La UGR invita al profesor que considera a Lorca un fascista a dar una charla sobre el poeta

La UGR invita al profesor que considera a Lorca un fascista a dar una charla sobre el poeta

La Universidad de Granada (UGR) ha invitado a José Antonio Fortes, el profesor que llevó a Luis García Montero a juicio y que considera en sus clases y en sus textos a Federico García Lorca un fascista, a dar una conferencia sobre el poeta bajo el título \’El lugar intelectual del Romancero Gitano\’.

Ha sido concretamente la Cátedra García Lorca, que dirige Antonio Carvajal, la que ha organizado la intervención de Fortes el próximo 22 de abril en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago granadino, un evento contra el que ya se han alzado voces de algunos catedráticos de la institución.
El vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al desarrollo, Miguel Gómez Oliver, ya ha recibido misivas de algunos profesores en las que muestran su clara disconformidad con el acto, que creen una provocación, y advierten de que la imagen que puede dar la Universidad al respecto puede ser nefasta, según las fuentes consultadas por Europa Press.
De hecho, Fortes provocó en cierto sentido que García Montero decidiera abandonar la docencia en Granada. «No me apetece en absoluto trabajar en esas condiciones, cuando de pronto llamarle perturbado a un profesor que dice esas cosas, que Federico García Lorca era un fascista o que Francisco Ayala había sido un aliado del régimen, puede ser considerado injuria grave», señaló.
Tras el juicio
García Montero realizó estas declaraciones después de hacerse público el fallo del Juzgado de lo Penal 5 de Granada, del que es titular Miguel Ángel Torres, que condenaba al poeta y catedrático al pago de una multa por injurias a Fortes.
Durante la vista oral, el pasado 22 de octubre de 2008, ex alumnos de ambos profesores señalaron que el conferenciante propuesto ahora por la Cátedra García Lorca afirma en sus clases que la obras lorquiana «sostenía la ideología fascista». En días previos al juicio se hicieron además públicos algunos de los artículos que Fortes ha dedicado al autor de \’Yerma\’ o \’La casa de Bernarda Alba\’, «a quien fusilaron los católicos en armas», y que «exalta», según el profesor, la ideología fascista.
Como ejemplo, en La Jiribilla, revista digital de la cultura cubana, en enero de 2005, Fortes alude que en los textos de Lorca se hace exaltación de la «ideología» de la madre, de la sangre, de la tierra, del alma del pueblo, de la raza, de la familia, la patriarcal autoritaria, la del matrimonio, la tradicionalista, la de la violencia, la de la fuerza, «y cuantas demás estrategias e ideologías subsidiarias a cuya sombra y fantasmagoría se pudieran desarrollar, como por ejemplo a la sombra y fantasmagoría de la ideología de la Norma y el Estilo, de la ideología de la dialéctica de los puños y las pistolas, de la ideología de la Cruzada de Salvación, etc».
Descargar


El profesor que llamó fascista a Lorca, invitado por la Universidad de Granada

El profesor que llamó fascista a Lorca, invitado por la Universidad de Granada

La Universidad de Granada (UGR) ha invitado a José Antonio Fortes, el profesor que llevó a Luis García Montero a juicio y que considera en sus clases y en sus textos a Federico García Lorca un fascista, a dar una conferencia sobre el poeta bajo el título \’El lugar intelectual del Romancero Gitano\’. La Cátedra García Lorca, es la que ha organizado la intervención de Fortes el próximo 22 de abril en un Colegio Mayor granadino. Este hecho ha recibido protestas de algunos catedráticos de la universidad granadina.

En concreto hasta la universidad han llegado mensajes y cartas de algunos profesores en las que muestran su clara disconformidad con el acto, que creen una provocación, y advierten de que la imagen que puede dar la Universidad al respecto puede ser nefasta. A Fortes se le hace responsable de la marcha de la universidad de García Montero, como consecuencia del enfrentamiento entre ambos y que terminó en denuncia ante los juzgados puesta por Fortes. Tras ser condenado García Montero, éste decidió abandonar la docencia en Granada.

Montero se fue de la Universidad
Montero declaró que no le apetecía “en absoluto trabajar en esas condiciones, cuando de pronto llamarle perturbado a un profesor que dice esas cosas -que Federico Lorca era un fascista o que Ayala había sido un aliado del régimen- puede ser considerado injuria grave». En el juicio -foto a la salida de García Montero- ex alumnos señalaron que Fortes afirmaba en sus clases que la obra lorquiana «sostenía la ideología fascista».

