La UCAM rinde un homenaje póstumo al catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada, José Mataix

La UCAM rinde un homenaje póstumo al catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada, José Mataix

La UCAM celebró hoy un homenaje póstumo en memoria del catedrático de Fisiología, y nutricionista de la Universidad de Granada, José Mataix, recientemente fallecido. El acto, organizado por la Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Católica, incluyó sendas conferencias a cargo de la Catedrática de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid, Rosa Ortega y del experto del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos `José Mataix´, de la Universidad de Granada, Guillermo Rodríguez, quien afirmó que `la alimentación debe constituir un placer y no una obligación´.

El director de la Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética de la UCAM, José María Cayuela, describió a José Mataix como un gran profesional y un ser humano entrañable. “La labor seria y rigurosa del profesor Mataix constituye para todos nosotros un acicate, que nos impulsa a trabajar con más ahínco e ilusión en todo lo referente a la Nutrición”. La secretaria Académica de la titulación y antigua alumna del catedrático, Pilar Zafrilla, destacó su carácter sencillo y cercano y su profundo cariño hacia la Escuela de Nutrición de la Católica, de la que era profesor Honorífico.

A continuación, el nutricionista de la Universidad de Granada, Guillermo Rodríguez, pronunció la conferencia `Como ser un buen nutricionista´. Rodríguez alertó sobre el incremento de la obesidad en España que achacó al creciente sedentarismo y al cambio de los hábitos alimenticios. “El mando a distancia, la televisión y las videoconsolas fomentan el sedentarismo y esto nos conduce a lo que el profesor Mataix definía como Homo obesus”. El docente aseguró asimismo que “una ingesta racional y equilibrada de nutrientes es determinante para alcanzar un estado saludable”.

Para concluir, la Catedrática de Nutrición de la Universidad Complutense, Rosa Ortega, disertó sobre `Los nuevos retos del Nutricionista´. Ortega reivindicó para la Nutrición el estatus de ciencia y destacó como objetivos de esta disciplina “resolver los nuevos problemas nutricionales y mejorar la educación de la gente en este sentido”.
Descargar


Científicos hallan nexos entre hábitos no saludables y la ausencia al trabajo

Científicos hallan nexos entre hábitos no saludables y la ausencia al trabajo

Científicos de la Universidad de Granada han demostrado en un estudio que el absentismo laboral es más frecuente entre aquellos trabajadores que secundan hábitos de vida poco saludables como el tabaco o esfuerzos físicos excesivos durante la jornada laboral. La investigación, centrada en el seguimiento durante nueve meses a 149 empleados de un gran almacén, ha revelado que el número total de bajas fue de 34 y que, al menos 29 empleados se acogieron a ellas, según ha avanzado hoy en un comunicado la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).

Un 38,3 por ciento de los trabajadores de la muestra eran fumadores, un 17,4 por ciento bebedores de riesgo y sólo el 10,7 por ciento presentaba una buena adherencia a la dieta mediterránea.

Además, más de un 60 por ciento llevaba una vida sedentaria, «olvidándose» de practicar ejercicio físico al menos una vez por semana, ha aseverado SESPAS.

El estudio, que será presentada en el XIII Congreso de este organismo en Sevilla entre el 3 y el 6 de marzo, concluye con la recomendación a las empresas de que desarrollen estrategias para promover estilos de vida saludables al ser beneficiosas tanto para sus trabajadores, como para las propia rentabilidad empresarial.

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) celebrará su XIII Congreso con la pretensión de estimular el conocimiento científico y el debate profesional, bajo el lema Tiempos para la Salud Pública.
Descargar


Científicos de la UGR hallan nexos entre la práctica de hábitos no saludables y la ausencia al trabajo

Científicos de la UGR hallan nexos entre la práctica de hábitos no saludables y la ausencia al trabajo

Científicos de la Universidad de Granada han demostrado en un estudio que el absentismo laboral es más frecuente entre aquellos trabajadores que secundan hábitos de vida poco saludables como el tabaco o esfuerzos físicos excesivos durante la jornada laboral.

La investigación, centrada en el seguimiento durante nueve meses a 149 empleados de un gran almacén, ha revelado que el número total de bajas fue de 34 y que, al menos 29 empleados se acogieron a ellas, según ha avanzado hoy en un comunicado la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).

