Aula Magna

Portada: Granada apuesta por la formación y el empleo|Actividades en el campus de julio
Pág. 5: La UGR pedirá que se mantenga el CAP|Se celebra el Día de Internet
Pág. 8: Oferta para estudiantes|Análisis de una competición|Concurso Universitario de Software Libre
Pág. 14: Piscina de Verano con el C.A.D. en la Universidad|Campus de julio|Descenso de barrancos por la UGR
Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: Un investigador de la UGR crea un simulador de estrategias militares|La Universidad abre el 25 sus salas de estudio nocturnas para los exámenes
Pág. 17: \»Es una gran ocasión para promocionar la Sierra y Granada\»|Publicidad: Cursos de Verano del Centro Mediterráneo 2009
Pág. 21: Una técnica data la fecha de la muerte con el estudio de las bacterias de la piel
Pág. 25: Animación digital
Pág. 26: El cineasta Nacer Khemir, en el Pabellón de Al Andalus|Talens leerá sus versos en El Carmen de la Victoria
Pág. 63: La UGR recuerda a Mújica Láinez en el 25 aniversario de su muerte
Contraportada – Publicidad: Universiada 2015
Descargar


Ideal

Pág. 16: La Universidad diseña un simulador de táctica militar basado en las hormigas|Publicidad: Universiada 2015
Pág. 23 – Publicidad: Cursos de Verano del Centro Mediterráneo 2009
Pág. 24: \»Los alcaldes deberían abstenerse de hacer de técnicos turísticos\»
Pág. 46 y 47: \»La Universidad 2015 nos ha unido a todos y me gustaría seguir en esa línea\»|Tres generaciones unidas para apoyar la candidatura
Pág. 64: Jenaro Talens lee sus poemas en el Carmen de la Victoria
Pág. 68 – Agenda: Lectura / Versos del escritor y poeta Jenaro Talens
Descargar


La Opinión

Portada – Publicidad: Universiada 2015
Pág. 8: La UGR prevé llenar con 15.000 alumnos sus bibliotecas nocturnas
Pág. 12 – Publicidad: Plan Bolonia: ¿Una nueva universidad?
Pág. 40: Homenaje a Manuel Mújica Laínez en la Euroárabe
Pág. 42: Animación digital
Pág. 48: Tres generaciones de esquiadoras locales defenderán a Granada 2015 en Bruselas
Descargar


UGR deplora manifestaciones de Fortes sobre García Lorca

UGR deplora manifestaciones de Fortes sobre García Lorca

Frases referentes a Federico García Lorca, según las cuales “no sufrió en su muerte si se compara con otros profesores universitarios que tuvieron que cavar tumbas durante semanas sin saber si ellos sería sus ocupantes”, “siempre fue un señorito procedente de una familia de la nueva burguesía granadina” o “el poeta entró en la Residencia de Estudiantes de Madrid pese a tener más suspensos que yo pelos en la cabeza” han podido ser escuchadas por el rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, quien las “deplora en nombre de la UGR” y recuerda que “no es lo mismo lanzar opiniones ofensivas que otras basadas en elementos de juicio académicos”.

El autor de estas citas es el profesor de literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, José Antonio Fortes, el mismo que sostiene que la obra del poeta de Fuente Vaqueros tiene influencias del pensamiento fascista y quien, además, denunció a su compañero de departamento en la UGR Luis García Montero por llamarle “perturbado” a tenor de estas teorías, en un juicio que ganó en noviembre pasado.

El vídeo que contiene estas y otras frases, consideradas ofensivas con la figura de García Lorca y pronunciadas por Fortes durante una conferencia a la que fue invitado en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago el pasado 22 de abril, ya ha sido visionado por el máximo responsable del campus granadino, según se informó el pasado 5 de mayo.

El rector se excusó públicamente ante la familia del poeta, que tras conocer las manifestaciones públicas de Fortes, que se realizaron a través de un foro de la UGR llamado Cátedra Federico García Lorca, pidió al campus granadino que retirase de forma inmediata el nombre del poeta de dicha cátedra.

La UGR por tanto, da un “tirón de orejas” a su profesor Fortes y reconoce en cierta medida el error al invitarle a participar en una conferencia sobre una de las obras del poeta granadino, El romancero gitano. Fortes, en cualquier caso, no sufrirá ningún tipo de sanción o multa por parte de la institución académica, que considera que la reprobación pública es un castigo de suficiente enjundia para el profesor de literatura, quien durante su conferencia recordó que ha estudiado a García Lorca y su obra “durante 20 años”.

La conferencia de Fortes en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago, ante una sala abarrotada de estudiantes y, en menor medida, profesores de la UGR, estuvo plagada de menciones que muchos intelectuales consideraron críticas con la imagen general que se tiene del poeta de Fuente Vaqueros.

