Pág. 25: Un estudio triplica en tres meses el nivel de notoriedad de Griñán
Descargar
La Opinión
Pág. 3: La revisión del PGOU liberará suelo para 12.633 nuevas viviendas
Descargar
La otra ciudad que nunca duerme
La otra ciudad que nunca duerme
Las terrazas de verano son una atractiva propuesta de ocio nocturno que crece en volumen de negocio y de adeptos a la vez que ofrece consuelo a los que tienen que pasar sus vacaciones de verano en casa
Belén Rico / Granada | Actualizado 02.08.2009 – 01:00
* 1 voto
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir
Este año son menos los que tienen la oportunidad de pasar sus vacaciones en un bungalow flotante en una playa de un destino exótico al otro lado del planeta y bastantes más los que tendrán que quedarse en la ciudad. Este último grupo también tiene sus consuelos. Con el calor agosteño, Granada sufre un síndrome felino que le lleva a entrar en un letargo diurno para pasar a vivir sus horas de actividad por la noche. Conforme va ocultándose el sol empieza a descubrir sus propuestas de ocio veraniego. Y entre las opciones, una de la que tiene más demanda entre el común de los mortales está el disfrute de las terrazas de verano, perfectas para picar algo, refrescarse y matar varias horas de insomnio charlando con los amigos o pasando revista a los transeúntes que se ponen a tiro.
Y la oferta de terrazas de Granada es más rica que la flora y fauna del Parque Natural de Sierra Nevada. Las hay para todos los gustos, bolsillos y tribus urbanas. El ecosistema funciona por zonas: normalmente una plaza sirve de eje sobre el que proliferan multitud de bares con sus correspondientes mesas en la calle.
Los primeros organismos vivos de la comunidad de negocios dedicados a la hostelería nocturna y veraniega surgieron en los rincones más turísticos de Granada, como Bib Rambla o Plaza Nueva. Por ser los más emblemáticos, históricos y típicos, precisamente son mucho menos frecuentados por los granadinos y más por los foráneos, que parecen saber apreciar mejor la belleza de los espacios muy trillados para los oriundos del lugar.
Pero además de esa sensibilidad estética, lo que también anima a los turistas a tomarse un refrigerio en tan encantadores sitios es una mayor disposición de ánimo a gastarse un poco más por lo mismo.
Y uno de los establecimientos con más historia de los rincones emblemáticos por excelencia es el Café Bib Rambla que lleva más de 102 años sirviendo refrescos en la plaza homónima.
La mayoría de los que se han sentado en sus mesas son turistas, y de todas las nacionalidades, pero también hay clientes asiduos entre los vecinos del barrio. Aunque la lógica y el instinto de supervivencia hace pensar que ahora tiene menos salida el producto estrella del local, el chocolate con churros, la encargada, Concha Puertollano, asegura que la demanda se mantiene inalterable los meses de verano. Como contrapartida, con estas temperaturas tienen mucho tirón los helados, en concreto la leche merengada y el blanco y negro.
Otra de las plazas históricas cuajadas de terrazas es la del Campo del Príncipe. Aunque en este caso, pese al atractivo turístico del barrio histórico, este enclave tiene más éxito entre los granadinos. Los Altramuces fue uno de los primeros establecimientos que pusieron su pica en forma de terraza.
En el año 47 abrió su persiana en el extremo opuesto al que ahora ocupa, cuando sólo había otro restaurante más. Ahora, sin embargo, hay toda una hilera de bares en la parte baja de la plaza.
Aunque casi todos los negocios se ven afectados en mayor o menor medida por la crisis, el fuego cruzado de comensales y bebedores locales y extranjeros hace que en hora punta y en fin de semana sea muy difícil encontrar una mesa en la terraza.
La solera, la calidad y el precio medio de las raciones -siete euros frente a los once que cuestan en Bib Rambla- atraen a numerosos clientes llamados a calmar el apetito con sus pajarillos, sus caracoles y sus berenjenas -aunque hay otros muchos platos menos estrella pero más al uso, sobre todo entre el público extranjero-.
