Rusia mantiene su dominio inabordable en el medallero

La suiza Patrizia Kummer hizo valer su condición de campeona olímpica y ganó en Sierra Nevada el oro en el paralelo gigante de snowboard de la Universiada de Invierno Granada 2015, disciplina en la que Daniel Weis alzó a Alemania al tercer puesto de un medallero que ganará Rusia.

 

Kummer, nacida hace 27 años en Mühlebach, oro olímpico el año pasado en los Juegos de Sochi (Rusia) y número uno del ránking de la FIS (Federación Internacional de Esquí) en esa disciplina, impuso su ley y ganó con autoridad la prueba, disputada en la pista Villén del Snowpark Sulayr de Sierra Nevada, de 534 metros de longitud, con salida a 2.575 metros de altitud y un desnivel de 135.

La suiza ganó todas las mangas que disputó a los pies del Pico Veleta -en enfrentamientos directos que se resuelven en dos bajadas- y tras eliminar en la semifinal a la italiana Nadya Ochner, que acabó capturando bronce, derrotó en la final a la alemana Selina Joerg, medallista de plata.

Joerg, cuarta en los Juegos de Vancouver (Canadá), hace cinco años, mejoró un puesto el logrado hace dos en la última Universiada invernal, inicialmente prevista en Maribor (Eslovenia), pero que, por problemas financieras, se disputó finalmente en el Trentino italiano. Y añadió su trofeo al oro que en hombres ganó Weis para avanzar dos plazas a Alemania en un medallero que se llevará Rusia.

Weis derrotó al surcoreano Bo-Gun Choi en la final de una prueba, disputada en idéntico escenario que la anterior, en la que el austriaco Alexander Payer se hizo acreedor al bronce y que sirvió para que Alemania ascendiera al tercer puesto del medallero después de las dos únicas competiciones que otorgaban premios este martes.

Con un total de tres oros y tres platas, el equipo alemán se sitúa por detrás de Kazajistán -cinco oros y cinco platas-, pero muy lejos de la inalcanzable Rusia, que comanda la XXVII Universiada de Invierno con un aplastador balance de 47 medallas: 17 oros, catorce platas y 16 bronces.

El equipo ruso ya llegó a Granada con los deberes hechos de forma impecable en la primera mitad del evento, en las pruebas de esquí nórdico y de biatlón disputadas entre el 24 de enero y el 1 de febrero pasados en Eslovaquia. Concretamente, en Osrblie y en Strbske Pleso, que ya fue escenario de Universiada en el 99, en la de Poprad Tatry, candidata eslovaca a albergar los Juegos Olímpicos del 2006, que acabó organizando la localidad italiana de Turín.

Rusia llegó a España con 39 medallas (14-12-13) y, a pesar de firmar este martes su segunda jornada seguida sin trofeo, saldrá, de lejos, como la mejor selección universitaria de tierras granadinas.

Donde este miércoles repartirán premios cinco pruebas: los 1.500 metros -hombres y mujeres- de ‘short-track’, el patinaje de velocidad en pista corta, que debuta, en el Igloo de la capital granadina; el gigante femenino de esquí alpino y el ‘half-pipe’, femenino y masculino, de esquí acrobático, ambas en Sierra Nevada, y donde ya no se encuentra la española Queralt Castellet, subcampeona del mundo el mes pasado en Kreischberg (Austria), que el sábado ganó, de nuevo en el ‘halfpipe’ de snowboard, una de las dos platas que metieron a España en el medallero. La otra la capturaron la madrileña Sara Hurtado y el barcelonés Adriá Díaz -olímpicos el año pasado en los Juegos de Sochi y quintos hace dos semanas en el europeo de Estocolmo-, pareja de danza de patinaje artístico.

Queralt, tres veces olímpica a sus 25 años, no competirá en el ‘slopestyle’ del próximo viernes. La catalana ha preferido desplazarse a Laax (Suiza) para preparar sus próximos compromisos en la Copa del Mundo del ‘medio tubo’, que se disputarán en Park City (Estados Unidos) y Stoneham (Canadá) el próximo mes, según confirmó a Efe este martes, en Sierra Nevada, Olmo Hernán, vicepresidente de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI).

