6 out of 10 university students have ‘mathematical anxiety’

6 out of 10 university students have ‘mathematical anxiety’

Washington, April 2 (ANI): A new study conducted at the University of Granada (Spain) has found that 6 out of every 10 university students, regardless their field of study, present any symptom of anxiety when it comes to deal with mathematics.

Also, the study found that there are significant differences between men and women in this sense, as men suffer less anxiety when it comes to deal with mathematical tasks.

This study was carried out in a sample consisting of 885 first-year students from 23 different degrees given at the UGR, which include the subject of Mathematics, both compulsory and core.

The sample included four of the five university fields of study: Health Sciences, Experimental Sciences, Technical Education and Social Sciences.

The researchers applied to the students the so-called Fennema-Sherman Mathematics Attitudes Scales, a questionnaire validated by experts from all over the world, which has been used since the 70s; the student underwent such questionnaire at the beginning of the second four-month period.

According to the researchers, mathematical anxiety appears through a series of symptoms “such as tension, nervousness, concern, worry, edginess, impatience, confusion, fear and mental block” when dealing with the subject of Mathematics.

This work has also revealed that there are significant differences in the students’ attitude towards Mathematics depending on their field of study.

Thus, the students of degrees of the field of Health Sciences are those who fear Mathematics the most (this is, show more anxiety), unlike those of Technical Education, who are the less concerned.

According to the researchers, “an indirect effect of mathematical anxiety is that of avoiding studies related to Mathematics, which later conditions the type of degree they can choose”.

In other words, many students choose degrees different to those they preferred –and in which they would be really good in many cases – in order to avoid studying subjects connected with Mathematics.

The results of the study have been published in the journals “Indivisa: Boletín de Estudios e Investigación”, “Investigación en Educación Matemática” and “Revista de Educación de la Universidad de Granada”. (ANI)
Descargar


Abusar de la marihuana provocaría psicosis

Abusar de la marihuana provocaría psicosis

Un estudio determinó que el consumo excesivo de la marihuana predispondría a individuos que aparentan estar «mentalmente bien» a desarrollar esquizofrenia y otras «psicosis».

Más de la mitad de 92 pacientes, de entre 18 y 65 años, con un primer episodio de enfermedad psicótica funcional, dijo que había fumado marihuana diariamente o casi todos los días. La mayoría de ellos (66 por ciento) no tenía signos previos de anormalidad neurológica que les elevara el riesgo de desarrollar psicosis.

Ninguno tenía antecedentes familiares de psicosis; tenían un buen rendimiento académico; tenían un grupo de amigos y, por lo tanto, no estaban socialmente aislados, y tenían una buena coordinación muscular, resumió en Schizophrenia Research el equipo del doctor Miguel Ruiz-Veguilla, del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada, en España.

El 43 por ciento restante de los participantes con un primer episodio psicótico tenía signos de anormalidad neurológica, que elevaba su riesgo de psicosis, como los antecedentes familiares del trastorno o los problemas académicos y sociales.

El hallazgo más interesante, según los autores, es que los adultos mentalmente sanos que fuman marihuana a diario o casi todos los días sufrirían síntomas psicóticos sin tener los factores de riesgo que los producen.

Ruiz-Veguilla explicó a la agencia de noticias Reuters que el estudio sugiere que los pacientes con mal ajuste social y académico antes de la aparición de la enfermedad «no necesariamente necesitarían un factor ambiental para desarrollar psicosis».

Sin embargo, las personas con un buen ajuste social y académico antes de la aparición del trastorno, lo que se define como tener más de cinco amigos, buen rendimiento académico, adecuada coordinación motora e integración sensorial, y ningún antecedente familiar de psicosis, «necesitan un fuerte factor ambiental, como fumar cannabis a diario, para desarrollar psicosis», agregó.
Descargar


6 out of 10 university students have mathematical anxiety

6 out of 10 university students have mathematical anxiety

Washington, April 2 (ANI): A new study conducted at the University of Granada (Spain) has found that 6 out of every 10 university students, regardless their field of study, present any symptom of anxiety when it comes to deal with mathematics.