El propietario, Fernando Jiménez, asegura que Los Altramuces es uno de los bares más económicos del Campo del Príncipe y dice que los precios se han mantenido así por la singularidad del Realejo. «Aunque nosotros pagamos bastante por las terrazas, porque la zona está considerada como de primera, aquí nunca se ha perdido la sensación de barrio y siempre hemos tenido muy en cuenta a los vecinos».
Frente a estas y otras hermosas plazas míticas hace décadas que empezaron a ponerse de moda las terrazas de verano en los barrios de las afueras, de paisajes menos ilustres pero sin la dificultad intrínseca del centro para aparcar el coche.
El barrio pionero fue La Chana, en donde la zona de Las Torres se convirtió en el epicentro de un movimiento de ocio nocturno que tenía como lema «con dos tapas, ceno». Allí empezaron a proliferar las terrazas de verano en las que se daban cita la mitad de los estudiantes de la Universidad de Granada dispuestos a tomarse tres o cuatro cervezas con sus tantas tapas de gran formato.
Cierto es que para alcanzar ese tamaño y mantener los precios se recurría mucho al relleno del pan, pero la idea creó negocio y atraía a jóvenes de otras provincias.
Pero este edén de la tapa grande y el aparcamiento con relativa facilidad empezó a tener competencia cuando hace ya tres lustros por las avenidas que circundan al Palacio de Deportes creció como la espuma una alternativa que tenía el amparo de las plazas peatonales del barrio y que pronto amplió y diversificó sus servicios.
Uno de los últimos en sumarse a este club ha sido La Salsería, que lleva sólo un mes abierto. Su copropietario, Julio Castro, cuenta que se ha sentido atraído por «el magnífico ambiente» de esta zona que «ya está plenamente asentada y en la que hay ya más de 25 bares, cada uno con una especialidad muy diferente». En concreto, la de La Salsería son las tablas o paletas de patatas con carne y hasta diez variedades distintas de salsa, todas elaboradas de forma casera por el establecimiento. «Los precios oscilan entre los 5,50 y los 12 euros y con una pueden cenar hasta cuatro personas. Nuestra clientela es muy variada pero viene mucho público familiar», explica.
Pero esta ya no es la última zona en sumarse al ecosistema de plazas de terrazas de verano. Las últimas incorporaciones al tapeo más trendy son sitios de toda la vida que están repuntando y sumando oferta, como la Trinidad o La Romanilla. Pero la ciudad sigue ofreciendo infinidad de rincones de todo tipo y tamaño para perderse a buscar nuevos y viejos espacios en los que tomar un refrigerio estival bajo la luz de la luna.
Descargar
Granada Hoy
Pág. 10: Huertas \»confía\» en que el Milenio eche a andar en septiembre
Pág. 16: La Escuela de Salud Pública forma a más de 180 profesionales en seguridad alimentaria
Pág. 22: \»Los cazadores de sueños\» en el Hospital Real
Área Metropolitana – Pág. 10: Un carril bici de 4,5 kilómetros de longitud unirá el Ecoparque con el Campus Universitario
Área Metropolitana – Pág. 22: Teresa Gutiérrez, campeona en 200 metros braza
Descargar
La Opinión
Pág. 6: Alumnos de la UGR completan sus estudios en 40 países|Denuncian el reparto de plazas de parking en el Campus de la Salud|Jornadas para fomentar la movilidad
Pág. 7: La gestión de Griñán se centra en la sanidad y la movilidad
Pág. 11 – Publicidad: Centro de Lenguas Modernas Universidad de Granada
Pág. 26: Estudiantes con mucho mundo
Descargar
Ideal
Pág. 22: La EASP forma a 180 profesionales en seguridad alimentaria|La UGR capitanea un plan de movilidad con 20 centros de Europa, Brasil y Paraguay
Descargar
La Universidad de Cantabria acoge una reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de Rectores de Guadalajara
La Universidad de Cantabria acoge una reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de Rectores de Guadalajara
Tendrá lugar en México la primavera del 2010 y reunirá a más de 1.000 universidades e instituciones académicas de todo el mundo
La Universidad de Cantabria acoge estos días la reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de rectores que acogerá en la primavera del 2010 la ciudad mejicana de Guadalajara.