Descargar


Olmo Hernán: «Creo que la Universiada está siendo un éxito»

El andaluz Olmo Hernán, vicepresidente de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI), declaró a Efe en la estación de Sierra Nevada que alberga las pruebas de nieve de Granada 2015 que cree que «la Universiada está siendo un éxito».

 «Yo creo que está siendo un éxito», declaró el vicepresidente de la federación española. «Ha habido bastantes dudas durante los últimos años, incluso alguna tensión institucional, en lo relativo a cómo organizar el evento. Pero al final, se ha impuesto la sensatez», apuntó.

«Y ahora está siendo un gran éxito. Para Granada, como se está viendo: hay gente que se tiene que quedar fuera de los estadios de hockey, del curling o del patinaje artístico, porque no caben en los recintos»,opinó.

«Y para Sierra Nevada, sobre todo, porque está teniendo una visibilidad en televisión a nivel internacional muy importante. Y también para la promoción de todas las disciplinas nuevas y para el deporte español», indicó a Efe Olmo Hernán, que también es director técnico de la federación andaluza (FADI) y que en las pruebas de la Universiada que se disputan en Sierra Nevada ocupa el cargo de coordinador de directores de carrera.

«Nosotros desde la federación española y también desde la andaluza asesoramos a Cetursa Sierra Nevada y le cedemos a la estación parte de nuestro personal para intentar que todo salga lo mejor posible», comentó.

«En concreto, desde la FADI lo que hacemos es encargarnos de la oficina de competición y del personal que trabaja en las pistas, en asuntos de marcajes y de mantenimiento, cronometraje, control de paso de puertas y organización de voluntarios, sobre todo», explicó a Efe el vicepresidente de la federación española, que preside desde el pasado mes de septiembre el aranés May Peus, presente en Sierra Nevada durante las primeras jornadas de la principal competición deportiva universitaria, que arrancó el 4 de febrero y se cerrará el próximo sábado.

Descargar


Diario Almería

Pág. 20: Conceden a Campos Muñoz el título de Visitante Ilustre

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/07r0

Descargar


El equipo de curling femenino de Suiza se clasifica en la repesca para semifinales

No eran aún las 8 de esta mañana cuando las componentes del equipo de curling femenino de Corea se ejercitaban, con rítmicos movimientos perfectamente acompasados, en curiosos ejercicios de concentración, en la explanada exterior del Pabellón de Fuentenueva de la UGR, sede del campeonato de curling de la Universiada 2015.

Y es que a la 9 horas habrían de enfrentarse a Suiza en partido de desempate para optar a la cuarta plaza de semifinales. Pero no ha tenido suerte el equipo femenino de Corea del Sur, pues aunque casi todo el partido ambas selecciones se han mantenido muy igualadas, finalmente el equipo coreano ha caído ante las jugadoras suizas por 6-4.

Por su parte, Estados Unidos ha vencido a Suiza (9-5) en el partido de curling masculino en el que se determinaba quién de los dos conjuntos (por estar empatados) quedaría excluido de la próxima Universiada. Tras perder Suiza el encuentro celebrado esta mañana, esta selección no participará en la Universiada 2016.

Así, tras los partidos disputados esta mañana, las seminales, que se jugarán mañana, jueves 12 de febrero a las 9 horas, serán las siguientes:

Curling masculino. Pabellón de Fuentenueva. 9 horas

  • Rusia-Gran Bretaña
  • Noruega-Suecia

Curling femenino. Pabellón de Fuentenueva. 9 horas

  • Rusia-Suecia
  • Canadá-Suiza

Curling masculino y femenino. Pabellón de Fuentenueva. 16 horas

Los equipos perdedores se enfrentarán por la medalla de bronce.


