Una spin-off de la Universidad de Granada recibe el premio Cibersur a la mejores Webs andaluzas

Una spin-off de la Universidad de Granada recibe el premio Cibersur a la mejores Webs andaluzas

Se trata de la empresa granadina Entrenatech S.L., ubicada en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.

Cibersur, el medio especializado líder en Nuevas Tecnologías de la Comunidad Andaluza, ha hecho entrega de los premios a las webs ganadoras de la IX Edición de los Premios Cibersur a las Mejores Webs Andaluzas. En esta ocasión el galardón ha recaído en la spin-off granadina Entrenatech S.L., en la categoría de empresas.

El concurso, que ha contado este año con el patrocinio de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, se ha cerrado con un éxito de participación con más de 300 candidaturas presentadas en sus diferentes categorías.

Este galardón reconoce así la calidad de contenidos, diseño y servicios de la web, y es que desde el portal Web http://www.entrenatech.com/, cualquier persona puede contactar de forma real con un entrenador personal, que asesora y guía con el entrenamiento que mejor se adapta a cada persona. Los entrenamientos son totalmente personalizados y permiten a sus usuarios seguirlos a través de su teléfono móvil: un novedoso sistema informático pionero a nivel nacional.

La empresa granadina Entrenatech S.L, surgida de la Universidad de Granada en 2006, está formada por un grupo de investigadores y expertos en el ámbito de la actividad física y la salud, y dirige su actividad a diversos ámbitos de la sociedad para la mejora del bienestar y la calidad de vida.

Asimismo, al igual que en ediciones anteriores, Cibersur ha reconocido el trabajo de las empresas diseñadoras y/o desarrolladoras de los sitios web premiados en las distintas categorías. En este sentido, el desarrollo del sitio web de Entrenatech S.L. ha sido realizado por otra de las empresas de base tecnológica de la UGR, IActive, ubicada también en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.
Descargar


Garcia Lorca Foundation Digitizes Writings

Garcia Lorca Foundation Digitizes Writings

Web users will now be able to consult 700 manuscripts that cover all the poet\’s creative stages, almost 200 letters, references to the rest of his correspondence and around 3,000 titles that make up his bibliography.

Numerous digitized documents related to the life and work of Federico Garcia Lorca have been made available online at a new Web site devoted to the late Spanish poet and dramatist.

The site, an initiative of the Federico Garcia Lorca Foundation and Banco Santander that was presented Monday in Madrid at the Students\’ Residence cultural center, is located on the Web at www.garcia-lorca.org.

The poet\’s niece and the president of the foundation that bears his name, Laura Garcia Lorca, said that contributors to the new Web site include distinguished Lorca scholars such as Boston University\’s Christopher Maurer and Andres Soria of the University of Granada.

To achieve a wider dissemination of the information, the content of the Web site has been incorporated into the Miguel de Cervantes Digital Library, through a joint initiative between that literary repository and the Federico Garcia Lorca Foundation.

In another collaboration between that same foundation and the Students\’ Residence, an archive of documentary material related to Garcia Lorca has been uploaded at the latter\’s Edad de Plata Web site, which was launched to disseminate information about Spanish intellectual history between 1868 and 1936.

Through Edad de Plata\’s Federico Garcia Lorca Archive, Web users will be able to access the digital copies of the documents that make up the Federico Garcia Lorca Foundation\’s archive, for which some 2,500 documents have been digitized. Among the digitized texts are manuscripts, the poet\’s private correspondence and other documents related to his life and work.

Edad de Plata\’s Federico Garcia Lorca Archive will enable Web users to consult close to 700 manuscripts that cover all the poet\’s creative stages, almost 200 letters, references to the rest of his correspondence and around 3,000 titles that make up his bibliography.

The three initiatives bring to the Web all that relates to the work of the poet – a member of the so-called Generation of \’27 who was killed at the age of 38 by members of the fascist group Falange at the beginning of the 1936-1939 Spanish Civil War – and further bolster the late author\’s online presence, since Internet users anywhere in the world can access the existing documents.

In the coming months, texts from the poetry collection «Poeta en Nueva York (A Poet in New York) – such as «Crucifixion» – will be incorporated into the foundation\’s Web site. Although those works had been published previously, they had been lost and the only copies were those the author had given to a friend.