Also, the study found that there are significant differences between men and women in this sense, as men suffer less anxiety when it comes to deal with mathematical tasks.

This study was carried out in a sample consisting of 885 first-year students from 23 different degrees given at the UGR, which include the subject of Mathematics, both compulsory and core.

The sample included four of the five university fields of study: Health Sciences, Experimental Sciences, Technical Education and Social Sciences.

The researchers applied to the students the so-called Fennema-Sherman Mathematics Attitudes Scales, a questionnaire validated by experts from all over the world, which has been used since the 70s; the student underwent such questionnaire at the beginning of the second four-month period.

According to the researchers, mathematical anxiety appears through a series of symptoms such as tension, nervousness, concern, worry, edginess, impatience, confusion, fear and mental block when dealing with the subject of Mathematics.

This work has also revealed that there are significant differences in the students attitude towards Mathematics depending on their field of study.

Thus, the students of degrees of the field of Health Sciences are those who fear Mathematics the most (this is, show more anxiety), unlike those of Technical Education, who are the less concerned.

According to the researchers, an indirect effect of mathematical anxiety is that of avoiding studies related to Mathematics, which later conditions the type of degree they can choose.

In other words, many students choose degrees different to those they preferred and in which they would be really good in many cases in order to avoid studying subjects connected with Mathematics.

The results of the study have been published in the journals Indivisa: Boletn de Estudios e Investigacin, Investigacin en Educacin Matemtica and Revista de Educacin de la Universidad de Granada. (ANI)
Descargar


Participará Gioconda Belli en el Festival de Poesía de Granada

Participará Gioconda Belli en el Festival de Poesía de Granada

El autor nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura en 1986, la cantante estadounidense Suzanne Vega y los escritores Gioconda Belli, de Nicaragua, y el colombiano Darío Jaramillo, protagonizarán el VI Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada, que se celebrará en mayo.
Los directores del Festival, Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya, explicaron este miércoles que en esta edición el eje será la obra de Tomás Segovia, el último ganador del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, en el que se enmarca la celebración de este festival, en el que participarán poetas de trece países entre los días 12 y 16 de mayo.
La apertura oficial tendrá lugar el día 12 en la Huerta de San Vicente, la que fue casa de verano de la familia García Lorca, con la lectura de poemas de Soyinka, el primer premio Nobel de Literatura africano, considerado, a sus 74 años, un símbolo de la lucha por el desarrollo en África.
Allí leerá los poemas que escribió durante su estancia en la cárcel tras ser acusado de conspiración en 1967 durante la guerra civil de Nigeria.
Durante la celebración del ciclo sobre Tomás Segovia tendrá lugar la presentación de una antología sobre su obra editada por el Ayuntamiento de Granada, principal promotor del festival junto al gobierno regional de Andalucía, la Diputación de Granada y la Universidad de Granada.
El último acto del festival correrá a cargo de la nicaragüense Belli, autora de novelas como “El infinito en la palma de la mano”, y su presencia en el festival coincidirá con el 30 aniversario de la revolución sandinista que derrocó la dictadura de Somoza en su país, en la que ella participó activamente.
Descargar


Gioconda Belli participará en Festival de poesía de Granada

Gioconda Belli participará en Festival de poesía de Granada

El autor nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura en 1986, la cantante estadounidense Suzanne Vega y los escritores Gioconda Belli, de Nicaragua, y el colombiano Darío Jaramillo, protagonizarán el VI Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada, que se celebrará en mayo próximo.

Los directores del Festival, Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya, explicaron hoy que en esta edición el eje será la obra de Tomás Segovia, el último ganador del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, en el que se enmarca la celebración de este festival, en el que participarán poetas de trece países entre los días 12 y 16 de mayo.

La apertura oficial tendrá lugar el día 12 en la Huerta de San Vicente, la que fue casa de verano de la familia García Lorca, con la lectura de poemas de Soyinka, el primer premio Nobel de Literatura africano, considerado, a sus 74 años, un símbolo de la lucha por el desarrollo en África.

