Pág. 2: \»Bolonia es irreversible\»
Pág. 3: La CRUE habilita un espacio para informar sobre Bolonia
Pág. 12: Charlas en Málaga y Granada para animar a solicitar una \’Fulbright\’|El peso al nacer está asociado con la fuerza en la adolescencia
Pág. 13: El 72% de hombres adictos a la droga recurre a ella para aumentar el placer sexual
Descargar
eccus
Portada: La crisis y Bolonia desnudan las miserias económicas de la Universidad pública
Pág. 9: La huelga prevista para el próximo 4 de marzo ya no será \’general\’|Sólo tres entre las mejores|Frente a la crisis, hazte un postgrado
Suplemento Andalucía – Pág. 2: La UGR rehabilita Las Madrazas
Descargar
ABC
Pág. 53: El Plan Bolonia sin tópicos
Descargar
Granada Hoy
Pág. 13: El Consistorio convoca unas jornadas para mejorar la atención social|Red Granada abre las puertas del empleo a quince discapacitados
Pág. 14: Las paradojas de la estadística respecto a la felicidad personal
Pág. 16: La UGR desbloquea la ampliación de Económicas en su 75 aniversario|El alcalde asegura para el 2010 la Medalla de Oro de Granada a la Facultad
Pág. 17: Granada acogerá la reunión más prestigiosa del mundo sobre humor, risa y ciencia
Pág. 22: Nuevas propuestas del grabado contemporáneo
Pág. 23: Cineclub|’Un día en Mongolia’, en el Hospital Real
Descargar
20 Minutos
Pág. 2: Ante la crisis, las empresas optan por tener becarios
Pág. 14: Bolonia, ¿un buen plan de reforma?
Descargar
La Cátedra Miguel Delibes celebra mañana la jornada ‘Formas de pensar, II: el aforismo’, moderada por José Ramón González
La Cátedra Miguel Delibes celebra mañana la jornada \’Formas de pensar, II: el aforismo\’, moderada por José Ramón González
La Cátedra Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid (UVA) celebrará mañana en la Facultad de Filosofía y Letras la mesa redonda \’Formas de pensar, II: el aforismo\’ con el fin de analizar este género «que goza en la actualidad de una gran vitalidad».
Según informaron a Europa Press fuentes de la Consejería de Cultura esta actividad, que se enmarca en la programación que desarrolla desde su creación bajo el patrocinio de la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y el Graduate Center de la City University of New York, la jornada de debate estará moderada por José Ramón González, profesor de la Universidad de Valladolid y secretario de la Cátedra Miguel Delibes, y contará con la presencia de Carlos Marzal, Luis Felipe Comendador, Fernando Menéndez y Juan Varo Zafra.
Carlos Marzal nació en Valencia en 1961, es licenciado en Filología Hispánica y como poeta, su faceta más conocida, ha conseguido premios como el Nacional de la Crítica, el Nacional de Poesía (ambos por Metales pesados en 2002), el Premio Antonio Machado de Poesía o el Internacional de Poesía Fundación Loewe por \’Fuera de mí\’ (2004).
Desde la aparición de su primer poemario, \’El último de la fiesta\’ (1987) ha sido incluido en antologías de poesía española, traducido a varios idiomas y considerado uno de los representantes «más importantes» de la llamada poesía de la experiencia. Además, ha sido codirector durante diez años de la revista de literatura y toros Quites, ha traducido la obra de poetas como Enric Sòria, Pere Rovira o Miquel de Palol y ha cosechado éxitos como novelista con \’Los reinos de la casualidad\’ (2005).
Por su parte Juan Varo Zafra nació en Granada en 1969, es licenciado en Derecho y Filología Española y Doctor en Filología Hispánica y publicó su primer libro de aforismos, \’Jugador de ventajas\’, en 2000, al que siguieron \’Desaforado\’ (2002), también de aforismos, y dos series aforísticas llamadas \’Mudo pez en el mar\’ en 2006 y 2007.
Ha antologado los aforismos de Juan Ramón Jiménez en \’Río arriba\’ y a autores de poesía granadina reciente en la obra \’En lo oscuro y en el agua\’ (2006) y colabora con artículos, relatos y reseñas críticas en diversos periódicos y revistas literarias. Ha sido prologuista de autores como Antonio Carvajal y Alejandro Pedregosa y ha publicado en 2007 \’Alegoría y metafísica\’. Actualmente imparte clases de Literatura española en la Universidad de Granada.
