La Fiscalidad de Melilla, objeto de análisis de un nuevo curso de verano

EDUCACIÓN
CURSOS DE VERANO
La Fiscalidad de Melilla, objeto de análisis de un nuevo curso de verano
Por Ana Bohórquez
Última actualización 21/07/2009@03:19:39 GMT+1
La singularidad del Régimen Económico y Fiscal de la Ciudad Autónoma ha sido una de la características esenciales para el desarrollo de Melilla, por lo que su estudio pormenorizado, forma parte de los contenidos de los Cursos de Verano, cuya coordinación y desarrollo de la primera ponencia ha estado a cargo de María Isabel Romero Imbroda, profesora de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Granada.

A lo largo de la semana y en el marco de las enseñanzas sobre el Régimen Económico y Fiscal de Melilla se va a analizar la situación actual y su problemática a través de un elenco de ponentes de reconocido prestigio, no sólo del ámbito académico sino de la abogacía y la justicia, entre los que María Isabel Romero destacó la presencia de José María del Riego, magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional que centrará su ponencia en torno a “las reclamaciones económico administrativas en el ámbito tributario y la vía jurisdicional” o la de Cristóbal Montoro diputado y exministro de Economía y Hacienda, quien tratará en su charla el sistema tributario en situaciones de crisis.

También intervendrá Manuel Camas, decano del Colegio de Abogados de Málaga, con la tributación de los profesionales.

La coordinadora intervino en la mañana de ayer con una introducción histórica al régimen fiscal melillense, destacando la necesidad de incentivar al inversor para que ponga su vista en la ciudad y apueste por Melilla.

En definitiva, a través del estudio de la fiscalidad melillense se realizaran los análisis comparativos con otros territorios españoles que por su situación geográfica requieren una singularidad en el tratamiento tributario como ocurre en el caso de las Islas Canarias. Además se dedicará una especial atención hacia los problemas que conlleva la fiscalidad ultraperiférica, así como el estudio de los aspectos fiscales especiales, desde un punto de vista práctico.

Descargar


Men exposed to sexist jokes more tolerant with violence against women

Men exposed to sexist jokes more tolerant with violence against women

Researchers at the University of Granada in Spain have found that sexist jokes favour the mental mechanisms that justify violence and battering against women in individuals with macho attitudes.

The scientists distributed questionnaires among a group of 109 university male students, aged between 18 and 26 years.

The students were shown two series of jokes: one of them with sexist jokes where women were denigrated, and another one with common jokes, without any kind of sexist content.

The researchers then proposed them several scenes with different cases of battering against women, from minor to serious attacks, to ask them how they would react in those kinds of situation.

They observed that the students who had listened to sexist jokes were much more tolerant with male battering than those who had not, this is, that this kind of humour favours the mental mechanisms tolerant with violent behaviour towards women.

However, the researchers warn that the individuals affected by sexist humour showed a previous tendency to tolerate violence against women, as can be gathered from a survey that weighed up sexist attitudes against women.

Some of the items of the scale used by the scientist to measure men’s sexist attitudes were: “Deep down, feminist women intend women to be more powerful than men”, “Most of the women do not fully appreciate what men do for them” or “There are many women who make sexual insinuations to men and later they reject their advances just to make fun of them.”

Descargar


Cremades: «La tecnología es buena para difundir la cultura»

Noticias Resultados futbol Canal motor TodoSporting Canal F-1 Canal Baloncesto
Noticias Bolsa y mercados
Firmas Foros Blogs Cartas lectores Encuentros
La Galería
Tiempo Cartelera Pág. amarillas Pág. blancas Callejero Dicc. Llingua Toponimia Sudoku Buscador asturiano Gastronomía Tienda Empleo Loterías y quiniela
Tiempo Cartelera Pág. amarillas Pág. blancas Callejero Dicc. Llingua Toponimia Sudoku Buscador asturiano Gastronomía Tienda Empleo
Lne.es » Cuencas
Noticia anterior Noticia siguiente
Cremades: «La tecnología es buena para difundir la cultura»
El director de la Biblioteca Virtual Cervantes defendió la descarga de libros en internet