In a second phase, which will be launched in 2009 in keeping with further development of the Web 2.0 technology, users will be able to join a community forum dedicated to Lorca and share their impressions of his life and work.

During the presentation of the site, Laura Garcia Lorca said she was grateful to everyone who had contributed to make this initiative a reality and she noted that it will be complemented in 2010 with the Garcia Lorca Center of Granada, which will house a theater, various exhibition halls, an archive and a library.

She said the cultural center will be a «living» entity integrated with the life of the city and that it will store all of Garcia Lorca\’s original work.
Descargar


Ciudadanos de Granada: Informáticos de bata blanca

Ciudadanos de Granada: Informáticos de bata blanca

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada trabaja en una plataforma informática de apoyo al diagnóstico precoz de enfermedades neurológicas.

Desde sus despachos en los departamentos de Arquitectura y Tecnología de Computadores (ATC) y Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones (TSTC) de la facultad de Informática de la Universidad de Granada (UGR); el catedrático Carlos G. Puntonet y los profesores Juan Manuel Gorriz y Javier Ramírez trabajan para permitir el avance en la ciencia médica. No visten batas blancas, no manejan manuales de anatomía y probablemente no sabrían distinguir una gripe de una amigdalitis crónica, pero con la aplicación de sus conocimientos algorítmicos, en un horizonte temporal no muy lejano, estarán en disposición de ayudar a los especialistas médicos de todo el mundo a mejorar la calidad de vida de personas afectadas por alteraciones neurológicas.

cómo el código binario y las complejas fórmulas matemáticas pueden ayudar en el diagnóstico de enfermedades como el alzheimer dan fe sus investigaciones, en las que colaboran colegas de distintas universidades españolas y extranjeras y en las que participan, de igual forma, Ignacio Álvarez Aillán, Miriam López Pérez, Diego Salas o Fermín Segovia. Todos ellos forman parte del grupo de excelencia de la UGR ‘Brain Information Processing’ (BIP), que en castellano vendría a significar algo así como ‘Tratamiento de Información Cerebral’.

El objetivo de uno de los proyectos más ambiciosos que tienen entre manos en estos momentos es el desarrollo de un sistema inteligente abierto de asistencia al diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas. Para ponerlo en marcha cuentan con el apoyo de los profesionales del Servicio de Medicina Nuclear del hospital Virgen de las Nieves. Para ello, los investigadores de la facultad de Informática deberán partir de los datos proporcionados por las imágenes tomográficas obtenidas con los procedimientos SPECT y PET, utilizados para obtener información sobre las causas de la dolencia que afecta al paciente.

Dibujan una especie de plano de su cerebro, tras pasar el individuo por esas máquinas que giran en torno a él. Detección precoz. Primero reconstruirán estas imágenes, a las que después aplican distintos procedimientos de segmentación, alineamiento, filtrado, fusión y normalización. A estos medios seguirán otros más complejos que conducirán a los investigadores a la obtención de una pionera plataforma informática cuya aportación a la ciencia será clave. Se trata de facilitar el diagnóstico temprano y con ello la minimización de los efectos de estas dolencias en los pacientes que las sufren. La herramienta, de software libre y modificable, permitiría reducir la variabilidad o las diferencias de criterio entre los observadores de las imágenes con las que trabajan los médicos.

Los miembros del BIP contarán para esta iniciativa, que parte de Gorriz como investigador principal, con mala colaboración transversal del grupo de la prestigiosa doctora María del Carmen Carrión, Jordi Solé y Vladimir Zaiats, de las Universidades de Barcelona y Vich. También han manifestado su interés en este y otros proyectos, como el que lleva directamente Puntonet –Nuevos Avances en Procesamiento y Separación de Señales con Aplicaciones en Biomedicina, Comunicaciones e Imágenes (NAPOLEONN)– otras prestigiosas instituciones del ámbito internacional como el Instituto Nacional Politécnico de Grenoble, la Universidad de Regensburg, la de Sevilla o la Politécnica de Madrid.