Un 38,3 por ciento de los trabajadores de la muestra eran fumadores, un 17,4 por ciento bebedores de riesgo y sólo el 10,7 por ciento presentaba una buena adherencia a la dieta mediterránea.

Además, más de un 60 por ciento llevaba una vida sedentaria, «olvidándose» de practicar ejercicio físico al menos una vez por semana, ha aseverado SESPAS.

El estudio, que será presentada en el XIII Congreso de este organismo en Sevilla entre el 3 y el 6 de marzo, concluye con la recomendación a las empresas de que desarrollen estrategias para promover estilos de vida saludables al ser beneficiosas tanto para sus trabajadores, como para las propia rentabilidad empresarial.

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) celebrará su XIII Congreso con la pretensión de estimular el conocimiento científico y el debate profesional, bajo el lema Tiempos para la Salud Pública.
Descargar


TITULAR DEL COMFER ENTREGA PREMIO «PADRE MUGICA»

TITULAR DEL COMFER ENTREGA PREMIO «PADRE MUGICA»

El titular del COMFER Gabriel Mariotto entregará mañana el premio «Padre Mugica» como «Intérprete de la Voz del Pueblo» al cantador flamenco Enrique Morente en un acto que se realizará a las 12.30 en el Hotel Castelar de Avenida de Mayo 1152, de la Ciudad de Buenos Aires.
Mariotto, impulsor del Centro Cultural Padre Mugica, mantiene con Morente una fluida relación desde 1998, cuando se realizara la muestra itinerante de Cine Argentino.
En forma sucesiva, desde ese primer encuentro, el equipo de trabajo del actual interventor del COMFER participó del ciclo de Cine Argentino con temática de tango en la Universidad de Granada.
Tambien con la presentación de la muestra pictórica «Carpani Tango» y las puestas de «Discépolo: la esperanza del Poeta» y «Fueye, Historia por Bandoneón», y la proyección del corto «Lorca en Buenos Aires», todas actividades realizadas en la capital granadina, ciudad de residencia de Morente.
En el año 2000 Mariotto obtuvo su primer Cóndor de Plata al mejor documental por «Padre Mugica», un profundo trabajo de investigación que rescata la historia del sacerdote asesinado por la Triple A.
El conmovedor relato sobre la imagen de la procesión que llevara los restos de Mugica se acompañó con el Aleluya flamenco en la creación e interpretación de Enrique Morente, parte de su obra OMEGA, realizada en 1996.
Esta es la primera entrega del premio Padre Mugica «Interprete de la Voz del Pueblo», que reconocerá a los artistas de excelencia que transitan y recrean todas las formas expresivas del arte de los pueblos.
Morente, considerado uno de los mejores cantaores de flamenco, está en la Argentina para mostrar su máxima osadía: Omega, un disco grabado en 1996 junto al grupo de rock Lagartija Nick.
En este trabajo musicaliza poemas de Federico García Lorca y versiona canciones de Leonard Cohen. (Télam)
Descargar


Humanidades y Enfermería reciben a la vicerrectora de Infraestructuras este lunes

Humanidades y Enfermería reciben a la vicerrectora de Infraestructuras este lunes

La vicerrectora de Infraestructuras de la Universidad de Granada (UGR) se desplazará este lunes hasta tierras ceutíes para recepcionar las obras del gimnasio de la Facultad de Humanidades. Además aprovechará para reunirse con los equipos directivos de ambos centros y debatir acerca de las mejoras estructurales necesarias para cada instalación.