Artículo de García Montero
Luis García Montero, denunció los continuos ataques de Fortes y su constante fijación con la tendencia fascista de Lorca a través de una columna publicada en el diario El País el 14 de octubre de 2006. Ello motivó su enjuiciamiento por denuncia de Fortes. Celebrado el juico, García Montero fue condenado al pago de una multa de 1.800 euros e indemnización de 3.000 euros al profesor Fortes. El poeta granadino no recurrió la sentencia “para no alargar judicialmente el tema”. Sin embargo, la decisión le afectó tanto que dejó la Universidad para buscarse “otro tipo de vida”.

Lorca exaltador de fascismo
En días previos al juicio se hicieron además públicos algunos de los artículos que Fortes ha dedicado al autor de \’Yerma\’ o \’La casa de Bernarda Alba\’, «a quien fusilaron los católicos en armas», y que «exalta», según el profesor, la ideología fascista. Como ejemplo, en La Jiribilla, revista digital de la cultura cubana, en enero de 2005, Fortes alude que en los textos de Lorca se hace exaltación de la «ideología» de la madre, de la sangre, de la tierra, del alma del pueblo, de la raza, de la familia, la patriarcal autoritaria, la del matrimonio, la tradicionalista, la de la violencia, la de la fuerza, «y cuantas demás estrategias e ideologías subsidiarias a cuya sombra y fantasmagoría se pudieran desarrollar, como por ejemplo a la sombra y fantasmagoría de la ideología de la Norma y el Estilo, de la ideología de la dialéctica de los puños y las pistolas, de la ideología de la Cruzada de Salvación, etc».

“Intelectual burgués”
El polémico profesor Fortes mantiene que «En el bando republicano, la unidad de acción del frente populismo defiende una única, grande y libre república burguesa: a estos objetivos se presta, bajo la dirección del Partido Comunista de España, la confusión que hace difundir como poesía del pueblo y del pueblo en armas (por ejemplo) los romances del \’Romancero gitano\’, cuya autoría sufragaba el intelectual orgánico burgués en funciones de poeta neopopulista, Federico García Lorca, a quien acababan de fusilar los católicos en armas y no, antes al contrario, los fascistas, las milicias y jerarquía fascistas, compañeros todos sin embargo de filas contrarrevolucionarias».
Descargar


La UGR invita al profesor que considera a Lorca un fascista a dar una conferencia sobre el poeta

La UGR invita al profesor que considera a Lorca un fascista a dar una conferencia sobre el poeta

La Universidad de Granada (UGR) ha invitado a José Antonio Fortes, el profesor que llevó a Luis García Montero a juicio y que considera en sus clases y en sus textos a Federico García Lorca un fascista, a dar una conferencia sobre el poeta bajo el título \’El lugar intelectual del Romancero Gitano\’.

Ha sido concretamente la Cátedra García Lorca, que dirige Antonio Carvajal, la que ha organizado la intervención de Fortes el próximo 22 de abril en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago granadino, un evento contra el que ya se han alzado voces de algunos catedráticos de la institución académica.

El vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al desarrollo, Miguel Gómez Oliver, ya ha recibido misivas de algunos profesores en las que muestran su clara disconformidad con el acto, que creen una provocación, y advierten de que la imagen que puede dar la Universidad al respecto puede ser nefasta, según las fuentes consultadas por Europa Press.

De hecho, Fortes provocó en cierto sentido que García Montero decidiera abandonar la docencia en Granada. «No me apetece en absoluto trabajar en esas condiciones, cuando de pronto llamarle perturbado a un profesor que dice esas cosas _que Federico García Lorca era un fascista o que Francisco Ayala había sido un aliado del régimen_ puede ser considerado injuria grave», señaló el también Premio Nacional de Poesía después de hacerse público el fallo del Juzgado de lo Penal 5 de Granada, del que es titular Miguel Ángel Torres, que condenaba al poeta y catedrático al pago de una multa por injurias a Fortes.

Durante la vista oral, el pasado 22 de octubre de 2008, ex alumnos de ambos profesores señalaron que el conferenciante propuesto ahora por la Cátedra García Lorca afirma en sus clases que la obras lorquiana «sostenía la ideología fascista».

En días previos al juicio se hicieron además públicos algunos de los artículos que Fortes ha dedicado al autor de \’Yerma\’ o \’La casa de Bernarda Alba\’, «a quien fusilaron los católicos en armas», y que «exalta», según el profesor, la ideología fascista.

Como ejemplo, en La Jiribilla, revista digital de la cultura cubana, en enero de 2005, Fortes alude que en los textos de Lorca se hace exaltación de la «ideología» de la madre, de la sangre, de la tierra, del alma del pueblo, de la raza, de la familia, la patriarcal autoritaria, la del matrimonio, la tradicionalista, la de la violencia, la de la fuerza, «y cuantas demás estrategias e ideologías subsidiarias a cuya sombra y fantasmagoría se pudieran desarrollar, como por ejemplo a la sombra y fantasmagoría de la ideología de la Norma y el Estilo, de la ideología de la dialéctica de los puños y las pistolas, de la ideología de la Cruzada de Salvación, etc».