El salmantino Luis Felipe Comendador nació en Béjar en 1957, es poeta y editor y desde que publicara su primera obra, \’Versos giróvagos\’, en 1992, ha publicado numerosos libros de poemas con los que ha conseguido premios como el Nacional Gabriel Celaya por \’Sesión continua\’, el Internacional Tardor por \’Paraísos del suicida\’ o el Premio Nacional Rafael Morales por \’Travelling\’, que fue además finalista del premio Nacional de Poesía en 2003.
Comendador es además presidente del MPDL (Movimiento por la paz, el desarme y la libertad) en Castilla y León, miembro del Centro de Estudios Bejaranos, colaborador de prensa y editor y director de varias colecciones de poesía y revistas literarias.
En último término Fernando Menéndez nació en Mieres (Asturias), es licenciado en Filosofía por la Universidad de Salamanca, actualmente trabaja como profesor de filosofía y ha publicado en revistas como Estafeta Literaria, Cuadernos literarios y Cuadernos del Norte, entre otras.
Asimismo, ha publicado más de doce libros de poesía y entre ellos figura una amplia serie de libros manuscritos e ilustrados por el propio autor (más de cien) que han sido expuestos en varias ocasiones. Como aforista ha publicado \’Biblioteca interior\’, \’Dunas\’ e \’Hilos sueltos\’ (2008).
Descargar
La Cátedra Miguel Delibes celebra mañana la jornada ‘Formas de pensar, II: el aforismo’, moderada por José Ramón González
La Cátedra Miguel Delibes celebra mañana la jornada \’Formas de pensar, II: el aforismo\’, moderada por José Ramón González
La Cátedra Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid (UVA) celebrará mañana en la Facultad de Filosofía y Letras la mesa redonda «Formas de pensar, II: el aforismo» con el fin de analizar este género «que goza en la actualidad de una gran vitalidad».
Según informaron a Europa Press fuentes de la Consejería de Cultura esta actividad, que se enmarca en la programación que desarrolla desde su creación bajo el patrocinio de la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y el Graduate Center de la City University of New York, la jornada de debate estará moderada por José Ramón González, profesor de la Universidad de Valladolid y secretario de la Cátedra Miguel Delibes, y contará con la presencia de Carlos Marzal, Luis Felipe Comendador, Fernando Menéndez y Juan Varo Zafra.
Carlos Marzal nació en Valencia en 1961, es licenciado en Filología Hispánica y como poeta, su faceta más conocida, ha conseguido premios como el Nacional de la Crítica, el Nacional de Poesía (ambos por Metales pesados en 2002), el Premio Antonio Machado de Poesía o el Internacional de Poesía Fundación Loewe por «Fuera de mí» (2004).
Desde la aparición de su primer poemario, «El último de la fiesta» (1987) ha sido incluido en antologías de poesía española, traducido a varios idiomas y considerado uno de los representantes «más importantes» de la llamada poesía de la experiencia. Además, ha sido codirector durante diez años de la revista de literatura y toros Quites, ha traducido la obra de poetas como Enric Sòria, Pere Rovira o Miquel de Palol y ha cosechado éxitos como novelista con «Los reinos de la casualidad» (2005).
Por su parte Juan Varo Zafra nació en Granada en 1969, es licenciado en Derecho y Filología Española y Doctor en Filología Hispánica y publicó su primer libro de aforismos, «Jugador de ventajas», en 2000, al que siguieron «Desaforado» (2002), también de aforismos, y dos series aforísticas llamadas «Mudo pez en el mar» en 2006 y 2007.
Ha antologado los aforismos de Juan Ramón Jiménez en «Río arriba» y a autores de poesía granadina reciente en la obra «En lo oscuro y en el agua» (2006) y colabora con artículos, relatos y reseñas críticas en diversos periódicos y revistas literarias. Ha sido prologuista de autores como Antonio Carvajal y Alejandro Pedregosa y ha publicado en 2007 «Alegoría y metafísica». Actualmente imparte clases de Literatura española en la Universidad de Granada.
