La familia de Lorca, indignada por los ataques al poeta en la Cátedra que lleva su nombre

La familia de Lorca, indignada por los ataques al poeta en la Cátedra que lleva su nombre

García Montero se suma a las críticas a la UGR por organizar la charla en la que Fortes dijo que Federico no sufrió tanto

La presidenta de la Fundación Federico García Lorca, Laura García-Lorca, aseveró ayer -en referencia a las polémicas declaraciones del profesor José Antonio Fortes en una conferencia sobre el \’Romancero gitano\’ auspiciada por la Universidad de Granada- que le parece insultante que se use el foro de la Cátedra García Lorca para arremeter sin fundamento y rigor la obra, persona y asesinato de Federico. «No creo que lleguemos a prohibir a la Universidad de Granada el uso del nombre de Federico García Lorca. En cuanto a Fortes, no merece ni mención. Lo que queremos es manifestar nuestra disconformidad con el lugar en el que ha vertido esas opiniones», abundó la descendiente del autor de \’Yerma\’.
Las reacciones se producen después de que el profesor Fortes aprovechara el miércoles el acto organizado por la cátedra que dirige Antonio Carvajal para arremeter contra la obra de Lorca, que, según dijo, no sufrió cuando fue asesinado y que fue una figura llevada a un «proceso de sacralización que hoy llega al ridículo»
Aunque ésta ha sido la reacción más contundente, no ha sido la única, puesto que el sobrino del poeta, Manuel Fernández-Montesinos, ha considerado también que el conferenciante, que opina que el poeta «será siempre un nuevo señorito», «se echa él mismo detritus encima».
Fernández-Montesinos se refirió a las afirmaciones del profesor sobre el hecho de que la familia del poeta conoce que en la fosa donde supuestamente está enterrado «no hay cadáver ninguno». Y se preguntó cómo alguien como Fortes «ha podido llegar a tener un puesto de cierta relevancia en la UGR».
Así, dijo entender que haya personas a las que no les guste toda la literatura, pero «intentar desprestigiar, que no podrá, a uno de los literatos en lengua castellana de más reconocimiento universal» es «descabelladísimo».
Manipulación ideológica
Por su parte, el poeta Luis García Montero, que fue llevado a juicio por Fortes por llamarle «perturbado» en un artículo, señaló a Europa Press que el hecho de que la UGR haya invitado a dar una conferencia sobre Lorca «a un profesor que lo calumnia» es «síntoma» del nivel de «degradación» al que ha llegado, la ciudad de Granada.
Para García Montero «no es que (Fortes) esté falto de rigor y de conocimiento y que sus opiniones sean una verdadera manipulación histórica e ideológica, sino que además los insultos se hacen desde la Cátedra García Lorca». «Cada vez que se habla en Granada de un asunto cultural es para ofender al artista, a la familia o para que se pierda lo más digno que tiene la ciudad. Yo creo que en Granada soñamos con hacer una ciudad digna y la hemos convertido en un verdadero estercolero», mantuvo.
En ese sentido, incidió en que en otros lugares del mundo el nombre de García Lorca «se pone al lado de lo más digno», excepto en Granada «donde la UGR y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria justifica que a Lorca se le llame fascista, incluso en un panfleto publicado por la propia UGR», que fue repartido entre los asistentes a la conferencia de Fortes con textos de éste y que aludía a que en el \’Romancero Gitano\’ Lorca «lleva esta caricatura gitana a la parodia social y a la provocación política; esto es, a la aporía superior (intelectual, ideológica, pero también política), que material e históricamente se reconoce y se entiende como fascismo».
Críticas a Carvajal
En opinión de García Montero, que anunció que dejaría la docencia en la UGR tras ser condenado por injurias a Fortes, el responsable de dar voz a alguien como Fortes es el director de la Cátedra, Antonio Carvajal. «Más que pensar en la UGR lo único que está pensando es en el rencor que debe tenerme a mí, pero yo no tengo la culpa de la suerte literaria que Carvajal tenga», apuntó el también Premio Nacional de Poesía que consideró los actos que organiza la Cátedra «ridículos». «Pero éste (en referencia a la intervención de Fortes) no es ridículo, es inaceptable», concluyó.
Descargar


El fiscal se opone al empleo del polígrafo y a los careos en el ‘caso Marta’

