Granada Hoy

Pág. 22: Cine
Pág. 23: Peligros inaugura su nuevo Teatro Pablo Neruda
Pág. 26: Vallejo descarta nuevas facultades de Medicina para el próximo curso y dice que formar médicos es \’muy caro\’
Pág. 53 – Actual: \’Un día en Mongolia\’, oriente lejano
Pág. 56 – Actual: Las \’Canciones populares granadinas\’ pasan del mundo oral al \’audiolibro\’
Descargar


Ideal

Pág. 55: Un día en Mongolia
Pág. 57: El coro de la Facultad de Ciencias de la Educación presenta un audio-libro
Descargar


La Opinión

Pág. 7: El debate sobre la justicia del Club La Opinión atrae el interés de profesionales
Pág. 9 – Publicidad: Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada. Cursos con matrícula abierta. Enero-Abril 2009
Pág. 10: El PP pide que el Gobierno traslade las \»bondades\» del Plan Bolonia
Pág. 15: Carbó apuesta a medio plazo por el plan de Obama
Pág. 16: El Club de la Constitución
Pág. 49: \’Un día en Mongolia\’
Descargar


ABC

Pág. 38 – Andalucía: La Junta descarta crear nuevas facultades de Medicina
Descargar


La Opinión

Pág. 4: La UGR espera formalizar 1.300 contratos en la feria de empleo
Pág. 8: Chaves anuncia un programa estratégico con motivo del Milenio
Pág. 10: La crisis de la Justicia, a debate con el Club La Opinión
Pág. 40: El López-Neyra avanzaza en el tratamiento de la artritis
Deportes – Pág. 50: Granada será la sede del Mundial de Judo de 2013
Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: Chaves promueve un plan estratégico para respaldar el Milenio
Pág. 15: Las empresas biosanitarias buscan a alumnos de la UGR para contratarlos
Pág. 16 – Publicidad: Cursos con matricula abierta, Enero-Abril 2009
Pág. 23: 12 formas de recorrer la geología de Sierra Nevada
Deportes – Pág. 44:Candidaturas y un Mundial de judo ante unos eventos presa de la crisis
Descargar


Ideal

Pág. 13: Granada consolida su capitalidad jurídica
Pág. 15: La Feria de empleo buscará contratos de trabajo a más de mil universitarios
Pág. 16 – Publicidad: Cursos con matricula abierta, Enero-Abril 2009
Deportes – Pág. 40: Albergará también el Mundial de judo en 2013
Pág. 48 y 49: La Sierra surgió del mar
Pág. 60 – Agenda: \’El fantástico italiano en sus carteles\’
Descargar


La UGR busca contratos de trabajo a más de mil universitarios

Feria de empleo

La UGR busca contratos de trabajo a más de mil universitarios

En tiempos de crisis cualquier ocasión es buena para intentar encontrar un buen trabajo; por ello la Universidad de Granada organiza la novena edición de su Feria Internacional del Empleo Universitario. El reto de la institución es que en ella se cierren más de un millar de contratos. La feria, que se celebrará los días 26, 27 y 28 del mes de marzo, ha abierto el plazo para que se inscriban los expositores hace unos escasos días. Por el momento, se han apuntado una veintena y desde la institución esperan que esa cifra suba de manera significativa. A esta muestra suelen acudir tanto empresas locales como nacionales y también los Eures de diferentes países.

ibercampus.es 29 de enero de 2009 Imprimir esta noticia
Enviar a un amigo

Durante la feria de empleo de 2008 se formalizaron 1.361 contratos, una clara mejoría respecto a los 947 de 2007 pese a que se registró un importante descenso de la cifra de visitantes: En 2008 acudieron al certamen 10.099 personas por las 14.284 del ejercicio anterior.

Lo que sí hubo el pasado año fue un aumento de las empresas participantes –67 por 64 de la edición anterior–. Tanto la UGR como Empleo confían en que la cifra de firmas asistentes en esta ocasión al menos se mantenga en los mismos números, aunque todavía no se puede precisar una cifra.

La Feria Internacional del Empleo se ha consolidado tras la celebración de las ocho ediciones anteriores. Si bien, la mayoría de visitantes proceden aún de Granada (36,4%), de la provincia (46,3%) y menos del resto de Andalucía (17%) y de España (0,6%). Los expositores, por otra parte, se muestran satisfechos con su participación. El 93% dice que se han cumplido sus expectativas y el 96% muestra su interés en volver.

La vicerrectora de Estudiantes destacó que los expositores echan en falta más universitarios de las áreas Biosanitaria y también de Informática y Telecomunicaciones. Necesitan más titulados porque hay una mayor oferta de empleo.
Descargar