Dicho encuentro, organizado por el Banco Santander a través de la División Global Santander Universidades, reunirá a rectores y máximos representantes de las 1.100 instituciones académicas que forman parte de la mayor red de universidades del mundo, Universia.
Con tal motivo la Universidad de Cantabria acoge estos días la reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de rectores Universia-Guadalajara 2010, en concreto el Comité Académico, que preside Federico Gutiérrez-Solana, rector de la UC y presidente de la CRUE.
A esta reunión asisten Elio Iván Rodríguez Chávez, rector de la Universidad Ricardo Palma, de Perú; Eugenio Trejos Benavides, rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Alberto Uribe Correa, rector de la Universidad Antioquia.
La Secretaría Técnica de esta reunión preparatoria la forman tres antiguos rectores: David Aguilar, de la Universidad de Granada; Fernando Tejerina, de la Universidad de Valladolid y Juan Vázquez, de la Universidad de Oviedo. Junto a ellos, representantes de Universia y Banco Santander.
La reunión, que tiene lugar en el Paraninfo de la UC, trabaja el contexto general del encuentro a celebrar en Guadalajara (México) en el 2010 y define la líneas de debate, la selección de ponentes y dinamizadores y la metodología de trabajo.
REPLANTEAR LOS VALORES SOCIALES
El II Encuentro internacional de Rectores de Universia-Guadalajara 2010, persigue que, en un mundo en crisis, sean replanteados los valores sociales y los conocimientos a transmitir para que el progreso no se frene.
Más de 1.000 universidades e instituciones académicas de todo el mundo se reunirán para reflexionar y analizar los retos que han de afrontar en su servicio a la sociedad, sobre todo teniendo en cuenta la delicada situación mundial.
El I Encuentro Internacional de Rectores de Universia tuvo lugar en mayo de 2005 en la Universidad de Sevilla y contó con la asistencia de más de cuatrocientos rectores de universidades presentes en América Latina, España y Portugal, y cuyas conclusiones se recogían en la denominada Declaración de Sevilla, dedicada a la creación del Espacio Iberoamericano de Educación Superior.
Este segundo encuentro pretende reunir en México a representantes de veinte países. Según la información facilitada por la UC, ya se ha cursado invitación a centros educativos y de investigación de Andorra, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, de México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, que forman Universia. También se ha invitado a participar a universidades de China, Estados Unidos, Marruecos, Reino Unido y Rusia.
Con la elección de un país latinoamericano, México, como anfitrión del simposio, Universia y Banco Santander han querido sumarse a la celebración del Bicentenario.
Cuatro son los comités multidisciplinares –Internacional, Académico, de Organización y de Seguimiento–, con miembros procedentes de los distintos países implicados, que se reúnen periódicamente para avanzar en los preparativos. Sus próximos avances se comunicarán oficialmente en octubre, coincidiendo con la próxima reunión del Comité Internacional.
UNIVERSIA
Universia, la mayor red de universidades del mundo, ofrece a la comunidad universitaria un espacio común de intercambio de conocimiento y cooperación a través de la formación, la cultura, la investigación y la colaboración con la empresa, y contribuye de esta forma al desarrollo sostenible de la sociedad.
Impulsa proyectos con universidades, empresas y estudiantes, para atender a las necesidades de preuniversitarios, universitarios, estudiantes de postgrado y profesorado. En el marco de esta misión, Universia ha desarrollado un portal (www.universia.net) que ofrece contenidos y servicios específicos para la comunidad universitaria, con más de 6 millones de usuarios al mes.
En la actualidad, forman parte de Universia 1.100 instituciones educativas, presentes en 15 países y que representan a cerca de 12 millones de universitarios.
Universia cuenta con el mecenazgo de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social del banco y le permiten mantener una alianza estable con el mundo universitario en América, España, China, Marruecos, Portugal, Reino Unido y Rusia.
Descargar
La Universidad de Cantabria acoge una reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de Rectores de Guadalajara
La Universidad de Cantabria acoge una reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de Rectores de Guadalajara
La Universidad de Cantabria acoge estos días la reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de rectores que acogerá en la primavera del 2010 la ciudad mejicana de Guadalajara.