El fiscal se opone al empleo del polígrafo y a los careos en el \’caso Marta\’

La Fiscalía de Sevilla se ha opuesto a que uno de los imputados por la muerte de la joven Marta del Castillo sea sometido al polígrafo o máquina de la verdad, así como a los careos pedidos por su abogada, porque no existe ninguna contradicción que aclarar. El fiscal encargado del caso, en un escrito entregado al juzgado de instrucción 4 de Sevilla, indica que tal prueba no está prevista en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Por su parte, Antonio del Castillo, padre de la joven de cuya desaparición se cumplen hoy tres meses, dijo ayer que si en dos o tres semanas no aparece el cuerpo en el vertedero donde la buscan se demostraría que los acusados «siguen mintiendo» y que hay que reformar las leyes para «quitarles privilegios».
Según el responsable del laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada, Miguel Botella, el cuerpo de la joven sevillana aún puede revelar hematomas, restos de violencia y la causa de su fallecimiento pese al tiempo transcurrido.
Descargar


El padre de Marta pide tres semanas más para poder encontrar el cadáver de su hija

El padre de Marta pide tres semanas más para poder encontrar el cadáver de su hija

Antonio del Castillo, padre de la joven cuya desaparición cumple hoy tres meses, dijo ayer a Efe que si en dos o tres semanas no aparece el cuerpo en el vertedero donde la están buscando se demostraría que los acusados «siguen mintiendo» y que hay que reformar las leyes para «quitarles privilegios».

Antonio del Castillo afirmó que la familia está «muy agradecida por el trabajo que está haciendo la Policía», ya que «en pocos casos se ha hecho tanto como en este», si bien «trabaja con los medios que tiene y no tiene la culpa de las limitaciones de la ley».

Lamentó que «haya cuatro delincuentes en prisión que saben donde está» el cuerpo de su hija y aseguró que «estamos en este punto porque la ley da más privilegios al delincuente que al ciudadano de a pie».

La desaparición de la joven de 17 años, ocurrida el 24 de enero, cumple hoy tres meses sin que hasta ahora haya aparecido su cuerpo en los dos lugares donde lo situó su asesino confeso: primero en el río Guadalquivir, donde lo buscaron durante casi dos meses y, desde el pasado 20 de marzo, en el vertedero de Alcalá de Guadaíra (Sevilla).

Frente al desánimo que va cundiendo sobre las posibilidades de encontrarla en dicho vertedero, Antonio del Castillo cree que se debería buscar al menos dos o tres semana más, y al cabo de ese tiempo «se demostraría que los acusados siguen mintiendo».

A su juicio, un nuevo fracaso demostraría que «hay que cambiar las leyes para castigar estas mentiras» y que los acusados sepan «que les pueden caer otros cinco años de cárcel por mentir».

La familia de la adolescente no prevé ningún acto especial para hoy, cuando se cumplan los tres meses de su desaparición y muerte, hechos por los que cumple prisión incondicional su ex novio Miguel C. D, de 19 años, el hermano mayor de este último, Francisco Javier D. M, (su novia también está imputada) y dos amigos.

La vivienda de la familia en la barriada Tartessos de Sevilla ya no tiene las velas y fotos de Marta que durante mucho tiempo rodearon el portal pero muchos coches y farolas siguen empapeladas con los carteles que se repartieron por toda Sevilla cuando desapareció.

Antonio del Castillo, según las noticias que le transmite su abogado, cree que aunque no aparezca el cuerpo «hay pruebas suficientes para inculpar a los acusados» pues la Policía está haciendo «un buen trabajo y se lo va a entregar todo bien atado al juez».

También agradeció el «total apoyo» que recibe la familia, con llamadas diarias de toda España y las más de 700.000 firmas que han recabado en los dos meses de su campaña para instaurar la cadena perpetua para ciertos casos especialmente graves como el de Marta.

La indemnización a las dos menores, «un punto más de dolor»

Por su parte, el tío de Marta del Castillo, Javier Casanueva, calificó ayer la petición de la Fiscalía de Sevilla de una indemnización para la novia del asesino confeso de la joven y para una amiga de la chica fallecida, ambas menores, como un «punto más de dolor» para la familia y «una forma de premio a mentir».

Casanueva, que participó ayer en unas jornadas sobre Justicia y Sociedad en la Universidad de Granada (UGR), consideró «muy fuerte» la solicitud del Ministerio Público, después de que decidiera no presentar cargos contra ellas al entender que eran «excesivamente menores».