Allí leerá los poemas que escribió durante su estancia en la cárcel tras ser acusado de conspiración en 1967 durante la guerra civil de Nigeria.

La Huerta de San Vicente será también el escenario de la actuación de Suzanne Vega, que el 14 de mayo ofrecerá, en los aledaños de la casa, un concierto para 2 mil personas cuya recaudación irá destinada a Aldeas Infantiles.

El programa, considerado el más ambicioso del festival hasta la fecha, incluirá una lectura de Pere Gimferrer en la casa de Lorca en Valderrubio el día antes de la inauguración oficial.

Durante la celebración del ciclo sobre Tomás Segovia tendrá lugar la presentación de una antología sobre su obra editada por el Ayuntamiento de Granada, principal promotor del festival junto al gobierno regional de Andalucía, la Diputación de Granada y la Universidad de Granada.

En el festival participarán poetas y escritores como Izier Mínguez, Andrés Neuman, Aurora Luque y el colombiano Jaramillo, Premio Nacional de Poesía en su país y uno de los escritores hispanoamericanos más importantes de su generación en lengua española.

Otro de los asistentes será el iraquí Abdul Hadi, ganador del Premio al Mejor Cuento en lengua árabe, uno de los más prestigiosos del mundo, que leerá sus poemas junto al coreano Kim Ki Dong, uno de los autores asiáticos más reconocidos.

La escritora uruguaya Ida Vitale, considerada una de las principales voces femeninas de la poesía hispanoamericana de las últimas décadas, participará también en el festival, que incluirá un ciclo de poesía italiano con la participación de los poetas Alberto Bertoni, Maurizio Cucchi y Antonio Riccardi.

El último acto del festival correrá a cargo de la nicaragüense Belli, autora de novelas como «El infinito en la palma de la mano», y su presencia en el festival coincidirá con el 30 aniversario de la revolución sandinista que derrocó la dictadura de Somoza en su país, en la que ella participó activamente.
Descargar


6 out of every 10 university students present mathematical anxiety or fear of this subject

6 out of every 10 university students present mathematical anxiety or fear of this subject

6 out of every 10 university students, regardless their field of study, present any symptom of anxiety when it comes to deal with Mathematics, according to a research work carried out at the University of Granada. In addition, there are significant differences between men and women in this sense, as men suffer less anxiety when it comes to deal with mathematical tasks (47% of men against 62% of women). The research has been carried out by professors Patricia Pérez-Tyteca, Enrique Castro, Isidoro Segovia, Encarnación Castro and Francisco Fernández, of the department of Didactics of Mathematics of the UGR, and Francisco Cano, of the department of Evolutionary and Education Psychology. This study was carried out in a sample consisting of 885 first-year students from 23 different degrees given at the UGR which include the subject of Mathematics, both compulsory and core. The sample included four of the five university fields of study: Health Sciences, Experimental Sciences, Technical Education and Social Sciences.

The symptoms of mathematical anxiety

The researchers applied to the students the so-called Fennema-Sherman Mathematics Attitudes Scales, a questionnaire validated by experts from all over the world which has been used since the 70s; the student underwent such questionnaire at the beginning of the second four-month period.

Mathematical anxiety appears through a series of symptoms «such as tension, nervousness, concern, worry, edginess, impatience, confusion, fear and mental block» when dealing with the subject of Mathematics, according to the researchers of the University of Granada.

This work has also revealed that there are significant differences in the students\’ attitude towards Mathematics depending on their field of study. Thus, the students of degrees of the field of Health Sciences are those who fear Mathematics the most (this is, show more anxiety), unlike those of Technical Education, who are the less concerned.