El profesor, que enseñó papeles para justificar algunas de sus manifestaciones, dudó por ejemplo que los fascistas considerasen a García Lorca un enemigo. “Él ganó mucho dinero con sus representaciones en Argentina, pero ¿alguien sabe qué pasó con esta fortuna? ¿El fascismo la incautó? Puedo asegurar que tras la guerra no se incautó una peseta a la familia Lorca”. Manifestaciones como ésta han sublevado a la élite intelectual de Granada.
Descargar


Crean un simulador para crear tácticas militares basado en el movimiento de las hormigas

Crean un simulador para crear tácticas militares basado en el movimiento de las hormigas

Un investigador de la Universidad de Granada (UGR) ha diseñado un simulador para crear estrategias militares dentro de un campo de batalla que se basa en los mecanismos y movimientos que emplean las colonias de hormigas para desplazarse.

En concreto, se ha buscado el algoritmo óptimo que emplean las hormigas para encontrar trayectorias desde la colonia al alimento, para así buscar la ruta que mejor satisfaga determinados criterios dentro de un entorno particular, ha informado hoy la UGR en un comunicado.

En la investigación se ha desarrollado un software que permitiría a las tropas del ejército definir el mejor camino dentro de un campo de batalla para llegar al destino con el menor número de bajas y lo más rápido posible.

El simulador puede definir los escenarios (campos de batalla), situar la unidad y los enemigos, y ejecutar los algoritmos para ver las mejores trayectorias a seguir.

Para elaborar este sistema, el investigador ha partido de los escenarios presentes en un videojuego bélico y ha definido posteriormente las propiedades y restricciones necesarias para hacerlos fieles a la realidad.

En esta investigación también han participado miembros del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de España (MADOC), que a largo plazo podría incorporar algunas características del nuevo simulador para el diseño de estrategias militares reales.

Al margen de esta aplicación, este simulador puede utilizarse también en otros campos, como la búsqueda de la mejor ruta para un agente de ventas o transportista.

El software diseñado, que se ha presentado en diversos congresos nacionales e internacionales, puede descargarse de forma gratuita a través de Internet.
Descargar


Distintos proyectos para recuperar la fachada al río

Distintos proyectos para recuperar la fachada al río

Una vez se apruebe el Plan Especial de Puertos, se tendrá el instrumento necesario para iniciar la recuperación de la fachada urbana al río. Sin embargo, y paralelamente a este trámite, ya se está trabajando en otros proyectos que modificarán a corto y medio plazo la fisonomía de la ribera del río.

Así, en pocas semanas, se prevé el inicio de las obras de reurbanización del entorno del muelle del Vapor, en la avenida de la Bajamar. Esta actuación contempla la creación de un verdadero paseo fluvial en este tramo de la margen derecha del río, con una progresiva reducción del tránsito de vehículos por este punto.

Este proyecto entroncará con las futuras obras de construcción del segundo puente sobre el río, que irá a la altura de los bloques de Pescadería. A su vez, ya se está redactando el proyecto de construcción de un aparcamiento subterráneo en Pozos Dulces, que conllevará una remodelación de este acceso al centro de la ciudad (los estudios de tráfico aconsejan que se restrinja la circulación de vehículos al casco histórico por este punto).

Mientras, y debido a la finalización de la concesión de uso de suelo portuario del Real Club Náutico de El Puerto (acaba el año próximo), se proyecta una remodelación de este espacio. La intención de Autoridad Portuaria es la de reducir las instalaciones actuales para que haya una continuación real del futuro paseo fluvial que discurrirá en paralelo al río. De hecho, y tal y como informó este periódico en su edición de ayer, el Real Club Náutico ha presentado un proyecto de remodelación de las instalaciones que disfruta actualmente para obtener una renovación de la concesión.

También se proyecta un incremento del número de atraques en el Club Náutico así como la posibilidad de crear nuevos en otros puntos del río. Un equipo de la Universidad de Granada está elaborando actualmente un estudio de los lugares idóneos para la ubicación de pantalanes.
Descargar