A su juicio, la Fiscalía «ha interpretado la ley de una forma excesiva» ya que «si hay alguien a quien habría que indemnizar sería a Marta, que es la que no esta con nosotros», lamentó el tío de la joven y representante de la Plataforma «Caso Marta».

Además, aseguró que la familia no ha recibido comunicación oficial de que la Policía tenga intención de abandonar el búsqueda del cuerpo de Marta en el vertedero y volver a reforzar los trabajos en el río Guadalquivir, aunque siempre han pensado que la primera versión que ofreció el presunto asesino de su sobrina «tiene más parte de verdad que de mentira».

La Fiscalía de Sevilla presentó una demanda en la que reclama 100.000 y 30.000 euros de indemnización para la novia del presunto asesino de Marta del Castillo y una amiga de la joven fallecida, por el daño causado en su derecho a la intimidad al ser entrevistadas en varios programas de televisión.

Por su parte, el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, aboga por multar a la productora que entrevistó a ambas chicas y enviar el el dinero a las arcas públicas.

Nueva negativa a las pruebas que pide Javier

Mientras, la Fiscalía de Sevilla se ha opuesto a que uno de los imputados por la muerte de la joven Marta del Castillo sea sometido al polígrafo o máquina de la verdad, así como a los careos pedidos por su abogada, porque no existe ninguna contradicción que aclarar.

Fuentes judiciales dijeron ayer a Efe que el fiscal encargado del caso, en un escrito entregado al juzgado de instrucción 4 de Sevilla, se ha opuesto a que Francisco Javier D. M, hermano mayor del asesino confeso, sea sometido al polígrafo o máquina de la verdad porque tal prueba no está prevista en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Además, el polígrafo «no puede sustituir al principio de libertad de valoración de la prueba que tienen los jueces y tribunales», añadieron las fuentes.

También la acusación particular que ejercen los padres de la joven desaparecida se ha opuesto a dicha prueba, con la que el hermano mayor del presunto asesino pretende demostrar que no es cierto, como le imputa el juez, que se quedó limpiando la sangre en el piso de la calle León XIII de Sevilla donde se produjo el crimen, el pasado 24 de enero.

En cuanto a los careos «a tres bandas» solicitados por la defensa de este acusado, en los que debería participar además el asesino confeso, Miguel C. D, y el menor de edad Javier G. M, la Fiscalía indicó que no existe ninguna contradicción entre sus respectivas declaraciones, único objetivo del careo en presencia del juez.

Las fuentes recordaron que tanto Miguel como Francisco Javier han negado en todo momento que el hermano mayor estuviese en el piso donde se cometió el crimen o que tuviese conocimiento de él con posterioridad, mientras que el menor de edad, que en su primera declaración judicial le situó en el escenario del crimen, se desdijo posteriormente de dicha imputación.

Por su parte, los abogados de los restantes imputados dijeron a Efe que no se van a oponer a las nuevas pruebas pero tampoco se van a pronunciar a favor, y que dejarán en manos del juez de instrucción 4 de Sevilla la decisión que considere más acertada.
Descargar


La familia de García Lorca pide a la Universidad de Granada que retire el nombre del poeta a una cátedra

La familia de García Lorca pide a la Universidad de Granada que retire el nombre del poeta a una cátedra

Los círculos culturales de la ciudad de Granada andan un poco revueltos y no precisamente por la celebración del día del libro, sino por una nueva polémica en torno al mito cultural de la ciudad, el poeta Federico García Lorca.

El sembrador de cizaña ha sido una vez más el profesor José Antonio Fortes, pródigo en desacreditar la trayectoria del poeta granadino. Fortes fue invitado el miércoles a dar una conferencia sobre el Romancero Gitano en la cátedra García Lorca de la Universidad de Granada (UGR) y aprovechó el acto para arremeter contra la obra del poeta, algo que era previsible dado que el profesor, en otras ocasiones, ha llegado a decir de Lorca que «será siempre un nuevo señorito» y que «exalta» el fascismo.
«Fortes se echa él mismo detritus encima»

El miércoles Fortes fue fiel a su estilo: arremetió contra la obra de Lorca, del que dijo que es una figura que se ha llevado a un «proceso de sacralización que hoy llega al ridículo». También llegó a afirmar que la familia del poeta conoce que en la fosa donde supuestamente está enterrado «no hay cadáver ninguno». Fortes dijo que por eso los Lorca enviaron a la zona situada entre Víznar y Alfacar al periodista de El País Fernando Valverde «a hacer un reportaje diciendo que unos labradores se habían encontrado allí unos huesos que tiraron».