El otro frente de trabajo del BIP, que surgió por iniciativa del catedrático Puntonet, se centra en la eliminación del factor distorsionador conocido ‘ruido’ y que dificulta la correcta interpretación y recepción de todo tipo de señales, entre las que se encuentran las eléctricas, acústicas, magnéticas, etc. Los investigadores granadinos se enfrentan a estos problemas con complejos métodos matemáticos. Que las señales lleguen limpias es más que importante cuando lo que está en juego es la pureza del mensaje informativo o los datos que se obtienen en un electroencefalograma, electrocardiograma, ecografía, resonancias magnéticas y otros mecanismos utilizados en el diagnóstico médico.
Descargar


Lorca renueva su web para ser más universal que nunca

Lorca renueva su web para ser más universal que nunca

Los internautas podrán acceder a unos 2.500 manuscritos, cartas privadas, dibujos, carteles, programas y otros documentos del poeta.

Federico García Lorca se renueva en su versión más moderna y universal con la digitalización de numerosos documentos sobre su vida y obra, objetivo logrado con la inauguración en la Red de una nueva web corporativa sobre todo lo relativo al granadino. La Residencia de Estudiantes, tan vinculada al conocido autor de la Generación del 27, presentó ayer la nueva web corporativa de la Fundación García Lorca, la apertura de la biblioteca de autor que dedica a éste la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y el estreno de un archivo de Lorca en el portal Edad de Plata.

La sobrina del poeta –hija de su hermano Francisco– y presidenta de la Fundación García Lorca, destacó que en la realización de los contenidos de la nueva web, creada con la colaboración del Banco Santander, han participado reconocidos estudiosos de la obra de su tío, como el profesor de la Universidad de Boston Christopher Maurer, y Andrés Soria, catedrático de la Universidad de Granada.

Características. Las principales novedades sobre la obra del universal poeta se incorporarán a esta web corporativa (www.garcia-lorca.org) en los próximos meses, destacando especialmente los poemas de ‘Poeta en Nueva York’, como el de ‘Crucifixión’ que, aunque ya estaban publicados, se habían perdido y sólo existía una copia que le regaló a un amigo. Además, para lograr una mayor difusión de esta información, los contenidos de esa web se han incorporado a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual. com/bib_autor/garcialorca), que ha creado una nueva sección dedicada al poeta.

En esta internacionalización de la obra de uno de los poetas españoles más conocidos ha ayudado el portal Edad de Plata (www.edaddeplata. org), creado por la Residencia de Estudiantes para difundir los testimonios de la historia intelectual de esta etapa (1868-1936) en España, al que a partir de ahora se integra el Archivo Federico García Lorca (http://lorca.edaddeplata.org). Este archivo ofrecerá acceso a las copias digitales de los documentos que forman parte del Archivo de la Fundación Federico García Lorca, para lo cual se han digitalizado cerca de 2.500 documentos (de un total de 4.000) entre los que se encuentran manuscritos, correspondencia privada del poeta, dibujos, carteles, programas, figurines y otros documentos relativos a su vida y obra.

Entre los documentos que el Archivo Federico García Lorca permite consultar en su apertura se encuentran cerca de 700 manuscritos del poeta que recorren todas sus etapas creativas, casi 200 cartas enviadas por Lorca y referencias del resto de la correspondencia y de alrededor de 3.000 títulos que forman la colección bibliográfica. Estas tres iniciativas han creado un Federico García Lorca digital que, según apreció ayer su sobrina Laura, unifica en la red todo lo relativo a la obra del genial poeta y contribuirá a reforzar su presencia en internet y a que desde cualquier lugar del mundo se acceda a toda la documentación sobre su obra.

En una segunda fase, que se pondrá en marcha en 2009 con el desarrollo de la web 2.0, los usuarios podrán formar parte de una red social en torno a la figura de García Lorca, en la que podrán compartir sus impresiones acerca del poeta. La sobrina del autor se mostró agradecida a todos los que han contribuido a hacer real esta iniciativa, y recordó que la misma se complementará en 2010 con la inauguración del Centro García Lorca de Granada, que contará con un teatro, distintas salas de exposiciones, un archivo y una biblioteca. Este espacio, ubicado en la Plaza de la Romanilla, será un centro cultural “vivo”, según Laura García Lorca, y acogerá toda la obra original del poeta”.
Descargar


La UGR tendrá desde enero un órgano reivindicativo de alumnos

La UGR tendrá desde enero un órgano reivindicativo de alumnos

El rector anuncia que en apenas un mes se pondrá en marcha la Delegación de Estudiantes, que hará llegar las quejas estudiantiles al Consejo de Gobierno.