´Aun con todas las leyes fundamentales, el mundo seguiría siendo misterioso´

´Aun con todas las leyes fundamentales, el mundo seguiría siendo misterioso´

«La física no es algo tan complicado como creemos al terminar el bachillerato». Lo aseguró Joaquín Marro, catedrático de la Universidad de Granada, y dedicó su charla, Física y Vida:?De las relaciones entre física, naturaleza y sociedad, en el Club de este rotativo, a tratar de demostrarlo.
Para ello, partió de un concepto de física renovado, «con influencia en otras disciplinas y en alianza con los ordenadores», imprescindibles, a su juicio, en técnicas médicas cada vez menos invasivas, en el estudio de la aerodinámica, básico para acumular medallas en las Olimpiadas, o en la solución de problemas algorítmicos.
Pero fue otra de sus aplicaciones, la de «simular experimentos para concluir acerca de las consecuencias de la cooperación entre elementos», la que centró la conferencia del catedrático, partidario de hacer «un uso creativo» de la tecnología.
Introducido por el investigador del IFISC,?Raúl Toral, y por Claudio Mirasso, coordinador del ciclo Explorant les fronteres entre els sabers II, organizado por el instituto mixto UIB-CISC, Marro invitó al público congregado en la Cámara de Comercio a «jugar a ser científico», y demostró con un sencillo modelo –»demasiado sencillo», admitió a la postre– que la teoría darwiniana de la evolución de las especies, por la cual desaparecen las que menor éxito reproductor tienen y sus dependientes, permite justificar la «hipótesis de equilibrio ininterrumpido», que explicaría grandes cambios puntuales como el que acabó con los dinosaurios.
Habló luego del cerebro y de las posibilidades que ofrece su concepción como una red, de la memoria asociativa , que nos permite «reconocer a alguien 50 años después, cuando ya no se parece en nada a la imagen que teníamos de él», y que ya se ha trasladado a los ordenadores, y se aventuró luego a concluir que «somos gregarios». Se basó para ello en su capacidad para reproducir, en base a escasos factores, nuestro modo de proceder en los atascos o en el ´lunes negro´ de 1987, cuando «los comportamientos individuales condujeron a la desgracia colectiva».
Y es que, dijo, «la física sabe desde hace tiempo que hay una relación íntima entre lo microscópico y lo macroscópico», y ahora empiezan a descubrirlo otras disciplinas, en las que se sustituye con hipótesis la falta de «una ley de gravitación sobre el comportamiento humano».
Por ello se planteó si «existe un principio único que genera orden a partir de la cooperación entre constituyentes», y dejó la respuesta en el aire. Algunas pistas se encuentran en su libro, Física y Vida. Otras las deslizó durante la charla, cuando admitió que «aun conociendo todas las leyes fundamentales, el mundo seguiría siendo misterioso».
Descargar


La Universidad de Granada prevé llenar con 15.000 alumnos sus bibliotecas nocturnas

La Universidad de Granada prevé llenar con 15.000 alumnos sus bibliotecas nocturnas

La Universidad de Granada (UGR) abrirá a partir del próximo lunes las bibliotecas de hasta cinco centros universitarios durante la madrugada para que sus alumnos puedan preparar los exámenes de la convocatoria de mayo y junio. Las salas de estudio que permanecerán abiertas durante casi toda la jornada –sólo se cerrarán durante dos horas, de seis a ocho de la mañana, para realizar labores de limpieza– son la Biosanitaria –aledaña a la facultad de Medicina–, la de Ciencias, la de Arquitectura Técnica, la de Informática y el aulario del 11 al 15 de Derecho.

Fuentes universitarias informaron de que, si se tiene en cuenta el éxito de asistencia de las últimas convocatorias de las ´bibliotecas 24 horas´, unos 15.000 estudiantes al día pueden hacer uso de las bibliotecas universitarias en las jornadas de mayor asistencia, que suelen coincidir con el final del mes de mayo. Los estudiantes, curiosamente, prefieren los horarios nocturnos, es decir, la madrugada, para asistir a las salas de estudio. Entre los argumentos que les llevan a elegir estas horas aparentemente intempestivas para estudiar figuran la mayor tranquilidad, las temperaturas más bajas o, simplemente, la mejor adaptación a este tipo de horarios.

Los recintos permanecerán abiertos de madrugada hasta de 8 de julio, aunque la biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías de Informática y Telecomunicación sólo mantendrá este horario extraordinario durante los fines de semana, comenzando el que incluye los días 29, 30 y 31 de mayo y terminando el fin de semana del 3, 4 y 5 de julio.

La medida, que comenzó en los exámenes de septiembre de 2007, se ha mostrado efectiva en cuanto a los resultados académicos obtenidos por los alumnos, según fuentes universitarias.
Descargar


Soldados que se mueven como hormigas

Soldados que se mueven como hormigas

Investigadores han diseñado un sistema para la movilidad de las tropas militares en un campo de batalla siguiendo los mecanismos de las colonias de hormigas para desplazarse

El trabajo, realizado por Investigadores de la Universidad de Granada , ha diseñado varios algoritmos que permite hallar la ruta que mejor satisfaga determinados criterios dentro de un entorno particular, según informa elmundo.es.

La investigación ha desarrollado un software que permitiría a las tropas del Ejército definir el mejor camino dentro de un campo de batalla militar, considerando que dicho camino lo recorrerá una compañía y que ésta deberá tener en cuenta los criterios de seguridad (llegar al destino con las menos bajas posibles) y rapidez (llegar a destino lo más rápidamente posible).

Los científicos utilizaron el denominado \’algoritmo de optimización basada en colonias de hormigas (OCH)\’, una técnica probabilística para solucionar problemas de optimización y que está inspirada en el comportamiento que presentan las hormigas para encontrar las trayectorias desde la colonia hasta el alimento.
Descargar