Vota:
Resultado: 0 Ver estadísticas del resultado de votaciones
N° votos
* 0: 5 Estrellas
* 0: 4 Estrellas
* 0: 3 Estrellas
* 0: 2 Estrellas
* 0: 1 Estrella
0 Comentarios
Dicho encuentro, organizado por el Banco Santander a través de la División Global Santander Universidades, reunirá a rectores y máximos representantes de las 1.100 instituciones académicas que forman parte de la mayor red de universidades del mundo, Universia.
Con tal motivo la Universidad de Cantabria acoge estos días la reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de rectores Universia-Guadalajara 2010, en concreto el Comité Académico, que preside Federico Gutiérrez-Solana, rector de la UC y presidente de la CRUE.
A esta reunión asisten Elio Iván Rodríguez Chávez, rector de la Universidad Ricardo Palma, de Perú; Eugenio Trejos Benavides, rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Alberto Uribe Correa, rector de la Universidad Antioquia.
La Secretaría Técnica de esta reunión preparatoria la forman tres antiguos rectores: David Aguilar, de la Universidad de Granada; Fernando Tejerina, de la Universidad de Valladolid y Juan Vázquez, de la Universidad de Oviedo. Junto a ellos, representantes de Universia y Banco Santander.
La reunión, que tiene lugar en el Paraninfo de la UC, trabaja el contexto general del encuentro a celebrar en Guadalajara (México) en el 2010 y define la líneas de debate, la selección de ponentes y dinamizadores y la metodología de trabajo.
REPLANTEAR LOS VALORES SOCIALES
El II Encuentro internacional de Rectores de Universia-Guadalajara 2010, persigue que, en un mundo en crisis, sean replanteados los valores sociales y los conocimientos a transmitir para que el progreso no se frene.
Más de 1.000 universidades e instituciones académicas de todo el mundo se reunirán para reflexionar y analizar los retos que han de afrontar en su servicio a la sociedad, sobre todo teniendo en cuenta la delicada situación mundial.
El I Encuentro Internacional de Rectores de Universia tuvo lugar en mayo de 2005 en la Universidad de Sevilla y contó con la asistencia de más de cuatrocientos rectores de universidades presentes en América Latina, España y Portugal, y cuyas conclusiones se recogían en la denominada Declaración de Sevilla, dedicada a la creación del Espacio Iberoamericano de Educación Superior.
Este segundo encuentro pretende reunir en México a representantes de veinte países. Según la información facilitada por la UC, ya se ha cursado invitación a centros educativos y de investigación de Andorra, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, de México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, que forman Universia. También se ha invitado a participar a universidades de China, Estados Unidos, Marruecos, Reino Unido y Rusia.
Con la elección de un país latinoamericano, México, como anfitrión del simposio, Universia y Banco Santander han querido sumarse a la celebración del Bicentenario.
Cuatro son los comités multidisciplinares –Internacional, Académico, de Organización y de Seguimiento–, con miembros procedentes de los distintos países implicados, que se reúnen periódicamente para avanzar en los preparativos. Sus próximos avances se comunicarán oficialmente en octubre, coincidiendo con la próxima reunión del Comité Internacional. UNIVERSIA
Universia, la mayor red de universidades del mundo, ofrece a la comunidad universitaria un espacio común de intercambio de conocimiento y cooperación a través de la formación, la cultura, la investigación y la colaboración con la empresa, y contribuye de esta forma al desarrollo sostenible de la sociedad.
Impulsa proyectos con universidades, empresas y estudiantes, para atender a las necesidades de preuniversitarios, universitarios, estudiantes de postgrado y profesorado. En el marco de esta misión, Universia ha desarrollado un portal (www.universia.net) que ofrece contenidos y servicios específicos para la comunidad universitaria, con más de 6 millones de usuarios al mes.
En la actualidad, forman parte de Universia 1.100 instituciones educativas, presentes en 15 países y que representan a cerca de 12 millones de universitarios.
Universia cuenta con el mecenazgo de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social del banco y le permiten mantener una alianza estable con el mundo universitario en América, España, China, Marruecos, Portugal, Reino Unido y Rusia.