«En el bando republicano, la unidad de acción del frente populismo defiende una única, grande y libre república burguesa: a estos objetivos se presta, bajo la dirección del Partido Comunista de España, la confusión que hace difundir como poesía del pueblo y del pueblo en armas (por ejemplo) los romances del \’Romancero gitano\’, cuya autoría sufragaba el intelectual orgánico burgués en funciones de poeta neopopulista, Federico García Lorca, a quien acababan de fusilar los católicos en armas y no, antes al contrario, los fascistas, las milicias y jerarquía fascistas, compañeros todos sin embargo de filas contrarrevolucionarias», mantiene.
Descargar


La UGR invita al profesor que considera a Lorca un fascista a dar una conferencia sobre el poeta

La UGR invita al profesor que considera a Lorca un fascista a dar una conferencia sobre el poeta

La Universidad de Granada (UGR) ha invitado a José Antonio Fortes, el profesor que llevó a Luis García Montero a juicio y que considera en sus clases y en sus textos a Federico García Lorca un fascista, a dar una conferencia sobre el poeta bajo el título \’El lugar intelectual del Romancero Gitano\’.

Ha sido concretamente la Cátedra García Lorca, que dirige Antonio Carvajal, la que ha organizado la intervención de Fortes el próximo 22 de abril en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago granadino, un evento contra el que ya se han alzado voces de algunos catedráticos de la institución académica.

El vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al desarrollo, Miguel Gómez Oliver, ya ha recibido misivas de algunos profesores en las que muestran su clara disconformidad con el acto, que creen una provocación, y advierten de que la imagen que puede dar la Universidad al respecto puede ser nefasta, según las fuentes consultadas por Europa Press.

De hecho, Fortes provocó en cierto sentido que García Montero decidiera abandonar la docencia en Granada. \’No me apetece en absoluto trabajar en esas condiciones, cuando de pronto llamarle perturbado a un profesor que dice esas cosas _que Federico García Lorca era un fascista o que Francisco Ayala había sido un aliado del régimen_ puede ser considerado injuria grave\’, señaló el también Premio Nacional de Poesía después de hacerse público el fallo del Juzgado de lo Penal 5 de Granada, del que es titular Miguel Ángel Torres, que condenaba al poeta y catedrático al pago de una multa por injurias a Fortes.

Durante la vista oral, el pasado 22 de octubre de 2008, ex alumnos de ambos profesores señalaron que el conferenciante propuesto ahora por la Cátedra García Lorca afirma en sus clases que la obras lorquiana \’sostenía la ideología fascista\’.

En días previos al juicio se hicieron además públicos algunos de los artículos que Fortes ha dedicado al autor de \’Yerma\’ o \’La casa de Bernarda Alba\’, \’a quien fusilaron los católicos en armas\’, y que \’exalta\’, según el profesor, la ideología fascista.

Como ejemplo, en La Jiribilla, revista digital de la cultura cubana, en enero de 2005, Fortes alude que en los textos de Lorca se hace exaltación de la \’ideología\’ de la madre, de la sangre, de la tierra, del alma del pueblo, de la raza, de la familia, la patriarcal autoritaria, la del matrimonio, la tradicionalista, la de la violencia, la de la fuerza, \’y cuantas demás estrategias e ideologías subsidiarias a cuya sombra y fantasmagoría se pudieran desarrollar, como por ejemplo a la sombra y fantasmagoría de la ideología de la Norma y el Estilo, de la ideología de la dialéctica de los puños y las pistolas, de la ideología de la Cruzada de Salvación, etc\’.

\’En el bando republicano, la unidad de acción del frente populismo defiende una única, grande y libre república burguesa: a estos objetivos se presta, bajo la dirección del Partido Comunista de España, la confusión que hace difundir como poesía del pueblo y del pueblo en armas (por ejemplo) los romances del \’Romancero gitano\’, cuya autoría sufragaba el intelectual orgánico burgués en funciones de poeta neopopulista, Federico García Lorca, a quien acababan de fusilar los católicos en armas y no, antes al contrario, los fascistas, las milicias y jerarquía fascistas, compañeros todos sin embargo de filas contrarrevolucionarias\’, mantiene.
Descargar


La UGR invita al profesor que considera a Lorca un fascista a dar una conferencia sobre el poeta

La UGR invita al profesor que considera a Lorca un fascista a dar una conferencia sobre el poeta

La Universidad de Granada (UGR) ha invitado a José Antonio Fortes, el profesor que llevó a Luis García Montero a juicio y que considera en sus clases y en sus textos a Federico García Lorca un fascista, a dar una conferencia sobre el poeta bajo el título \’El lugar intelectual del Romancero Gitano\’.