Las reacciones no se han hecho esperar: la presidenta de la Fundación Federico García Lorca, Laura García-Lorca, ha remitido una carta al rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, en la que pide que retire el nombre del poeta granadino de la Cátedra que invitó a José Antonio Fortes a dar la conferencia.

Aunque ésta ha sido la reacción más contundente, no ha sido la única: el sobrino del poeta Manuel Fernández-Montesinos consideró también que Fortes «se echa él mismo detritus encima» y que está «cometiendo un gravísimo error».

«Desde luego que no hemos enviado a nadie a hacer nada. Cada uno puede hacer sus averiguaciones y hay multitud de personas que han estudiado múltiples aspectos sin ningún tipo de orden», indicó Fernández-Montesinos, quien se preguntó cómo alguien como Fortes «ha podido llegar a tener un puesto de cierta relevancia en la UGR».
«Degradación» de Granada

En la polémica ha terciado el poeta Luis García Montero, que perdió un juicio con Fortes por llamarle «perturbado» en un artículo y a raíz del cual anunció que dejaría la docencia. García Montero señaló que el hecho de que la UGR haya invitado a dar una conferencia sobre Lorca «a un profesor que lo calumnia» es «síntoma» del nivel de «degradación» al que ha llegado la ciudad de Granada.

Para García Montero «no es que (Fortes) esté falto de rigor y de conocimiento y que sus opiniones sean una verdadera manipulación histórica e ideológica, sino que además los insultos se hacen desde la Cátedra García Lorca». «Cada vez que se habla en Granada de un asunto cultural es para ofender al artista, a la familia o para que se pierda lo más digno que tiene la ciudad. Yo creo que en Granada soñamos con hacer una ciudad digna y la hemos convertido en un verdadero estercolero», mantuvo.

En ese sentido, incidió en que en otros lugares del mundo el nombre de García Lorca «se pone al lado de lo más digno», excepto en Granada «donde la UGR y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria justifica que a Lorca se le llame fascista, incluso en un panfleto publicado por la propia UGR», que fue repartido entre los asistentes a la conferencia de Fortes con textos de éste y que aludía a que en Romancero Gitano Lorca «lleva esta caricatura gitana a la parodia social y a la provocación política; esto es, a la aporía superior (intelectual, ideológica, pero también política), que material e históricamente se reconoce y se entiende como fascismo».
Descargar


El CIC ‘El Pósito’ fomentará la conservación de las fuentes lojeñas con una exposición

El CIC \’El Pósito\’ fomentará la conservación de las fuentes lojeñas con una exposición

La muestra itinerante, \’Fuentes y Manantiales de Andalucía\’, organizada por la agencia Andaluza del Agua y la UGR, será expuesta el 19 de mayo

La muestra itinerante, \’Fuentes y Manantiales de Andalucía\’, organizada por la agencia Andaluza del Agua y la Universidad de Granada, estará expuesta el 19 de mayo para dar a conocer la riqueza hidrológica de la región y, más en particular, del municipio.
El CIC \’El Pósito\’ será el próximo 19 de mayo el escenario de la riqueza de fuentes y manantiales naturales que reúne el municipio lojeño.
Se une la ciudad así al itinerario que recorre estos meses la exposición \’Fuentes y Manantiales de Andalucía\’, organizada por la Agencia Andaluza del Agua (de la Consejería de Medio Ambiente) en colaboración con la Universidad de Granada (UGR) para dar a conocer los muchos puntos de abastecimiento de agua que hay en la comunidad y en ciudades como Loja, conocida por sus recursos hídricos.
Del mismo modo, se catalogan fuentes, manantiales, humedales y balnearios de Andalucía a través de la participación ciudadana, que puede ofrecer los datos que conoce al respecto a través de la página web www.conocetusfuentes.com.
Como ha explicado la concejala de Turismo, Carolina Jiménez -cuya área colabora con la muestra y la iniciativa desde Loja-, el objetivo es que cualquier persona que conozca algún manantial o fuente pueda colaborar y, rellenando la ficha correspondiente o bien aportando imágenes de época o curiosas, contribuir a dar a conocer y fomentar la conservación de las muchas fuentes que nos rodean, como ocurre sin ir más lejos en Loja».
La exposición, que permanecerá abierta todo el día, se completará con una proyección audiovisual por la tarde.
Descargar


