Arte contra maltrato

Arte contra maltrato

EL presidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán ha manifestado su vocación educadora, al asignar prioridad a la enseñanza de entre sus múltiples propósitos gubernativos y políticos. Es auspiciosa tal declaración, siempre que lleve aparejada la acción consiguiente y los fondos necesarios para que se haga realidad.

No pretendo dar una imagen demasiado crítica del panorama educacional español actual, pero el constante goteo de sucesos aterradores que afectan a la adolescencia y a sus aledaños o se promueven por insolentes miembros de ese impreciso conglomerado humano me hace pensar que algo va mal en la función pedagógica o en el aprendizaje.

No es primera vez que lo afirmo, pero es cierto que la mocedad, ese lapso impreciso que Ambrose Bierce definió como el «período destinado a la rehabilitación de los efectos de la niñez», y que un decir anónimo, más prosaico, precisó que era la «etapa que corre entre la infancia y el adulterio», pero que los científicos concretan como «el que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo», no goza de muy buena reputación.

Desde que, cuenta Pedro Ingelmo en este Diario, Joselito, ese niño algecireño de 10 años estrangulado por Chico, de sólo 15, los casos se reproducen con variable nivel de gravedad. Pocos meses han transcurrido desde el cruel asesinato de Marta del Castillo por Miguel Carcaño y días atrás, unos cuantos jóvenes «se desafiaron» para incendiar coches en la Zona Franca de Cádiz, los mismos, parece, que incineraron una treintena de motocicletas en el barrio de Loreto; en Málaga, dos jóvenes tirotearon con sendas escopetas a una pareja de novios con los que habrían tenido desavenencias. Y son sólo ejemplos entresacados de entre muchos otros lances de agresividad temprana.

Espanta escucharlo, pero una encuesta de la Universidad de Granada comprueba que los adolescentes consideran el maltrato escolar como algo natural, apoyando al agresor y despreciando a la víctima.

El poeta Luis García Montero manifiesta en su columna semanal de El País, que el esfuerzo cultural de los poderes públicos sería más eficaz «si…no se hubiesen empeñado en despreciar el papel de las humanidades en los planes de estudio». Y yo agregaría que la violencia juvenil se suavizaría si los educadores dieran mayor trascendencia al arte, especialmente el musical. Ciclos como el denominado «Música para todos» que dirige el musicólogo Marcelino Díez, iniciarían a muchos adolescentes, cambiando sus maneras y sus fobias.
Descargar


La plantilla de la Alhambra se ampliará en 56 nuevos empleos

La plantilla de la Alhambra se ampliará en 56 nuevos empleos

La Junta de Andalucía ampliará en 56 nuevas plazas la dotación de personal del conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife de Granada, para lo que ha aprobado una modificación parcial de la Relación de Puestos de Trabajo de su organismo gestor, el Patronato, adscrito a la Consejería de Cultura.

Este incremento de plantillas, acordado ayer por el Consejo de Gobierno, viene motivado por el nuevo plan director que establece hasta 2015 las líneas básicas de actuación y de preservación de la Alhambra, que reforzará las áreas de seguridad, comercialización de entradas, investigación y servicios de biblioteca y archivo, así como una estructura administrativa adecuada a las actividades de conservación.

El Patronato de la Alhambra, que actualmente cuenta con una plantilla de 271 trabajadores, es un organismo integrado por representantes de la Junta, la Administración central, la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de la capital.

Las once trabajadoras de atención al público del Aeropuerto de Granada, conocidas como chaquetas verdes, se concentraron ayer en la terminal del aeródromo para exigir el abono de sus cinco últimas nóminas a la empresa adjudicataria del servicio Creek Bay Promociones SL y a Aena.

Las trabajadoras, todas mujeres que ya han denunciado ante los tribunales y la Inspección de Trabajo de Granada, aseguraron que ninguna de las dos entidades les ha dado una explicación sobre este retraso y criticaron que Creek Bay Promociones SL no está cubriendo las bajas laborales que se han producido en los últimos meses.
Descargar


La enfermería se pone al día en innovaciones

La enfermería se pone al día en innovaciones

Servir a la comunidad y garantizar la calidad: las enfermeras se comprometen a dispensar cuidados innovadores. El deontológico título de la jornada con la que se celebró ayer el Día Internacional de la Enfermería en el Palacio de Exposiciones y Congresos fue toda una declaración de intenciones.