El salmantino Luis Felipe Comendador nació en Béjar en 1957, es poeta y editor y desde que publicara su primera obra, «Versos giróvagos», en 1992, ha publicado numerosos libros de poemas con los que ha conseguido premios como el Nacional Gabriel Celaya por «Sesión continua», el Internacional Tardor por «Paraísos del suicida» o el Premio Nacional Rafael Morales por «Travelling», que fue además finalista del premio Nacional de Poesía en 2003.
Comendador es además presidente del MPDL (Movimiento por la paz, el desarme y la libertad) en Castilla y León, miembro del Centro de Estudios Bejaranos, colaborador de prensa y editor y director de varias colecciones de poesía y revistas literarias.
En último término Fernando Menéndez nació en Mieres (Asturias), es licenciado en Filosofía por la Universidad de Salamanca, actualmente trabaja como profesor de filosofía y ha publicado en revistas como Estafeta Literaria, Cuadernos literarios y Cuadernos del Norte, entre otras.
Asimismo, ha publicado más de doce libros de poesía y entre ellos figura una amplia serie de libros manuscritos e ilustrados por el propio autor (más de cien) que han sido expuestos en varias ocasiones. Como aforista ha publicado «Biblioteca interior», «Dunas» e «Hilos sueltos» (2008).
Descargar
La Cátedra Miguel Delibes celebra mañana la jornada ‘Formas de pensar, II: el aforismo’, moderada por José Ramón González
La Cátedra Miguel Delibes celebra mañana la jornada \’Formas de pensar, II: el aforismo\’, moderada por José Ramón González
La Cátedra Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid (UVA) celebrará mañana en la Facultad de Filosofía y Letras la mesa redonda \’Formas de pensar, II: el aforismo\’ con el fin de analizar este género «que goza en la actualidad de una gran vitalidad».
Según informaron a Europa Press fuentes de la Consejería de Cultura esta actividad, que se enmarca en la programación que desarrolla desde su creación bajo el patrocinio de la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y el Graduate Center de la City University of New York, la jornada de debate estará moderada por José Ramón González, profesor de la Universidad de Valladolid y secretario de la Cátedra Miguel Delibes, y contará con la presencia de Carlos Marzal, Luis Felipe Comendador, Fernando Menéndez y Juan Varo Zafra.
Carlos Marzal nació en Valencia en 1961, es licenciado en Filología Hispánica y como poeta, su faceta más conocida, ha conseguido premios como el Nacional de la Crítica, el Nacional de Poesía (ambos por Metales pesados en 2002), el Premio Antonio Machado de Poesía o el Internacional de Poesía Fundación Loewe por \’Fuera de mí\’ (2004).
Desde la aparición de su primer poemario, \’El último de la fiesta\’ (1987) ha sido incluido en antologías de poesía española, traducido a varios idiomas y considerado uno de los representantes «más importantes» de la llamada poesía de la experiencia. Además, ha sido codirector durante diez años de la revista de literatura y toros Quites, ha traducido la obra de poetas como Enric Sòria, Pere Rovira o Miquel de Palol y ha cosechado éxitos como novelista con \’Los reinos de la casualidad\’ (2005).
Por su parte Juan Varo Zafra nació en Granada en 1969, es licenciado en Derecho y Filología Española y Doctor en Filología Hispánica y publicó su primer libro de aforismos, \’Jugador de ventajas\’, en 2000, al que siguieron \’Desaforado\’ (2002), también de aforismos, y dos series aforísticas llamadas \’Mudo pez en el mar\’ en 2006 y 2007.
Ha antologado los aforismos de Juan Ramón Jiménez en \’Río arriba\’ y a autores de poesía granadina reciente en la obra \’En lo oscuro y en el agua\’ (2006) y colabora con artículos, relatos y reseñas críticas en diversos periódicos y revistas literarias. Ha sido prologuista de autores como Antonio Carvajal y Alejandro Pedregosa y ha publicado en 2007 \’Alegoría y metafísica\’. Actualmente imparte clases de Literatura española en la Universidad de Granada.
El salmantino Luis Felipe Comendador nació en Béjar en 1957, es poeta y editor y desde que publicara su primera obra, \’Versos giróvagos\’, en 1992, ha publicado numerosos libros de poemas con los que ha conseguido premios como el Nacional Gabriel Celaya por \’Sesión continua\’, el Internacional Tardor por \’Paraísos del suicida\’ o el Premio Nacional Rafael Morales por \’Travelling\’, que fue además finalista del premio Nacional de Poesía en 2003.
