias del queso de cabra

Descubren los beneficios de las bacterias del queso de cabra

Científicos de la Universidad de Granada han descubierto que las bacterias del queso de cabra artesanal son beneficiosas para la salud y tienen «importantes» propiedades tecnológicas y funcionales ya que proceden del ácido láctico.

Llevado a cabo en el departamento de Microbiología, el estudio está basado en el análisis genético y biológico realizado con muestras de las distintas variedades de quesos de cabra andaluces y ha revelado que éstos poseen entre 107 y 109 bacterias por gramo de queso, de las que entre el 65 y el 99 por ciento proceden del ácido láctico.

Este tipo de bacterias «podrían ser especialmente beneficiosas para la salud humana, ya que fermentan la lactosa, acidifican el PH e impiden, por lo tanto, el desarrollo de microorganismos patógenos», ha explicado el responsable del estudio, Antonio Martín Platero.

«Gran parte de los aislados -ha señalado- producen además numerosos compuestos denominados bacteriocinas, es decir, antimicrobianos de naturaleza proteica que son sustancias muy activas frente a patógenos y otros microorganismos alterantes de alimentos».

Según se desprende del estudio, las especies más abundantes halladas en los quesos artesanales analizados procedentes de la Alpujarra (Granada), Jayena (Granada) y Aracena (Huelva) pertenecen a Lactobacillus paracasei, Lb. plantarum y Lactococcus lactis, ésta última una de las especies más comunes del yogur.

El trabajo de Martín Platero ha conseguido además desarrollar un método inédito para extraer ADN del queso, así como de las bacterias lácticas, denominado MSOP (Modification of the Salting Out Procedure), «mucho más eficiente y barato que otros métodos comerciales».

La investigación, de cuyos resultados ya se han hecho eco las prestigiosas revistas científicas «Applied and Enviromental Microbiology», «International Journal of Food Microbiology» y «Analytical Biochemistry», es la primera que se impulsa en torno al queso de cabra mediante la combinación de técnicas y metodologías clásicas y moleculares.
Descargar


García Lorca se digitaliza

García Lorca se digitaliza

La Residencia de Estudiantes de Madrid, vinculada al autor de la Generación del 27, presentó el nuevo portal, www.garcia-lorca.org, junto a una biblioteca de autor puesta en marcha por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y a la creación de un archivo sobre Lorca en el sitio web de Edad de Plata.

La sobrina del poeta y presidenta de la Fundación, Laura García Lorca, destacó que en la realización de los contenidos de la nueva página han participado reconocidos estudiosos de la obra de su tío, como el profesor de la Universidad de Boston Christopher Maurer, y Andrés Soria, catedrático de la Universidad de Granada.

Las principales novedades sobre la obra del poeta se incorporarán a la web en los próximos meses, destacando especialmente textos de Poeta en Nueva York, como el de Crucifixión, que, aunque ya estaban publicados se habían perdido, y de los que sólo existía una copia que el autor regaló a un amigo.

Para lograr una mayor difusión de la información, los contenidos de la web se han incorporado a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com/bib_autor/garcialorca), que ha creado una nueva sección dedicada al poeta.

En la internacionalización de la obra de García Lorca ha trabajado también el portal Edad de Plata (www.edaddeplata.org), creado por la Residencia de Estudiantes para difundir los testimonios de la historia intelectual en España entre 1868 y 1936, al que ahora se integra el Archivo Federico García Lorca (http://lorca.edaddeplata.org).

A través de él se accederá a las copias digitales de los documentos que forman parte del Archivo de la Fundación Federico García Lorca, para lo que se han digitalizado cerca de 2.500 documentos, de un total de cuatro mil.

Entre los textos digitalizados se encuentran manuscritos, correspondencia privada del poeta, dibujos, carteles, programas, figurines y otros documentos relativos a su vida y obra.

El Archivo Federico García Lorca permitirá consultar cerca de 700 manuscritos que recorren todas las etapas creativas del poeta, casi 200 cartas, referencias del resto de la correspondencia, y alrededor de 3.000 títulos que forman la colección bibliográfica.

Las tres iniciativas unifican en la Red todo lo relativo a la obra del poeta y contribuyen a reforzar su presencia en Internet, ya que desde cualquier lugar del mundo se podrá acceder a toda la documentación existente.

En una segunda fase, que se pondrá en marcha en 2009 con el desarrollo de la web 2.0, los usuarios podrán formar parte de una red social en torno a la figura de Lorca, en la que compartir sus impresiones.

Durante la presentación de la página, Laura García Lorca se mostró agradecida con todos los que han contribuido a hacer real esta iniciativa, y recordó que se complementará en 2010 con la inauguración del Centro García Lorca de Granada, que contará con un teatro, distintas salas de exposiciones, un archivo y una biblioteca.