Alrededor de 350 profesionales se dieron cita en este encuentro de puertas abiertas que organizó el Colegio de Enfermería de Granada en colaboración con el Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada.

La finalidad de la cita era propiciar el encuentro e intercambio entre los enfermeros para mostrar las diferentes actividades y facetas del trabajo desarrollado en este último año para darlas a conocer, según explicó la presidenta de la institución colegial, Carmen Ramos.

La estrella de la jornada fue la encargada de inaugurar el acto, la norteamericana Linda Carpenito, un referente internacional del diagnóstico enfermero. La autora de numerosos libros sobre esta especialidad impartió la conferencia El diagnóstico enfermero: lo bueno, lo feo y lo malo.

Carpenito comentó en su intervención que los enfermeros «deben entender el poder que tienen», pero cuando «nadie de un hospital puede dar nada más por esa persona» se mostró partidaria de no alargar la vida de forma artificial.

La enfermera también reivindicó una terminología «sistemática y coherente» en la comunicación con el paciente y sus allegados y apuntó que en España «es difícil trabajar» con un enfermo terminal al que se le aplican técnicas sin que previamente haya dado su consentimiento.

Según la especialista, la enfermería debe defender que los pacientes conozcan las implicaciones de las decisiones que toman pero apuntó diversas técnicas para tratar la ansiedad que eso produce: la actitud del enfermero ha de ser de ayuda pero sin preguntar el porqué de su malestar sino «centrarse en la emotividad».
Descargar


La selección de balonmano de la UAL derrota al anfitrión en el nacional

La selección de balonmano de la UAL derrota al anfitrión en el nacional

Las de Florido vencen a la Universidad de Granada por 30-22 El Campeonato de España de la modalidad se clausurá el próximo 15 de mayo

Mientras muchos aún saborean los éxitos que diferentes selecciones de la Universidad de Almería consiguieron sumar en los Campeonatos de España que se celebraron esta pasada semana en la UAL (voleibol masculino y femenino, y fútbol 11), otros combinados comienzan con sus compromisos.
La Universidad de Granada daba ayer el pistolezato de salida al Campeonato de España Universitario de Balonmano, en el que el conjunto femenino es uno de los favoritos para acabar en el número uno del podioum. El equipo que dirige Miguel Ángel Florido comenzó ayer su andadura en este torneo y lo hizo con muy buen pie. El primer escollo era difícil, ya que se enfrentaban a las anfitrionas, a las jugadoras de la Universidad de Granada. Sin embargo, las almerienses resolvieron con solvencia el encuentro que se adjudicaron tras conseguir 30 goles, frente a los 22 que hicieron sus rivales.
El primer tiempo del encuentro fue bastante igualado, de hecho los dos equipos se marcharon al descanso con el marcador empatado, 13-13. Fue en la segunda mitad donde las de Florido pusieron sobre la pista su buen juego, agresivo y directo, con el que noquearon a las granadinas. Tras este buen resultado, ya piensan en el rival de hoy, Universidad de Alicante y mañana se medirán a las universitarias de León. Si quedaran primeras de grupo pasarían a la final para medirse a la primera clasificada del otro grupo, del B, donde están los equipos de Sevilla, Murcia, Valencia y País Vasco.
Las jugadoras almerienses que están luchando por el título son María Loreto Romera, Cristina Aldrove, Saray Muñoz, María del Mar Hernández, Sara Castro, Alesia Kurchankova, Ana Arranz, Adrienn Blaskovits, Ángela Martín, Ana Belén Rodríguez, Rebeca Saura, Inmaculada Barranco, Marija Popovic y Yamiley Rodríguez.
Descargar