Comendador es además presidente del MPDL (Movimiento por la paz, el desarme y la libertad) en Castilla y León, miembro del Centro de Estudios Bejaranos, colaborador de prensa y editor y director de varias colecciones de poesía y revistas literarias.
En último término Fernando Menéndez nació en Mieres (Asturias), es licenciado en Filosofía por la Universidad de Salamanca, actualmente trabaja como profesor de filosofía y ha publicado en revistas como Estafeta Literaria, Cuadernos literarios y Cuadernos del Norte, entre otras.
Asimismo, ha publicado más de doce libros de poesía y entre ellos figura una amplia serie de libros manuscritos e ilustrados por el propio autor (más de cien) que han sido expuestos en varias ocasiones. Como aforista ha publicado \’Biblioteca interior\’, \’Dunas\’ e \’Hilos sueltos\’ (2008).
Descargar
La Cátedra Miguel Delibes celebra mañana la jornada ‘Formas de pensar, II: el aforismo’, moderada por José Ramón Go
La Cátedra Miguel Delibes celebra mañana la jornada \’Formas de pensar, II: el aforismo\’, moderada por José Ramón Go
La Cátedra Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid (UVA) celebrará mañana en la Facultad de Filosofía y Letras la mesa redonda \’Formas de pensar, II: el aforismo\’ con el fin de analizar este género \’que goza en la actualidad de una gran vitalidad\’.
Según informaron a Europa Press fuentes de la Consejería de Cultura esta actividad, que se enmarca en la programación que desarrolla desde su creación bajo el patrocinio de la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y el Graduate Center de la City University of New York, la jornada de debate estará moderada por José Ramón González, profesor de la Universidad de Valladolid y secretario de la Cátedra Miguel Delibes, y contará con la presencia de Carlos Marzal, Luis Felipe Comendador, Fernando Menéndez y Juan Varo Zafra.
Carlos Marzal nació en Valencia en 1961, es licenciado en Filología Hispánica y como poeta, su faceta más conocida, ha conseguido premios como el Nacional de la Crítica, el Nacional de Poesía (ambos por Metales pesados en 2002), el Premio Antonio Machado de Poesía o el Internacional de Poesía Fundación Loewe por \’Fuera de mí\’ (2004).
Desde la aparición de su primer poemario, \’El último de la fiesta\’ (1987) ha sido incluido en antologías de poesía española, traducido a varios idiomas y considerado uno de los representantes \’más importantes\’ de la llamada poesía de la experiencia. Además, ha sido codirector durante diez años de la revista de literatura y toros Quites, ha traducido la obra de poetas como Enric Sòria, Pere Rovira o Miquel de Palol y ha cosechado éxitos como novelista con \’Los reinos de la casualidad\’ (2005).
Por su parte Juan Varo Zafra nació en Granada en 1969, es licenciado en Derecho y Filología Española y Doctor en Filología Hispánica y publicó su primer libro de aforismos, \’Jugador de ventajas\’, en 2000, al que siguieron \’Desaforado\’ (2002), también de aforismos, y dos series aforísticas llamadas \’Mudo pez en el mar\’ en 2006 y 2007.
Ha antologado los aforismos de Juan Ramón Jiménez en \’Río arriba\’ y a autores de poesía granadina reciente en la obra \’En lo oscuro y en el agua\’ (2006) y colabora con artículos, relatos y reseñas críticas en diversos periódicos y revistas literarias. Ha sido prologuista de autores como Antonio Carvajal y Alejandro Pedregosa y ha publicado en 2007 \’Alegoría y metafísica\’. Actualmente imparte clases de Literatura española en la Universidad de Granada.
El salmantino Luis Felipe Comendador nació en Béjar en 1957, es poeta y editor y desde que publicara su primera obra, \’Versos giróvagos\’, en 1992, ha publicado numerosos libros de poemas con los que ha conseguido premios como el Nacional Gabriel Celaya por \’Sesión continua\’, el Internacional Tardor por \’Paraísos del suicida\’ o el Premio Nacional Rafael Morales por \’Travelling\’, que fue además finalista del premio Nacional de Poesía en 2003.
Comendador es además presidente del MPDL (Movimiento por la paz, el desarme y la libertad) en Castilla y León, miembro del Centro de Estudios Bejaranos, colaborador de prensa y editor y director de varias colecciones de poesía y revistas literarias.