Ubicado en pleno corazón de Granada, será un centro cultural «vivo» y unido a la vida de la ciudad, según explicó la sobrina del poeta, y acogerá toda su obra original, mientras que en la subdelegación que quedará en Madrid se mantendrán copia de todos los documentos del Archivo.

Enrique Rubio, director de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, aseguró que la iniciativa «es algo vivo, no es un museo» que se irá enriqueciendo con distintas aportaciones y descubrimientos.

Juan Carlos Pérez, del portal Edad de Plata, señaló que la biblioteca es «un espejo en el que mirarnos».
Descargar


Científicos descubren los beneficios de las bacterias del queso de cabra

Científicos descubren los beneficios de las bacterias del queso de cabra

Científicos de la Universidad de Granada han descubierto que las bacterias del queso de cabra artesanal son beneficiosas para la salud y tienen «importantes» propiedades tecnológicas y funcionales ya que proceden del ácido láctico.

Llevado a cabo en el departamento de Microbiología, el estudio está basado en el análisis del ADN extraído de distintas variedades de quesos de cabra andaluces y ha revelado que éstos poseen entre 107 y 109 bacterias por gramo de queso, de las que entre el 65 y el 99 por ciento proceden del ácido láctico.

Este tipo de bacterias «podrían ser especialmente beneficiosas para la salud humana, ya que fermentan la lactosa, acidifican el PH e impiden, por lo tanto, el desarrollo de microorganismos patógenos», ha explicado el responsable del hallazgo, Antonio Martín Platero.

«Gran parte de los aislados -ha señalado- producen además numerosos compuestos denominados bacteriocinas, es decir, antimicrobianos de naturaleza proteica que son sustancias muy activas frente a patógenos y otros microorganismos alterantes de alimentos».

Según se desprende del estudio, las especies más abundantes halladas en los quesos artesanales analizados procedentes de la Alpujarra (Granada), Jayena (Granada) y Aracena (Huelva) pertenecen a Lactobacillus paracasei, Lb. plantarum y Lactococcus lactis, ésta última una de las especies más comunes del yogur.

El trabajo de Martín Platero ha conseguido además desarrollar un método inédito para extraer el ADN del queso, así como de las bacterias lácticas, denominado MSOP (Modification of the Salting Out Procedure), «mucho más eficiente y barato que otros métodos comerciales».

La investigación, de cuyos resultados ya se han echo las prestigiosas revistas científicas «Applied and Enviromental Microbiology», «International Journal of Food Microbiology» y «Analytical Biochemistry», es la primera que se impulsa en torno al queso de cabra mediante la combinación de técnicas y metodologías clásicas y moleculares.
Descargar


En mundo árabe el zapato representa la impureza

En mundo árabe el zapato representa la impureza

«Si el periodista hubiera podido lanzarle la silla o un objeto más contundente, no lo hubiera hecho. Porque para un iraquí, lanzarle a alguien una zapatilla es el gesto de mayor desprecio a un ser vil».

Así lo aseguró el catedrático iraquí Akram Jawad, profesor de árabe de la Universidad de Granada (España), al referirse al comportamiento del periodista iraquí Muntadar al-Zeidi, quien en le arrojó sus zapatos al presidente George W. Bush durante una conferencia de prensa en Bagdad.

El experto aseguró al portal español Soitu.es que en Iraq «hasta los niños saben que sacudir con los zapatos o sandalias, es el máximo acto visceral que puede hacerse».

Akram Jawad señaló que lanzar un zapato no solo es despectivo en un momento de agresión, sino que esta prenda, en todo el mundo árabe, representa la impureza. «El gesto típico de poner los pies en la mesa no se hubiera dado nunca en un país árabe», apunta Jawad, porque mostrar las suelas es una ofensa para el resto de las personas.

El periodista también tildó de «perro» al presidente estadounidense, una comparación que denota un alto grado de desprecio hacia la persona.

La profesora de Filología Árabe en la Universidad de Barcelona, Dolors Bramon, aseguró que la identificación con este animal es, para el mundo musulmán, «de los peores insultos que se pueden dedicar». El origen está en la tradición que cuenta cómo un perro manchó el vestido del profeta Mahoma, acotó.

Justificación
El hermano del periodista iraquí explicó hoy que lo hizo Muntader al-Zeidi se debió al «mal comportamiento de los soldados estadounidenses» en Iraq. Udai al Ziadi señaló, en declaraciones a los periodistas, que su hermano «no cometió ningún crimen, sino que fue el mal comportamiento de los soldados estadounidenses lo que le condujo a tirar sus zapatos a Bush».

El hermano del reportero afirmó, además, que él y su familia han abandonado su casa después del incidente por temor a que el Ejército de EE.UU. los detenga.