Ideal.es publica los Premios Web a las mejores iniciativas de Granada en Internet

Ideal.es publica los Premios Web a las mejores iniciativas de Granada en Internet

Empresas, gestores de ocio, diseñadores, negocios, publicidad, e incluso abogados convertidos en «webmaster» han sido los ganadores de los premios que Ideal.es otorga para reconocer la labor de muchas personas que en Granada han apostado por la red como medio para dar a conocer sus trabajos, negocios e inquietudes.

Los Premios Ideal.es a las Mejores Webs, se entregarán en la Cámara de Comercio de Granada a partir de las 20.30 horas, en un acto presentado por el Mago Migue, en el que estarán presentes los premiados en la edición de 2008 y todo el sector de la innovación y las tecnologías de la información.
Este año se han otorgado diez premios repartidos en siete categorías. En todos ellos se ha primado la capacidad de comunicación y de penetración en la sociedad.

En el apartado de Mejor web de empresa, el ganador ha sido Entrenatech, que apuesta por ofrecer un entrenador personal, en Internet es importante, pero además tiene el valor añadido de seguirte con el móvil. El jurado valoró de esta empresa, la idea, la juventud y el entusiasmo que trasmite.
En este apartado se ha concedido un accésit a la Floristería Paquita, que se ha convertido en la mejor floristería de Granada en Internet.
El premio al mejor desarrollo de negocio ha sido para Shiito, una página que ha inventado una nueva categoría de negocio. Todo el mundo conoce la capacidad de Sánchez para manejar sus «stocks» pero que no se hacía en internet. Juega con dos variables, calidad de servicio y precio.
En esta categoría el accésit ha sido para Pangasa 24 Horas, un servicio que permite acceder a cualquier tipo de regalo a cualquier hora del día o la noche, sobre todo si se trata de un nacimiento de un familiar o amigo.
La publicidad tiene su espacio en los premios Ideal.es. La mejor campaña de publicidad, es para Babydog, que creó la frase «Lavin.. que piso más bonico» para Comarex.
En la red el diseño en básico y se reconoce en los premios de Ideal.es. El mejor diseño es para la Universidad de Granada que además de ser la web de mayor tráfico de las presentadas, este año estrena una novedosa imagen.
El accésit es para Santiago del Río, una creación vanguardista con un diseño magnífico, que invita a pasar por las manos de este peluquero.
El software libre también tiene su reconocimiento. La página de Intecna ha sido galardonada por incentivar el uso de este tipo de software. Mejor uso del software libre.
Los espacios personales son la clave de la red. El mejor ejemplo es el de Mrs. Carrington, que mediante una cámara de video ha creado su propia serie de televisión, que con elementos caseros, tiene un gran mérito, además de numerosos seguidores.
Los usuarios de internet han premiado a una magnífica y solicitada web profesional para inmigrantes. Se premia a Vicente Marín, abogado especializado, que ha puesto en marcha una de las páginas más seguidas de España para este colectivo. Tuvo 7.000 votos.
En esta edición han participado 380 webs de empresas, instituciones y páginas personales. La calidad y originalidad de las mismas pone de manifiesto el empuje y el dinamismo de la sociedad granadina.
Descargar


La UGR contará con casi un centenar de asignaturas virtuales el próximo curso

La UGR contará con casi un centenar de asignaturas virtuales el próximo curso

La Universidad de Granada (UGR) contará con casi un centenar de asignaturas virtuales para el próximo curso 2009-2010, tras la convocatoria de veinte nuevas materias a las que hay que añadir las 78 que se imparten actualmente.

Unos 5.300 estudiantes se aprovechan en la actualidad de esta modalidad que, desde su puesta en marcha en 2003, da la opción a los estudiantes de cursar las asignaturas de libre configuración y optativas en la práctica totalidad de los estudios oficiales impartidos por la universidad.