En último término Fernando Menéndez nació en Mieres (Asturias), es licenciado en Filosofía por la Universidad de Salamanca, actualmente trabaja como profesor de filosofía y ha publicado en revistas como Estafeta Literaria, Cuadernos literarios y Cuadernos del Norte, entre otras.
Asimismo, ha publicado más de doce libros de poesía y entre ellos figura una amplia serie de libros manuscritos e ilustrados por el propio autor (más de cien) que han sido expuestos en varias ocasiones. Como aforista ha publicado \’Biblioteca interior\’, \’Dunas\’ e \’Hilos sueltos\’ (2008).
Descargar
Musulmanes de Granada impulsan un partido político nacional
Musulmanes de Granada impulsan un partido político nacional
Por ahora ya lo han bautizado. Se llamará partido Renacimiento y Unión, y aspiran a verse representados en un futuro en el panorama político. Sus promotores sin en gran parte musulmanes españoles de origen inmigrante y con residencia en Granada.
Aunque saben que es complejo abrirse un hueco en el limitado escenario parlamentario, también reconocen que se puede producir y ponen como ejemplo el caso de Ciutadans de Catalunya o el del partido de Rosa Diez, Unión Progreso y Democracia, con representación en el Parlamento de Cataluña y en el Congreso de los Diputados, respectivamente.
No localista
Explica José Antonio Peña Ramos, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Granada. “Hasta ahora los partidos de base musulmana han presentado un carácter de marcado localismo político e incluso se han orientado a determinados grupos dentro del electorado musulmán (Ceuta y Melilla en concreto).
Vocación nacional
Según el diario Ideal de Granada, Renacimiento y Unión aspira a todo, aunque sin dejar de tener los pies en el suelo. «Seguro, algún día no muy lejano, no más de treinta años, uno de nuestros hijos será alcalde, ministro e incluso presidente de la nación», dicen. Ese podría ser el elemento diferencial con otras experiencias políticas de origen musulmán que se han dado y es ese elemento no localista con el que surgen y su vocación claramente nacional, como lo demuestra que abrirán sede en Madrid
Españolidad
Otro objetivo es consolidar el carácter multiétnico de la sociedad granadina, andaluza y española. Renacimiento y Unión también proclama su \’españolidad\’. De hecho, quizá se incluya alguna referencia en este sentido en su propio nombre, como por ejemplo \’de España\’, \’en España\’ o \’español”.
Descargar
Crean una oficina para ayudar a los municipios a mejorar su accesibilidad
Crean una oficina para ayudar a los municipios a mejorar su accesibilidad
El asesoramiento y la elaboración de proyectos de obras para la eliminación de barreras arquitectónicas en los municipios de Granada centrarán la actividad de la recién creada Oficina Provincial de Accesibilidad, que también desarrollará líneas de investigación en arquitectura, urbanismo y medio ambiente.
La puesta en marcha de esta oficina ha sido posible gracias a la firma de un convenio suscrito hoy entre la Universidad de Granada, la Diputación provincial y la Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FEGRADI).
Durante el acto, el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, ha explicado que el personal de este organismo se encargará de elaborar los proyectos de obras de eliminación de barreras derivados de los planes de accesibilidad de cada localidad de menos de 20.000 habitantes.
Para ello, contarán con la colaboración del departamento de Construcciones Arquitectónicas de la universidad granadina, que aportará la colaboración técnica para la dirección de la investigación y con los consejos de la asociación FEGRADI.
También trabajarán para que los ayuntamientos consigan la financiación necesaria de las distintas administraciones para poder ejecutar sus planes.
Martínez Caler ha anunciado que las primeras actuaciones de esta oficina se realizarán en municipios de menos de 1.000 habitantes al ser los que tienen las infraestructuras más antiguas y con mayores deficiencias.
El presidente de la Diputación ha recordado que en la provincia de Granada residen 37.000 discapacitados y 42.000 personas con problemas de movilidad, la mayoría de los cuales son mayores que precisamente residen en pueblos pequeños.
Por su parte, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha señalado que esta institución ya estudia las fórmulas para hacer más accesible la sede del Rectorado, en el Hospital Real.