La Universidad de Granada (UGR) cuenta con 56.000 estudiantes, un colectivo mayoritario y que, sin embargo, actualmente apenas teine con representación en los órganos de gobierno de la institución. Tan sólo las delegaciones estudiantiles de cada centro tienen la posibilidad de llevar alguna queja del alumnado a los gobernantes universitarios. El actual rector, Francisco González Lodeiro, se ha propuesto acabar con este crónico desencuentro entre los estudiantes y su universidad.

Para ello anunció hace unas semanas la puesta en marcha de una nueva figura institucional, la Delegación de Estudiantes de la UGR, un órgano que ya tiene fecha de estreno: enero de 2009. Lodeiro anunció la inminente puesta en marcha de este servicio al alumnado durante el claustro universitario celebrado ayer, como es tradición cada final de año, en el aula magna de la Facultad de Filosofía y Letras.

La nueva Delegación de Estudiantes tendrá voz y voto en el Consejo de Gobierno de la institución académica. Estará formada por universitarios de todos los centros y hará llegar directamente al Rectorado las reivindicaciones de cada facultad o escuela. Es, por decirlo de otra manera, un paso importantísimo para simplificar los trámites que tienen que seguir los jóvenes a la hora de plantear sus quejas o demandas.

Claustro sobre Bolonia. La sombra del futuro Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) también estuvo presente, como es casi norma actualmente en cada debate universitario, en el transcurso del claustro de la UGR. La desinformación general sobre el modelo de universidad que se implantará en Granada en apenas dos años preocupa a González Lodeiro, y por ello anunció la celebración en febrero de un claustro extraordinario que abordará el futuro del campus granadino con el EEES. González Lodeiro, por cierto, pasó la prueba con nota.

El claustro, en el que están representados todos los sectores de la UGR, aprobó la memoria de 2008 de forma rotunda, con 105 votos a favor y únicamente cinco abstenciones. El rector citó entre los logros de su primer año al frente de la institución, la creación de la Unidad de Igualdad, que pretende promover un trato y una representación similar entre hombres y mujeres dentro del campus; la puesta en marcha del Instituto Confucio, que significa la implantación definitiva de los estudios de chino en la UGR; la inauguración en mayo de la Casa del Estudiante, que se ubica en la Casa de Porras y que acoge desde recitales de poesía hasta actividades teatrales universitarias; la aplicación de nuevas tecnologías a la enseñanza o el desarrollo de proyectos docentes en Marruecos.

También hubo críticas a la gestión. Un caustral denunció que el número de becas otorgadas por la Universidad se ha reducido preocupantemente durante este año, al pasar de las 4.200 concedidas en 2007 a las 3.957 del ejercicio que está a punto de concluir. Lodeiro reconoció el déficit, pero argumentó que este plan de becas no es responsabilidad suya, sino que está aprobada del mandato anterior.

El rector añadió, además, que las ayudas que se conceden al universitario granadino son “de mayor cuantía y calidad”. El claustro, que se prolongó hasta las cuatro de la tarde, concluyó sin mayores incidencias. Quizás el de febrero, el que debata el futuro de la UGR con el EEES, sea otro cantar.
Descargar


La UGR nombra doctor ´honoris causa´ a Mario Vargas Llosa

La UGR nombra doctor ´honoris causa´ a Mario Vargas Llosa

Era una de las solicitudes más aplaudidas y ayer fue aprobada por el claustro de la Universidad de Granada. Mario Vargas llosa, junto a Pita Andrade y el Doctor Scully, serán nombrados \’honoris causa\’.

Faltaba el último trámite académico y ya se ha cumplido. El claustro de la Universidad de Granada (UGR) acordó ayer el nombramiento como doctor ´honoris causa´ del escritor peruano Mario Vargas Llosa, a petición de la Facultad de Medicina con fecha de 3 de julio de 2007, aunque también fue propuesto por el departamento de Literatura Española a instancias de la cátedra de Literatura Hispanoamericana. En la sesión, celebrada en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, también se aprobó el nombramiento como ´honoris causa´ del catedrático en Historia del Arte Pita Andrade y del doctor Sean Scully.