VOTE ESTA NOTICIA

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
Enrique Rubio Cremades y Noelia Sánchez. josé luis garcía

Pola de Laviana,
Flor María MENÉNDEZ
La última conferencia del seminario «Historia y literatura», celebrado en Pola de Laviana, corrió a cargo de Enrique Rubio Cremades, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Alicante y director de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes desde septiembre de 2007. A lo largo de una hora explicó el funcionamiento de la Biblioteca y todo el trabajo que hay detrás de su página web.

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es pionera «en muchos aspectos». En octubre se pondrá en marcha un nuevo servicio que permitirá descargar a cualquier soporte móvil, y de forma gratuita, obras de referencia de la literatura española, además de permitir la edición de textos por encargo. Con esta innovación, la biblioteca se convertirá en la primera que no solo pone a disposición del usuario la descarga gratuita de libros, sino también la posibilidad de que sean publicados.

Otro aspecto nuevo que Rubio Cremades adelantó es que «la página web estará también disponible para miniordenadores portátiles en muy poco tiempo». En opinión del catedrático, «el equipo tiene en cuenta a todos los colectivos de la sociedad». Un ejemplo de ello es la denominada «biblioteca de signos», que facilita el acceso a personas sordas y «potencia la accesibilidad y el uso de los recursos de nuestra institución».

De manera breve, aunque profunda, el director de la Biblioteca Virtual enumeró y explicó todos los portales institucionales inaugurados a lo largo del primer semestre del presente año: Teatro del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional, Biblioteca das Letras Galegas, Fondo Antiguo de la Universidad de Granada, Portal del español como lengua extranjera de la Fundación Comillas, y «Festival de la palabra» de la Universidad de Alcalá de Henares. «Las nuevas tecnologías pueden ser muy beneficiosas para la difusión de la cultura», concluyó Rubio Cremades.

Descargar


Scientists discover new insect species

Scientists discover new insect species

Scientists have discovered a new species of insect which lives in the Western Mediterranean.

Well, they actually discovered «Tyrrhenoleuctra antoninoi» ten years ago, but it has taken them until now to prove that it is distinct from other insects.

In order to demonstrate that the insect was really a species in its own right, the team had to conduct biochemical and molecular tests.

After doing things like the complicated sounding mitochondrial DNA fragment sequencing, they have now published scientific description in the journal Zootaxa.

I don\’t know why they went to all that bother, I «discovered» four new species of insect this morning just by adding entries on Wikipedia for things I found in the garden.
«One of the results discovered in our studies is that the population of Tyrrhenoleuctra on the Balearic Islands is a clearly distinct taxon and demands acknowledgement of its status as an independent species,» said José Manuel Tierno de Figueroa of the University of Granada.