La campaña de plantación actual no supera los 750 árboles retirados por el metro

La campaña de plantación actual no supera los 750 árboles retirados por el metro

La presente campaña no ha logrado cubrir las pérdidas arbóreas causadas por el metro: 750 árboles y 1.600 arbustos. Son las primeras víctimas que se ha cobrado la línea 1 de metro ligero de la ciudad en su fase de construcción, mientras que 684 ha sido la cifra de árboles que la consejería de Mantenimiento ha plantado en su campaña 2008-2009.
No obstante el número de arbolado existentes en Granada ha aumentado un 1,8% -según informó ayer el concejal de Mantenimiento, Vicente Aguilera- debido a que las obras del metro comenzaron en 2006 y sólo la suma de la campaña de plantación actual junto con la del año pasado logran salvar el desajuste.
No es cosa nueva. Ya hace dos meses el concejal de Mantenimiento denunció públicamente una situación que se veía agravada por la posibilidad de «no haber tomado las medidas necesarias» para que los árboles pudieran ser trasplantados y así tuvieran la posibilidades de pervivir. Un extremo que fue a su vez desmentido por los responsables del metro, quienes aseguraron que todo se había realizado en base a informes científicos y con la colaboración de la Universidad de Granada.
Aguilera, que no quiere ir en contra de las obras del metropolitano, lo único que pretende es «que se haga bien y que nuestros árboles y arbustos sean tratados convenientemente. Hay muchos sitios en la ciudad donde podrían replantarse los centenares de arbustos que se han quitado: parterres vacíos, medianas, jardines y mil sitios».
Lo que sí son nuevos son los datos que presentó el concejal sobre las principales especies plantadas: plátanos (111), melias (79), sóforas (59) y cercis (53). Los criterios a la hora de la selección de la especie han sido la conveniencia de la plantación anterior, los antecedentes fitopatológicos y la exposición o no al sol, «aunque cada vez más se va extendiendo el criterio alérgico; es decir, que la plantación de las nuevas especies causen el mínimo de molestias a los alérgicos al polen», añadió Aguilera.
Distribución desigual
La distribución por sectores no ha sido homogénea: De los 173 de la sección Ronda o los 165 de la zona Norte se pasan a las 41 unidades en el centro de Granada o las sólo 26 plantaciones realizadas en el Albaicín.
Paralelamente a las labores de plantación, este año se han podado 4.318 árboles, la mayor parte de ellos en el sector Norte (1.403) y Beiro (608). Teniendo en cuenta los 39.000 árboles de Granada en esta campaña se ha podado el 11%.
Descargar


Tomás Segovia alcanza su «consagración» con el Premio de Poesía García Lorca

Tomás Segovia alcanza su «consagración» con el Premio de Poesía García Lorca

El poeta hispano-mexicano Tomás Segovia ha alabado hoy la antología poética de su obra que la autora cubana Milena Rodríguez ha elaborado con motivo de la concesión del Premio de Poesía Federico García Lorca, galardón que el escritor recibirá el próximo viernes y que supone a su juicio su «consagración».

Esta selección de poemas de Segovia recoge sus mejores versos en una obra, editada por el Ayuntamiento de Granada, que ha sido presentada hoy en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada por el propio escritor, el concejal de Cultura, Juan García Montero, y la responsable de la antología, la escritora cubana afincada en Granada Milena Rodríguez, entre otros.

Segovia ha declarado sentirse «boquiabierto y asombrado» al contemplar el libro y ha bromeado al tachar de «heroica» la labor de recopilación emprendida por la cubana.

«No hay muchas antologías de mi poesía, pero casi siempre siguen cierto patrón», ha explicado el escritor, quien ha destacado que en esta ocasión la antología presentada hoy resulta «un poco diferente», ya que Rodríguez «ha buscado su visión personal y ha tratado que se vea una línea y evolución».

El volumen plasma así las «dos voces» que, desde la perspectiva de la autora, contiene la obra del poeta: aquella que encarna el lado del amor y la comunicación y otra relacionada con la meditación sobre el tiempo y el mundo natural.

La antología, que incluye algunos poemas inéditos, reúne asimismo fragmentos de los poemas más largos de Segovia -algunos abarcan todo un libro- para que el lector consiga comprender su significado sin alterar demasiado su estructura, una tarea que Segovia ha definido como «admirable» ya que estos versos «no se pueden desmembrar».