En su Perú natal. «América Latina debe apostar por una visión pragmática de la realidad y no por la aplicación de utopías, que sólo rinden frutos para la creación artística, si quiere lograr la democracia y el desarrollo», afirmó el pasado viernes el novelista peruano precisamente durante su investidura como doctor ´honoris causa´ por la Pontificia Universidad Católica de Perú.

El reconocido autor criticó en dicho acto la interpretación mágica y mítica que occidente ha tenido de América desde tiempos del descubrimiento y que ha servido para traer a la región «frustraciones y utopías para tratar de materializarlas».

«Que la utopía se confine en la literatura y las artes, donde ya ha hecho del arte latinoamericano uno audaz, pero no debe pasar al ámbito de la política (…), donde se necesita menos delirio y más sensatez y racionalidad», afirmó el escritor.

Ante un pequeño grupo de académicos, estudiantes y periodistas, el célebre novelista explicó que desde su descubrimiento en 1492, América ha sido vista por occidente como el lugar en donde todas las fantasías y realidades son posibles, y se convirtió en una especie de «realidad ficticia donde (los occidentales) vuelcan sus utopías fallidas y se resarcen de sus decepciones políticas».

Para Vargas Llosa sólo así se explica que muchos intelectuales europeos o estadounidenses se nieguen a ver la realidad del continente tal y como es y defiendan «como ejemplar» la «dictadura» en Cuba, «la más larga de América y que ninguno aceptaría en su país».

Así, el escritor rechazó con vehemencia aquellas iniciativas que ven en la región «un espacio de fantasías románticas» a donde van a parar las ideas «que las aburridas democracias europeas ya no toleran en su seno».

Vargas Llosa insistió entonces que en esa encarnación de la ficción en América sólo ha sido beneficioso para las artes y las letras, «que han tenido un aliciente y han sido fecundos», pero que en el campo de la política «esas ideas han resultado catastróficas».

Asimismo, el autor de ´La ciudad y los perros´ rechazó las pretensiones «esquizofrénicas y racistas» que defienden la implantación de derechos colectivos, a las que calificó de enemigas del individuo y de la libertad.

«Sólo los individuos tienen identidad. Cuando las personas se emancipan de la naturaleza y los prejuicios mágicos, adquieren soberanía, independencia, como una criatura soberana. La civilización permite ser parte de una sociedad, pero ser independiente», dijo Vargas Llosa.

Según el novelista, este tipo de nociones colectivistas de la realidad americana «reflotan, porque como toda explicación maniquea permite a los demagogos agitar las pasiones colectivas y dar respuestas simples a problemas complejos, como hemos visto con la subida al poder del presidente Evo Morales».

En ese sentido, mostró un decidido apoyo a la defensa de la diversidad social, cultural del continente y rechazó la apelación a la raza para trazar política. «Lo indispensable es que más pronto que tarde gracias a la democracia, la libertad y la legalidad conjugada, todos los latinoamericanos, con independencia de su raza, sean iguales ante la ley y disfruten de derechos y oportunidades y coexistan en la diversidad», sentenció el escritor. Ahora sólo cabe esperar a su discurso de investidura en Granada, que se producirá en 2009.
Descargar


El legado de Lorca se digitaliza en su versión más moderna

El legado de Lorca se digitaliza en su versión más moderna

La nueva web de la Fundación Federico García Lorca lleva a la red documentos del poeta, que también pasan a los fondos de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Federico García Lorca se renueva en su versión más moderna y universal con la digitalización de numerosos documentos sobre su vida y obra, objetivo logrado con la inauguración en la red de una nueva web corporativa sobre todo lo relativo al poeta granadino.

La Residencia de Estudiantes, tan vinculada al conocido autor de la Generación del 27, presentó ayer la nueva web corporativa de la Fundación García Lorca, la apertura de la biblioteca de autor que dedica a éste la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y el estreno de un archivo de Lorca en el portal Edad de Plata.