Granada acogerá en marzo el I Congreso Nacional de Investigación en Pádel

Participarán expertos e investigadores de la Universidad de Granada de reconocido prestigio internacional dentro del campo de las Ciencias del Deporte y la Salud

Los días 5 y 6 de marzo se celebrará en Granada el I Congreso Nacional de Investigación en Pádel (CIP 2015), con sede en el edificio I+D Armilla del Parque Tecnológico de la Salud y el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS). Este congreso, que se celebra por primera vez, tiene como principal objetivo impulsar y promocionar la investigación y conocimiento científicos en pádel, contribuyendo a la difusión de información rigurosa y contrastada que ayuden a una práctica más controlada y saludable en uno de los deportes más practicados del país.

El congreso supone, por tanto, una gran oportunidad de actualización para técnicos, entrenadores e interesados en este deporte, proporcionando nuevas herramientas y conocimientos que den un salto de calidad a su labor profesional. El programa variado y completo, pretende generar debates sobre temas de interés actual como los beneficios y riesgos para la salud del pádel, prevención de lesiones, entrenamiento de la condición física en pádel, psicología, nutrición, biomecánica, nuevas tecnologías y materiales o el análisis de la competición a través del vídeo.

Al congreso asistirán cerca de 20 ponentes expertos en su área, incluyendo investigadores de laUniversidad de Granada de reconocido prestigio internacional dentro del campo de las Ciencias del Deporte y la Salud, como son Aurelio Ureña Espa, Manuel Castillo Garzón, Francisco Ortega, Antonio Segura Carretero, María Teresa Nestares Pleguezuelo y Víctor Soto Hermoso. Además participarán jóvenes investigadores becados como Guillermo Sánchez Delgado y Fernando Estévez López, y se contará con la presencia de José Alfonso Morcillo (preparador físico del Granada C.F.), Rafael Ortega y Antonio Piépoli (Clínica FisioSalud) y Juristo Fonollá Joya (Biosearch Life). Asimismo, asistirán miembros del equipo de investigación de la Federación Española de Pádel como Martín Echegaray, Sergio García y Óscar Lorenzo (psicólogo del jugador nº1 del mundo Juan Martín Díaz). Finalmente, cabe destacar la presencia de Mercedes Sanchís Almenara (Instituto Biomecánico de Valencia), Ruperto Menayo Antúnez (UCAM, Murcia), o la psicóloga Rosa María Coba Sánchez (Almería).

Además, los congresistas tendrán la opción de participar en un Torneo de Pádel (del 6 al 8 de marzo) en el Campus Pádel Club para comprobar su nivel de juego ante rivales de toda España. Esta iniciativa pretende poner de manifiesto que la base y el objetivo del deporte es la práctica.

El evento está organizado por Javier Courel y Jerónimo Cañas (PadelScience), junto con la colaboración de Antonio Martínez Férez (Universidad de Granada) y Bernardino Sánchez Alcaráz (Universidad de Murcia). Patrocinado por el Instituto PULEVA de Nutrición y la revista Pádel Absolute, cuenta con la colaboración de la Diputación de Granada, el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), las Federaciones Española y Europea de Pádel, la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada, el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS), el Centro Mediterráneo, el Hotel Sidorme Granada, Canal Sur Andalucía, I.E.S. Virgen de las Nieves y la Revista Andaluza de Medicina del Deporte, donde se publicarán los diez mejores trabajos presentados en el Congreso.

Los estudiantes que asistan a esta actividad podrán convalidar Créditos de Libre Configuración en las titulaciones a extinguir de la Universidad de Granada.

Más información: www.padelscience.com/cip2015


Síganos en Facebook:

image

Síganos en Twitter:

image


“Arte para aprender”, exposición en CajaGRANADA

Se inaugura el jueves, 12 de febrero, a las 19 horas, en la Sala de Exposiciones del Museo “Memoria de Andalucía”

CajaGRANADA Fundación y la Universidad de Granada organizan una nueva edición de la exposición “Arte para aprender, arte para enseñar”, en la que el público interacciona con algunas de las obras más significativas de la Colección CajaGRANADA.

El jueves, 12 de febrero, a las 11 horas, en rueda de prensa, la directora del Museo CajaGRANADA, Eloísa del Alisal; el comisario de la exposición y coordinador del Máster de Artes Visuales y Educación de laUniversidad de Granada, Joaquín Roldán, y la directora del departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, María Dolores Álvarez, comentarán su contenido y los objetivos que se persiguen con la misma. La inauguración se celebrará a las 19 horas con la asistencia además de Ricardo Marín Viadel, catedrático de Educación Artística de la Universidad de Granada.