Udai se quejó de que todavía no saben nada sobre el destino de su hermano, ni sobre las autoridades que lo detienen, y pidió su liberación «inmediata». Además, describió a su hermano como una «persona tranquila, que nunca ha tenido problemas con los demás».

Varios de sus compañeros de profesión han asegurado que el odio del reportero contra las tropas estadounidenses se debe a la muerte de dos de sus hermanos que pertenecían al «Ejército de Al Mahdi», fiel al clérigo radical chií Muqtada al Sadr.

Esta milicia chií protagonizó a principios de este año intensos combates contra el Ejército iraquí y estadounidense en el barrio de Ciudad Sadr y en la ciudad meridional de Basora.
Descargar


El miedo al desempleo llena de trabajo y nuevos afiliados los sindicatos en Granada

El miedo al desempleo llena de trabajo y nuevos afiliados los sindicatos en Granada

«La crisis financiera dio lugar a una crisis económica, que ha dado paso a una crisis social que desembocará en un cambio político». Esta es la explicación de Antonio Espantaleón, profesor de Sociología de la Universidad de Granada, sobre la situación que vive Europa y Estados Unidos.

«La gente -continúa- cuando tiene miedo se une para luchar por sus derechos y exigir al Estado. Por lógica y como ha ocurrido en épocas pasadas, los movimientos sociales irán a más en los próximos meses».

Esta predicción hace suponer que los sindicatos engrosarán sus filas con nuevos afiliados. El aumento de sindicalistas es ya un hecho que se ha dejado notar en Granada. Las cifras de CC OO hablan por sí solas: mientras entre 2003 y 2006 el número de afiliaciones anuales oscilaba entre 300 y 400 personas, entre 2006 y 2007 se apuntaron a esta organización 1.098 trabajadores y este año la cifra probablemente supere la anterior con 745 nuevos miembros sólo hasta principios de octubre.

Nuevos afiliados

Actualmente hay 16.882 afiliados a Comisiones Obreras en Granada. Los sectores más fuertes, y por lo tanto los que más han subido, son Enseñanza, Sanidad, Administraciones Públicas y Construcción.

UGT también ha visto cómo sus filas han engordado en los últimos meses. «Estamos sobre las 2.000 personas más que el año anterior, la cifra es levemente superior a la de otras épocas, pero no excesivamente alta», matizan los responsables del sindicato. «Lo que sí hemos notado es el aumento del trabajo. Las consultas en la asesoría jurídica ha crecido en torno a un 35% y hay colas que antes eran impensables». UGT tiene 19.250 afilados.

Más gente en las asambleas

CC OO y UGT han notado en estos últimos meses que «la gente está más concienciada, pregunta más, acude a las asambleas, están preocupados». Los sindicatos matizan que es «lógico con la situación actual, ya que estamos para luchar por los derechos de los trabajadores». Antonio Espantaleón no es muy optimista. «Los datos del paro para el próximo año serán peores y con 4 o 5 millones de desempleados no será fácil».
Descargar


García Lorca, digitalizado

García Lorca, digitalizado

La Residencia de Estudiantes ha presentado hoy un triple proyecto centrado en la digitalización de documentos de García Lorca: la nueva web corporativa de la Fundación García Lorca, la apertura de la biblioteca de autor creada por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y el estreno de un archivo en el portal Edad de Plata.

La web ha sido creada con la colaboración del Banco Santander y en ella han participado diversos estudiosos como Christopher Maurer (Universidad de Boston) o Andrés Soria (Universidad de Granada). Las novedades más relevantes sobre la obra del poeta granadino se incorporarán a la página durante los próximos meses. La más destacable será la publicación de algunos poemas de Poeta en Nueva York que, si bien ya estaban publicados, se habían perdido o, como es el caso de ‘Crucifixión’ únicamente se conservaba una copia que Lorca había regalado a un amigo. Los contenidos de la web también se han incluido en la biblioteca de autor del Centro Virtual Miguel de Cervantes, en aras de darle una difusión mayor.

Por su parte, Edad de Plata es un portal creado por la Residencia de Estudiantes cuyo objetivo es dar a conocer los testimonios de la vida intelectual española durante el periodo 1868-1936. En palabras de Juan Carlos Pérez, responsable del portal, es un espejo en el que mirarnos.

A partir de ahora también cuenta con el Archivo Federico García Lorca: cerca de 2.500 documentos digitalizados, entre manuscritos, correspondencia privada, dibujos, carteles y programas. En el momento de su apertura, pueden consultarse unos 700 manuscritos de distintas etapas de su actividad literaria y 200 cartas.

Con este triple proyecto se pretende aunar en la red todo lo relativo al poeta e impulsar su difusión internacional. En una segunda fase, ya en 2009 y aprovechando las ventajas de la web 2.0, los usuarios podrán formar parte de una red social sobre García Lorca para compartir visiones sobre su obra.