According to the researchers, «an indirect effect of mathematical anxiety is that of avoiding studies related to Mathematics, which later conditions the type of degree they can choose». In other words, many students choose degrees different to those they preferred –and in which they would be really good in many cases – in order to avoid studying subjects connected with Mathematics.
Descargar


Gioconda Belli participará en Festival de poesía de Granada

Gioconda Belli participará en Festival de poesía de Granada

El autor nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura en 1986, la cantante estadounidense Suzanne Vega y los escritores Gioconda Belli, de Nicaragua, y el colombiano Darío Jaramillo, protagonizarán el VI Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada, que se celebrará en mayo próximo.

Los directores del Festival, Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya, explicaron hoy que en esta edición el eje será la obra de Tomás Segovia, el último ganador del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, en el que se enmarca la celebración de este festival, en el que participarán poetas de trece países entre los días 12 y 16 de mayo.

La apertura oficial tendrá lugar el día 12 en la Huerta de San Vicente, la que fue casa de verano de la familia García Lorca, con la lectura de poemas de Soyinka, el primer premio Nobel de Literatura africano, considerado, a sus 74 años, un símbolo de la lucha por el desarrollo en África.

Allí leerá los poemas que escribió durante su estancia en la cárcel tras ser acusado de conspiración en 1967 durante la guerra civil de Nigeria.

La Huerta de San Vicente será también el escenario de la actuación de Suzanne Vega, que el 14 de mayo ofrecerá, en los aledaños de la casa, un concierto para 2 mil personas cuya recaudación irá destinada a Aldeas Infantiles.

El programa, considerado el más ambicioso del festival hasta la fecha, incluirá una lectura de Pere Gimferrer en la casa de Lorca en Valderrubio el día antes de la inauguración oficial.

Durante la celebración del ciclo sobre Tomás Segovia tendrá lugar la presentación de una antología sobre su obra editada por el Ayuntamiento de Granada, principal promotor del festival junto al gobierno regional de Andalucía, la Diputación de Granada y la Universidad de Granada.

En el festival participarán poetas y escritores como Izier Mínguez, Andrés Neuman, Aurora Luque y el colombiano Jaramillo, Premio Nacional de Poesía en su país y uno de los escritores hispanoamericanos más importantes de su generación en lengua española.

Otro de los asistentes será el iraquí Abdul Hadi, ganador del Premio al Mejor Cuento en lengua árabe, uno de los más prestigiosos del mundo, que leerá sus poemas junto al coreano Kim Ki Dong, uno de los autores asiáticos más reconocidos.

La escritora uruguaya Ida Vitale, considerada una de las principales voces femeninas de la poesía hispanoamericana de las últimas décadas, participará también en el festival, que incluirá un ciclo de poesía italiano con la participación de los poetas Alberto Bertoni, Maurizio Cucchi y Antonio Riccardi.

El último acto del festival correrá a cargo de la nicaragüense Belli, autora de novelas como «El infinito en la palma de la mano», y su presencia en el festival coincidirá con el 30 aniversario de la revolución sandinista que derrocó la dictadura de Somoza en su país, en la que ella participó activamente.
Descargar


Six Out Of 10 University Students Have Math Anxiety, Spanish Study Finds

Six Out Of 10 University Students Have Math Anxiety, Spanish Study Finds

Six out of every 10 university students, regardless their field of study, present symptoms of anxiety when it comes to dealing with mathematics, according to a research work carried out at the University of Granada in Spain. In addition, there are significant differences between men and women, with men suffering less anxiety when it comes to dealing with mathematical tasks (47% of men versus 62% of women).
See also:
Mind & Brain

* Anxiety
* Educational Psychology
* Psychiatry

Computers & Math

* Mathematics
* Math Puzzles
* Mathematical Modeling

Reference

* General anxiety disorder
* Experiment
* Phobia
* Procrastination

The research has been carried out by professors Patricia Pérez-Tyteca, Enrique Castro, Isidoro Segovia, Encarnación Castro and Francisco Fernández, of the department of Didactics of Mathematics of the UGR, and Francisco Cano, of the department of Evolutionary and Education Psychology. This study was carried out in a sample consisting of 885 first-year students from 23 different degrees given at the UGR which include the subject of mathematics, both compulsory and core. The sample included four of the five university fields of study: Health Sciences, Experimental Sciences, Technical Education and Social Sciences.