Aquellos profesores de la UGR que lo deseen podrán presentar sus propuestas hasta el 8 de mayo de acuerdo con la normativa, que recoge que la proporción de la asignatura que se realiza vía internet puede alcanzar un 75 por ciento del total, según ha informado hoy la UGR en un comunicado.

Los profesores que opten por esta alternativa podrán hacer un curso de formación específico en los aspectos técnicos y metodológicos de la edición de materiales docentes en red, así como el uso de recursos didácticos virtuales.

La convocatoria, según la UGR, forma parte del proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, en tanto que las herramientas y metodologías de la enseñanza virtual «son directamente aplicables» en las tareas necesarias para impartir una asignatura en el marco del nuevo modelo europeo.
Descargar


Condenan a la UGR por fraude de la ley en la contratación de un empleado

Condenan a la UGR por fraude de la ley en la contratación de un empleado

La Universidad de Granada (UGR) deberá pagar una indemnización de unos 30.000 euros o readmitir a un trabajador al que despidió de forma improcedente después de que este presentara una denuncia por un fraude de ley en su contratación, según una resolución de un juzgado de primera Instancia granadino. En la sentencia se reconoce que la Universidad de Granada y la Fundación Empresa-Universidad crearon una «ficción» por la que esta última institución contrataba a un empleado que en realidad trabajaba en un puesto estructural de laboratorio, según ha informado hoy la responsable de CCOO en la Universidad, Milagros García.

Cuando este trabajador llevaba diez años en esta situación, con contratos prorrogados año a año y «en situación de precariedad laboral», denunció a la Inspección de Trabajo, que sancionó a la Universidad, ha señalado García.

Posteriormente, la Universidad despidió al trabajador, que denunció el caso en los juzgados, y ahora un juez le da la razón al declarar la contratación como fraude de ley y el despido como improcedente.

CCOO ha denunciado que a pesar de las sanciones impuestas por la Inspección de Trabajo y a las condenas en fraude de ley, la UGR continúa con las contrataciones «al margen de la legalidad».

En este sentido, García ha asegurado que hay muchas personas «aparentemente contratadas por la Fundación pero que trabajan para la Universidad», además de gente trabajando en puestos estructurales aunque sólo poseen un beca.

El sindicato ha indicado que con estas contrataciones la UGR sustrae a los trabajadores de la aplicación del convenio colectivo que les es propio y les paga un sueldo muy inferior al que les correspondería.

En el caso de este trabajador, se le abonaba un salario de 800 euros cuando le habrían correspondido 1.800 según el convenio, por lo que se le han dejado de pagar 150.000 euros en los diez años que ha trabajado para ella.
Descargar


La UGR contará con casi un centenar de asignaturas virtuales el próximo curso

La UGR contará con casi un centenar de asignaturas virtuales el próximo curso

La Universidad de Granada (UGR) contará con casi un centenar de asignaturas virtuales para el próximo curso 2009-2010, tras la convocatoria de veinte nuevas materias a las que hay que añadir las 78 que se imparten actualmente.

Unos 5.300 estudiantes se aprovechan en la actualidad de esta modalidad que, desde su puesta en marcha en 2003, da la opción a los estudiantes de cursar las asignaturas de libre configuración y optativas en la práctica totalidad de los estudios oficiales impartidos por la universidad.

Aquellos profesores de la UGR que lo deseen podrán presentar sus propuestas hasta el 8 de mayo de acuerdo con la normativa, que recoge que la proporción de la asignatura que se realiza vía internet puede alcanzar un 75 por ciento del total, según ha informado hoy la UGR en un comunicado.

Los profesores que opten por esta alternativa podrán hacer un curso de formación específico en los aspectos técnicos y metodológicos de la edición de materiales docentes en red, así como el uso de recursos didácticos virtuales.

La convocatoria, según la UGR, forma parte del proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, en tanto que las herramientas y metodologías de la enseñanza virtual «son directamente aplicables» en las tareas necesarias para impartir una asignatura en el marco del nuevo modelo europeo.
Descargar