Descargar


Meco y Ana Ruiz suben al podio en el Nacional Junior

Meco y Ana Ruiz suben al podio en el Nacional Junior
21.07.09 –
FERNANDO CHICO
| JAÉN
Vota
0 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (0) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
Meco y Ana Ruiz suben al podio en el Nacional Junior
Meco./IDEAL
Ana Ruiz se proclamó subcampeona de España en los cien metros libres
La natación jienense sigue dando que hablar tras los buenos resultados obtenidos en el Campeonato de España Junior celebrado este pasado fin de semana en Orense. Tanto el nadador del CN Mairena, Sergio Ortega \’Meco\’, como la integrante del Universidad de Granada, Ana Ruiz, se hicieron con un puesto de privilegio en las pruebas en las que participaron y regresaron con un metal colgado al cuello.
En este sentido, el jienense fue el más destacado en la prueba nacional al subirse al podio en dos ocasiones. Por un lado, Meco se haría con el tercer puesto en los cien metros espaldas y obtendría la medalla de bronce, un resultado que volvería a repetir a nivel de equipo en los 4X100 estilos, donde conseguiría la mejor marca nacional en esta categoría con un registro de 51.73.
Además de estos éxitos, Sergio Ortega lograría un quinto puesto en la prueba de cincuenta metros espalda; y dos cuartos puestos en los 4X100 libres y en los doscientos metros espaldas. Cabe destacar la quinta posición del club sevillano en la tabla clasificatoria.
Absoluto
Ahora Meco se prepara para afrontar el Campeonato de España en categoría absoluta que se celebrará en Palma de Gran Canaria el próximo fin de semana. Sin duda, una gran oportunidad para el jienense, que buscará un nuevo podio para seguir incrementando su curriculum. En este sentido, tanto desde el club como su entrenador en Jaén, han alabado la actuación de Sergio Ortega, que la próxima temporada se incorporará al cien por cien a la disciplina de la entidad sevillana, ya que hasta ahora realizaba su preparación en el Santo Reino junto a sus antiguos compañeros.
Por otro lado, Ana Ruiz se proclamó subcampeona de España en los cien metros libres. La nadadora del Universidad de Granada terminó la prueba con un tiempo de 58.71, un resultado que supone su mejor marca personal en la distancia disputada.

Descargar


New insect on Balearic Islands

New insect on Balearic Islands

After 10 years of biochemical and molecular analysis of the Tyrrhenoleuctra plecoptera that live in the Western Mediterranean, Spanish and Italian scientists have now demonstrated that one of the insect populations of this group is a distinct and, therefore, new species.
Anzeige
The researchers, including a team from the University of Granada (UGR), used biochemical and molecular techniques for a decade to detail the taxonomical and phylogenetic relationships of the insects of the Tyrrhenoleuctra plecoptera genus that are spread across the Western Mediterranean (northern Africa, Iberian Peninsula, Balearic Isles, Corsica and Sardinia). The analyses included three species described using morphological characters as a basis.

«One of the results discovered and published in our studies is that the population of Tyrrhenoleuctra on the Balearic Islands is a clearly distinct taxon and demands acknowledgement of its status as an independent species», José Manuel Tierno de Figueroa, co-author of the study and a researcher in the Department of Animal Biology at the UGR explained SINC.

In order to demonstrate that the insect, called Tyrrhenoleuctra antoninoi, is really a species in its own right the team of scientists, comprising the Spanish researcher and Romolo Fochetti from the Tuscia University of Studies (Italy), wrote a scientific description in the journal Zootaxa, with biochemical (based on studies of enzymatic electrophoresis) and molecular characters (by means of mitochondrial DNA fragment sequencing).

Among the results of the study, Tierno de Figueroa and Fochetti highlighted the fact that insect was genetically distinct and «more closely related to populations on the southern Iberian peninsula and northern Africa than to those found on Corsica and Sardinia». The researchers also highlight that Tyrrhenoleuctra evolve molecularly at a «considerably slower rate than other insects distributed similarly in geographical terms.

Very Different Insects

Populations of insects belonging to the Tyrrhenoleuctra plecoptera genus can be found in temporary fresh water streams, sometimes at sea level, «which is very unusual for this group of insects, which generally live in highly oxygenated water in the medium or high alps», Tierno de Figueroa clarified. The scientists performed biochemical and molecular analyses to also discern these insects\’ biogeographical implications.

A study carried out on a larger scale had already shown great variation in almost all the characters that experts use to separate species. «Thus, intra-specific variability was as high as inter-specific variability, rendering morphological characters useless for identification purposes», the biologist said.

The new species of plecoptera takes the name of Tyrrhenoleuctra antoninoi in honour of researcher Antonino Sánchez-Ortega, who died in 2002 after devoting the best part of his life to studying these insects on the Iberian Peninsula.

References:

Fochetti, Romolo; Tierno de Figueroa, José Manuel. «A new species of Leuctridae discovered by means of molecular and biochemical approaches: Tyrrhenoleuctra antoninoi n. sp (Insecta: Plecoptera)» Zootaxa 2112: 41-46 2009.