The symptoms of mathematical anxiety

The researchers assessed the students using the Fennema-Sherman Mathematics Attitudes Scales, a questionnaire validated by experts from all over the world which has been used since the 70s. The students took the questionnaire at the beginning of the second four-month period of school.

Mathematical anxiety appears through a series of symptoms “such as tension, nervousness, concern, worry, edginess, impatience, confusion, fear and mental block” when dealing with the subject of mathematics, according to the researchers of the University of Granada.

This work has also revealed that there are significant differences in the students’ attitude towards mathematics depending on their field of study. It was found that the students of degrees of the field of Health Sciences are those who fear mathematics the most (they show more anxiety), whereas those studying Technical Education, are the less concerned.

According to the researchers, “an indirect effect of mathematical anxiety is that of avoiding studies related to mathematics, which later conditions the type of degree they can choose.” In other words, many students choose degrees different to those they preferred –and in which they would be really good in many cases – in order to avoid studying subjects connected with mathematics, according to the researchers.

Part of the results of this work have been published in the journals “Indivisa: Boletín de Estudios e Investigación”, “Investigación en Educación Matemática” and “Revista de Educación de la Universidad de Granada”.
Descargar


El ministro de Educación de Arabia Saudí visita hoy la UGR para la firma de varios convenios de colaboración

El ministro de Educación de Arabia Saudí visita hoy la UGR para la firma de varios convenios de colaboración

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, recibe hoy a las 15.30 horas, en el Hospital Real, al ministro de Educación de Arabia Saudí, Abdullah Al-Obaid, acompañado de una delegación de Universidades de su país, para la firma de varios convenios de colaboración.

La visita se inscribe en el proceso de acercamiento académico e institucional entre la UGR, y las universidades más prestigiosas del Reino de Arabia Saudí, entre las que se encuentran la Universidad King Faisal, la Universidad King Addulaziz, y la Universidad de Najran.

El deseo mutuo de fortalecer las relaciones académicas se ha puesto de manifiesto en diversos ámbitos, como la posibilidad de intercambio de profesores, la ejecución conjunta de proyectos de investigación, la formación de investigadores, o la propuesta de nuevas titulaciones de carácter internacional, informó la UGR.

La UGR ofrecerá al personal de la Universidad King Faisal formación en materia de biología molecular y células madre. Con las otras dos Universidades se realizarán intercambios de profesores y proyectos de investigación, y se trabajará para la futura aprobación de estudios conjuntos de posgrado en materia de turismo, y de química y física de los materiales.
Descargar


La UGR licita la primera fase de las obras de los edificios docentes en el Campus de la Salud

La UGR licita la primera fase de las obras de los edificios docentes en el Campus de la Salud

La Universidad de Granada (UGR) ha publicado en los Boletines Oficiales del Estado y de la Unión Europea la licitación de la primera fase de los nuevos edificios docentes que se ubicarán en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada.

Estas obras, que tienen un importe de 44,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses, consisten en la urbanización de la parcela en la que se ubicarán las nuevas Facultades de Medicina, Ciencias de la Salud, Farmacia y Odontología, informó la UGR en una nota.

Además de la urbanización, se contempla en esta fase la construcción del edificio de servicios centrales, que será un elemento fundamental en las actividades docentes de la UGR. En este edificio se instalarán la biblioteca central, el paraninfo, las áreas de informática y las cafeterías, así como otros servicios que redunden en la mejora de la vida de los estudiantes en este nuevo Campus Universitario.

La segunda fase de las obras que permitirán la construcción de los edificios de las Facultades de Medicina y Ciencias de la Salud será licitada en las próximas semanas. El plazo de admisión de ofertas termina el 11 de mayo, con lo que es previsible que las obras puedan comenzar durante el próximo otoño.

Esta iniciativa de la UGR culminará el desarrollo del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, «un proyecto único en España en el que se aúnan la docencia, la investigación, la asistencia sanitaria y el desarrollo empresarial, y que será uno de los elementos fundamentales en la promoción del conocimiento y la transferencia del mismo», en palabras del vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Ignacio Molina Pineda de las Infantas.