El poeta ha aprovechado la ocasión para recitar dos poemas -«Hogar» y «Palabra y casticismo»- que, según ha comentado, redactó en una etapa en la que atravesaba «grandes dificultades económicas y bastante soledad».

«Hogar» comienza con los versos «…su luna, callada en el enigma de las brisas, la mira el pastor que apacigua sus despojadas manos al rumor del hogar, su corazón distante se estremece, y se estremece el oro de la brasa, pero es el cordial fuego del retorno lo que en su pecho habla…» y evoca el sentimiento de «desarraigo» que Segovia padecía en este momento de su vida.

Una vida y una obra que se resiste a calificar como una carrera profesional, ya que «en una carrera los premios se vuelven como una colección de trofeos», galardones que ha afirmado no recibir a menudo.

Segovia recibirá este viernes el Premio de Poesía Federico García Lorca Ciudad de Granada -dotado con 50.000 euros- en lo que será el acto central del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada (FIP).

Este certamen, que comenzó ayer, se celebrará hasta el próximo 16 de mayo en varias sedes repartidas por la capital granadina y su provincia.

Segovia ha sido profesor de la Universidad de Princeton, director de numerosas revistas literarias americanas y europeas y distinguido con premios como el Octavio Paz, uno de los más importantes de Latinoamérica.
Descargar


Tomás Segovia alcanza su «consagración» con el Premio de Poesía García Lorca en Granada

Tomás Segovia alcanza su «consagración» con el Premio de Poesía García Lorca en Granada

El poeta hispano-mexicano, Tomás Segovia, ha alabado hoy la antología poética de su obra que la autora cubana Milena Rodríguez ha elaborado con motivo de la concesión del Premio de Poesía Federico García Lorca, galardón que el escritor recibirá el próximo viernes y que supone, a su juicio, su «consagración».
Esta selección de poemas de Segovia recoge sus mejores versos en una obra, editada por el Ayuntamiento de Granada, que ha sido presentada en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada por el propio escritor, el concejal de Cultura, Juan García Montero, y la escritora cubana afincada en Granada, responsable de la antología, Milena Rodríguez, entre otros.
Segovia ha declarado sentirse «boquiabierto y asombrado» al contemplar el libro y ha bromeado al tachar de «heroica» la labor de recopilación emprendida por la cubana.
«No hay muchas antologías de mi poesía, pero casi siempre siguen cierto patrón», ha explicado el escritor, quien ha destacado que en esta ocasión la antología presentada hoy resulta «un poco diferente», ya que Rodríguez «ha buscado su visión personal y ha tratado que se vea una línea y evolución».
El volumen plasma así las «dos voces» que, desde la perspectiva de la autora, contiene la obra del poeta: aquella que encarna el lado del amor y la comunicación y otra relacionada con la meditación sobre el tiempo y el mundo natural.
La antología, que incluye algunos poemas inéditos, reúne asimismo, fragmentos de los poemas más largos de Segovia -algunos abarcan todo un libro- para que el lector consiga comprender su significado sin alterar demasiado su estructura, una tarea que Segovia ha definido como «admirable» ya que estos versos «no se pueden desmembrar».
El poeta ha aprovechado la ocasión para recitar dos poemas -«Hogar» y «Palabra y casticismo»- que, según ha comentado, había redactado en una etapa en la que atravesaba «grandes dificultades económicas y bastante soledad».
«Desarraigo»
«Hogar» comienza con los versos «…su luna, callada en el enigma de las brisas, la mira el pastor que apacigua sus despojadas manos al rumor del hogar, su corazón distante se estremece, y se estremece el oro de la brasa, pero es el cordial fuego del retorno lo que en su pecho habla…» y evoca el sentimiento de «desarraigo» que Segovia había padecido en este momento de su vida.
Una vida y una obra que se resiste a calificar como una carrera profesional, ya que «en una carrera los premios se vuelven como una colección de trofeos», galardones que ha afirmado no recibir a menudo.
Segovia recibirá este viernes el Premio de Poesía Federico García Lorca Ciudad de Granada -dotado con 50.000 euros- en lo que será el acto central del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada (FIP).
Este certamen, que comenzó ayer, se celebrará hasta el próximo 16 de mayo en varias sedes repartidas por la capital granadina y su provincia.
Segovia ha sido profesor de la Universidad de Princeton, director de numerosas revistas literarias americanas y europeas y distinguido con premios como el Octavio Paz, uno de los más importantes de Latinoamérica.
Descargar