Los Cursos Internacionales Manuel de Falla cuentan con seis nuevas modalidades

Los Cursos Internacionales Manuel de Falla cuentan con seis nuevas modalidades

La animación en los conciertos didácticos es una de las seis modalidades diferenciadas de los Cursos Internacionales Manuel de Falla, enmarcados en el Festival Internacional de Música y Danza. El director de los Cursos, Enrique Gámez, ha anunciado que estos eventos contarán con 189.000 euros de presupuesto
Los Cursos Internacionales Manuel de Falla, enmarcados en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, contarán con seis modalidades diferenciadas, entre las que destaca este año como novedad la animación en los conciertos didácticos.
Así lo ha defendido hoy el director de los Cursos Manuel de Falla, Enrique Gámez, quien ha anunciado también que estos eventos cuentan con 189.000 euros de presupuesto y alrededor de doscientas plazas para todos los interesados, cuyo coste oscila entre los 45 y los 170 euros.
Entre los cursos se encuentra el taller de fotografía, una de las modalidades más veteranas dentro de esta edición, y cuyas mejores imágenes de los alumnos pueden ser usadas por el Festival Internacional de Música y Danza de Granada en la memoria anual, en los folletos de difusión o en la exposición organizada por la Universidad de Granada .
El curso de interpretación musical histórica abordará un repertorio libre y anterior al año 1900 y cuenta con otros doce cursos dirigidos a cantantes, instrumentistas, estudiantes y profesionales.
Se trata del que más plazas oferta para los participantes, que cuenta con clases de voz e instrumentos y se celebrará del 7 al 16 de julio con 77 horas lectivas.
«Nivel alto»
Gámez ha destacado que el curso de análisis musical ofrece un «nivel alto» para desgranar una obra musical, mientras que el taller de trayectorias, experiencias escénicas y discapacidad ha permitido a las alumnas de la edición pasada, hayan creado su propio grupo.
Las clases magistrales de danza clásica, con la participación de 25 alumnos en cada uno de los niveles, y las jornadas sobre la animación en los conciertos didácticos completan la serie de talleres.
Licenciados en pedagogía y psicopedagogía, profesorado, cantantes, intérpretes, bailarines o estudiantes de Bellas Artes, son algunos de los participantes que pueden optar también a una beca para inscripción y alojamiento, dotadas con 30.000 euros por parte de la organización.
La diputada de Cultura, Asunción Pérez Cotarelo, ha destacado que las instituciones no deben ceñirse únicamente a organizar eventos, sino que también es «importantísimo» que la administración destine partidas económicas para la formación. Por su parte, el vicerrector de Extensión Cultural de la UGR, Miguel Ángel Oliver, ha defendido que anualmente los cursos «ganan en calidad».
Descargar


El cuerpo de Marta aún podría revelar el grado de violencia y la causa de su muerte, según un experto de la UGR

El cuerpo de Marta aún podría revelar el grado de violencia y la causa de su muerte, según un experto de la UGR

El cuerpo de la joven sevillana Marta del Castillo aún puede revelar hematomas, restos de violencia y la causa de su fallecimiento pese al tiempo transcurrido desde su presunta muerte el pasado 24 de enero y las condiciones adversas en las que se encuentra, dada su supuesta localización en un vertedero.

Aunque el hallazgo del cadáver de la joven se prolongue en el tiempo y se pierdan «datos», la identificación y el establecimiento de los motivos de su muerte podrá efectuarse aunque la conservación del mismo «no sea buena», ha manifestado a Efe el responsable del laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada (UGR), el profesor Miguel Botella.

Este experto ha indicado que si el cuerpo se encontrara en el vertedero su putrefacción sería «más rápida e intensa» y podría afectar a la perdida de datos, pero no a la identificación, que tampoco sufriría problemas si el cadáver hubiera sido arrojado al río, tal y como detalló el presunto asesino de la joven en su primera versión.

No obstante, si el cuerpo tardara más tiempo en aparecer, los huesos todavía podrían mostrar señales de violencia, aunque éstas deberían ser más fuertes, como fracturas o contusiones, ya que este tipo de marcas se ven en los restos óseos «miles de años después».

En este sentido, Botella ha asegurado que el equipo médico-forense de Sevilla cuenta con un «nivel magnífico» en este campo además de una gran experiencia, por lo que, a su juicio, el caso se encuentra «en buenas manos».

Este experto ha considerado «vital» el hallazgo del cadáver debido a las dificultades para imputar un crimen si no existe «el cuerpo del delito».
Descargar


La Fundación García Lorca pide a la UGR que retire el nombre del poeta de la Cátedra que invitó a Fortes

La Fundación García Lorca pide a la UGR que retire el nombre del poeta de la Cátedra que invitó a Fortes

La presidenta de la Fundación Federico García Lorca, Laura García-Lorca, ha remitido una carta al rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, en la que pide que retire el nombre del poeta granadino de la Cátedra que invitó a José Antonio Fortes a dar una conferencia sobre \’El Romancero gitano\’, según informaron a Europa Press fuentes cercanas a la familia.