Por último, para 2010 se prevee la inauguración del Centro García Lorca de Granada, compuesto por un teatro, un archivo, una biblioteca y diversas salas de exposiciones. Según sus impulsores se tratará de un centro vivo, no de un museo, instalado en pleno centro de la ciudad. Sus objetivos serán: la conservación de los fondos actualmente depositados en la Residencia de Estudiantes, el estudio de la obra del poeta mediante la creación de un Instituto de Estudios Lorquianos y la organización de variadas actividades culturales en el ámbito de la literatura, la música, el cine, el teatro y las artes audiovisuales, incluidos talleres para niños y jóvenes.
Descargar


Lorca se digitaliza en su versión más moderna y universal

Lorca se digitaliza en su versión más moderna y universal

Federico García Lorca se renueva en su versión más moderna y universal con la digitalización de numerosos documentos sobre su vida y obra, objetivo logrado con la inauguración en la Red de una nueva web corporativa sobre todo lo relativo al poeta granadino.

La Residencia de Estudiantes, tan vinculada al conocido autor de la Generación del 27, presentó hoy la nueva web corporativa de la Fundación García Lorca, la apertura de la biblioteca de autor que dedica a éste la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y el estreno de un archivo de Lorca en el portal Edad de Plata.

La sobrina del poeta -hija de su hermano Francisco- y presidenta de la Fundación García Lorca, destacó que en la realización de los contenidos la nueva web, creada con la colaboración del Banco Santander, han participado reconocidos estudiosos de la obra de su tío, como el profesor de la Universidad de Boston Christopher Maurer, y Andrés Soria, catedrático de la Universidad de Granada.

Las principales novedades sobre la obra del universal poeta se incorporarán a esta web corporativa (www.garcia-lorca.org) en los próximos meses, destacando especialmente los poemas de «Poeta en Nueva York», como el de «Crucifixión» que, aunque ya estaban publicados, se habían perdido y sólo existía una copia que le regaló a un amigo.

Además, para lograr una mayor difusión de esta información los contenidos de esa web se han incorporado a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com/bib_autor/garcialorca), que ha creado una nueva sección dedicada al poeta.

En esta internacionalización de la obra de uno de los poetas españoles más conocidos ha ayudado el portal Edad de Plata (www.edaddeplata.org), creado por la Residencia de Estudiantes para difundir los testimonios de la historia intelectual de esta etapa (1868-1936) en España, al que a partir de ahora se integra el Archivo Federico García Lorca (http://lorca.edaddeplata.org).

Este archivo ofrecerá acceso a las copias digitales de los documentos que forman parte del Archivo de la Fundación Federico García Lorca, para lo cual se han digitalizado cerca de 2.500 documentos (de un total de cuatro mil) entre los que se encuentran manuscritos, correspondencia privada del poeta, dibujos, carteles, programas, figurines y otros documentos relativos a su vida y obra.

Entre los documentos que el Archivo Federico García Lorca permite consultar en su apertura se encuentran cerca de 700 manuscritos del poeta que recorren todas sus etapas creativas, casi 200 cartas enviadas por Lorca y referencias del resto de la correspondencia y de alrededor de 3.000 títulos que forman la colección bibliográfica.

Estas tres iniciativas han creado un Federico García Lorca digital, que -según apreció hoy su sobrina Laura- unifica en la Red todo lo relativo a la obra del genial poeta y contribuirá a reforzar su presencia en Internet y a que desde cualquier lugar del mundo se acceda a toda la documentación sobre su obra.

En una segunda fase, que se pondrá en marcha en 2009 con el desarrollo de la web 2.0, los usuarios de la página podrán formar parte de una red social en torno a la figura de Federico García Lorca, en la que podrán compartir sus impresiones acerca del poeta.

La sobrina del autor se mostró agradecida a todos los que han contribuido a hacer real esta iniciativa, y recordó que la misma se complementará en 2010 con la inauguración del Centro García Lorca de Granada, que contará con un teatro, distintas salas de exposiciones, un archivo y una biblioteca.

Este centro, ubicado en pleno corazón de Granada, será un centro cultural «vivo» unido a la vida de la ciudad, según Laura García Lorca, y acogerá toda la obra original del poeta, mientras que en la subdelegación que quedará en Madrid se mantendrán copia de todos los documentos del Archivo.

Enrique Rubio, director de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, aseguró que esta iniciativa «es algo vivo, no es un museo» que se irá enriqueciendo con distintas aportaciones y descubrimientos, mientras que Juan Carlos Pérez, del portal Edad de Plata, consideró que la biblioteca es «un espero en el que mirarnos».
Descargar


Lorca en la Red

Lorca en la Red

El poeta español Federico García Lorca se renueva en su versión más moderna y universal con la digitalización de numerosos documentos sobre su vida y obra, objetivo logrado con la inauguración de una página web sobre todo lo relativo al poeta granadino.