La Universidad de Cantabria acoge una reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de Rectores de Guadalajara
La Universidad de Cantabria acoge una reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de Rectores de Guadalajara
Tendrá lugar en México la primavera del 2010 y reunirá a más de 1.000 universidades e instituciones académicas de todo el mundo
La Universidad de Cantabria acoge estos días la reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de rectores que acogerá en la primavera del 2010 la ciudad mejicana de Guadalajara.
Dicho encuentro, organizado por el Banco Santander a través de la División Global Santander Universidades, reunirá a rectores y máximos representantes de las 1.100 instituciones académicas que forman parte de la mayor red de universidades del mundo, Universia.
Con tal motivo la Universidad de Cantabria acoge estos días la reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de rectores Universia-Guadalajara 2010, en concreto el Comité Académico, que preside Federico Gutiérrez-Solana, rector de la UC y presidente de la CRUE.
A esta reunión asisten Elio Iván Rodríguez Chávez, rector de la Universidad Ricardo Palma, de Perú; Eugenio Trejos Benavides, rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Alberto Uribe Correa, rector de la Universidad Antioquia.
La Secretaría Técnica de esta reunión preparatoria la forman tres antiguos rectores: David Aguilar, de la Universidad de Granada; Fernando Tejerina, de la Universidad de Valladolid y Juan Vázquez, de la Universidad de Oviedo. Junto a ellos, representantes de Universia y Banco Santander.
La reunión, que tiene lugar en el Paraninfo de la UC, trabaja el contexto general del encuentro a celebrar en Guadalajara (México) en el 2010 y define la líneas de debate, la selección de ponentes y dinamizadores y la metodología de trabajo.
REPLANTEAR LOS VALORES SOCIALES
El II Encuentro internacional de Rectores de Universia-Guadalajara 2010, persigue que, en un mundo en crisis, sean replanteados los valores sociales y los conocimientos a transmitir para que el progreso no se frene.
Más de 1.000 universidades e instituciones académicas de todo el mundo se reunirán para reflexionar y analizar los retos que han de afrontar en su servicio a la sociedad, sobre todo teniendo en cuenta la delicada situación mundial.
El I Encuentro Internacional de Rectores de Universia tuvo lugar en mayo de 2005 en la Universidad de Sevilla y contó con la asistencia de más de cuatrocientos rectores de universidades presentes en América Latina, España y Portugal, y cuyas conclusiones se recogían en la denominada Declaración de Sevilla, dedicada a la creación del Espacio Iberoamericano de Educación Superior.
Este segundo encuentro pretende reunir en México a representantes de veinte países. Según la información facilitada por la UC, ya se ha cursado invitación a centros educativos y de investigación de Andorra, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, de México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, que forman Universia. También se ha invitado a participar a universidades de China, Estados Unidos, Marruecos, Reino Unido y Rusia.
Con la elección de un país latinoamericano, México, como anfitrión del simposio, Universia y Banco Santander han querido sumarse a la celebración del Bicentenario.
Cuatro son los comités multidisciplinares –Internacional, Académico, de Organización y de Seguimiento–, con miembros procedentes de los distintos países implicados, que se reúnen periódicamente para avanzar en los preparativos. Sus próximos avances se comunicarán oficialmente en octubre, coincidiendo con la próxima reunión del Comité Internacional.
UNIVERSIA
Universia, la mayor red de universidades del mundo, ofrece a la comunidad universitaria un espacio común de intercambio de conocimiento y cooperación a través de la formación, la cultura, la investigación y la colaboración con la empresa, y contribuye de esta forma al desarrollo sostenible de la sociedad.
Impulsa proyectos con universidades, empresas y estudiantes, para atender a las necesidades de preuniversitarios, universitarios, estudiantes de postgrado y profesorado. En el marco de esta misión, Universia ha desarrollado un portal (www.universia.net) que ofrece contenidos y servicios específicos para la comunidad universitaria, con más de 6 millones de usuarios al mes.
En la actualidad, forman parte de Universia 1.100 instituciones educativas, presentes en 15 países y que representan a cerca de 12 millones de universitarios.
Universia cuenta con el mecenazgo de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social del banco y le permiten mantener una alianza estable con el mundo universitario en América, España, China, Marruecos, Portugal, Reino Unido y Rusia.