Tomás Segovia alcanza su ‘consagración’ con el Premio de Poesía García Lorca

Tomás Segovia alcanza su \’consagración\’ con el Premio de Poesía García Lorca

El poeta hispano-mexicano Tomás Segovia ha alabado hoy la antología poética de su obra que la autora cubana Milena Rodríguez ha elaborado con motivo de la concesión del Premio de Poesía Federico García Lorca, galardón que el escritor recibirá el próximo viernes y que supone a su juicio su «consagración».

Esta selección de poemas de Segovia recoge sus mejores versos en una obra, editada por el Ayuntamiento de Granada, que ha sido presentada hoy en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada por el propio escritor, el concejal de Cultura, Juan García Montero, y la responsable de la antología, la escritora cubana afincada en Granada Milena Rodríguez, entre otros.

Segovia ha declarado sentirse «boquiabierto y asombrado» al contemplar el libro y ha bromeado al tachar de «heroica» la labor de recopilación emprendida por la cubana.

«No hay muchas antologías de mi poesía, pero casi siempre siguen cierto patrón», ha explicado el escritor, quien ha destacado que en esta ocasión la antología presentada hoy resulta «un poco diferente», ya que Rodríguez «ha buscado su visión personal y ha tratado que se vea una línea y evolución».

El volumen plasma así las «dos voces» que, desde la perspectiva de la autora, contiene la obra del poeta: aquella que encarna el lado del amor y la comunicación y otra relacionada con la meditación sobre el tiempo y el mundo natural.

La antología, que incluye algunos poemas inéditos, reúne asimismo fragmentos de los poemas más largos de Segovia -algunos abarcan todo un libro- para que el lector consiga comprender su significado sin alterar demasiado su estructura, una tarea que Segovia ha definido como «admirable» ya que estos versos «no se pueden desmembrar».

El poeta ha aprovechado la ocasión para recitar dos poemas -«Hogar» y «Palabra y casticismo»- que, según ha comentado, redactó en una etapa en la que atravesaba «grandes dificultades económicas y bastante soledad».

«Hogar» comienza con los versos «…su luna, callada en el enigma de las brisas, la mira el pastor que apacigua sus despojadas manos al rumor del hogar, su corazón distante se estremece, y se estremece el oro de la brasa, pero es el cordial fuego del retorno lo que en su pecho habla…» y evoca el sentimiento de «desarraigo» que Segovia padecía en este momento de su vida.

Una vida y una obra que se resiste a calificar como una carrera profesional, ya que «en una carrera los premios se vuelven como una colección de trofeos», galardones que ha afirmado no recibir a menudo.

Segovia recibirá este viernes el Premio de Poesía Federico García Lorca Ciudad de Granada -dotado con 50.000 euros- en lo que será el acto central del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada (FIP).

Este certamen, que comenzó ayer, se celebrará hasta el próximo 16 de mayo en varias sedes repartidas por la capital granadina y su provincia.

Segovia ha sido profesor de la Universidad de Princeton, director de numerosas revistas literarias americanas y europeas y distinguido con premios como el Octavio Paz, uno de los más importantes de Latinoamérica.
Descargar


Tomás Segovia alcanza su «consagración» con el Premio de Poesía García Lorca

Tomás Segovia alcanza su «consagración» con el Premio de Poesía García Lorca

El poeta hispano-mexicano Tomás Segovia ha alabado hoy la antología poética de su obra que la autora cubana Milena Rodríguez ha elaborado con motivo de la concesión del Premio de Poesía Federico García Lorca, galardón que el escritor recibirá el próximo viernes y que supone, a su juicio, su «consagración».

