La evolución de las ciencias

La evolución de las ciencias

Con su característico sentido del humor, Andrés Sopeña afirmó ayer que «el libro tiene un leer». El escritor era el encargado de presentar el volumen que había prologado la catedrática emérita de la Universidad de Granada, Purificación Fenoll. En el texto introductorio, la investigadora va más lejos y asegura, más rotunda pero menos cómica, que el volumen está escrito «de forma amena y a veces intrigante». Estos comentarios elogiosos no serían tan singulares si refiriesen a otro tipo de publicación, como una novela, pero reseñan un ejemplar de divulgación científica. Y para más inri, de historia del patrimonio científico: el libro sobre el museo del Instituto Padre Suárez.

El autor de la gesta científico-literaria es el catedrático Luis Castellón y el título del volumen Historia y actualidad de un museo científico. 1845-2009, que se presentó ayer por la mañana en el instituto que fundó y acoge la muestra expositiva.

En sus casi 300 páginas se recoge más de siglo y medio de vida. En palabras de Fenoll, el libro es «una exposición detallada de lo que ha sido y es el museo».

Luis Castellón ha sido el último y definitivo nombre que se ha sumado a la relación de científicos que han contribuido a hacer realidad el proyecto. El primero fue Rafael García y Álvarez, vicedirector del Instituto Padre Suárez y uno de los introductores del darwinismo en España, que confeccionó buena parte de las colecciones con las que cuenta el centro. Castellón es el último eslabón de esta cadena evolutiva, que se repasa en el libro.

Esta memoria de las personas que han contribuido con su esfuerzo a aumentar, fijar y conservar los fondos del museo -que no menciona siquiera el de Luis Castellón, que se ha excluido por modestia-, es sólo un capítulo de Historia y actualidad de un museo científico, que se abre con un repaso al patrimonio del instituto y a la consolidación del museo. También se cuenta en El camino hacia el museo su evolución, y se describe tal y como puede verse hoy. Y la última parte está destinada a Los contenidos.

Luis Castellón desconocía ayer cuáles iban a ser los cauces para distribuir la obra, que ha sido editada por la Delegación de Innovación.

Por su parte, el delegado, Francisco Cuenca, dio las gracias ayer por haber brindado a la Consejería la oportunidad de colaborar en este proyecto. «El conocimiento -una virtud que ha fomentado este museo- significa futuro, progreso y cambio de modelo productivo».

Menos prosaica se muestra la catedrática emérita en el prólogo, ya que citando al primer padre del museo recuerda que «no se puede amar lo que se desconoce».

Y muy crítico se manifestó ayer Andrés Sopeña sobre la «relación del museo con el entorno» durante la presentación. «Muchos de los que vienen a Granada y tienen interés científico ni siquiera saben que el museo existe. Y eso que tiene mucho interés. No se publicita».

El libro se suma a las iniciativas que tienen como finalidad divulgar la existencia y el valor del museo entre los que no son alumnos del instituto. Un programa de visitas guiadas ya ha permitido que 6.000 personas puedan bajar al sótano del Instituto Padre Suárez para contemplar los más de 5.000 artículos de Ciencias Naturales y Física que contiene. El libro contribuirá seguro a que el museo siga difundiéndose y difundiendo la virtud del conocimiento.
Descargar


La Granada ‘oficial’, en la recepción

La Granada \’oficial\’, en la recepción

LA jornada inaugural del Festival Internacional de Música y Danza de Granada tuvo su arranque previo con la celebración del cóctel de recepción de los invitados en el Carmen de los Mártires. En la explanada del recinto estuvieron presentes la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el concejal de Cultura, Juan García Montero, el subdelegado del Gobierno en Granada, Antonio Cruz o el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, entre otros. También asistieron el director del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo y los representantes de los principales medios de comunicación locales.

Como cada año, diferentes empresas de productos granadinos organizaron este cóctel, servido por la empresa Bernina, que sorprendió con su helado de chirimoya y un exquisito souflé. La velada sirvió para que las distintas personalidades departieran entre sí y comentaran los diferentes proyectos en las que se encuentran involucradas. De allí, todos se dirigieron al Palacio de Carlos V para asistir al concierto.
Descargar


Sex Education in Adolescents Determined by Social Class, Gender and Ethnic Group

Sex Education in Adolescents Determined by Social Class, Gender and Ethnic Group

The affective sexual education of the adolescents, where it is necessary to take part in order to promote sexual and gender equity and prevent gender violence, is heavily influenced by the social class, the gender and the ethnic group.