Descargar
La actitud positiva genera una mayor esperanza de vida
La actitud positiva genera una mayor esperanza de vida
thumb_felicidad
Una catedrática de la Universidad de Granada afirma que la positividad ante la vida prolonga la longevidad y que, en el cálculo de la esperanza de vida, el estilo de vida de cada persona se contabiliza en más del 50%
La catedrática de Psicogerontología de la Universidad de Granada, Ramona Rubio Herrera, dijo hoy en el curso \’La soledad en los mayores: un nuevo reto en nuestra sociedad\’, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida, que «la actitud positiva» ante las distintas circunstancias de la vida genera en las personas «una mayor longevidad».
Según explicó, la esperanza de vida se calcularía en base a una serie de parámetros, de manera que las características fisiológicas supondrían un 20 por ciento, el contexto ambiental otro 20 por ciento, un nuevo por ciento estaría relacionado con la salud y el resto, algo más del 50 por ciento, correspondería al estilo de vida que lleva cada persona.
Asimismo, Rubio dijo que este último factor es determinante y que se mide teniendo en cuenta parámetros como la calidad de vida física; la social, que está relacionada con la familia, los vecinos; por la interpretación que hace el sujeto de lo que posee y por la calidad de vida psicológica, que alude al pensamiento positivo con el que se enfrentan los cambios que se dan en la vida.
No se puede hacer nada para cambiar la vida, pero sí modificar nuestra actitud ante ella
En este sentido, la psicóloga comentó que «la vida es como es y que no se puede hacer nada para cambiarla», pero sí se puede modificar la actitud con la que se afronta, ya que, según apuntó, «la gente debe aceptar el cambio y prever que se van a producir modificaciones» con el paso de los años».
De este modo, Rubio dijo que «el tiempo es un valor que hay que saber aprovecharlo» para envejecer adecuadamente. «La inactividad produce tristeza y la misma lleva a encerrarte en casa y a atormentarte más, por lo que es un círculo vicioso que hay que combatir con actividades», propuso Rubio.
La directora del curso aconsejó asimismo a sus alumnos, que son trabajadores sociales, psicólogos y personal sanitario en su mayoría, utilizar la técnica del \’relativismo\’ con los mayores con los que trabajan, «que es un rasgo cognitivo que consiste en llevar a esas personas de más edad a lugares donde hay gente en su misma situación y peor», aunque se cumpla aquello de «mal de muchos consuelo de tontos», bromeó.
Huertas confía en que el Consorcio del Milenio se reúna en septiembre para comenzar a trabajar
Huertas confía en que el Consorcio del Milenio se reúna en septiembre para comenzar a trabajar
El delegado del gobierno andaluz en Granada, Jesús Huertas, confió hoy en que el Consorcio para la Conmemoración del Milenio de la Fundación del Reino de Granada pueda reunirse en septiembre para comenzar los trabajos \’formalmente\’.
Huertas, que hizo hoy balance de los 100 días de gestión del gobierno de la Junta en Granada, explicó que en este encuentro se producirá el nombramiento formal del ex rector de la Universidad de Granada, David Aguilar, como presidente del consorcio y la elección de la sede de este organismo, que previsiblemente será el Palacio de Dar Al Horra.
Pese a no mencionar durante el balance ninguna medida relacionada con esta conmemoración, Huertas recordó que el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha mostrado su \’total compromiso\’ con la misma.
Esta primera reunión está pendiente desde que Manuel Chaves saliera de la presidencia de la Junta de Andalucía y se iniciara la renovación de cargos en el gobierno andaluz y el central, de modo que está por definir qué departamentos de estas dos administraciones se encargarán de impulsar los proyectos de la conmemoración.
Así lo confirmaron a Europa Press fuentes del consorcio, que auguraron que el encuentro se producirá en la primera quincena de septiembre y en él se constituirá la Junta de Gobierno del organismo y se abordarán cuestiones más técnicas como la ejecución de los presupuestos.
El presidente del consorcio, David Aguilar, se ha fijado de plazo hasta después del verano para presentar el programa de actividades y proyectos definitivos que configurarán la celebración de 2013.