Esta selección de poemas de Segovia recoge sus mejores versos en una obra, editada por el Ayuntamiento de Granada, que ha sido presentada hoy en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada por el propio escritor, el concejal de Cultura, Juan García Montero, y la responsable de la antología, la escritora cubana afincada en Granada Milena Rodríguez, entre otros.

Segovia ha declarado sentirse «boquiabierto y asombrado» al contemplar el libro y ha bromeado al tachar de «heroica» la labor de recopilación emprendida por la cubana.

«No hay muchas antologías de mi poesía, pero casi siempre siguen cierto patrón», ha explicado el escritor, quien ha destacado que en esta ocasión la antología presentada hoy resulta «un poco diferente», ya que Rodríguez «ha buscado su visión personal y ha tratado que se vea una línea y evolución».

El volumen plasma así las «dos voces» que, desde la perspectiva de la autora, contiene la obra del poeta: aquella que encarna el lado del amor y la comunicación y otra relacionada con la meditación sobre el tiempo y el mundo natural.

La antología, que incluye algunos poemas inéditos, reúne asimismo fragmentos de los poemas más largos de Segovia -algunos abarcan todo un libro- para que el lector consiga comprender su significado sin alterar demasiado su estructura, una tarea que Segovia ha definido como «admirable» ya que estos versos «no se pueden desmembrar».

El poeta ha aprovechado la ocasión para recitar dos poemas -«Hogar» y «Palabra y casticismo»- que, según ha comentado, redactó en una etapa en la que atravesaba «grandes dificultades económicas y bastante soledad».

«Hogar» comienza con los versos «…su luna, callada en el enigma de las brisas, la mira el pastor que apacigua sus despojadas manos al rumor del hogar, su corazón distante se estremece, y se estremece el oro de la brasa, pero es el cordial fuego del retorno lo que en su pecho habla…» y evoca el sentimiento de «desarraigo» que Segovia padecía en este momento de su vida.

Una vida y una obra que se resiste a calificar como una carrera profesional, ya que «en una carrera los premios se vuelven como una colección de trofeos», galardones que ha afirmado no recibir a menudo.

Segovia recibirá este viernes el Premio de Poesía Federico García Lorca Ciudad de Granada -dotado con 50.000 euros- en lo que será el acto central del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada (FIP).

Este certamen, que comenzó ayer, se celebrará hasta el próximo 16 de mayo en varias sedes repartidas por la capital granadina y su provincia.

Segovia ha sido profesor de la Universidad de Princeton, director de numerosas revistas literarias americanas y europeas y distinguido con premios como el Octavio Paz, uno de los más importantes de Latinoamérica.
Descargar


Tomás Segovia alcanza su ´consagración´ con el Premio Lorca

Tomás Segovia alcanza su ´consagración´ con el Premio Lorca

El poeta hispano-mexicano Tomás Segovia ha alabado hoy la antología poética de su obra que la autora cubana Milena Rodríguez ha elaborado con motivo de la concesión del Premio de Poesía Federico García Lorca, galardón que el escritor recibirá el próximo viernes y que supone, a su juicio, su «consagración».

Esta selección de poemas de Segovia recoge sus mejores versos en una obra, editada por el Ayuntamiento de Granada, que ha sido presentada hoy en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada por el propio escritor, el concejal de Cultura, Juan García Montero, y la responsable de la antología, la escritora cubana afincada en Granada Milena Rodríguez, entre otros.

Segovia ha declarado sentirse «boquiabierto y asombrado» al contemplar el libro y ha bromeado al tachar de «heroica» la labor de recopilación emprendida por la cubana.

«No hay muchas antologías de mi poesía, pero casi siempre siguen cierto patrón», ha explicado el escritor, quien ha destacado que en esta ocasión la antología presentada hoy resulta «un poco diferente», ya que Rodríguez «ha buscado su visión personal y ha tratado que se vea una línea y evolución».