Begoña Moreno Escobar, vicerrectora de Infraestructuras y Campus de la Universidad de Granada (UGR) vendrá acompañada por el director de la Oficina de Infraestructuras y Patrimonio, Joaquín Passolas, el interventor de la UGR, Manuel Alonso Prados y los arquitectos de la unidad técnica de construcción del gimnasio de la facultad, Manuel Jiménez y Juan Francisco Moriana.
Una vez cumplido el trámite de la recepción de la obra la representante de la Universidad de Granada analizará el plan de necesidades de mejora que para el centro presentará el vicedecano de Infraestructuras, Manuel Hernández. Un dossier que ya se remitió a instancias de la UGR hace algunas semanas.
La principal necesidad de Humanidades es, tal y como publicó EL PUEBLO hace algunas semanas, la reparación de las distintas fachadas y el techado del edificio. Además de esta actuación, a medio o largo plazo el equipo decanal de la Facultad buscará la receptividad de la vicerrectora de Infraestructuras para conseguir financiación para el arreglo de distintas aulas y la instalación de paneles móviles de separación. Otra de las acciones consideradas como no prioritarias es la remodelación del salón de actos y de la biblioteca.
Begoña Moreno aprovechará su estancia en Ceuta para conocer las demandas de la dirección de la Escuela de Enfermería, ya integrada en la UGR. La Universidad podría aportar su granito de arena para la mejora de la fachada a pesar de que el edificio es propiedad de Cruz Roja.
Descargar


Científicos hallan nexos entre hábitos no saludables y el absentismo laboral

Científicos hallan nexos entre hábitos no saludables y el absentismo laboral

El estudio de la Universidad de Granada ha seguido durante nueve meses a 149 empleados de un gran almacén

Científicos de la Universidad de Granada han demostrado en un estudio que el absentismo laboral es más frecuente entre aquellos trabajadores que secundan hábitos de vida poco saludables como el tabaco o esfuerzos físicos excesivos durante la jornada laboral.
La investigación, centrada en el seguimiento durante nueve meses a 149 empleados de un gran almacén, ha revelado que el número total de bajas fue de 34 y que, al menos 29 empleados se acogieron a ellas, según avanzó ayer en un comunicado la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).
Un 38,3% de los trabajadores de la muestra eran fumadores, un 17,4% bebedores de riesgo y sólo el 10,7% presentaba una buena adherencia a la dieta mediterránea.
Además, más de un 60% llevaba una vida sedentaria, «olvidándose» de practicar ejercicio físico al menos una vez por semana, ha aseverado SESPAS.
Estrategias empresariales
El estudio, que será presentado en el XIII Congreso de este organismo en Sevilla entre el 3 y el 6 de marzo, concluye con la recomendación a las empresas de que desarrollen estrategias para promover estilos de vida saludables al ser beneficiosas tanto para sus trabajadores, como para la propia rentabilidad empresarial.
La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) celebrará su XIII Congreso con la pretensión de estimular el conocimiento científico y el debate profesional, bajo el lema Tiempos para la Salud Pública.
Descargar


El 35% de las embarazadas granadinas consume más cafeína de la recomendada para su estado

El 35% de las embarazadas granadinas consume más cafeína de la recomendada para su estado

El 35% de las embarazadas granadinas consume más cafeína de la recomendada para una gestación saludable. Así lo pone de manifiesto un estudio realizado por la Universidad de Granada en el Hospital Virgen de las Nieves, que será presentado con motivo de la celebración del XIII Congreso SESPAS, que reunirá en Sevilla a más de 1.300 especialistas del 3 al 6 de marzo próximos.

En sus conclusiones, el informe advierte de que la ingesta excesiva de cafeína durante el embarazo aumenta el riesgo de aborto espontáneo, bajo peso al nacer o parto prematuro. Según los expertos, la ingesta recomendada durante el embarazo, parto y primeras semanas del postparto no debe superar los 50 miligramos al día, es decir, el equivalente media taza de café solo.

La investigación subraya, además, que el 45% de las embarazadas no modifica su consumo habitual de cafeína e incluso llega a aumentarlo, pues el estudio detecta que aunque restringe la ingesta de café aumenta el de refrescos de cola, que se convierten en la principal fuente de cafeína durante la gestación.

XIII Congreso SESPAS

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) celebrará su XIII Congreso con la pretensión de estimular el conocimiento científico y el debate profesional, bajo el lema Tiempos para la Salud Pública. Los objetivos del congreso son presentar una producción científica de calidad y actualizada; compartir experiencias y los resultados de las investigaciones realizadas en todos los sectores y ejes de la salud pública y traducir éstas en implicaciones para las políticas y reformas en curso.
Descargar


Actuar en la Facultad de Ceuta, prioridad en el plan de acción de la UGR

Actuar en la Facultad de Ceuta, prioridad en el plan de acción de la UGR

La Universidad de Granada ha presentado ya el dossier que resume las acciones del equipo de Gobierno para 2009. Algunas de estas actuaciones, que han sido listadas y divididas según el Vicerrectorado encargado, afectan directamente a la facultad ceutí.