“Arte para aprender” es una exposición de dibujo, grabado, fotografía y escultura que ha sido diseñada como un instrumento para el aprendizaje y la enseñanza de las artes. Cuando el visitante entra en la exposición se encuentra una selección de obras de la Colección de arte CajaGRANADA que incluye artistas como Picasso, Tàpies, Juan Muñoz o Chema Madoz.

En esta exposición los visitantes son los verdaderos protagonistas. Las creaciones e intervenciones visuales realizadas por los participantes se convierten en las obras más importantes.

La idea fundamental de esta exposición es que el visitante interactúe con las obras expuestas mediante la realización de varias acciones artísticas, creando imágenes y comprendiendo imágenes artísticas. Los resultados de estas acciones quedarán expuestos junto al resto de las obras.

Las acciones artístico-pedagógicas han sido diseñadas por el profesorado y alumnado del Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Granada, como parte del Proyecto de Innovación Docente “Arte para aprender, arte para enseñar”.

Entrada gratuita.

Fechas: desde el 12 de febrero hasta el 15 de marzo de 2015.

www.arteparaaprender.org

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Partidos de las semifinales de curling

El jueves, 12 de febrero de 2015, a las 9 y 16 horas. Entrada gratuita

Rusia-Gran Bretaña y Noruega-Suecia se enfrentarán en semifinales de curling mascilino; mientras que en modalidad femenina lo harán Rusia-Suecia y Canadá-Suiza, el jueves, 12 de febrero, a las 9 y a las 16 horas, en el Pabellón de Fuentenueva de la UGR, sede que alberga todo el campeonato de curling de la Universiada 2015 que del 4 al 14 de febrero se viene celebrando en Granada.

Jueves, 12 de febrero de 2015. Pabellón de Fuentenueva.

9.00 horas:

Partidos de semifinales de curling masculino.

  • Rusia-Gran Bretaña
  • Noruega-Suecia

Partidos de semifinales de curling femenino.

  • Rusia-Suecia
  • Canadá-Suiza

16.00 horas:

Partidos de curling masculino y femenino

  • Los equipos perdedores se enfrentarán por la medalla de bronce.

Los equipos de Corea y Suiza se han enfrentado esta mañana. Foto Raquel Galán.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


El guitarrista Ricardo Gallén ofrece un concierto en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada

El jueves, 12 de febrero, a las 20 horas, con entrada libre

El Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada acogerá el jueves, 12 de febrero, a las 20 horas un concierto del guitarrista Ricardo Gallén. La entrada será libre hasta completar el aforo del recinto.

Programa:

J. S. Bach: Suite BWV 995

F. Sor: Gran Sonata op. 25

L. Brouwer: Sonata del Pensador n.º 4 (dedicada a Ricardo Gallén)

  • I. Recuperación de la Memoria
  • II. Iluminaciones
  • III. Elogio de la Meditación
  • IV. Celebración de la Memoria

Esta actividad ha sido organizada por la Cátedra Manuel de Falla del Centro de Cultura Contemporánea (Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR) en colaboración con Músicaenlazubia.


Aula Magna Nº 258

Portada: Universiada. Arranca el mayor espectáculo deportivo y universitario del año

Pág. 2: Opinión: ¿QUÉ TE PARECE EL PLAN PROPIO DE BECAS DE TU UNIVERSIDAD? ¿ES REALMENTE ADECUADO?

Pág. 3: Editorial: ¿Puedo estudiar en una universidad que no es la mía?