El volumen plasma así las «dos voces» que, desde la perspectiva de la autora, contiene la obra del poeta: aquella que encarna el lado del amor y la comunicación y otra relacionada con la meditación sobre el tiempo y el mundo natural.

La antología, que incluye algunos poemas inéditos, reúne asimismo fragmentos de los poemas más largos de Segovia -algunos abarcan todo un libro- para que el lector consiga comprender su significado sin alterar demasiado su estructura, una tarea que Segovia ha definido como «admirable» ya que estos versos «no se pueden desmembrar».

El poeta ha aprovechado la ocasión para recitar dos poemas -«Hogar» y «Palabra y casticismo»- que, según ha comentado, redactó en una etapa en la que atravesaba «grandes dificultades económicas y bastante soledad».

«Hogar» comienza con los versos «…su luna, callada en el enigma de las brisas, la mira el pastor que apacigua sus despojadas manos al rumor del hogar, su corazón distante se estremece, y se estremece el oro de la brasa, pero es el cordial fuego del retorno lo que en su pecho habla…» y evoca el sentimiento de «desarraigo» que Segovia padecía en este momento de su vida.

Una vida y una obra que se resiste a calificar como una carrera profesional, ya que «en una carrera los premios se vuelven como una colección de trofeos», galardones que ha afirmado no recibir a menudo.

Segovia recibirá este viernes el Premio de Poesía Federico García Lorca Ciudad de Granada -dotado con 50.000 euros- en lo que será el acto central del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada (FIP).

Este certamen, que comenzó ayer, se celebrará hasta el próximo 16 de mayo en varias sedes repartidas por la capital granadina y su provincia.

Segovia ha sido profesor de la Universidad de Princeton, director de numerosas revistas literarias americanas y europeas y distinguido con premios como el Octavio Paz, uno de los más importantes de Latinoamérica.
Descargar


El poeta Tomás Segovia alcanza su «consagración» con el Premio de Poesía García Lorca

El poeta Tomás Segovia alcanza su «consagración» con el Premio de Poesía García Lorca

El poeta hispano-mexicano Tomás Segovia ha alabado hoy la antología poética de su obra que la autora cubana Milena Rodríguez ha elaborado con motivo de la concesión del Premio de Poesía Federico García Lorca, galardón que el escritor recibirá el próximo viernes y que supone a su juicio su «consagración».

Tomás Segovia, ganador del V Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca «Ciudad de Granada», durante la presentación de su antología poética hoy en la ciudad andaluza.

Esta selección de poemas de Segovia recoge sus mejores versos en una obra, editada por el Ayuntamiento de Granada, que ha sido presentada hoy en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada por el propio escritor, el concejal de Cultura, Juan García Montero, y la responsable de la antología, la escritora cubana afincada en Granada Milena Rodríguez, entre otros.

Segovia ha declarado sentirse «boquiabierto y asombrado» al contemplar el libro y ha bromeado al tachar de «heroica» la labor de recopilación emprendida por la cubana.

«No hay muchas antologías de mi poesía, pero casi siempre siguen cierto patrón», ha explicado el escritor, quien ha destacado que en esta ocasión la antología presentada hoy resulta «un poco diferente», ya que Rodríguez «ha buscado su visión personal y ha tratado que se vea una línea y evolución».

El volumen plasma así las «dos voces» que, desde la perspectiva de la autora, contiene la obra del poeta: aquella que encarna el lado del amor y la comunicación y otra relacionada con la meditación sobre el tiempo y el mundo natural.

La antología, que incluye algunos poemas inéditos, reúne asimismo fragmentos de los poemas más largos de Segovia -algunos abarcan todo un libro- para que el lector consiga comprender su significado sin alterar demasiado su estructura, una tarea que Segovia ha definido como «admirable» ya que estos versos «no se pueden desmembrar».

El poeta ha aprovechado la ocasión para recitar dos poemas -«Hogar» y «Palabra y casticismo»- que, según ha comentado, redactó en una etapa en la que atravesaba «grandes dificultades económicas y bastante soledad».