La Residencia de Estudiantes de Madrid, vinculada al autor de la Generación del 27, presentó hoy el nuevo portal, www.garcia-lorca.org , junto a una biblioteca de autor puesta en marcha por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y a la creación de un archivo sobre Lorca en el sitio web de Edad de Plata.

La sobrina del poeta y presidenta de la Fundación, Laura García Lorca, destacó que en la realización de los contenidos de la nueva página han participado reconocidos estudiosos de la obra de su tío, como el profesor de la Universidad de Boston Christopher Maurer, y Andrés Soria, catedrático de la Universidad de Granada.

Las principales novedades sobre la obra del poeta se incorporarán a la web en los próximos meses, destacando especialmente textos de «Poeta en Nueva York», como el de «Crucifixión», que, aunque ya estaban publicados se habían perdido, y de los que sólo existía una copia que el autor regaló a un amigo.

Para lograr una mayor difusión de la información, los contenidos de la web se han incorporado a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ( www.cervantesvirtual.com/bib_autor/garcialorca ), que ha creado una nueva sección dedicada al poeta.

En la internacionalización de la obra de García Lorca ha trabajado también el portal Edad de Plata ( www.edaddeplata.org ), creado por la Residencia de Estudiantes para difundir los testimonios de la historia intelectual en España entre 1868 y 1936, al que ahora se integra el Archivo Federico García Lorca ( lorca.edaddeplata.org ).

A través de él se accederá a las copias digitales de los documentos que forman parte del Archivo de la Fundación Federico García Lorca, para lo que se han digitalizado cerca de 2.500 documentos, de un total de cuatro mil.

Entre los textos digitalizados se encuentran manuscritos, correspondencia privada del poeta, dibujos, carteles, programas, figurines y otros documentos relativos a su vida y obra.

El Archivo Federico García Lorca permitirá consultar cerca de 700 manuscritos que recorren todas las etapas creativas del poeta, casi 200 cartas, referencias del resto de la correspondencia, y alrededor de 3.000 títulos que forman la colección bibliográfica.

Las tres iniciativas unifican en la Red todo lo relativo a la obra del poeta y contribuyen a reforzar su presencia en Internet, ya que desde cualquier lugar del mundo se podrá acceder a toda la documentación existente.

En una segunda fase, que se pondrá en marcha en 2009 con el desarrollo de la web 2.0, los usuarios podrán formar parte de una red social en torno a la figura de Lorca, en la que compartir sus impresiones.

Durante la presentación de la página, Laura García Lorca se mostró agradecida con todos los que han contribuido a hacer real esta iniciativa, y recordó que se complementará en 2010 con la inauguración del Centro García Lorca de Granada, que contará con un teatro, distintas salas de exposiciones, un archivo y una biblioteca.

Ubicado en pleno corazón de Granada, será un centro cultural «vivo» y unido a la vida de la ciudad, según explicó la sobrina del poeta, y acogerá toda su obra original, mientras que en la subdelegación que quedará en Madrid se mantendrán copia de todos los documentos del Archivo.

Enrique Rubio, director de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, aseguró que la iniciativa «es algo vivo, no es un museo» que se irá enriqueciendo con distintas aportaciones y descubrimientos.

Juan Carlos Pérez, del portal Edad de Plata, señaló que la biblioteca es «un espejo en el que mirarnos».
Descargar


Inauguran sitio web sobre García Lorca

Inauguran sitio web sobre García Lorca

El poeta español Federico García Lorca se renueva en su versión más moderna y universal con la digitalización de numerosos documentos sobre su vida y obra, objetivo logrado con la inauguración de una página web sobre todo lo relativo al poeta granadino.

La Residencia de Estudiantes de Madrid, vinculada al autor de la Generación del 27, presentó hoy el nuevo portal, www.garcia-lorca.org, junto a una biblioteca de autor puesta en marcha por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y a la creación de un archivo sobre Lorca en el sitio web de Edad de Plata.

La sobrina del poeta y presidenta de la Fundación, Laura García Lorca, destacó que en la realización de los contenidos de la nueva página han participado reconocidos estudiosos de la obra de su tío, como el profesor de la Universidad de Boston Christopher Maurer, y Andrés Soria, catedrático de la Universidad de Granada.

Las principales novedades sobre la obra del poeta se incorporarán a la web en los próximos meses, destacando especialmente textos de Poeta en Nueva York, como el de Crucifixión, que, aunque ya estaban publicados se habían perdido, y de los que sólo existía una copia que el autor regaló a un amigo.

Para lograr una mayor difusión de la información, los contenidos de la web se han incorporado a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com/bib_autor/garcialorca), que ha creado una nueva sección dedicada al poeta.