Para Docencia será un curso complicado, derivado de la transformación de los actuales planes de estudios a los futuros grados. Además, muchos posgrados se pondrán en marcha, y la UGR tiene la intención de diseñar programas de mejora de los nuevos títulos.
En cuanto a la Extensión Universitaria, se creará un consejo asesor de la colección de arte contemporáneo, parte de la cual precisamente está expuesta en Ceuta, y se firmarán convenios con instituciones y el Centro de Cultura contemporánea. Existirá un programa especiífico de conciertos de la UGR para Ceuta, Melilla y Marruecos.
Relaciones Internacionales realizará la primera convocatoria del Plan Propio de Internacionalización, organizará una jornada de asesoramiento para los estudiantes de Marruecos y otros países extracomunitarios y aumentará la subvención para la movilidad del profesorado en el progama Erasmus. Otra gran novedad es que se pondrán en marcha encuestas de satisfacción del alumnado sobre la actividad docente del profesorado en el curso 2008-2009.
En el apartado de Estudiantes, se creará una Delegación General de Estudiantes, se pondrá en marcha un sistema telemático de alteración de matrícula de los estudiantes y se celebrarán jornadas de puertas abiertas para estudiantes de enseñanza secundaria. La sección de PAS resolverá concursos de traslado para este año.
Política y Actividad Institucional revisará la normativa sobre programas de movilidad y reconocimiento de estudios, y finalmente, Infraestructuras y Patrimonio contempla actuaciones diversas en los campus de Ceuta y Melilla y la realización de obras de rehabilitación y mejora de diversos espacios de centros y servicios.
Descargar


Memoria Histórica inicia la elaboración de un informe sobre el valor artístico del monumento a Primo de Rivera

Memoria Histórica inicia la elaboración de un informe sobre el valor artístico del monumento a Primo de Rivera
Noticias relacionadas

* ANDALUCÍA.-Granada.- Memoria.- Publican un libro de poemas para pedir la retirada de la estatua fascista de la Plaza de Bibataubín (21/02/2009)
* ANDALUCÍA.-Granada.- Memoria.- Presentan hoy un libro de poemas para pedir la retirada de la estatua fascista de Bibatuabín (24/02/2009)
* ANDALUCÍA.-Granada.- Memoria.- Presentan mañana un libro de poemas para pedir la retirada de la estatua fascista de Bibatuabín (23/02/2009)
* El Ayuntamiento de Ferrol mantendrá la estatua de Franco en el Arsenal Militar porque no genera ninguna «polémica» (20/11/2008)
* COMUNIDAD VALENCIANA.-Cultura.- Un total de 93 obras analizan los aspectos personales, políticos y sociales de Jaume I en una exposi (27/11/2008)

Selección realizada automáticamente por Colbenson

GRANADA, 28 Feb. (EUROPA PRESS) –

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada ha iniciado los trámites para la elaboración de un informe sobre el supuesto valor artístico del monumento a José Antonio Primo de Rivera, que realizarán expertos de la Facultad de Bellas Artes y el departamento de Arte de la Universidad de Granada (UGR).

En declaraciones a Europa Press, el vicepresidente de la asociación, Rafael Gil Bracero, indicó que esperaban a la respuesta del Ayuntamiento de Granada, que ayer se pronunció al respecto y rechazó con los 16 votos del PP, que gobierna en mayoría absoluta, retirar la estatua, en contra de lo que propusieron PSOE e IU.

El estudio determinará adónde deberá llevarse el pedestal –con cinco brazos que saludan con la mano extendida y unas alas de águila que se abren sobre ellas–, porque, al margen de que sea o no una «obra de arte», como ayer mantuvo el concejal de la Presidencia, Sebastián Pérez, el caso es que es una «exaltación» al fascismo, mantuvo Gil Bracero.