La sobrina del poeta y presidenta de la Fundación, Laura García-Lorca, destacó que en la realización de los contenidos la nueva web, creada con la colaboración del Banco Santander, han participado reconocidos estudiosos de la obra de su tío, como el profesor de la Universidad de Boston Christopher Maurer, y Andrés Soria, catedrático de la Universidad de Granada.

Las principales novedades sobre la obra del universal poeta se incorporarán a esta web corporativa (www.garcia-lorca.org) en los próximos meses, destacando especialmente los poemas de Poeta en Nueva York, como el de Crucifixión que, aunque ya estaban publicados, se habían perdido y sólo existía una copia que le regaló a un amigo.

Además, para lograr una mayor difusión de esta información los contenidos de esa web se han incorporado a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com/bib_autor/garcialorca), que ha creado una nueva sección dedicada al poeta.

En esta internacionalización de la obra de uno de los poetas españoles más conocidos ha ayudado el portal Edad de Plata (www.edaddeplata.org), creado por la Residencia de Estudiantes para difundir los testimonios de la historia intelectual de esta etapa (1868-1936) en España, al que a partir de ahora se integra el Archivo Federico García Lorca (http://lorca.edaddeplata.org).

Estas tres iniciativas han creado un Federico García Lorca digital, que -según apreció ayer su sobrina- unifica en la red todo lo relativo a la obra del genial poeta y contribuirá a reforzar su presencia en Internet y a que desde cualquier lugar del mundo se acceda a toda la documentación sobre su obra.

En una segunda fase, que se pondrá en marcha en 2009 con el desarrollo de la web 2.0, los usuarios de la página podrán formar parte de una red social en torno a la figura de Federico García Lorca, en la que podrán compartir sus impresiones acerca del poeta.

La sobrina del autor se mostró agradecida a todos los que han contribuido a hacer real esta iniciativa, y recordó que la misma se complementará en 2010 con la inauguración del Centro García Lorca de Granada, que contará con un teatro, distintas salas de exposiciones, un archivo y una biblioteca.

Este centro, ubicado en pleno corazón de Granada, será un centro cultural «vivo» unido a la vida de la ciudad, según Laura García Lorca, y acogerá toda la obra original del poeta, mientras que en la subdelegación que quedará en Madrid se mantendrán copia de todos los documentos del Archivo.

Enrique Rubio, director de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, aseguró que esta iniciativa «es algo vivo, no es un museo» que se irá enriqueciendo con distintas aportaciones y descubrimientos, mientras que Juan Carlos Pérez, del portal Edad de Plata, consideró que la biblioteca es «un espejo en el que mirarnos».
Descargar


Las mujeres predominan en cuatro de las cinco opciones universitarias

Las mujeres predominan en cuatro de las cinco opciones universitarias

Las últimas pruebas de selectividad para acceder a la universidad andaluza en las convocatorias de junio y septiembre de 2008 han contado con una notable presencia femenina que ha supuesto que a excepción de en la opción científico-técnica, en las especialidades de ciencias de la salud, ciencias sociales, artes y humanidades el número de alumnas ha superado al de alumnos.

Los datos de 2008 publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que de los 37.235 estudiantes que se matricularon en la selectividad en 2008, un 57,7% fueron mujeres. En las nueve universidades públicas las féminas superan la mitad del total de matriculados, desde el 60,6% de la Universidad de Almería al 55,5% de la Universidad de Cádiz.

La superioridad numérica también se refleja en la mayoría de las opciones las pruebas de acceso en el último curso antes de que se implante el Espacio Europeo de Enseñanza Superior, también llamado Plan Bolonia, contra el que se ha declarado en contra un sector de universitarios españoles que la semana pasada acordaron acciones de protesta unificados.

La interpretación de los datos del INE en cuanto a género revela que sólo en la opción científico-técnica los hombres fueron más: 5.317 alumnos frente a 2093 alumnas. Este reducto de preponderancia clara de hombres sobre mujeres llega al 72,8% en la Universidad de Málaga o al 72,2% en el caso de la Hispalense.

A partir de ahí, y sin tener en cuenta las opciones combinadas, el resto de alternativas reflejan la tónica de las estadísticas. En ciencias de la salud, el porcentaje de universitarias es del 63,1%, en ciencias sociales del 65,5%, en artes 65,6% y en humanidades un 72,6%.