Ha sido concretamente la Cátedra García Lorca, que dirige Antonio Carvajal, la que ha organizado la intervención de Fortes el próximo 22 de abril en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago granadino, un evento contra el que ya se han alzado voces de algunos catedráticos de la institución académica.

El vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al desarrollo, Miguel Gómez Oliver, ya ha recibido misivas de algunos profesores en las que muestran su clara disconformidad con el acto, que creen una provocación, y advierten de que la imagen que puede dar la Universidad al respecto puede ser nefasta, según las fuentes consultadas por Europa Press.

De hecho, Fortes provocó en cierto sentido que García Montero decidiera abandonar la docencia en Granada. «No me apetece en absoluto trabajar en esas condiciones, cuando de pronto llamarle perturbado a un profesor que dice esas cosas _que Federico García Lorca era un fascista o que Francisco Ayala había sido un aliado del régimen_ puede ser considerado injuria grave», señaló el también Premio Nacional de Poesía después de hacerse público el fallo del Juzgado de lo Penal 5 de Granada, del que es titular Miguel Ángel Torres, que condenaba al poeta y catedrático al pago de una multa por injurias a Fortes.

Durante la vista oral, el pasado 22 de octubre de 2008, ex alumnos de ambos profesores señalaron que el conferenciante propuesto ahora por la Cátedra García Lorca afirma en sus clases que la obras lorquiana «sostenía la ideología fascista».

En días previos al juicio se hicieron además públicos algunos de los artículos que Fortes ha dedicado al autor de \’Yerma\’ o \’La casa de Bernarda Alba\’, «a quien fusilaron los católicos en armas», y que «exalta», según el profesor, la ideología fascista.

Como ejemplo, en La Jiribilla, revista digital de la cultura cubana, en enero de 2005, Fortes alude que en los textos de Lorca se hace exaltación de la «ideología» de la madre, de la sangre, de la tierra, del alma del pueblo, de la raza, de la familia, la patriarcal autoritaria, la del matrimonio, la tradicionalista, la de la violencia, la de la fuerza, «y cuantas demás estrategias e ideologías subsidiarias a cuya sombra y fantasmagoría se pudieran desarrollar, como por ejemplo a la sombra y fantasmagoría de la ideología de la Norma y el Estilo, de la ideología de la dialéctica de los puños y las pistolas, de la ideología de la Cruzada de Salvación, etc».

«En el bando republicano, la unidad de acción del frente populismo defiende una única, grande y libre república burguesa: a estos objetivos se presta, bajo la dirección del Partido Comunista de España, la confusión que hace difundir como poesía del pueblo y del pueblo en armas (por ejemplo) los romances del \’Romancero gitano\’, cuya autoría sufragaba el intelectual orgánico burgués en funciones de poeta neopopulista, Federico García Lorca, a quien acababan de fusilar los católicos en armas y no, antes al contrario, los fascistas, las milicias y jerarquía fascistas, compañeros todos sin embargo de filas contrarrevolucionarias», mantiene.
Descargar


La UGR invita al profesor que considera a Lorca un fascista a dar una conferencia sobre el poeta

La UGR invita al profesor que considera a Lorca un fascista a dar una conferencia sobre el poeta

La Universidad de Granada (UGR) ha invitado a José Antonio Fortes, el profesor que llevó a Luis García Montero a juicio y que considera en sus clases y en sus textos a Federico García Lorca un fascista, a dar una conferencia sobre el poeta bajo el título \’El lugar intelectual del Romancero Gitano\’.

Ha sido concretamente la Cátedra García Lorca, que dirige Antonio Carvajal, la que ha organizado la intervención de Fortes el próximo 22 de abril en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago granadino, un evento contra el que ya se han alzado voces de algunos catedráticos de la institución académica.

El vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al desarrollo, Miguel Gómez Oliver, ya ha recibido misivas de algunos profesores en las que muestran su clara disconformidad con el acto, que creen una provocación, y advierten de que la imagen que puede dar la Universidad al respecto puede ser nefasta, según las fuentes consultadas por Europa Press.

De hecho, Fortes provocó en cierto sentido que García Montero decidiera abandonar la docencia en Granada. «No me apetece en absoluto trabajar en esas condiciones, cuando de pronto llamarle perturbado a un profesor que dice esas cosas _que Federico García Lorca era un fascista o que Francisco Ayala había sido un aliado del régimen_ puede ser considerado injuria grave», señaló el también Premio Nacional de Poesía después de hacerse público el fallo del Juzgado de lo Penal 5 de Granada, del que es titular Miguel Ángel Torres, que condenaba al poeta y catedrático al pago de una multa por injurias a Fortes.