This is one of the main conclusions of the investigation Affective sexual policy: a sociological approach to affective sexual education», carried out by the researcher of the department of Sociology of the University of Granada Mar Venegas Medina and supervised by professor Francisco Fernández Palomares.

This work proposes a sociological approach to the affective sexual dimension of the adolescent population, working with a group of 42 girls and boys aged between 15 and 18 years old, of two class-groups of two schools (one of the Northern Area and other of the Genil District) of the city Granada. They worked on two courses (one for each school) on affective sexual education, made up by 10 sessions during the tutorship hours, dealing with different central subjects on affective sexual education beyond mere STD prevention and adolescent pregnancies, this is, subjects relating to gender, sexuality, affectivity and the body.

After the class sessions, they carried out an in-depth semi-structured questionnaire to all the adolescents who had worked on the courses. The questionnaire collects a lot of information «about the experiences of the young with regard to gender, sexuality, affectivity and the body in the neighbourhood, the family, the school, the group of friends and the couple».
Descargar


100th Birthday of Bulgaria Novelist Dimitar Dimov Honored in Spain

100th Birthday of Bulgaria Novelist Dimitar Dimov Honored in Spain

The 100th year since the birth of one of the most famous Bulgarian novelists, Dimitar Dimov, has been honored with a series of events in Madrid.

On Dimov\’s 100th birthday, the organizers from the Spanish-Bulgarian Center in Spain\’s capital laid a wreath in front of the building where Dimov lived while he lived in Madrid.

Dimitar Dimov (June 25, 1909 – April 1, 1966) is best known for his novels «Tobacco» (published in full 1951; re-written in 1954 under ideological pressure by literature critics in Bulgaria), «Lieutenant Benz» (1938), and «Doomed Souls» (1945), which is based during the Spanish Civil War of 1936-1939.

Dimov was an Assistant Professor of animal anatomy at Sofia University starting 1939, and from January 1943 until March 1944 specialized at Madrid University; his stay in Spain left a lasting influence on his works, including his friendship with the Spanish writer Eduardo Suniga.

One of the events commemorating Dimov\’s 100th birthday was the presentation of the book, „Escritos sobre España» by Dilyana Ivanova, a Professor at the University of Granada. The book contains works by the Bulgarian novelist reflecting the Spanish influence on him.
Descargar


Granada Hoy

Pág. 2: Las notas, en la web de la UGR|Luz verde a la expansión del PTS
Pág. 4 – Opinión: Dos palabras
Pág. 9: Un carril bici unirá el Ecoparque con el Campus Universitario
Pág. 14: Medicina: ¿grado o máster?
Pág. 15: Llega a la red un diccionario de inglés capaz de pronunciar las locuciones|La UGR aprueba los planes de estudios de cuatro titulaciones de Grado
Pág. 23: Congreso / Ramón Jáuregui, en Granada
Pág. 25: En escena
Pág. 49: Aurelio Ureña, nuevo decano de la Facultad del Deporte
Descargar


Ideal

Pág. 8: Más de 300 profesionales se han formado ya como expertos en Extranjería
Pág. 17: La UGR elabora un diccionario de inglés que pronuncia voces|Aurelio Ureña, nuevo decano de la Facultad del Deporte|La Universidad aprueba cuatro nuevos grados europeos y títulos propios
Pág. 23: ¿Quién es Marcos Ana?
Pág. 48: Tras los restos de Lorca
Pág. 61: Teatro / \»Antígona\», en escena
Descargar


La Opinión

Pág. 5: Mario Vargas Llosa
Pág. 10 – Publicidad: Cursos de Verano del Centro Mediterráneo 2009
Pág. 11: La UGR se une a la fundación del Instituto Euroárabe de Educación|Aurelio Ureña, nuevo decano de la Facultad de Ciencias del Deporte
Pág. 15: Ayuda para Ángela
Pág. 21: La corriente alterna
Pág. 32: \»España no ha sabido cicatrizar las heridas de la Guerra Civil\»
Descargar


CONCIERTO SOLIDARIO DE UTHOPOS PARA AREQUIPA (PERÚ)

CONCIERTO SOLIDARIO DE UTHOPOS PARA AREQUIPA (PERÚ)

Los miembros de la Organización No Gubernamental Uthopos de Almuñécar no paran de trabajar para recaudar fondos con fines altruistas y humanitarios, destinados a la población más necesitada de la localidad peruana de Arequipa. El grupo encabezado por Josué Díaz está desarrollando sus actividades veraniegas, organizando en esta ocasión un concierto solidario en el que han contado con un artista de reconocido prestigio, como es Rubem Dantas.

