Vía libre a la licitación de obras de los edificios docentes del Campus de la Salud
«Llevábamos esperando mucho tiempo este momento», dijo con satisfacción el vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), Ignacio Molina, tras hacer público ayer que la Universidad de Granada había dado vía libre a la primera fase de las obras del Campus de la Salud tras publicar su licitación en los Boletines Oficiales del Estado y de la Unión Europea.
Las obras, que tienen un importe de 44.492.318,95 euros y un plazo de ejecución de 36 meses, consisten en la urbanización de la parcela, que ocupa unos 98.000 metros cuadrados, en la que se ubicarán las nuevas facultades de Medicina, Ciencias de la Salud, Farmacia y Odontología.
Además de la urbanización, se contempla en esta fase la construcción del edificio de servicios centrales, que será un elemento fundamental en las actividades docentes de la UGR. En este edificio se instalarán la biblioteca central, el paraninfo, las áreas de informática y las cafeterías, así como otros servicios que redunden en la mejora de la vida de los estudiantes de este nuevo campus universitario.
El campus universitario, según se informó el pasado año, tiene previsto albergar a unos 8.000 estudiantes, aunque la cifra de investigadores que estarán vinculados a la Universidad de Granada (UGR) y que trabajarán en las empresas y laboratorios del PTS será mucho mayor.
El vicerrector del PTS, Ignacio Molina, aseguró que «el plazo de admisión de ofertas termina el 11 de mayo, con lo que es previsible que las obras puedan comenzar durante el próximo otoño».
Esta iniciativa de la UGR culminará el desarrollo del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, «un proyecto único en España en el que se aúnan la docencia, la investigación, la asistencia sanitaria y el desarrollo empresarial, y que será uno de los elementos fundamentales en la promoción del conocimiento y la transferencia del mismo», según Molina.
La construcción de los nuevos edificios docentes del PTS será posible gracias a la financiación del Programa Plurianual de Inversiones de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, un proyecto que ha sido coordinado por los vicerrectorados de Infraestructuras y el del PTS de la Universidad de Granada.
La licitación de las obras de los edificios docentes del PTS ha sufrido un largo retraso (se esperaba para el pasado mes de octubre) que «parecía que no iba a arrancar nunca». La tramitación la inició el Ayuntamiento hace un año y éste lo derivó a la Junta de Andalucía, que realizó unas modificaciones de tipo técnico que exigían un cambio en el Plan Parcial.
La apuesta que ha realizado este año la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en el campus docente del PTS de Granada es, para Molina, un claro exponente de «la necesidad de potenciar nuevos modelos económicos en tiempos de crisis».
El Parque Tecnológico es un proyecto del que se va a beneficiar no sólo la comunidad universitaria, sino toda la población granadina. «Su efecto dinamizador es enorme y el Gobierno andaluz ha demostrado con su apoyo que la salida de esta recesión económica pasa por fomentar la innovación tecnológica», dijo el vicerrector.
Descargar