En ese sentido, pidió al equipo de gobierno en el Ayuntamiento el «estricto cumplimiento» de la Ley de la Memoria Histórica, y que traslade el monumento a un museo y no lo mantenga en un lugar público, «donde puede herir muchas sensibilidades». Así, recordó a Pérez que sus argumentos sobre el supuesto valor artístico de la estatua «deberá acreditarlo con un informe que lo avale».

También la presidenta de la asociación, Maribel Brenes, apuntó que, una vez presentado el estudio de los expertos al Ayuntamiento, al PP «ya no le quedarán argumentos» para mantener la estatua en su habitual ubicación, en la céntrica Plaza de Bibataubín. Asimismo dijo no haberle sorprendido la negativa del PP, porque «vivimos en una Granada muy conservadora».

\’UN ÁRBOL EN LUGAR DE UNA ESTATUA\’

Por su parte, José Carlos Rosales, uno de los promotores del libro \’Un árbol en lugar de una estatua\’, iniciativa con la que un grupo de intelectuales y escritores han pedido la retirada del monumento, consideró que la explicación del PP «no se sostiene», porque «no se trata de admitir o no una obra de arte, se trata de admitir o no admitir una escultura que glorifica el saludo nazi».

En su opinión, la intervención de Sebastián Pérez, que llegó a decir que la propuesta del PSOE e IU «roza el ridículo», no respondió «en absoluto» a los argumentos de la moción y no dio pie al diálogo en lo que fue «un diálogo de sordo».

Rosales, que asistió al pleno de ayer, criticó además la «retahíla de insultos» que tuvo que soportar fundamentalmente la portavoz de IU, Lola Ruiz, a la que Pérez dijo «que no se había preparado bien la moción, que no sabía de arte, que no sabía de historia o que no decía más que barbaridades».

El poeta consideró que los «sentimientos encontrados que se revuelven», como dijo Pérez, son los «sentimientos de los verdugos y fascistas italianos que están enfrentados con los de sus víctimas». «La estatua, para cualquier observador imparcial, es la exaltación del fascismo», señaló Rosales, que dijo tener «constancia» de que muchos miembros del PP están a favor de la retirada.

Por otro lado, para el poeta Fernando Valverde «no hay ninguna duda de que la estatua exalta el fascismo». «Resulta sospechoso que alguien asegure que cinco manos saludando a la romana colocadas por suscripción popular en 1973 son un inocente guiño artístico», mantuvo.

A su juicio, «Granada hace el ridículo manteniendo monumentos fascistas y medallas a dictadores. Es para sentir vergüenza». «Creo que los grupos municipales del PSOE y de IU deberían poner el asunto en los tribunales porque podría estar vulnerándose la ley», concluyó.
Descargar


Memoria Histórica inicia la elaboración de un informe sobre el valor artístico del monumento a Primo de Rivera

Memoria Histórica inicia la elaboración de un informe sobre el valor artístico del monumento a Primo de Rivera

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada ha iniciado los trámites para la elaboración de un informe sobre el supuesto valor artístico del monumento a José Antonio Primo de Rivera, que realizarán expertos de la Facultad de Bellas Artes y el departamento de Arte de la Universidad de Granada (UGR).

En declaraciones a Europa Press, el vicepresidente de la asociación, Rafael Gil Bracero, indicó que esperaban a la respuesta del Ayuntamiento de Granada, que ayer se pronunció al respecto y rechazó con los 16 votos del PP, que gobierna en mayoría absoluta, retirar la estatua, en contra de lo que propusieron PSOE e IU.

El estudio determinará adónde deberá llevarse el pedestal –con cinco brazos que saludan con la mano extendida y unas alas de águila que se abren sobre ellas–, porque, al margen de que sea o no una \’obra de arte\’, como ayer mantuvo el concejal de la Presidencia, Sebastián Pérez, el caso es que es una \’exaltación\’ al fascismo, mantuvo Gil Bracero.

En ese sentido, pidió al equipo de gobierno en el Ayuntamiento el \’estricto cumplimiento\’ de la Ley de la Memoria Histórica, y que traslade el monumento a un museo y no lo mantenga en un lugar público, \’donde puede herir muchas sensibilidades\’. Así, recordó a Pérez que sus argumentos sobre el supuesto valor artístico de la estatua \’deberá acreditarlo con un informe que lo avale\’.