Todo, después de que el profesor aprovechara ayer el acto, auspiciado por la cátedra que dirige Antonio Carvajal, para arremeter contra la obra de Lorca, que, según dijo, es una figura que se ha llevado a un «proceso de sacralización que hoy llega al ridículo».

Aunque ésta ha sido la reacción más contundente, no ha sido la única, puesto que el sobrino del poeta Manuel Fernández-Montesinos ha considerado también que el conferenciante de ayer, que opina que el poeta «será siempre un nuevo señorito» y que «exalta» el fascismo, «se echa él mismo detritus encima».

En declaraciones a Europa Press, Fernández-Montesinos se refirió a las afirmaciones del profesor sobre el hecho de que la familia del poeta conoce que en la fosa donde supuestamente está enterrado «no hay cadáver ninguno». Fortes, que dijo que por eso los Lorca enviaron a la zona situada entre Víznar y Alfacar al periodista de El País Fernando Valverde «a hacer un reportaje diciendo que unos labradores se habían encontrado allí unos huesos que tiraron», está «cometiendo un gravísimo error», a juicio del sobrino del autor de \’Yerma\’.

«Desde luego que no hemos enviado a nadie a hacer nada. Cada uno puede hacer sus averiguaciones y hay multitud de personas que han estudiado múltiples aspectos sin ningún tipo de orden», indicó Fernández-Montesinos, quien se preguntó cómo alguien como Fortes «ha podido llegar a tener un puesto de cierta relevancia en la UGR».

Así, dijo entender que haya personas a las que no les guste toda la literatura pero «intentar desprestigiar, que no podrá, a uno de los literatos en lengua castellana de más reconocimiento universal» es «descabelladísimo».

Preguntado por el hecho de que haya sido la UGR la que haya promovido la conferencia del profesor, en la que éste dijo cosas como que los autores de la Generación del 27 «no pasan de segunda fila», indicó que eso «no significa que haya que montarle un pleito». «Cada uno tiene su criterio y puede expresarlo libremente», concluyó.

Por su parte, el poeta Luis García Montero, que fue llevado a juicio por Fortes por llamarle «perturbado» en un artículo, señaló que el hecho de que la UGR haya invitado a dar una conferencia sobre Lorca «a un profesor que lo calumnia» es «síntoma» del nivel de «degradación» al que ha llegado, la ciudad de Granada.

Para García Montero «no es que (Fortes) esté falto de rigor y de conocimiento y que sus opiniones sean una verdadera manipulación histórica e ideológica, sino que además los insultos se hacen desde la Cátedra García Lorca». «Cada vez que se habla en Granada de un asunto cultural es para ofender al artista, a la familia o para que se pierda lo más digno que tiene la ciudad. Yo creo que en Granada soñamos con hacer una ciudad digna y la hemos convertido en un verdadero estercolero», mantuvo.

En ese sentido, incidió en que en otros lugares del mundo el nombre de García Lorca «se pone al lado de lo más digno», excepto en Granada «donde la UGR y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria justifica que a Lorca se le llame fascista, incluso en un panfleto publicado por la propia UGR», que fue repartido ayer entre los asistentes a la conferencia de Fortes con textos de éste y que aludía a que en \’Romancero Gitano\’ Lorca «lleva esta caricatura gitana a la parodia social y a la provocación política; esto es, a la aporía superior (intelectual, ideológica, pero también política), que material e históricamente se reconoce y se entiende como fascismo».

En opinión de García Montero, que anunció que dejaría la docencia en la UGR tras ser condenado por injurias a Fortes, el responsable de dar voz a alguien como Fortes es el director de la Cátedra, Antonio Carvajal. «Más que pensar en la UGR lo único que está pensando es en el rencor que debe tenerme a mí, pero yo no tengo la culpa de la suerte literaria que Carvajal tenga», apuntó el también Premio Nacional de Poesía que consideró los actos que organiza la Cátedra «ridículos». «Pero éste (en referencia a la intervención de Fortes) no es ridículo, es inaceptable», concluyó.
Descargar