«Hogar» comienza con los versos «…su luna, callada en el enigma de las brisas, la mira el pastor que apacigua sus despojadas manos al rumor del hogar, su corazón distante se estremece, y se estremece el oro de la brasa, pero es el cordial fuego del retorno lo que en su pecho habla…» y evoca el sentimiento de «desarraigo» que Segovia padecía en este momento de su vida.

Una vida y una obra que se resiste a calificar como una carrera profesional, ya que «en una carrera los premios se vuelven como una colección de trofeos», galardones que ha afirmado no recibir a menudo.

Segovia recibirá este viernes el Premio de Poesía Federico García Lorca Ciudad de Granada -dotado con 50.000 euros- en lo que será el acto central del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada (FIP).

Este certamen, que comenzó ayer, se celebrará hasta el próximo 16 de mayo en varias sedes repartidas por la capital granadina y su provincia.

Segovia ha sido profesor de la Universidad de Princeton, director de numerosas revistas literarias americanas y europeas y distinguido con premios como el Octavio Paz, uno de los más importantes de Latinoamérica.
Descargar


El poeta Tomás Segovia alcanza su «consagración» con el Premio de Poesía García Lorca

El poeta Tomás Segovia alcanza su «consagración» con el Premio de Poesía García Lorca

El poeta hispano-mexicano Tomás Segovia ha alabado hoy la antología poética de su obra que la autora cubana Milena Rodríguez ha elaborado con motivo de la concesión del Premio de Poesía Federico García Lorca, galardón que el escritor recibirá el próximo viernes y que supone a su juicio su «consagración».

Esta selección de poemas de Segovia recoge sus mejores versos en una obra, editada por el Ayuntamiento de Granada, que ha sido presentada hoy en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada por el propio escritor, el concejal de Cultura, Juan García Montero, y la responsable de la antología, la escritora cubana afincada en Granada Milena Rodríguez, entre otros.

Segovia ha declarado sentirse «boquiabierto y asombrado» al contemplar el libro y ha bromeado al tachar de «heroica» la labor de recopilación emprendida por la cubana.

«No hay muchas antologías de mi poesía, pero casi siempre siguen cierto patrón», ha explicado el escritor, quien ha destacado que en esta ocasión la antología presentada hoy resulta «un poco diferente», ya que Rodríguez «ha buscado su visión personal y ha tratado que se vea una línea y evolución».

El volumen plasma así las «dos voces» que, desde la perspectiva de la autora, contiene la obra del poeta: aquella que encarna el lado del amor y la comunicación y otra relacionada con la meditación sobre el tiempo y el mundo natural.

La antología, que incluye algunos poemas inéditos, reúne asimismo fragmentos de los poemas más largos de Segovia -algunos abarcan todo un libro- para que el lector consiga comprender su significado sin alterar demasiado su estructura, una tarea que Segovia ha definido como «admirable» ya que estos versos «no se pueden desmembrar».

El poeta ha aprovechado la ocasión para recitar dos poemas -«Hogar» y «Palabra y casticismo»- que, según ha comentado, redactó en una etapa en la que atravesaba «grandes dificultades económicas y bastante soledad».

«Hogar» comienza con los versos «…su luna, callada en el enigma de las brisas, la mira el pastor que apacigua sus despojadas manos al rumor del hogar, su corazón distante se estremece, y se estremece el oro de la brasa, pero es el cordial fuego del retorno lo que en su pecho habla…» y evoca el sentimiento de «desarraigo» que Segovia padecía en este momento de su vida.

Una vida y una obra que se resiste a calificar como una carrera profesional, ya que «en una carrera los premios se vuelven como una colección de trofeos», galardones que ha afirmado no recibir a menudo.

Segovia recibirá este viernes el Premio de Poesía Federico García Lorca Ciudad de Granada -dotado con 50.000 euros- en lo que será el acto central del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada (FIP).

Este certamen, que comenzó ayer, se celebrará hasta el próximo 16 de mayo en varias sedes repartidas por la capital granadina y su provincia.

Segovia ha sido profesor de la Universidad de Princeton, director de numerosas revistas literarias americanas y europeas y distinguido con premios como el Octavio Paz, uno de los más importantes de Latinoamérica.
Descargar