Durante la vista oral, el pasado 22 de octubre de 2008, ex alumnos de ambos profesores señalaron que el conferenciante propuesto ahora por la Cátedra García Lorca afirma en sus clases que la obras lorquiana «sostenía la ideología fascista».

En días previos al juicio se hicieron además públicos algunos de los artículos que Fortes ha dedicado al autor de \’Yerma\’ o \’La casa de Bernarda Alba\’, «a quien fusilaron los católicos en armas», y que «exalta», según el profesor, la ideología fascista.

Como ejemplo, en La Jiribilla, revista digital de la cultura cubana, en enero de 2005, Fortes alude que en los textos de Lorca se hace exaltación de la «ideología» de la madre, de la sangre, de la tierra, del alma del pueblo, de la raza, de la familia, la patriarcal autoritaria, la del matrimonio, la tradicionalista, la de la violencia, la de la fuerza, «y cuantas demás estrategias e ideologías subsidiarias a cuya sombra y fantasmagoría se pudieran desarrollar, como por ejemplo a la sombra y fantasmagoría de la ideología de la Norma y el Estilo, de la ideología de la dialéctica de los puños y las pistolas, de la ideología de la Cruzada de Salvación, etc».

«En el bando republicano, la unidad de acción del frente populismo defiende una única, grande y libre república burguesa: a estos objetivos se presta, bajo la dirección del Partido Comunista de España, la confusión que hace difundir como poesía del pueblo y del pueblo en armas (por ejemplo) los romances del \’Romancero gitano\’, cuya autoría sufragaba el intelectual orgánico burgués en funciones de poeta neopopulista, Federico García Lorca, a quien acababan de fusilar los católicos en armas y no, antes al contrario, los fascistas, las milicias y jerarquía fascistas, compañeros todos sin embargo de filas contrarrevolucionarias», mantiene.
Descargar


La UGR invita al profesor que considera a Lorca un fascista a dar una conferencia sobre el poeta

La UGR invita al profesor que considera a Lorca un fascista a dar una conferencia sobre el poeta

La Universidad de Granada (UGR) ha invitado a José Antonio Fortes, el profesor que llevó a Luis García Montero a juicio y que considera en sus clases y en sus textos a Federico García Lorca un fascista, a dar una conferencia sobre el poeta bajo el título «El lugar intelectual del Romancero Gitano».

Ha sido concretamente la Cátedra García Lorca, que dirige Antonio Carvajal, la que ha organizado la intervención de Fortes el próximo 22 de abril en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago granadino, un evento contra el que ya se han alzado voces de algunos catedráticos de la institución académica.

El vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al desarrollo, Miguel Gómez Oliver, ya ha recibido misivas de algunos profesores en las que muestran su clara disconformidad con el acto, que creen una provocación, y advierten de que la imagen que puede dar la Universidad al respecto puede ser nefasta, según las fuentes consultadas por Europa Press.

De hecho, Fortes provocó en cierto sentido que García Montero decidiera abandonar la docencia en Granada. «No me apetece en absoluto trabajar en esas condiciones, cuando de pronto llamarle perturbado a un profesor que dice esas cosas _que Federico García Lorca era un fascista o que Francisco Ayala había sido un aliado del régimen_ puede ser considerado injuria grave», señaló el también Premio Nacional de Poesía después de hacerse público el fallo del Juzgado de lo Penal 5 de Granada, del que es titular Miguel Ángel Torres, que condenaba al poeta y catedrático al pago de una multa por injurias a Fortes.

Durante la vista oral, el pasado 22 de octubre de 2008, ex alumnos de ambos profesores señalaron que el conferenciante propuesto ahora por la Cátedra García Lorca afirma en sus clases que la obras lorquiana «sostenía la ideología fascista».

En días previos al juicio se hicieron además públicos algunos de los artículos que Fortes ha dedicado al autor de «Yerma» o «La casa de Bernarda Alba», «a quien fusilaron los católicos en armas», y que «exalta», según el profesor, la ideología fascista.

Como ejemplo, en La Jiribilla, revista digital de la cultura cubana, en enero de 2005, Fortes alude que en los textos de Lorca se hace exaltación de la «ideología» de la madre, de la sangre, de la tierra, del alma del pueblo, de la raza, de la familia, la patriarcal autoritaria, la del matrimonio, la tradicionalista, la de la violencia, la de la fuerza, «y cuantas demás estrategias e ideologías subsidiarias a cuya sombra y fantasmagoría se pudieran desarrollar, como por ejemplo a la sombra y fantasmagoría de la ideología de la Norma y el Estilo, de la ideología de la dialéctica de los puños y las pistolas, de la ideología de la Cruzada de Salvación, etc».

