La UGR nombra doctor ´honoris causa´ a Mario Vargas Llosa
Era una de las solicitudes más aplaudidas y ayer fue aprobada por el claustro de la Universidad de Granada. Mario Vargas llosa, junto a Pita Andrade y el Doctor Scully, serán nombrados \’honoris causa\’.
Faltaba el último trámite académico y ya se ha cumplido. El claustro de la Universidad de Granada (UGR) acordó ayer el nombramiento como doctor ´honoris causa´ del escritor peruano Mario Vargas Llosa, a petición de la Facultad de Medicina con fecha de 3 de julio de 2007, aunque también fue propuesto por el departamento de Literatura Española a instancias de la cátedra de Literatura Hispanoamericana. En la sesión, celebrada en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, también se aprobó el nombramiento como ´honoris causa´ del catedrático en Historia del Arte Pita Andrade y del doctor Sean Scully.
En su Perú natal. «América Latina debe apostar por una visión pragmática de la realidad y no por la aplicación de utopías, que sólo rinden frutos para la creación artística, si quiere lograr la democracia y el desarrollo», afirmó el pasado viernes el novelista peruano precisamente durante su investidura como doctor ´honoris causa´ por la Pontificia Universidad Católica de Perú.
El reconocido autor criticó en dicho acto la interpretación mágica y mítica que occidente ha tenido de América desde tiempos del descubrimiento y que ha servido para traer a la región «frustraciones y utopías para tratar de materializarlas».
«Que la utopía se confine en la literatura y las artes, donde ya ha hecho del arte latinoamericano uno audaz, pero no debe pasar al ámbito de la política (…), donde se necesita menos delirio y más sensatez y racionalidad», afirmó el escritor.
Ante un pequeño grupo de académicos, estudiantes y periodistas, el célebre novelista explicó que desde su descubrimiento en 1492, América ha sido vista por occidente como el lugar en donde todas las fantasías y realidades son posibles, y se convirtió en una especie de «realidad ficticia donde (los occidentales) vuelcan sus utopías fallidas y se resarcen de sus decepciones políticas».
Para Vargas Llosa sólo así se explica que muchos intelectuales europeos o estadounidenses se nieguen a ver la realidad del continente tal y como es y defiendan «como ejemplar» la «dictadura» en Cuba, «la más larga de América y que ninguno aceptaría en su país».
Así, el escritor rechazó con vehemencia aquellas iniciativas que ven en la región «un espacio de fantasías románticas» a donde van a parar las ideas «que las aburridas democracias europeas ya no toleran en su seno».
Vargas Llosa insistió entonces que en esa encarnación de la ficción en América sólo ha sido beneficioso para las artes y las letras, «que han tenido un aliciente y han sido fecundos», pero que en el campo de la política «esas ideas han resultado catastróficas».
Asimismo, el autor de ´La ciudad y los perros´ rechazó las pretensiones «esquizofrénicas y racistas» que defienden la implantación de derechos colectivos, a las que calificó de enemigas del individuo y de la libertad.
«Sólo los individuos tienen identidad. Cuando las personas se emancipan de la naturaleza y los prejuicios mágicos, adquieren soberanía, independencia, como una criatura soberana. La civilización permite ser parte de una sociedad, pero ser independiente», dijo Vargas Llosa.
Según el novelista, este tipo de nociones colectivistas de la realidad americana «reflotan, porque como toda explicación maniquea permite a los demagogos agitar las pasiones colectivas y dar respuestas simples a problemas complejos, como hemos visto con la subida al poder del presidente Evo Morales».
En ese sentido, mostró un decidido apoyo a la defensa de la diversidad social, cultural del continente y rechazó la apelación a la raza para trazar política. «Lo indispensable es que más pronto que tarde gracias a la democracia, la libertad y la legalidad conjugada, todos los latinoamericanos, con independencia de su raza, sean iguales ante la ley y disfruten de derechos y oportunidades y coexistan en la diversidad», sentenció el escritor. Ahora sólo cabe esperar a su discurso de investidura en Granada, que se producirá en 2009.
Descargar