El presidente de FEGRADI, Martín Ortega, ha manifestado que se trata de «concienciar» a los técnicos para que sepan qué deben hacer y ha recordado que la ley fijó 2001 como límite para que los consistorios tuvieran listos sus planes de accesibilidad y 2011 el tope para que las obras estuvieran ejecutadas.
Ha añadido además, que el Ayuntamiento de Granada es el único de la provincia que aún no ha concluido su plan de accesibilidad, el cual todavía se encuentra en fase de redacción.
No obstante, Martínez Caler ha asegurado que pese a la puesta en marcha de esta oficina «sería mucho correr» llegar a la barrera legal fijada para 2011 para tener acometidas todas las obras.
Descargar
LA DIPUTACIÓN CREA LA OFICINA PROVINCIAL DE ACCESIBILIDAD EN COLABORACIÓN CON LA UGR Y FEGRADI
LA DIPUTACIÓN CREA LA OFICINA PROVINCIAL DE ACCESIBILIDAD EN COLABORACIÓN CON LA UGR Y FEGRADI
La Oficina, que nace en virtud de un convenio de colaboración firmado hoy entre las tres entidades, desarrollará sus actividades en torno la investigación, la docencia y el asesoramiento a los municipios menores de 20.000 habitantes que cuenten con un Plan de Accesibilidad aprobado
La Diputación de Granada, la Universidad de Granada y la Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FEGRADI) han firmado hoy un convenio que tiene como finalidad la colaboración entre las partes firmantes, para promover la defensa de los intereses de las personas con discapacidad implantando la cultura de accesibilidad universal y no discriminación en la provincia de Granada.
En este sentido, la Diputación de Granada pondrá en funcionamiento la Oficina Provincial de Accesibilidad aportando el material e infraestructura de la misma. Además prestará labores de coordinación técnica de la oficina mediante técnicos/as del Área de Bienestar y Derechos de la Ciudadanía y del Área de Obras, Servicios y Desarrollo.
La Universidad de Granada, a través del Departamento de Construcciones Arquitectónicas, aportará la colaboración técnica necesaria con la dirección de la investigación en la Oficina y pondrá en funcionamiento líneas investigación e innovación en materia de accesibilidad al medio físico, arquitectura, urbanismo, y medio ambiente. También posibilitará la utilización de Laboratorios de Materiales del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Granada.
Por su parte FEGRADI aportará la colaboración técnica necesaria, en materia de discapacidad, para el desarrollo de las actividades que se efectúen desde la oficina.
Las principales medidas, que desde la Oficina Provincial de Accesibilidad se van a llevar a cabo son, las del asesoramiento en materia de accesibilidad al medio físico en la provincia de Granada así como el asesoramiento a los municipios menores de 20.000 habitantes que cuenten con un Plan de Accesibilidad aprobado, elaborando proyectos de obras de eliminación de barreras derivados de estos planes.
La provincia de Granada fue una de las primeras provincias en España que contó con planes de accesibilidad. El presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, ha recordado como, tras siete años de intenso trabajo, hace un año que 164 municipios de la provincia, tienen sus planes de accesibilidad redactados. “La firma de este convenio sirve para adquirir el compromiso de cumplimiento y realización de estos programas, poniendo en movimiento a todas las administraciones pertinentes para financiar estas obras en los ayuntamientos”
Martínez Caler ha asegurado que se va a solicitar al IMSERSO y a la Junta de Andalucía la ejecución de planes de municipios menores de 1.000 habitantes. “Comenzaremos con la eliminación de barreras en edificios públicos, para completar con el resto de barreras existentes en los municipios, la primera actuación va a ser la eliminación de barreras y adaptación de nuestra residencia de turismo tropical en Almuñécar”
Para Francisco González Lodeiro este convenio responde a un compromiso moral y ético de la Universidad de Granada para con la accesibilidad, “que hemos de comenzar a por llevar a cabo en nuestros propios edificios”
El Presidente de FEGRADI, Martín Ortega, ha destacado que la creación de la Oficina Provincial de Accesibilidad, “va a suponer un impulso y un importante empuje a la ejecución de los planes de accesibilidad en los municipios granadinos”
En la provincia de Granada aproximadamente 37.000 el número de ciudadanos tienen discapacidades permanentes derivadas de deficiencias físicas, sensoriales o mentales en nuestra provincia. A este colectivo hay sumarle las más de 42.000 personas en edad avanzada no discapacitadas pero con problemas de movilidad.
Descargar