«En el bando republicano, la unidad de acción del frente populismo defiende una única, grande y libre república burguesa: a estos objetivos se presta, bajo la dirección del Partido Comunista de España, la confusión que hace difundir como poesía del pueblo y del pueblo en armas (por ejemplo) los romances del «Romancero gitano», cuya autoría sufragaba el intelectual orgánico burgués en funciones de poeta neopopulista, Federico García Lorca, a quien acababan de fusilar los católicos en armas y no, antes al contrario, los fascistas, las milicias y jerarquía fascistas, compañeros todos sin embargo de filas contrarrevolucionarias», mantiene.
Descargar


El XV Premio Andalucía de la Crítica recae en narrativa para Fernando de Villena y en poesía para Luis García Montero

El XV Premio Andalucía de la Crítica recae en narrativa para Fernando de Villena y en poesía para Luis García Montero

El XV Premio Andalucía de la Crítica ha recaído en la modalidad de narrativa para el narrador, poeta y profesor Fernando de Villena, con la obra \’El testigo de los tiempos\’ (Ed. Quadrivium), y en poesía, para el catedrático de la Universidad de Granada, poeta y ensayista, Luis García Montero, con la obra \’Vista cansada\’ (Ed. Visor).

Según informó el presidente de la Asociación Andaluza de Críticos Literarios (AAEC), Francisco Morales Lomas, el próximo día 24 de abril en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía de Baeza (Jaén), se entregarán estos galardones y se rendirá homenaje al escritor jiennense Manuel Urbano Pérez Ortega.

Al acto asistirá la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, y el alcalde de Baeza, Leocadio Marín, además de los galardonados y los representantes de la Asociación de Escritores y Críticos Literarios.

Está previsto que la defensa de las obras ganadoras la lleven a cabo los críticos y escritores siguientes: en la modalidad de narrativa, Miguel Chaparro, periodista de \’Al Sur\’ de Canal Sur de Andalucía; y en la modalidad de poesía, la vicepresidenta de la Asociación Andaluza de Críticos Literarios, Rosa Díaz. A los ganadores se les entregará una escultura de la escultora jerezana Indra Ruiz Moreno.

La defensa del escritor homenajeado, Manuel Urbano, la llevará a cabo Antonio Hernández, presidente de honor de la Asociación de Críticos y uno de los escritores más prestigiosos de España.

Manuel Urbano Pérez Ortega posee una amplia obra entre la que destacan sus estudios etnográficos, sus ediciones y estudios etnoliterarios e históricos y su obra poética, amén de ser flamencólogo, editor literario y gestor cultural.

Entre su amplia producción literaria está \’Horno negro\’, \’Camino de la nieve\’, \’Grabado en la memoria\’, \’Paseo en Jaén\’, \’Hay quien dice de Jaén\’, \’Sal gorda\’, \’Andalucía en el testimonio de sus poetas\’, \’Antología consultada de la nueva poesía andaluza\’, y las aportaciones sobre los escritores Bernardo López, José Jurado de la Parra, Eugenio Noel, Antonio Machado, Rafael Laínez Alcalá, Rafael Porlán o Juan Martínez de Úbeda.

El catedrático Antonio Chicharro Chamorro dijo de él que \’su mucha información, su equilibrado juicio, agudo oído y justo aprecio de fuentes y saberes lo han convertido en una pieza insustituible de nuestra cultura y en un regalo para las gentes de las altas tierras de Andalucía\’.
Descargar


El XV Premio Andalucía de la Crítica recae en narrativa para Fernando de Villena y en poesía para Luis García Montero

El XV Premio Andalucía de la Crítica recae en narrativa para Fernando de Villena y en poesía para Luis García Montero

Según informó el presidente de la Asociación Andaluza de Críticos Literarios (AAEC), Francisco Morales Lomas, el próximo día 24 de abril en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía de Baeza (Jaén), se entregarán estos galardones y se rendirá homenaje al escritor jiennense Manuel Urbano Pérez Ortega. Al acto asistirá la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, y el alcalde de Baeza, Leocadio Marín, además de los galardonados y los representantes de la Asociación de Escritores y Críticos Literarios.