En la internacionalización de la obra de García Lorca ha trabajado también el portal Edad de Plata (www.edaddeplata.org), creado por la Residencia de Estudiantes para difundir los testimonios de la historia intelectual en España entre 1868 y 1936, al que ahora se integra el Archivo Federico García Lorca (http://lorca.edaddeplata.org).

A través de él se accederá a las copias digitales de los documentos que forman parte del Archivo de la Fundación Federico García Lorca, para lo que se han digitalizado cerca de 2 mil 500 documentos, de un total de cuatro mil.

Entre los textos digitalizados se encuentran manuscritos, correspondencia privada del poeta, dibujos, carteles, programas, figurines y otros documentos relativos a su vida y obra.

El Archivo Federico García Lorca permitirá consultar cerca de 700 manuscritos que recorren todas las etapas creativas del poeta, casi 200 cartas, referencias del resto de la correspondencia, y alrededor de 3 mil títulos que forman la colección bibliográfica.

Las tres iniciativas unifican en la Red todo lo relativo a la obra del poeta y contribuyen a reforzar su presencia en Internet, ya que desde cualquier lugar del mundo se podrá acceder a toda la documentación existente.

En una segunda fase, que se pondrá en marcha en 2009 con el desarrollo de la web 2.0, los usuarios podrán formar parte de una red social en torno a la figura de Lorca, en la que compartir sus impresiones.

Durante la presentación de la página, Laura García Lorca se mostró agradecida con todos los que han contribuido a hacer real esta iniciativa, y recordó que se complementará en 2010 con la inauguración del Centro García Lorca de Granada, que contará con un teatro, distintas salas de exposiciones, un archivo y una biblioteca.

Ubicado en pleno corazón de Granada, será un centro cultural «vivo» y unido a la vida de la ciudad, según explicó la sobrina del poeta, y acogerá toda su obra original, mientras que en la subdelegación que quedará en Madrid se mantendrán copia de todos los documentos del Archivo.

Enrique Rubio, director de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, aseguró que la iniciativa «es algo vivo, no es un museo» que se irá enriqueciendo con distintas aportaciones y descubrimientos.

Juan Carlos Pérez, del portal Edad de Plata, señaló que la biblioteca es «un espejo en el que mirarnos».
Descargar


Lorca al completo en Internet, en la web ‘www.garcia-lorca.org’

Lorca al completo en Internet, en la web \’www.garcia-lorca.org\’

La Fundación Federico García Lorca presentó hoy su nueva web corporativa, www.garcia-lorca.org, que reúne más de 4.000 fondos sobre la obra y vida del poeta granadino y pretende ser un «sitio de referencia básico para la vida y obra de Lorca», según indicó hoy su sobrina y presidenta de la Fundación, Laura García-Lorca.

Así con un sólo \’clic\’, el usuario de la Red, podrá acceder a toda la información relativa al poeta (manuscritos, correspondencia, dibujos, carteles, programas y figurines) gracias a los enlaces que presenta esta web corporativa a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y al Archivo Federico García Lorca, integrado en el Portal de la Edad de Plata.

Este nuevo espacio, creado en colaboración con el Banco Santander, pretende ser un espacio dirigido tanto a investigadores como a aficionados, para aunar la documentación relativa a Federico García Lorca en Internet, que tiene más de 15 millones de referencias en la red.

En este sentido, Laura García-Lorca indicó que el interés por el poeta «se ha multiplicado» y se remitió a la publicación de sus obras en chino o a la exposición de Lorca en el recién Instituto Cervantes de Tokio.

POETA EN NUEVA YORK

En una segunda fase, que se pondrá en marcha en 2009 con el desarrollo de la web 2.0, los usuarios de la página incluso podrán formar parte de una red social en torno a la figura del autor o acceder a algunos poemas «perdidos» del autor, como \’Crucifixión\’ de \’Poeta en Nueva York\’, del que solo existía un manuscrito original que Lorca regaló a un amigo y que el Ministerio de Cultura compró en subasta.

Con el objetivo de alcanzar la máxima difusión sobre la vida y obra del autor, la Fundación Federico García Lorca y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes han incorporado los contenidos de Federico García Lorca Digital al fondo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com).

Enrique Rubio, director de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, aseguró que esta iniciativa «es algo vivo», que pretende ir enriqueciéndose continuamente» con nuevas aportaciones y descubrimientos.

Por su parte, el portal Edad de Plata (www.edaddeplata.org) creado por la Residencia de Estudiantes para difundir los testimonios de la cultura española de esta etapa, que abarca desde el año 1868 hasta 1936, se une también a esta iniciativa ofreciendo el acceso a las copias digitales de los documentos que forman parte del Archivo de la Fundación Federico García Lorca.