El Paraninfo: Tras 9 meses, aquí está UNIGRAMA

Pág. 13: Los 10 mejores proyectos spin-off y star-up, a por InvierTLab 2015

Conexión con Oriente Medio

Un contaminante químico presente en los alimentos grasos aumenta el riesgp de cáncer en los hombres

Pág. 14: La UGR descubre en las profundidades oceánicas materia orgánica fluorescente

Se convocan ayudas económicas para el posgrado de la UGR

La cocina matemática se expone en la Facultad de Ciencias

Pág. 15: La UGR convoca ayudas para sus estudiantes más mayores

Programa Andalucía Orienta, desde la UGR

Publicidad: Cursos de Lengua china en Granada. Instituto Confucio – Segundo Semestre Académico 2014/2015 

Pág. 16: Los estudiantes revelan sus sueños en fotos

Abre el plazo de los VII Premios Uniproyecta

Abierto el plazo de matriculación para los cursos de chino en el Instituto Confucio

El Cineclub de la UGR ahonda en la comedia clasica española

Pág. 23: La Universiada presenta sus medallas y las aplicaciones para móviles

Casi ochenta españoles competirán en la Universiada

El área médica de ña Universiada movilizará a 200 personas

Los voluntarios de la Universiada reciben su equipación

Las clases de pádel vuelven a la Universidad de Granada

Descarga por URL:  http://sl.ugr.es/07qN

Descargar


Cinco Días

Pág. 31: Avance en la equivalencia de los títulos españoles al marco europeo

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/07qG

Descargar


Une étude met en rapport les niveaux de polluants qu’une personne accumule dans son corps avec son degré d’obésité

Une équipe de scientifiques espagnols, parmi lesquels plusieurs chercheurs de l’Université de Grenade, démontre que les sujets présentant plus de polluants organiques persistants (POPs) dans leur organisme ont également des niveaux de cholestérol et de triglycérides plus élevés.

Leur travail, publié dans la revue Environmental Pollution, analyse les niveaux de ces polluants environnementaux accumulés de près de 300 hommes et femmes ayant été intervenus chirurgicalement dans deux hôpitaux de Grenade. 

Une équipe de scientifiques espagnols, parmi lesquels plusieurs chercheurs de l’Université de Grenade, a confirmé qu’il existe un rapport entre les niveaux de certains polluants environnementaux qu’une personne accumule dans son corps avec son degré d’obésité. Ainsi, les sujets présentant plus de polluants dans leur organisme ont également des niveaux de cholestérol et de triglycérides plus élevés, des facteurs importants de risque de maladie cardiovasculaire.

Il s’agit d’un travail, publié dans la prestigieuse revue Environmental Pollution, auquel ont participé plusieurs chercheurs de l’Université de Grenade, les hôpitaux universitaires San Cecilio et Virgen de las Nieves ainsi que l’École Andalouse de Santé Publique, tous membres de l’Institut de Recherche Biosanitaire de Grenade.

Cette recherche a analysé les niveaux de ces polluants environnementaux accumulés dans les tissus adipeux de près de 300 hommes et femmes ayant été intervenus chirurgicalement dans deux hôpitaux de Grenade. 

Les substances analysées connues comme polluants organiques persistants (POPs) peuvent rester dans l’environnement pendant des années, voire des décennies, sans se dégrader.

« Les êtres humains sont exposés aux POPs principalement à travers la diète. De plus, les POPs s’accumulent progressivement dans la graisse corporelle, de sorte que les niveaux mesurés dans notre travail nous donnent une idée de l’exposition accumulée chez une personne au cours de plusieurs années », explique Juan Pedro Arrebola, principal auteur de l’article.

Grâce à des modèles statistiques complexes, les scientifiques ont vérifié que les niveaux accumulés de plusieurs POPs s’associent à l’obésité et aux niveaux sériques de cholestérol et de triglycérides des personnes, indépendamment de leur sexe, âge, lieu de résidence et degré de tabagie.

« En général, les personnes présentant des niveaux plus élevés de POPs étaient quantitativement plus obèses et, de plus, présentaient des niveaux plus élevés de cholestérol et de triglycérides, des facteurs importants de risque de maladie cardiovasculaire, bien que ces rapports soient complexes et ne présentent pas toujours des patrons linéaires », signale Arrebola.