La tasa de aprobados en las pruebas de acceso, juntando las convocatorias de junio y septiembre, fue del 80%. Mientras el 57,7% de las presentadas fueron mujeres, hasta un 59,8% de ellas aprobaron. El mayor porcentaje de aprobado femenino se dio en la Universidad de Granada, con un 70,1%, seguido del 61,9% de la Universidad de Almería. De nuevo, los datos de aprobados femeninos sobrepasan la mitad en todos los centros, siempre teniendo en cuenta que su presencia es más numerosa.
Descargar


El CES unirá sus fuerzas con la UGR para la investigación en clave económica local

El CES unirá sus fuerzas con la UGR para la investigación en clave económica local

El Pleno deberá ratificar mañana la propuesta de convenio con la universidad que “reforzará las líneas de trabajo del Consejo”

El Consejo Económico y Social de Ceuta apuesta por la colaboración con el profesorado de la Universidad de Granada en la ciudad para “profundizar” en las líneas de investigación en clave económica, según precisó el presidente del órgano consultivo, Basilio Fernández. Así, se llevará al Pleno de mañana la ratificación de una propuesta de convenio de colaboración con la entidad universitaria.

La universidad y los profesionales que la integran son siempre uno de los mejores recursos que una ciudad puede tener en diferentes aspectos.

En este sentido otros consejos económicos cuentan en el denominado grupo sexto con presencia de docentes e investigadores de las universidades de sus respectivos territorios. Esto era algo que el CES de Ceuta no tenía y que se va a intentar paliar con la firma de un convenio de colaboración. Según explicó el presidente del CES, Basilio Fernández, la intención es establecer líneas de colaboración para “sumar esfuerzos”. El convenio pretende sentar las bases de la colaboración futura.

El primero de los ámbitos de actuación será el relativo a la investigación que sobre el desarme arancelario marroquí realiza un grupo de trabajo de la UGR. “Creemos que este acuerdo aportará nuevos puntos de vista desde el ámbito económico”, aclaró Fernández.

Este y otros dos puntos más compondrán el orden del día del Pleno que se celebrará a las 13.30 horas de mañana miércoles.
Descargar


Las mujeres predominan en cuatro de las cinco opciones universitarias

Las mujeres predominan en cuatro de las cinco opciones universitarias

Las últimas pruebas de selectividad para acceder a la universidad andaluza en las convocatorias de junio y septiembre de 2008 han contado con una notable presencia femenina que ha supuesto que a excepción de en la opción científico-técnica, en las especialidades de ciencias de la salud, ciencias sociales, artes y humanidades el número de alumnas ha superado al de alumnos.

Los datos de 2008 publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que de los 37.235 estudiantes que se matricularon en la selectividad en 2008, un 57,7% fueron mujeres. En las nueve universidades públicas las féminas superan la mitad del total de matriculados, desde el 60,6% de la Universidad de Almería al 55,5% de la Universidad de Cádiz.

La superioridad numérica también se refleja en la mayoría de las opciones las pruebas de acceso en el último curso antes de que se implante el Espacio Europeo de Enseñanza Superior, también llamado Plan Bolonia, contra el que se ha declarado en contra un sector de universitarios españoles que la semana pasada acordaron acciones de protesta unificados.

La interpretación de los datos del INE en cuanto a género revela que sólo en la opción científico-técnica los hombres fueron más: 5.317 alumnos frente a 2093 alumnas. Este reducto de preponderancia clara de hombres sobre mujeres llega al 72,8% en la Universidad de Málaga o al 72,2% en el caso de la Hispalense.

A partir de ahí, y sin tener en cuenta las opciones combinadas, el resto de alternativas reflejan la tónica de las estadísticas. En ciencias de la salud, el porcentaje de universitarias es del 63,1%, en ciencias sociales del 65,5%, en artes 65,6% y en humanidades un 72,6%.