Está previsto que la defensa de las obras ganadoras la lleven a cabo los críticos y escritores siguientes: en la modalidad de narrativa, Miguel Chaparro, periodista de «Al Sur» de Canal Sur de Andalucía; y en la modalidad de poesía, la vicepresidenta de la Asociación Andaluza de Críticos Literarios, Rosa Díaz. A los ganadores se les entregará una escultura de la escultora jerezana Indra Ruiz Moreno. La defensa del escritor homenajeado, Manuel Urbano, la llevará a cabo Antonio Hernández, presidente de honor de la Asociación de Críticos y uno de los escritores más prestigiosos de España.

Manuel Urbano Pérez Ortega posee una amplia obra entre la que destacan sus estudios etnográficos, sus ediciones y estudios etnoliterarios e históricos y su obra poética, amén de ser flamencólogo, editor literario y gestor cultural.

Entre su amplia producción literaria está \’Horno negro\’, \’Camino de la nieve\’, \’Grabado en la memoria\’, \’Paseo en Jaén\’, \’Hay quien dice de Jaén\’, \’Sal gorda\’, \’Andalucía en el testimonio de sus poetas\’, \’Antología consultada de la nueva poesía andaluza\’, y las aportaciones sobre los escritores Bernardo López, José Jurado de la Parra, Eugenio Noel, Antonio Machado, Rafael Laínez Alcalá, Rafael Porlán o Juan Martínez de Úbeda.

El catedrático Antonio Chicharro Chamorro dijo de él que «su mucha información, su equilibrado juicio, agudo oído y justo aprecio de fuentes y saberes lo han convertido en una pieza insustituible de nuestra cultura y en un regalo para las gentes de las altas tierras de Andalucía».
Descargar


El XV Premio Andalucía de la Crítica recae en narrativa para Fernando de Villena y en poesía para Luis García Montero

El XV Premio Andalucía de la Crítica recae en narrativa para Fernando de Villena y en poesía para Luis García Montero

El XV Premio Andalucía de la Crítica ha recaído en la modalidad de narrativa para el narrador, poeta y profesor Fernando de Villena, con la obra «El testigo de los tiempos» (Ed. Quadrivium), y en poesía, para el catedrático de la Universidad de Granada, poeta y ensayista, Luis García Montero, con la obra «Vista cansada» (Ed. Visor).

Según informó el presidente de la Asociación Andaluza de Críticos Literarios (AAEC), Francisco Morales Lomas, el próximo día 24 de abril en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía de Baeza (Jaén), se entregarán estos galardones y se rendirá homenaje al escritor jiennense Manuel Urbano Pérez Ortega. Al acto asistirá la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, y el alcalde de Baeza, Leocadio Marín, además de los galardonados y los representantes de la Asociación de Escritores y Críticos Literarios.

Está previsto que la defensa de las obras ganadoras la lleven a cabo los críticos y escritores siguientes: en la modalidad de narrativa, Miguel Chaparro, periodista de «Al Sur» de Canal Sur de Andalucía; y en la modalidad de poesía, la vicepresidenta de la Asociación Andaluza de Críticos Literarios, Rosa Díaz. A los ganadores se les entregará una escultura de la escultora jerezana Indra Ruiz Moreno. La defensa del escritor homenajeado, Manuel Urbano, la llevará a cabo Antonio Hernández, presidente de honor de la Asociación de Críticos y uno de los escritores más prestigiosos de España.

Manuel Urbano Pérez Ortega posee una amplia obra entre la que destacan sus estudios etnográficos, sus ediciones y estudios etnoliterarios e históricos y su obra poética, amén de ser flamencólogo, editor literario y gestor cultural.

Entre su amplia producción literaria está «Horno negro», «Camino de la nieve», «Grabado en la memoria», «Paseo en Jaén», «Hay quien dice de Jaén», «Sal gorda», «Andalucía en el testimonio de sus poetas», «Antología consultada de la nueva poesía andaluza», y las aportaciones sobre los escritores Bernardo López, José Jurado de la Parra, Eugenio Noel, Antonio Machado, Rafael Laínez Alcalá, Rafael Porlán o Juan Martínez de Úbeda.

El catedrático Antonio Chicharro Chamorro dijo de él que «su mucha información, su equilibrado juicio, agudo oído y justo aprecio de fuentes y saberes lo han convertido en una pieza insustituible de nuestra cultura y en un regalo para las gentes de las altas tierras de Andalucía».
Descargar


El XV Premio Andalucía de la Crítica recae en narrativa para Fernando de Villena y en poesía para Luis García Montero

El XV Premio Andalucía de la Crítica recae en narrativa para Fernando de Villena y en poesía para Luis García Montero

Según informó el presidente de la Asociación Andaluza de Críticos Literarios (AAEC), Francisco Morales Lomas, el próximo día 24 de abril en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía de Baeza (Jaén), se entregarán estos galardones y se rendirá homenaje al escritor jiennense Manuel Urbano Pérez Ortega. Al acto asistirá la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, y el alcalde de Baeza, Leocadio Marín, además de los galardonados y los representantes de la Asociación de Escritores y Críticos Literarios.