Descargar


Aquí no se paga matrícula

Aquí no se paga matrícula

En Medicina, al tener matrícula de honor la mayoría de sus alumnos, sólo desembolsan la tasa de apertura del expediente y un euro del seguro escolar

Es la Facultad con los alumnos con mejores expedientes. Al menos, en número. El centro más deseado. Y en el que, además, hay más familias que no pagan matrícula. La Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (UGR) embolsa el dinero por los alumnos que matricula, pero no son las familias las que lo pagan. Los estudiantes que en bachillerato obtienen matrícula de honor están exentos de pagar los precios públicos por servicios académicos en el primer año de estudios universitarios.
Los alumnos \’10\’ estudien Medicina u otra carrera no deben abonar estos honorarios. No obstante, con un 9,04 de nota de corte en el centro de la avenida de Madrid este año pocos padres deberán sacar de su cuenta corriente el dinero para matricular a su hijo. Desde la Facultad de Medicina explican que es habitual que sus estudiantes no paguen porque en los últimos años las notas han sido muy altas, pero este año se han disparado.
El ahorro es importante. Así, una alumna -en la Facultad de Medicina de la UGR tres de cada cuatro alumnos son mujeres- que hacía ayer su matrícula en la Facultad de Medicina granadina la bonificación por tener matrícula de honor en el bachillerato era de 874 euros. Esta estudiante sólo tuvo que sacar de su bolsillo 60,33 euros. Recordar que sólo para hacer la selectividad, por ejemplo, este año había que abonar más de 80 euros. Esta estudiante pagó ayer en la secretaría de la Facultad de Medicina 59,21 euros por la apertura de expediente académico y 1,12 euros por el seguro escolar. Hizo una matrícula \’base\’. Se matriculó de un número, que se podría denominar \’estándar\’.
En otras facultades y escuelas del área sanitaria sus alumnos también son beneficiarios de estas bonificaciones, pero no en tan alto nivel como en Medicina. Esos centros son concretamente la Escuela de Ciencias de la Salud y Odontología.
Las familias de estos universitarios brillantes se han llevado estos días una doble alegría. Por el cupo general, que son los de la matrícula de honor en el bachillerato, han accedido 207 alumnos. La primera de esas alegrías ha sido que sus hijos hayan sido admitidos en el centro con la nota de corte más alta de Andalucía. La segunda, que no han tenido que pagar matrícula. A lo que hay que sumar que si se es de Granada y no tienen que emigrar a Málaga, Sevilla o Córdoba para cursar Medicina -sin contar que no tengan que irse fuera de Andalucía- se ahorran un dineral en alojamiento, viaje y otros conceptos.
La matrícula de honor no es la única condición por la que los alumnos reciben ciertas bonificaciones económicas. Las familias numerosas, en este caso, pagan menos. Los becarios tampoco tienen que abonar el montante del precio público y los hijos de los empleados de la Universidad granadina también tienen muchas ventajas económicas. La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en su apartado 6, establece que los estudiantes con discapacidad tienen una exención total de tasas y precios públicos de un título universitario.

Descargar


VII Encuentro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación

VII Encuentro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación

Lugar
Avenida San Martín Calle 6ª , Esquina, Bocagrande
Cartagena de Indias

Descripción
Profundizando en la Nueva Teoría Estratégica. El cambio en el sujeto: del actor racional al hombre relacional

Este Encuentro, el segundo que se celebra en una ciudad de América Latina, es organizado directamente por el Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación, FISEC, la Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, y la Universidad Jorge Tadeo Lozano- Bogotá, y tendrá por escenario una de las ciudades coloniales más bellas del mundo: Cartagena de Indias.