También la presidenta de la asociación, Maribel Brenes, apuntó que, una vez presentado el estudio de los expertos al Ayuntamiento, al PP \’ya no le quedarán argumentos\’ para mantener la estatua en su habitual ubicación, en la céntrica Plaza de Bibataubín. Asimismo dijo no haberle sorprendido la negativa del PP, porque \’vivimos en una Granada muy conservadora\’.

\’UN ÁRBOL EN LUGAR DE UNA ESTATUA\’

Por su parte, José Carlos Rosales, uno de los promotores del libro \’Un árbol en lugar de una estatua\’, iniciativa con la que un grupo de intelectuales y escritores han pedido la retirada del monumento, consideró que la explicación del PP \’no se sostiene\’, porque \’no se trata de admitir o no una obra de arte, se trata de admitir o no admitir una escultura que glorifica el saludo nazi\’.

En su opinión, la intervención de Sebastián Pérez, que llegó a decir que la propuesta del PSOE e IU \’roza el ridículo\’, no respondió \’en absoluto\’ a los argumentos de la moción y no dio pie al diálogo en lo que fue \’un diálogo de sordo\’.

Rosales, que asistió al pleno de ayer, criticó además la \’retahíla de insultos\’ que tuvo que soportar fundamentalmente la portavoz de IU, Lola Ruiz, a la que Pérez dijo \’que no se había preparado bien la moción, que no sabía de arte, que no sabía de historia o que no decía más que barbaridades\’.

El poeta consideró que los \’sentimientos encontrados que se revuelven\’, como dijo Pérez, son los \’sentimientos de los verdugos y fascistas italianos que están enfrentados con los de sus víctimas\’. \’La estatua, para cualquier observador imparcial, es la exaltación del fascismo\’, señaló Rosales, que dijo tener \’constancia\’ de que muchos miembros del PP están a favor de la retirada.

Por otro lado, para el poeta Fernando Valverde \’no hay ninguna duda de que la estatua exalta el fascismo\’. \’Resulta sospechoso que alguien asegure que cinco manos saludando a la romana colocadas por suscripción popular en 1973 son un inocente guiño artístico\’, mantuvo.

A su juicio, \’Granada hace el ridículo manteniendo monumentos fascistas y medallas a dictadores. Es para sentir vergüenza\’. \’Creo que los grupos municipales del PSOE y de IU deberían poner el asunto en los tribunales porque podría estar vulnerándose la ley\’, concluyó.

Terra Actualidad – Europa Press
Descargar


Memoria Histórica inicia la elaboración de un informe sobre el valor artístico del monumento a Primo de Rivera

Granada
El estudio determinará adónde deberá llevarse el pedestal
Memoria Histórica inicia la elaboración de un informe sobre el valor artístico del monumento a Primo de Rivera

sábado, 28/02/2009 17:29

Enviar Imprimir EP

Ampliar

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada ha iniciado los trámites para la elaboración de un informe sobre el supuesto valor artístico del monumento a José Antonio Primo de Rivera, que realizarán expertos de la Facultad de Bellas Artes y el departamento de Arte de la Universidad de Granada (UGR).

En declaraciones a Europa Press, el vicepresidente de la asociación, Rafael Gil Bracero, indicó que esperaban a la respuesta del Ayuntamiento de Granada, que ayer se pronunció al respecto y rechazó con los 16 votos del PP, que gobierna en mayoría absoluta, retirar la estatua, en contra de lo que propusieron PSOE e IU.

El estudio determinará adónde deberá llevarse el pedestal –con cinco brazos que saludan con la mano extendida y unas alas de águila que se abren sobre ellas–, porque, al margen de que sea o no una «obra de arte», como ayer mantuvo el concejal de la Presidencia, Sebastián Pérez, el caso es que es una «exaltación» al fascismo, mantuvo Gil Bracero.

En ese sentido, pidió al equipo de gobierno en el Ayuntamiento el «estricto cumplimiento» de la Ley de la Memoria Histórica, y que traslade el monumento a un museo y no lo mantenga en un lugar público, «donde puede herir muchas sensibilidades». Así, recordó a Pérez que sus argumentos sobre el supuesto valor artístico de la estatua «deberá acreditarlo con un informe que lo avale».