Les POPs étudiés

Parmi les POPs étudiés se trouve le DDE, principal métabolite du pesticide DDT, largement utilisé dans le monde jusqu’aux années 80, et actuellement employé par quelques pays pour combattre le paludisme/malaria. De même, on a étudié l’insecticide lindane, très utilisé dans le passé dans les cultures et dans quelques médicaments pour le traitement des poux et de la gale. 

L’étude inclut aussi un groupe de biphényles polychlorés ou BPCs, utilisés dans de nombreux équipements industriels, et qui sont toujours présents dans les transformateurs électriques anciens. Tous ces polluants s’associent d’une façon ou d’une autre aux taux d’obésité et/ou de cholestérol et triglycérides.

Bien que leur utilisation soit actuellement très restreinte, les POPs supposent un problème important pour la santé publique ; de fait, 100% des participants à cette étude ont présenté des niveaux détectables d’un ou de plusieurs de ces composants.

« Cette universalité de l’exposition rend très important son impact sur la santé humaine. De même, nos résultats suggèrent qu’il n’existe pas de niveaux d’exposition sûrs pour ces polluants qui, de plus, peuvent interagir entre eux pour produire des effets sur la santé », remarque le chercheur.

Des travaux antérieurs ont démontré que la population générale est exposée aux POPs surtout à travers les aliments à contenu élevé en graisse, y compris les viandes et les poissons gras et de grande taille, raison pour laquelle un nombre croissant de chercheurs recommandent de modérer leur consommation.

Actuellement, le groupe de recherche du docteur Arrebola réalise un suivi de la population d’étude au cours de plusieurs années afin de vérifier si les personnes les plus exposées ont présenté un risque majeur de développer certaines pathologies, comme l’hypertension, l’obésité ou des maladies cardiovasculaires.

Polluants ‘obésogènes’

L’obésité est devenue une épidémie au niveau mondial dont la prévalence en Europe a triplé dans les dernières décennies. Le plus grave est que l’on a démontré que les personnes obèses présentent un risque élevé de souffrir un grand nombre de problèmes de santé, comme des maladies cardiovasculaires, que l’Organisation Mondiale de la Santé considère cause principale de mort au niveau mondial. 

Traditionnellement, on a considéré que l’obésité est le résultat d’une consommation élevée de calories par rapport à la dépense énergétique. « Nous croyons que les résultats ne sont pas seulement une conséquence d’une consommation majeure d’aliments de la part des personnes obèses. Il est désormais évident que l’exposition humaine à certaines substances chimiques dénommées ‘obésogènes’ peut favoriser la croissance et la prolifération d’adipocytes (cellules de la graisse), et donc provoquer une augmentation de la graisse corporelle. Nous soupçonnons également que certains polluants environnementaux pourraient également provoquer des altérations dans les niveaux de cholestérol et des triglycérides ; et, de la sorte, contribuer au développement de maladies cardiovasculaires », conclut Arrebola. 

Référence bibliographique
Associations of accumulated exposure to persistent organic pollutants with serum lipids and obesity in an adult cohort from Southern Spain
Juan P. Arrebola, Ricardo Ocaña-Riola, Antonio L. Arrebola-Moreno, María Fernández-Rodríguez, Piedad Martín-Olmedo, Mariana F. Fernández,Nicolás Olea
Environ Pollut. 2014 Aug 28;195C:9-15.
doi: 10.1016/j.envpol.2014.08.003

 

Équipe de recherche à l’Université de Grenade

Contact : Juan Pedro Arrebola. Département de Radiologie et de Médecine Physique de l’Université de Grenade. Tél. : 958 240758 ; courriel : jparrebola@ugr.es


A study relates the level of pollutants accumulated in the body with obesity levels

A team of Spanish scientists, which includes several researchers from the University of Granada, proves that subjects who present higher levels of persistent organic pollutants (POPs) in their organism also suffer from higher cholesterol and triglycerides levels

This This study, which has been published in the journal Environmental Pollution, analysed the level of these environmental pollutants accumulated in nearly 300 men and women, who were attended in the surgery services of two hospitals in Granada.

A team of Spanish scientists, which includes several researchers from the University of Granada, has confirmed that there is a relation between the levels of certain environmental pollutants that a person accumulates in his or her body and their level of obesity. Subjects with more pollutants in their organisms present besides higher levels of cholesterol and triglycerides, which are important risk factors for cardiovascular disease.