Se trata de uno de los eventos anuales de ámbito internacional más relevantes sobre estrategia, en general, y sobre estrategias de comunicación, en concreto. Su objetivo es facilitar el intercambio académico y profesional entre investigadores y docentes de Universidades de Iberoamérica; profesionales del mundo empresarial e institucional; representantes de las Administraciones Públicas, comunicadores y periodistas de medios de comunicación de los 22 países que conforman la Comunidad de Estados Iberoamericanos y de todos aquellos que, no siéndolo, puedan y quieran enriquecerse con los aportes de este debate internacional sobre las nuevas dinámicas, tendencias, rasgos, tensiones y propuestas de la estrategia en un mundo globalizado y complejo, a la vez.. Todo ello, inspirado por la idea poderosa de que un mejor intercambio académico y una fertilización intelectual cruzada, traerán necesariamente consigo mejores ideas, más teorías y modelos de acción más pertinentes y acordes con los nuevos tiempos y con los nuevos seres humanos.

Los encuentros precedentes de FISEC han tenido lugar en la Universidad Complutense de Madrid (2002); Universidad de Sevilla (2004); Universidad Iberoamericana de México (2005); Universidad de Granada (2006); Universidade do Algarve (2007) y Universidad de Málaga, España (2008). Su legado son más de 120 ponencias y comunicaciones de alto nivel publicadas en la revista académica de FISEC www.fisec-estrategias.com.ar . El estudioso e interesando en estos temas encontrará en ellas el discurso con el que los expertos de Iberoamérica, agrupados en torno a FISEC, están hilvanado un teoría, más humana, más relacional y articuladora de la estrategia, a la que llamamos “nueva teoría estratégica”.

Contactos

– Secretaría del VII Encuentro – Colombia
aroveda@javeriana.edu.co
rosa.palacios@utadeo.edu.co

– Secretaría FISEC – España
secretaria@fisecforo.org
http://www.tendencias21.net/fisec

Descargar


Constituida la AEI de Granada

Constituida la AEI de Granada

22 entidades granadinas públicas y privadas han creado la Agrupación Empresarial de Turismo para favorecer el crecimiento y la innovación de la pequeña y mediana empresa en el sector

Un total de 22 entidades granadinas públicas y privadas han constituido hoy la Agrupación Empresarial Innovadora de Turismo de Granada (AEI) destinada a favorecer el crecimiento y la innovación del sector turístico de la provincia y en especial de las pequeñas y medianas empresas.

Según ha informado hoy en un comunicado la Cámara de Comercio, impulsora de esta iniciativa, la AEI es un instrumento auspiciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en el que podrán solicitar su incorporación en los próximos meses cuantas empresas o entidades lo deseen.

Con la puesta en marcha de esta agrupación empresarial, Granada se convierte en parte de la «punta de lanza» del turismo español, al entrar en la primera promoción de la AEI, que engloba a un total de 22 proyectos nacionales, siendo el granadino uno de los dos únicos con carácter provincial, especifica la Cámara en su nota.

El plan estratégico propuesto por la AEI granadina ha recibido la calificación de excelente por parte de la Sociedad Estatal para la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR).

Este documento contempla cuatro líneas estratégicas y treinta pre-proyectos que podrían alcanzar una inversión total de quince millones de euros a concretar en el próximo cuatrienio entre los que figuran planes globales para el sector pero también incentivos a los que podrán acceder empresas turísticas concretas.

Entre las empresas e instituciones que han constituido hoy la AEI figuran la Cámara de Comercio, el Ayuntamiento de Granada, el Consorcio del Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, el Patronato Provincial de Turismo, el Patronato de la Alhambra y el Generalife o la Universidad de Granada (UGR).

Para el presidente de la Cámara, Javier Jiménez, esta iniciativa potencia la unidad de todos los agentes del sector en un proyecto que convierte a Granada en «pionera en la planificación de un nuevo turismo».

Descargar


Granada crea la Agrupación Empresarial Innovadora de Turismo con 22 miembros

Granada crea la Agrupación Empresarial Innovadora de Turismo con 22 miembros

Un total de 22 entidades granadinas públicas y privadas han constituido hoy la Agrupación Empresarial Innovadora de Turismo de Granada (AEI) destinada a favorecer el crecimiento y la innovación del sector turístico de la provincia y en especial de las pequeñas y medianas empresas.