Está previsto que la defensa de las obras ganadoras la lleven a cabo los críticos y escritores siguientes: en la modalidad de narrativa, Miguel Chaparro, periodista de «Al Sur» de Canal Sur de Andalucía; y en la modalidad de poesía, la vicepresidenta de la Asociación Andaluza de Críticos Literarios, Rosa Díaz. A los ganadores se les entregará una escultura de la escultora jerezana Indra Ruiz Moreno. La defensa del escritor homenajeado, Manuel Urbano, la llevará a cabo Antonio Hernández, presidente de honor de la Asociación de Críticos y uno de los escritores más prestigiosos de España.

Manuel Urbano Pérez Ortega posee una amplia obra entre la que destacan sus estudios etnográficos, sus ediciones y estudios etnoliterarios e históricos y su obra poética, amén de ser flamencólogo, editor literario y gestor cultural.

Entre su amplia producción literaria está \’Horno negro\’, \’Camino de la nieve\’, \’Grabado en la memoria\’, \’Paseo en Jaén\’, \’Hay quien dice de Jaén\’, \’Sal gorda\’, \’Andalucía en el testimonio de sus poetas\’, \’Antología consultada de la nueva poesía andaluza\’, y las aportaciones sobre los escritores Bernardo López, José Jurado de la Parra, Eugenio Noel, Antonio Machado, Rafael Laínez Alcalá, Rafael Porlán o Juan Martínez de Úbeda.

El catedrático Antonio Chicharro Chamorro dijo de él que «su mucha información, su equilibrado juicio, agudo oído y justo aprecio de fuentes y saberes lo han convertido en una pieza insustituible de nuestra cultura y en un regalo para las gentes de las altas tierras de Andalucía».
Descargar


El XV Premio Andalucía de la Crítica recae en narrativa para Fernando de Villena y en poesía para Luis García Montero

El XV Premio Andalucía de la Crítica recae en narrativa para Fernando de Villena y en poesía para Luis García Montero

El XV Premio Andalucía de la Crítica ha recaído en la modalidad de narrativa para el narrador, poeta y profesor Fernando de Villena, con la obra \’El testigo de los tiempos\’ (Ed. Quadrivium), y en poesía, para el catedrático de la Universidad de Granada, poeta y ensayista, Luis García Montero, con la obra \’Vista cansada\’ (Ed. Visor).

Según informó el presidente de la Asociación Andaluza de Críticos Literarios (AAEC), Francisco Morales Lomas, el próximo día 24 de abril en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía de Baeza (Jaén), se entregarán estos galardones y se rendirá homenaje al escritor jiennense Manuel Urbano Pérez Ortega. Al acto asistirá la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, y el alcalde de Baeza, Leocadio Marín, además de los galardonados y los representantes de la Asociación de Escritores y Críticos Literarios.

Está previsto que la defensa de las obras ganadoras la lleven a cabo los críticos y escritores siguientes: en la modalidad de narrativa, Miguel Chaparro, periodista de «Al Sur» de Canal Sur de Andalucía; y en la modalidad de poesía, la vicepresidenta de la Asociación Andaluza de Críticos Literarios, Rosa Díaz. A los ganadores se les entregará una escultura de la escultora jerezana Indra Ruiz Moreno. La defensa del escritor homenajeado, Manuel Urbano, la llevará a cabo Antonio Hernández, presidente de honor de la Asociación de Críticos y uno de los escritores más prestigiosos de España.

Manuel Urbano Pérez Ortega posee una amplia obra entre la que destacan sus estudios etnográficos, sus ediciones y estudios etnoliterarios e históricos y su obra poética, amén de ser flamencólogo, editor literario y gestor cultural.

Entre su amplia producción literaria está \’Horno negro\’, \’Camino de la nieve\’, \’Grabado en la memoria\’, \’Paseo en Jaén\’, \’Hay quien dice de Jaén\’, \’Sal gorda\’, \’Andalucía en el testimonio de sus poetas\’, \’Antología consultada de la nueva poesía andaluza\’, y las aportaciones sobre los escritores Bernardo López, José Jurado de la Parra, Eugenio Noel, Antonio Machado, Rafael Laínez Alcalá, Rafael Porlán o Juan Martínez de Úbeda.

El catedrático Antonio Chicharro Chamorro dijo de él que «su mucha información, su equilibrado juicio, agudo oído y justo aprecio de fuentes y saberes lo han convertido en una pieza insustituible de nuestra cultura y en un regalo para las gentes de las altas tierras de Andalucía».
Descargar