También la presidenta de la asociación, Maribel Brenes, apuntó que, una vez presentado el estudio de los expertos al Ayuntamiento, al PP «ya no le quedarán argumentos» para mantener la estatua en su habitual ubicación, en la céntrica Plaza de Bibataubín. Asimismo dijo no haberle sorprendido la negativa del PP, porque «vivimos en una Granada muy conservadora».

\’UN ÁRBOL EN LUGAR DE UNA ESTATUA\’

Por su parte, José Carlos Rosales, uno de los promotores del libro \’Un árbol en lugar de una estatua\’, iniciativa con la que un grupo de intelectuales y escritores han pedido la retirada del monumento, consideró que la explicación del PP «no se sostiene», porque «no se trata de admitir o no una obra de arte, se trata de admitir o no admitir una escultura que glorifica el saludo nazi».

En su opinión, la intervención de Sebastián Pérez, que llegó a decir que la propuesta del PSOE e IU «roza el ridículo», no respondió «en absoluto» a los argumentos de la moción y no dio pie al diálogo en lo que fue «un diálogo de sordo».

Rosales, que asistió al pleno de ayer, criticó además la «retahíla de insultos» que tuvo que soportar fundamentalmente la portavoz de IU, Lola Ruiz, a la que Pérez dijo «que no se había preparado bien la moción, que no sabía de arte, que no sabía de historia o que no decía más que barbaridades».

El poeta consideró que los «sentimientos encontrados que se revuelven», como dijo Pérez, son los «sentimientos de los verdugos y fascistas italianos que están enfrentados con los de sus víctimas». «La estatua, para cualquier observador imparcial, es la exaltación del fascismo», señaló Rosales, que dijo tener «constancia» de que muchos miembros del PP están a favor de la retirada.

Por otro lado, para el poeta Fernando Valverde «no hay ninguna duda de que la estatua exalta el fascismo». «Resulta sospechoso que alguien asegure que cinco manos saludando a la romana colocadas por suscripción popular en 1973 son un inocente guiño artístico», mantuvo.

A su juicio, «Granada hace el ridículo manteniendo monumentos fascistas y medallas a dictadores. Es para sentir vergüenza». «Creo que los grupos municipales del PSOE y de IU deberían poner el asunto en los tribunales porque podría estar vulnerándose la ley», concluyó.
Descargar


Comenzó el ciclo dedicado a la arquitectura de la periferia

CULTURA
Comenzó el ciclo dedicado a la arquitectura de la periferia

Ponentes y profesores participantes en el ciclo./ EL ADELANTADO

El Adelantado – Segovia

IE School of Architecture inició ayer el ciclo de conferencias-debate titulado «Arquitecturas Centrífugas. Low Cost, High Quality» cuyo objetivo es mostrar aquella arquitectura de gran calidad producida fuera de los núcleos geográficos de gran relevancia e influencia del panorama arquitectónico internacional. El ciclo, que fue presentado ayer por el decano Javier Quintana de Uña, está coordinado por los profesores Juan Antonio Rodríguez, Cesare Battelli y Fernando Moral.

La primera sesión del ciclo estuvo dedicada a la «arquitectura rizomática» y en ella intervinieron los doctores arquitectos y profesores de la ETSA de la Universidad de Granada Rafael Reinoso y José María Romero. Tras ellos, participó uno de los arquitectos españoles más destacados, Martín Lejarraga, co-irector y editor de la galería La Naval, autor de obras muy personales y colaborador asiduo de importantes artistas plásticos. Lejarraga es arquitecto por la ETSAM y desde 1991 vive y trabaja en Cartagena. Entre sus trabajos figuran la Comandancia Militar de Marina (Cartagena) y el Aulario y CAID de la Universidad de Murcia.

IE School of Architecture apuesta por la arquitectura que suma talento e innovación, independientemente de la zona geográfica donde se produzca. Con este ciclo, IE Universidad da a conocer aquella arquitectura que no tiene la posibilidad de acceder a los medios de comunicación especializada de amplia difusión, y que en muchas ocasiones queda condenada al olvido y desconocimiento por parte de la mayoría de los arquitectos y estudiantes de arquitectura.
en Madrid recomendar a un amig@
Descargar