Según ha informado hoy en un comunicado la Cámara de Comercio, impulsora de esta iniciativa, la AEI es un instrumento auspiciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en el que podrán solicitar su incorporación en los próximos meses cuantas empresas o entidades lo deseen.

Con la puesta en marcha de esta agrupación empresarial, Granada se convierte en parte de la «punta de lanza» del turismo español, al entrar en la primera promoción de la AEI, que engloba a un total de 22 proyectos nacionales, siendo el granadino uno de los dos únicos con carácter provincial, especifica la Cámara en su nota.

El plan estratégico propuesto por la AEI granadina ha recibido la calificación de excelente por parte de la Sociedad Estatal para la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR).

Este documento contempla cuatro líneas estratégicas y treinta pre-proyectos que podrían alcanzar una inversión total de quince millones de euros a concretar en el próximo cuatrienio entre los que figuran planes globales para el sector pero también incentivos a los que podrán acceder empresas turísticas concretas.

Entre las empresas e instituciones que han constituido hoy la AEI figuran la Cámara de Comercio, el Ayuntamiento de Granada, el Consorcio del Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, el Patronato Provincial de Turismo, el Patronato de la Alhambra y el Generalife o la Universidad de Granada (UGR).

Para el presidente de la Cámara, Javier Jiménez, esta iniciativa potencia la unidad de todos los agentes del sector en un proyecto que convierte a Granada en «pionera en la planificación de un nuevo turismo».
Descargar


El paro en Granada seguirá creciendo hasta 2011, según un estudio de Caja Rural

El paro en Granada seguirá creciendo hasta 2011, según un estudio de Caja Rural

El crecimiento de las tasas de desempleo iniciado en 2008 en Granada continuará al alza, «en el mejor de los casos», hasta el año 2011, según se desprende de un estudio realizado por la Fundación Caja Rural sobre la evolución reciente y situación actual del mercado laboral en la provincia.
Para ejecutar este trabajo se ha analizado el mercado laboral granadino desde 1996 hasta la fecha, trece años en los que los investigadores han diferenciado dos periodos muy distintos, «uno a mejor y otro a peor», ha explicado hoy en rueda de prensa el director del proyecto, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Granada (UGR) Miguel González Moreno.
Entre 1996 y 2007, el número de parados en la provincia de Granada se redujo en 50.750 personas, aunque con algunas excepciones como las registradas en los ejercicios 2002 y 2007, cuanto el desempleo aumentó entre un 15 y un 17 por ciento anual, respectivamente.
Sin embargo, entre 2007 y el primer trimestre de 2009, el incremento del desempleo provincial ha sido «vertiginoso» hasta alcanzar los 55.000 parados en cinco trimestres, el 65 por ciento de los cuales fueron varones.
Según González Moreno, esta situación «era previsible» y fue pronosticada por diversos estudios y economistas, ya que responde a la especialización productiva del modelo económico granadino, andaluz y español que, basado en el consumo y en la construcción, «crea mucho empleo con el dinamismo económico y los destruye luego».
A su juicio, en Granada la destrucción del empleo no responde a un aumento de la población activa, ya que de los 40.000 granadinos que han pasado a las listas del paro en el último año, la mitad lo ha hecho tras perder su puesto laboral y no como consecuencia de la búsqueda de su primer trabajo, lo que denota que se pierde empleo porque se destruyen empresas.
Para solventar de esta situación, el estudio propone una reforma del sistema productivo en busca de nuevos huecos de inversión basados en las nuevas tecnologías, la planificación de actuaciones a largo plazo, el cambio del mercado de trabajo que acabe con la temporalidad y una mejora del sistema educativo para aumentar la formación de los jóvenes.
De hecho, el director del estudio ha detallado que el perfil del parado de los últimos meses en la provincia de Granada es un hombre joven, de entre 16 y 35 años, que estaba trabajando, mayoritariamente en el sector de la construcción, y que tiene una baja o escasa cualificación.
Además González Moreno ha calificado de «torniquetes» las dos actuaciones desarrolladas hasta la fecha para atajar el proceso de destrucción de empleo, como son el «Plan E» de obras del Gobierno y la llegada del verano, con la esperanza de que la actividad del sector servicios haga remontar las cifras del paro.
Por su parte, los secretarios generales de CCOO y UGT en Granada , Ricardo Flores y Mariano Campos, respectivamente, han considerado «agotado» el modelo de crecimiento económico de los últimos años y han alertado de que en 2010 esta realidad podría agravarse cuando los ayuntamientos acusen más el déficit y las empresas municipales y subcontratadas generen más desempleo.
Descargar