El concierto benéfico tuvo lugar el pasado viernes 19 en el Auditorio Martín Recuerda de la Casa de la Cultura de Almuñécar, a las 22h. Actuó en primer lugar un grupo flamenco, que dio paso al músico brasileño, que cautivó al público asistente con su música de fusión.

El objetivo del concierto, aparte del evento lúdico que representa, no es otro que conseguir la participación de los jóvenes, y no tan jóvenes, y su implicación en el proyecto de desarrollo que ha emprendido esta ONG para los más necesitados de Arequipa, en Perú.
Rubem Dantas es un gran artista brasileño que ha participado con Paco de Lucía en muchos de sus proyectos musicales. Se trata de un artista que es conocido por ser el introductor de la percusión y el cajón peruano en el flamenco. Sin duda alguna, a partir de esta introducción ha creado escuela y ha marcado para siempre el flamenco, que lo adoptó como propio. También ha actuado en numerosas ocasiones con Chick Corea.

Arequipa es una ciudad peruana con más de un millón de habitantes. En ella se está desarrollando la actividad humanitaria desarrollada por Uthopos, que se centra en los barrios periféricos que han surgido en la ciudad. Según nos han informado desde la ONG, “no hay agua, y llevan 34 años sin luz. Nosotros trabajamos en talleres formativos de unión de grupo, de búsqueda de un espacio común donde discutan y estrechen lazos” porque el objetivo es encontrar personas que continúen con la labor que ellos emprenden.

El proyecto en que han trabajados estos dos últimos años incluye un taller de tejido, de cocina, de alfabetización, de asesoría jurídica y atención psicológica. También están llevando a cabo la creación de aulas educativas, para lo que han contado con financiación de la Universidad de Granada, el ayuntamiento de Arequipa y con lo que han recaudado de las distintas actividades que se han organizado en el municipio de Almuñécar, así como algunas contribuciones de ciudadanos.
Descargar


Un numeroso grupo de estudiantes presentan sus trabajos en el Colegio de Arquitectos

Un numeroso grupo de estudiantes presentan sus trabajos en el Colegio de Arquitectos

Muchos se habrán sorprendido esta mañana al ver a un gran número de jóvenes con maquetas en sus manos en la placeta de Radio Granada, a las puertas del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada.

Se trataba de estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Granada, que acudían a presentar sus maquetas en el marco de una exposición que se celebrará en Madrid y que tiene por objeto reflejar en el terreno arquitectónico, obras literarias.

En concreto a la Escuela de Arquitectura de Granada se le han asignado varias obras literarias y los estudiantes se han basado en ellas para elaborar sus maquetas. Hoy era la fecha de entrega y la muestra de jurado. De todas las maquetas presentadas se escogerá una por cada obra literaria, y éstas serán las que estén presentes en esa exposición.
Descargar


Un diccionario inglés-español ´singular´

Un diccionario inglés-español ´singular´

La Universidad de Granada (UGR) difunde en Internet un «singular» diccionario de inglés-español «sensible al entorno y capaz de pronunciar de viva voz todas las locuciones», según informó la Universidad de Granada en un comunicado.

Se trata de un trabajo de investigación y práctica documental, de más de dos lustros, del profesor de la UGR Antonio Lozano Palacios, quien ha confeccionado el diccionario. Se puede acceder desde la página web o a través de una aplicación informática que el usuario puede instalar en su propio ordenador, con uso independiente de la red.

Una de las versiones del diccionario bilingüe –que puede instalar en su ordenador cualquier integrante de la comunidad universitaria de la UGR– funciona con tan sólo \’pinchar\’ en cualquiera de las palabras que aparecen en pantalla con la rueda central del ratón –ya sea el escritorio, un documento electrónico, un mensaje de correo, una aplicación informática, etc–.

El diccionario, que incluye muchas formas nuevas y numerosos modismos, es sensible al entorno, ya que sitúa el vocablo en su contexto y ofrece en primer lugar el sentido atribuible a la frase de que se trata. A continuación, se enumeran otros muchos significados y sus contextos. Además, puede escucharse el vocablo o la locución únicamente con un \’clip\’ del ratón del ordenador.

En su versión abierta y accesible a todo el mundo –que ofrece menos prestaciones que el destinado a la comunidad universitaria– en la página web (eubd1.ugr.es), este diccionario se ha consolidado como uno de los más consultados, hasta el punto de que el año pasado registró cuatro millones de consultas de 179 países –según datos de Google–. Entre los países visitantes destacan España, México, Estados Unidos, Argentina y Colombia.