MANUSCRITOS Y CARTAS

Manuscritos, correspondencia, dibujos, carteles, programas, figurines y otros documentos que constituyen este archivo, que suman cerca de 2.500 documentos. El portal Edad de Plata cuenta con el apoyo de los Ministerios de Educación, Ciencia, Industria, Cultura y Exteriores.

A este respecto, en el Archivo Federico García Lorca se podrán consultar cerca de 700 manuscritos, casi 200 cartas enviadas por Lorca y alrededor de 3.000 títulos relacionados con su vida y obra.

En la realización de los contenidos han colaborado estudiosos de la obra del poeta, como Christopher Maurer, Profesor de la Universidad de Boston, y Andrés Soria, Catedrático de la Universidad de Granada.

Y en pleno \’corazón\’ de Granada será donde se inaugura en la primavera de 2010 el nuevo Centro Federico García Loca, en donde estarán todos los fondos de la Fundación, junto a un teatro, salas de exposiciones, archivo y biblioteca. Una subdelegación se quedará en Madrid, en donde se mantendrán copia de todos los documentos del Archivo.
Descargar


García Lorca se digitaliza

García Lorca se digitaliza

El poeta español Federico García Lorca se renueva en su versión más moderna y universal con la digitalización de numerosos documentos sobre su vida y obra, objetivo logrado con la inauguración de una página web sobre todo lo relativo al poeta granadino.

La Residencia de Estudiantes de Madrid, vinculada al autor de la Generación del 27, presentó este lunes el nuevo portal, www.garcia-lorca.org, junto a una biblioteca de autor puesta en marcha por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y a la creación de un archivo sobre Lorca en el sitio web de Edad de Plata.

La sobrina del poeta y presidenta de la Fundación, Laura García Lorca, destacó que en la realización de los contenidos de la nueva página han participado reconocidos estudiosos de la obra de su tío, como el profesor de la Universidad de Boston Christopher Maurer, y Andrés Soria, catedrático de la Universidad de Granada.

Las principales novedades sobre la obra del poeta se incorporarán a la web en los próximos meses, destacando especialmente textos de Poeta en Nueva York, como el de Crucifixión, que, aunque ya estaban publicados se habían perdido, y de los que sólo existía una copia que el autor regaló a un amigo.

Para lograr una mayor difusión de la información, los contenidos de la web se han incorporado a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com/bib_autor/garcialorca), que ha creado una nueva sección dedicada al poeta.

En la internacionalización de la obra de García Lorca ha trabajado también el portal Edad de Plata (www.edaddeplata.org), creado por la Residencia de Estudiantes para difundir los testimonios de la historia intelectual en España entre 1868 y 1936, al que ahora se integra el Archivo Federico García Lorca (http://lorca.edaddeplata.org).

A través de él se accederá a las copias digitales de los documentos que forman parte del Archivo de la Fundación Federico García Lorca, para lo que se han digitalizado cerca de 2.500 documentos, de un total de cuatro mil.

Entre los textos digitalizados se encuentran manuscritos, correspondencia privada del poeta, dibujos, carteles, programas, figurines y otros documentos relativos a su vida y obra.

El Archivo Federico García Lorca permitirá consultar cerca de 700 manuscritos que recorren todas las etapas creativas del poeta, casi 200 cartas, referencias del resto de la correspondencia, y alrededor de 3.000 títulos que forman la colección bibliográfica.

Las tres iniciativas unifican en la Red todo lo relativo a la obra del poeta y contribuyen a reforzar su presencia en Internet, ya que desde cualquier lugar del mundo se podrá acceder a toda la documentación existente.

En una segunda fase, que se pondrá en marcha en 2009 con el desarrollo de la web 2.0, los usuarios podrán formar parte de una red social en torno a la figura de Lorca, en la que compartir sus impresiones.

Durante la presentación de la página, Laura García Lorca se mostró agradecida con todos los que han contribuido a hacer real esta iniciativa, y recordó que se complementará en 2010 con la inauguración del Centro García Lorca de Granada, que contará con un teatro, distintas salas de exposiciones, un archivo y una biblioteca.

Ubicado en pleno corazón de Granada, será un centro cultural «vivo» y unido a la vida de la ciudad, según explicó la sobrina del poeta, y acogerá toda su obra original, mientras que en la subdelegación que quedará en Madrid se mantendrán copia de todos los documentos del Archivo.

Enrique Rubio, director de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, aseguró que la iniciativa «es algo vivo, no es un museo» que se irá enriqueciendo con distintas aportaciones y descubrimientos.