El paro crecerá en Granada hasta el 2011

El paro crecerá en Granada hasta el 2011

Un estudio de la Fundación Caja Rural afirma que el crecimiento del desempleo continuará al alza, «en el mejor de los casos», hasta el año 2011.

El crecimiento de las tasas de desempleo iniciado en 2008 en Granada continuará al alza, «en el mejor de los casos», hasta el año 2011, según se desprende de un estudio realizado por la Fundación Caja Rural sobre la evolución reciente y situación actual del mercado laboral en la provincia.

Para ejecutar este trabajo se ha analizado el mercado laboral granadino desde 1996 hasta la fecha, trece años en los que los investigadores han diferenciado dos periodos muy distintos, «uno a mejor y otro a peor», ha explicado hoy en rueda de prensa el director del proyecto, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Granada (UGR) Miguel González Moreno.

Entre 1996 y 2007, el número de parados en la provincia de Granada se redujo en 50.750 personas, aunque con algunas excepciones como las registradas en los ejercicios 2002 y 2007, cuanto el desempleo aumentó entre un 15 y un 17 por ciento anual, respectivamente.

Sin embargo, entre 2007 y el primer trimestre de 2009, el incremento del desempleo provincial ha sido «vertiginoso» hasta alcanzar los 55.000 parados en cinco trimestres, el 65 por ciento de los cuales fueron varones.

Según González Moreno, esta situación «era previsible» y fue pronosticada por diversos estudios y economistas, ya que responde a la especialización productiva del modelo económico granadino, andaluz y español que, basado en el consumo y en la construcción, «crea mucho empleo con el dinamismo económico y los destruye luego».

A su juicio, en Granada la destrucción del empleo no responde a un aumento de la población activa, ya que de los 40.000 granadinos que han pasado a las listas del paro en el último año, la mitad lo ha hecho tras perder su puesto laboral y no como consecuencia de la búsqueda de su primer trabajo, lo que denota que se pierde empleo porque se destruyen empresas.

Para solventar de esta situación, el estudio propone una reforma del sistema productivo en busca de nuevos huecos de inversión basados en las nuevas tecnologías, la planificación de actuaciones a largo plazo, el cambio del mercado de trabajo que acabe con la temporalidad y una mejora del sistema educativo para aumentar la formación de los jóvenes.

De hecho, el director del estudio ha detallado que el perfil del parado de los últimos meses en la provincia de Granada es un hombre joven, de entre 16 y 35 años, que estaba trabajando, mayoritariamente en el sector de la construcción, y que tiene una baja o escasa cualificación.

Además González Moreno ha calificado de «torniquetes» las dos actuaciones desarrolladas hasta la fecha para atajar el proceso de destrucción de empleo, como son el «Plan E» de obras del Gobierno y la llegada del verano, con la esperanza de que la actividad del sector servicios haga remontar las cifras del paro.

Por su parte, los secretarios generales de CCOO y UGT en Granada, Ricardo Flores y Mariano Campos, respectivamente, han considerado «agotado» el modelo de crecimiento económico de los últimos años y han alertado de que en 2010 esta realidad podría agravarse cuando los ayuntamientos acusen más el déficit y las empresas municipales y subcontratadas generen más desempleo.

Descargar