El diccionario en principio fue pensado para estudiantes de Biblioteconomía y Documentación (ByD). Y, más tarde, para el público en general. Antonio Lozano explicó que «desde el principio el inglés era una asignatura fundamental y la intención fue enfocar la asignatura de inglés a las necesidades que los bibliotecarios y documentalistas tenían de esta lengua extranjera tanto en sus estudios como en su profesión».
Descargar


Las universidades andaluzas cuentan con la primera guía para la elaboración de sus memorias de responsabilidad social

Las universidades andaluzas cuentan con la primera guía para la elaboración de sus memorias de responsabilidad social

El secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología, Francisco Triguero, y el presidente coordinador del foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía, Julio Revilla, presentaron hoy la guía sobre responsabilidad social del sistema universitario andaluz. Con este informe, Andalucía se convierte en la primera comunidad autónoma que publica un texto común para todo su sistema universitario que incluye recomendaciones sobre la información que las instituciones deben trasladar a la sociedad.

El proyecto, elaborado por el foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía e impulsado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, establece un modelo de memoria de responsabilidad social «normalizado». En este sentido, la guía recoge una serie de recomendaciones con parámetros evaluables en forma de compromisos con los diferentes grupos de interés de dentro y fuera de la Universidad, como alumnado, el personal, la sociedad, el medioambiente, el tejido empresarial y las instituciones, así como la mejora continua, indicó un comunicado.

Con estas orientaciones, cada universidad cuenta con un modelo para elaborar su propia memoria individual, que se instituirá como el elemento estratégico «fundamental» para fortalecer el compromiso social de un sistema universitario sostenible.

La metodología que dirige el informe es una adaptación de la aplicada por el Global Reporting Initiative (GRI) para la elaboración de los informes de sostenibilidad de las grandes corporaciones mundiales que, en el caso de la guía andaluza, se traslada a la medición de la responsabilidad social en las universidades.

Así, esto supone un avance para el desarrollo de la evaluación de la Responsabilidad Social en las administraciones públicas y, en concreto, en las instituciones universitarias andaluzas.

El equipo de investigadores andaluces que han acometido el proyecto por encargo del Foro de Consejos Sociales, encabezados por Manuel Larrán (Universidad de Cádiz) y Antonio López (Universidad de Granada), ha analizado los planes estratégicos de las Universidades desde la perspectiva de la responsabilidad social, además de estudiar la presencia de este concepto en su oferta formativa y de investigación.

Por otra parte, se han llevado a cabo diversas jornadas y talleres de trabajo en todas las universidades andaluzas para identificar las expectativas que los distintos grupos de interés tienen sobre las instituciones universitarias. Las actividades realizadas pueden consultarse en la web www.rsuniversitaria.org

El proyecto continuará con una segunda fase en la que se elaborarán las Memorias de Responsabilidad Social de las Universidades Andaluzas y se creará un Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria. La participación directa y el compromiso de cada universidad es el elemento imprescindible para conseguir los objetivos de esta segunda parte.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Los Consejos Sociales, como órganos que representan los intereses de la sociedad en la universidad, pretenden con este proyecto que la responsabilidad social sea el marco integral que posibilite la mejora permanente de la calidad de las universidades para conseguir la excelencia.

Este concepto de gestión integral se centra en una nueva «manera de hacer» de las organizaciones que va más allá de las obligaciones legales a las que están sujetas y tiene en cuenta los efectos de su actividad en el ámbito económico, en las personas y en el medioambiente.

En el caso de las universidades, la responsabilidad social se traduce en una política que busca alinear la gestión, la docencia, la investigación y la extensión con el compromiso social, mediante la participación de toda la comunidad universitaria con los actores sociales.
Descargar


Crean un diccionario para la red que traduce en contexto y enseña su pronunciación

Crean un diccionario para la red que traduce en contexto y enseña su pronunciación

La versión más avanzada del diccionario, que ha sido creado por el profesor del departamento de Filología Inglesa y Alemana Antonio Lozano, está disponible para cualquier miembro de la comunidad universitaria de la UGR, mientras que la versión abierta (http://eubd1.ugr.es/) ofrece menos prestaciones.

No obstante, la Universidad detalla que este diccionario se ha consolidado como uno de los más consultados, dado que el año pasado registró cuatro millones de consultas procedentes de 179 países, entre los que destacaron España, México, Estados Unidos, Argentina y Colombia.

Su autor, que ha invertido más de una década en su desarrollo, ha asegurado que su intención era crear una aplicación de ayuda de inglés para los estudiantes de Biblioteconomía y Documentación, aunque luego decidió hacerlo más amplio.
Descargar