Las actuaciones girarán en torno a tres áreas, siendo la primera de ellas la celebración de jornadas, congresos y otras actividades culturales y científicas dirigidas a la ciudadanía.
El segundo eje perseguirá hacer coincidir para 2013 la finalización de algunas infraestructuras pendientes en la provincia, como el AVE, la segunda ronda de la circunvalación, el espacio escénico o la ampliación del aeropuerto. El tercer bloque de actuaciones se centrará en conseguir la puesta en marcha de nuevas infraestructuras que supongan \’un emblema\’ de esta conmemoración.
El Consorcio del Milenio se constituyó oficialmente el pasado 2 marzo con un capital inicial de 750.000 euros, de los que el Gobierno y la Junta de Andalucía han aportado 200.000 euros cada uno, el Ayuntamiento de Granada 30.000 y las seis diputaciones participantes –Almería, Cádiz, Jaén, Málaga, Córdoba y Granada– otros 30.000 cada una.
El pavimento de Kansas City se remoza para mejorar su estado y durabilidad
El pavimento de Kansas City se remoza para mejorar su estado y durabilidad
foto
Foto: Ayuntamiento de Sevilla
SEVILLA, 30 Jul. (EUROPA PRESS) –
El primer teniente de alcalde y delegado de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Rodrigo Torrijos (IU-CA), ha visitado las obras de la avenida Kansas City, donde el pavimento de la calle está siendo recuperado en 2.600 metros cuadrados de superficie.
Estas obras, según un comunicado del Ayuntamiento, se enmarcan dentro del proyecto de repavimentación de calles a cargo del Fondo Estatal de Inversión Local y consisten en la intervención en calzadas con una longitud total de cuatro kilómetros y una superficie de 85.000 metros cuadrados.
En concreto, el programa interviene en 2.600 metros cuadrados en la avenida Kansas City, en el tramo comprendido entre la rotonda del Diputado Manuel Barrios y el nudo de la Gota de Leche; 230 metros cuadrados en la calle Pablo Picasso, que enlaza Luis Montoto, la estación de Santa Justa y la rotonda Manuel Barrios; y 1.000 metros cuadrados en la avenida de Carlos III, entre Francisco de Montesinos (Isla de la Cartuja) y la A-49, con sus vías de servicio.
La actuación cuenta con un presupuesto de 994.482\’28 euros y un plazo de ejecución previsto de un mes, desde el 27 de julio al 27 de agosto. Rodrigo Torrijos ha podido comprobar la evolución de la obra de Kansas City y las técnicas no habituales de reciclado en frío que se están aplicando, a fin de mejorar el estado y la durabilidad del pavimento, que presenta una fatiga evidenciada en fisuras, pequeños asentamientos y el desgaste por el uso, dado que ha transcurrido su vida útil.
Dichas técnicas han despertado el interés del Laboratorio de Ingeniería de la Construcción de la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, en el marco de un estudio sobre el comportamiento de los firmes reciclados en vías urbanas de tráfico intenso. Este equipo está visitando la obra dos veces por semana para realizar mediciones eléctricas en el firme aplicado con la técnica de reciclado en frío.
LA PALMERA Y ANDALUCÍA
Algunas de estas técnicas se utilizaron en la pavimentación de las avenidas de la Palmera y de Andalucía, que son dos de los viarios mejor conservados de la ciudad. Igualmente, por primera vez en Sevilla, se va a utilizar en la calle Pablo Picasso un aglomerado en caliente con un aditivo de caucho en polvo procedente del reciclado de neumáticos, que mejora el plazo de vida útil y la absorción de ruido.
La avenida de Kansas City, clasificada como Sistema General Viario Primario de la Ciudad, enlaza con la A-IV Autovía Cádiz-Madrid y sirve de acceso a la estación ferroviaria de Santa Justa, que conecta los trenes de cercanías y los de largo recorrido que salen y discurren por Sevilla.
Igualmente, la avenida sirve de acceso al aeropuerto nacional de San Pablo y a algunos de los barrios más importantes, como el Distrito Este, el Distrito Nervión, Santa Clara y los Polígonos Industriales de la zona noroeste. Además enlaza los Distritos Nervión, San Pablo-Santa Justa y Macarena-Norte.
Descargar