Juan Carlos Pérez, del portal Edad de Plata, señaló que la biblioteca es «un espejo en el que mirarnos».
Descargar


Lorca al completo en Internet

Lorca al completo en Internet

La Fundación Federico García Lorca presentó hoy su nueva web corporativa, que reúne más de 4.000 fondos sobre la obra y vida del poeta granadino y pretende ser un «sitio de referencia básico para la vida y obra de Lorca», según indicó hoy su sobrina y presidenta de la Fundación, Laura García Lorca.
Así, con un sólo clic, el usuario podrá acceder a toda la información relativa al poeta (manuscritos, correspondencia, dibujos, carteles, programas y figurines) gracias a los enlaces que presenta esta web a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y al Archivo Federico García Lorca, integrado en el Portal de la Edad de Plata.
Este nuevo site, creado en colaboración con el Banco Santander, pretende ser un espacio dirigido tanto a investigadores como a aficionados, para aunar la documentación relativa a Federico García Lorca en Internet, que tiene más de 15 millones de referencias en la Red. En este sentido, Laura García Lorca indicó que el interés por el poeta «se ha multiplicado» y se remitió a la publicación de sus obras en chino o a la exposición de Lorca en el recién inagurado Instituto Cervantes de Tokio.
Poeta en Nueva YorkEn una segunda fase, que se pondrá en marcha en 2009 con el desarrollo de la web 2.0, los usuarios de la página podrán incluso formar parte de una red social en torno a la figura del autor o acceder a algunos poemas «perdidos» como \’Crucifixión\’ de \’Poeta en Nueva York\’, del que solo existía un manuscrito original que Lorca regaló a un amigo y que el Ministerio de Cultura compró en subasta.
Con el objetivo de alcanzar la máxima difusión sobre la vida y obra del autor, la Fundación Federico García Lorca y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes han incorporado los contenidos de Federico García Lorca Digital al fondo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Enrique Rubio, director de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, aseguró que esta iniciativa «es algo vivo», que pretende ir enriqueciéndose continuamente» con nuevas aportaciones y descubrimientos.
Por su parte, el portal Edad de Plata creado por la Residencia de Estudiantes para difundir los testimonios de la cultura española de esta etapa, que abarca desde el año 1868 hasta 1936, se une también a esta iniciativa ofreciendo el acceso a las copias digitales de los documentos que forman parte del Archivo de la Fundación Federico García Lorca.
Laura García Lorca no quiso opinar sobre la decisión de la Audiencia Nacional de paralizar la apertura de fosas para exhumar los restos de desaparecidos de la Guerra Civil y el franquismo
Manuscritos y cartasManuscritos, correspondencia, dibujos, carteles, programas, figurines y otros documentos constituyen este archivo, que suma cerca de 2.500 documentos. El portal Edad de Plata cuenta con el apoyo de los Ministerios de Educación, Ciencia, Industria, Cultura y Exteriores. A este respecto, en el Archivo Federico García Lorca se podrán consultar cerca de 700 manuscritos, casi 200 cartas enviadas por Lorca y alrededor de 3. 000 títulos relacionados con su vida y obra.
En la realización de los contenidos han colaborado estudiosos de la obra del poeta, como Christopher Maurer, Profesor de la Universidad de Boston, y Andrés Soria, Catedrático de la Universidad de Granada. Y en pleno \’corazón\’ de Granada será donde se inaugura en la primavera de 2010 el nuevo Centro Federico García Loca, en donde estarán todos los fondos de la Fundación, junto a un teatro, salas de exposiciones, archivo y biblioteca. Una subdelegación se quedará en Madrid, en donde se mantendrán copia de todos los documentos del Archivo.
Mantienen su postura de no exhumaciónPor su parte, Laura García Lorca, sobrina-nieta del poeta granadino, ha asegurado durante la presentación de la web que la familia «no ha cambiado de opinión» sobre la cuestión relativa a la exhumación de los restos de desaparecidos en la Guerra Civil y el franquismo, y ha recordado que actualmente ese asunto está en manos de los «jueces locales».
En el comunicado enviado a los medios al respecto de esta polémica, la familia dejaba clara su postura de no exhumar la fosa, aunque precisaba que no pondría objeción si se produjera esa decisión. Sin embargo, Laura García Lorca, presidenta de la Fundación que lleva el mismo nombre del poeta, no quiso opinar sobre la decisión de la Audiencia Nacional de paralizar la apertura de fosas para exhumar los restos de desaparecidos de la Guerra Civil y el franquismo, y aseguró que «nunca hemos opinado sobre las decisiones judiciales y no lo vamos a hacer ahora».
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón dejó el pasado 18 de noviembre de instruir la causa en la que investigaba las desapariciones durante la Guerra Civil y el franquismo al considerar que no hay responsables vivos contra los que dirigir la acción penal, aunque afirmaba que los delitos «permanecen» y no han prescrito, y se inhibía en favor de los Juzgados de los lugares donde se ubican las fosas con los restos de los desaparecidos.
Descargar