This is a study published in the prestigious journal Environmental Pollution, which has counted with the participation of researchers from the University of Granada, the San Cecilio and Virgen de las Nieves university hospitals, and the Andalusian School of Public Health, all of them members of the Granada Biohealth Research Institute.

This research has analysed the levels of pollutants accumulated in adipose tissue (fat) in nearly 300 men and women, who were attended in the surgery services of two hospitals in the province of Granada (Spain).

The substances analysed, known as persistent organic pollutants (POPs), can remain in the environment for years, even decades, without degrading.

“Humans are exposed to POPs mainly through diet. Besides, POPs accumulate gradually in body fat, and this is the reason why the median levels in our study give us an idea of an individual’s accumulated exposition over a number of years”, says Juan Pedro Arrebola, the main author of the article.

Using complex statistical methods, these scientists confirmed that the accumulated levels of several POPs were related to obesity and to serum levels of cholesterol and triglycerides in individuals, irrespective of the gender, age, place of residence or smoking habits of participants in the survey.

“In general we found that people with higher levels of POPs were quantitatively more obese, and also showed higher levels of cholesterol and triglycerides, all of them regarded as important risk factors for cardiovascular disease, although these relations were complex and they did not always show linear patters”, Arrebola claims. 

POPs subject to analysis

Those POPs subject to analysis include DDE, the main metabolite of pesticide DDT, widely used all over the world in the 1980s, and currently employed by some countries to combat malaria. They also included the insecticide lindane, frequently used in the past in agriculture and also in certain medicaments for lice and scabies

The survey also included a group of polychlorinated biphenyls or PCBs, used in numerous industrial equipment, and which are still present in old electric transformers. All these pollutants were somehow associated with obesity indexes, as well as cholesterol and / or triglycerides levels.

In spite of the fact that their use is currently very restricted, POPs are a very serious public health problem. Actually, 100% of participants in this survey presented detectable levels of one or more of these compounds. 

“This universal exposition turns their impact on human health into a most important issue. Besides, our results suggest that there are no safe exposure levels for these pollutants, which can also interact among them to affect health”, Arrebola added.

Previous studies have demonstrated that the general population is exposed to POPs mainly through food with a high fat content. This includes fish and meat from large animals with a high level of fat. This is the reason why a growing number of researchers recommend to consume them in moderation.

Doctor Arrebola’s research group is currently monitoring the subjects of their study over the course of several years, to confirm whether those subjects exposed have shown a higher risk of developing certain pathologies, such as high blood pressure, obesity, or cardiovascular disease.

Obesity-genic” Pollutants

Obesity has become a universal epidemic whose impact in Europe has tripled during the last few decades. The most important problem is that obese people have a high risk of suffering from numerous health problems such as cardiovascular disease, which the World Health Organisation considers the main cause of death worldwide.

It has been traditionally thought that obesity results from a high caloric intake in comparison with energy expenditure. “We believe that the results are not just the consequence of a higher intake of food by obese people. There is evidence that human exposure to certain chemical substances called “obesogenic” could favour the growth and proliferation of adipocytes (fat cells), and provoke therefore an increase in body fat. We suspect besides that certain environmental pollutants could also provoke alterations in cholesterol and triglycerides levels and therefore contribute to the development of cardiovascular disease”, Arrebola concludes. 

Bibliography:
Associations of accumulated exposure to persistent organic pollutants with serum lipids and obesity in an adult cohort from Southern Spain
Juan P. Arrebola, Ricardo Ocaña-Riola, Antonio L. Arrebola-Moreno, María Fernández-Rodríguez, Piedad Martín-Olmedo, Mariana F. Fernández, Nicolás Olea
Environ Pollut. 2014 Aug 28;195C:9-15.
doi: 10.1016/j.envpol.2014.08.003

Research Team at the University of Granada

Contact:
Juan Pedro Arrebola
Department of Radiology and Physical Medicine, University of Granada
Phone: 958 240 758
Email: jparrebola@ugr.es