La construcción de los nuevos edificios docentes del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud será posible gracias a la financiación del Programa Plurianual de Inversiones de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Este proyecto ha sido coordinado por los vicerrectorados de Infraestructuras y Campus y del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada.
Descargar


La UGR licita la primera fase de las obras de los edificios docentes en el Campus de la Salud

La UGR licita la primera fase de las obras de los edificios docentes en el Campus de la Salud

La Universidad de Granada (UGR) ha publicado en los Boletines Oficiales del Estado y de la Unión Europea la licitación de la primera fase de los nuevos edificios docentes que se ubicarán en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada.

Estas obras, que tienen un importe de 44,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses, consisten en la urbanización de la parcela en la que se ubicarán las nuevas Facultades de Medicina, Ciencias de la Salud, Farmacia y Odontología, informó la UGR en una nota.

Además de la urbanización, se contempla en esta fase la construcción del edificio de servicios centrales, que será un elemento fundamental en las actividades docentes de la UGR. En este edificio se instalarán la biblioteca central, el paraninfo, las áreas de informática y las cafeterías, así como otros servicios que redunden en la mejora de la vida de los estudiantes en este nuevo Campus Universitario.

La segunda fase de las obras que permitirán la construcción de los edificios de las Facultades de Medicina y Ciencias de la Salud será licitada en las próximas semanas. El plazo de admisión de ofertas termina el 11 de mayo, con lo que es previsible que las obras puedan comenzar durante el próximo otoño.

Esta iniciativa de la UGR culminará el desarrollo del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, «un proyecto único en España en el que se aúnan la docencia, la investigación, la asistencia sanitaria y el desarrollo empresarial, y que será uno de los elementos fundamentales en la promoción del conocimiento y la transferencia del mismo», en palabras del vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Ignacio Molina Pineda de las Infantas.

La construcción de los nuevos edificios docentes del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud será posible gracias a la financiación del Programa Plurianual de Inversiones de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Este proyecto ha sido coordinado por los vicerrectorados de Infraestructuras y Campus y del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada.
Descargar


La UGR licita la primera fase de las obras de los edificios docentes en el Campus de la Salud

La UGR licita la primera fase de las obras de los edificios docentes en el Campus de la Salud

La Universidad de Granada (UGR) ha publicado en los Boletines Oficiales del Estado y de la Unión Europea la licitación de la primera fase de los nuevos edificios docentes que se ubicarán en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada.

Estas obras, que tienen un importe de 44,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses, consisten en la urbanización de la parcela en la que se ubicarán las nuevas Facultades de Medicina, Ciencias de la Salud, Farmacia y Odontología, informó la UGR en una nota.

Además de la urbanización, se contempla en esta fase la construcción del edificio de servicios centrales, que será un elemento fundamental en las actividades docentes de la UGR. En este edificio se instalarán la biblioteca central, el paraninfo, las áreas de informática y las cafeterías, así como otros servicios que redunden en la mejora de la vida de los estudiantes en este nuevo Campus Universitario.

La segunda fase de las obras que permitirán la construcción de los edificios de las Facultades de Medicina y Ciencias de la Salud será licitada en las próximas semanas. El plazo de admisión de ofertas termina el 11 de mayo, con lo que es previsible que las obras puedan comenzar durante el próximo otoño.

Esta iniciativa de la UGR culminará el desarrollo del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, «un proyecto único en España en el que se aúnan la docencia, la investigación, la asistencia sanitaria y el desarrollo empresarial, y que será uno de los elementos fundamentales en la promoción del conocimiento y la transferencia del mismo», en palabras del vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Ignacio Molina Pineda de las Infantas.

La construcción de los nuevos edificios docentes del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud será posible gracias a la financiación del Programa Plurianual de Inversiones de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Este proyecto ha sido coordinado por los vicerrectorados de Infraestructuras y Campus y del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada.
Descargar