La tasa de aprobados en las pruebas de acceso, juntando las convocatorias de junio y septiembre, fue del 80%. Mientras el 57,7% de las presentadas fueron mujeres, hasta un 59,8% de ellas aprobaron. El mayor porcentaje de aprobado femenino se dio en la Universidad de Granada, con un 70,1%, seguido del 61,9% de la Universidad de Almería. De nuevo, los datos de aprobados femeninos sobrepasan la mitad en todos los centros, siempre teniendo en cuenta que su presencia es más numerosa.
Descargar


Científicos de la Universidad descubren los beneficios de las bacterias del queso de cabra

Científicos de la Universidad descubren los beneficios de las bacterias del queso de cabra

Científicos de la Universidad de Granada han descubierto que las bacterias del queso de cabra artesanal son beneficiosas para la salud y tienen «importantes» propiedades tecnológicas y funcionales ya que proceden del ácido láctico. Llevado a cabo en el departamento de Microbiología, el estudio está basado en el análisis genético y biológico realizado con muestras de las distintas variedades de quesos de cabra andaluces y ha revelado que éstos poseen entre 107 y 109 bacterias por gramo de queso, de las que entre el 65 y el 99 por ciento proceden del ácido láctico. Este tipo de bacterias «podrían ser especialmente beneficiosas para la salud humana, ya que fermentan la lactosa, acidifican el PH e impiden, por lo tanto, el desarrollo de microorganismos patógenos», explica el responsable del estudio, Antonio Martín Platero.

«Gran parte de los aislados -señal- producen además numerosos compuestos denominados bacteriocinas, es decir, antimicrobianos de naturaleza proteica que son sustancias muy activas frente a patógenos y otros microorganismos alterantes de alimentos».

Según se desprende del estudio, las especies más abundantes halladas en los quesos artesanales analizados procedentes de la Alpujarra, Jayena (Granada) y Aracena (Huelva) pertenecen a Lactobacillus paracasei, Lb. plantarum y Lactococcus lactis, ésta última una de las especies más comunes del yogur. El trabajo de Martín Platero ha conseguido además desarrollar un método inédito para extraer ADN del queso, así como de las bacterias lácticas, «mucho más eficiente y barato que otros métodos comerciales».
Descargar


La Fundación García Lorca, el Cervantes y la Residencia digitalizan al escritor

La Fundación García Lorca, el Cervantes y la Residencia digitalizan al escritor

La Fundación Federico García Lorca presentó ayer en la Residencia de Estudiantes su nueva web, www.garcia-lorca.org, que reúne más de 4.000 fondos y pretende ser un «sitio de referencia básico para la vida y obra de Lorca», según indicó su sobrina y presidenta de la Fundación, Laura García-Lorca.

Con un solo clic, el usuario accederá a toda la información relativa al poeta (alrededor de 700 manuscritos, 200 cartas enviadas por Lorca y cerca de 3.000 títulos relacionados con su vida y obra, como dibujos, carteles, programas y figurines) gracias a los enlaces que presenta esta web corporativa a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com) y al Archivo Federico García Lorca, integrado en el Portal de la Edad de Plata creado por la Residencia de Estudiantes (www.lorca.edaddeplata.org). En colaboración con el Banco Santander, pretende ser un espacio dirigido tanto a investigadores como a aficionados que aúne la documentación relativa a Lorca en Internet, que tiene más de 15 millones de referencias.

En este sentido, Laura García-Lorca indicó que se ha creado un Federico García Lorca digital que unifica en la red todo lo relativo a la vida y obra del poeta, «cuyo interés se ha multiplicado en todo el mundo». En una segunda fase, que se pondrá en marcha en 2009 con el desarrollo de la web 2.0, los usuarios de la página podrán acceder a algunos poemas «perdidos» del autor, como Crucifixión de Poeta en Nueva York, del que solo existía un manuscrito original que Lorca regaló a un amigo y que el Ministerio de Cultura compró en subasta.

En la realización de los contenidos han colaborado estudiosos de la obra del poeta, como Christopher Maurer, Profesor de la Universidad de Boston, y Andrés Soria, Catedrático de la Universidad de Granada. Y en pleno corazón de Granada será donde se inaugura en la primavera de 2010 el nuevo Centro Federico García Loca, en donde estarán todos los fondos de la Fundación, junto a un teatro, salas de exposiciones, archivo y biblioteca. Una subdelegación se quedará en Madrid, en donde se mantendrá copia de todos los documentos del Archivo.
Descargar