Los daños colaterales del divorcio

Los daños colaterales del divorcio

«No me atreví­a a contar en el colegio que mis padres se habí­an separado… Estaba muy triste y no me concentraba para estudiar. Mis notas bajaron. Tampoco me apetecí­a salir con mis amigos». Así­ vivió Luis la separación de sus padres. Su testimonio, recogido en la sección \’Ser joven\’ de la página web de la Asociación Española de Pediatrí­a de Atención Primaria (AEPap), refleja los \’efectos secundarios\’ de las rupturas conyugales en los hijos.

La tristeza es un sentimiento muy común entre los niños y niñas que ven como cambia su estructura familiar. Pero también lo es, al parecer, el trastorno de ansiedad por separación.

Mireia Orgilés, José Pedro Espada, ambos de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) y Xavier Méndez Carrillo, de la Universidad de Murcia, firman un trabajo en el último número de la revista \’Psicotema\’ [publicación del Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias] que constata que los menores que han vivido una separación conyugal presentan niveles de ansiedad por separación y de ansiedad generalizada mayores que los niños cuyos padres permanecen juntos.

Los datos de la nueva investigación se han obtenido tras comparar la presencia de sí­ntomas de ambos tipos de ansiedad en 95 estudiantes, de ocho a 12 años con padres separados o divorciados, con otros tantos menores que no han vivido este trance.

«Los niveles más elevados de ansiedad en los hijos de padres divorciados se manifiestan sobre todo en el plano psicofisiológico y motor… Cuando no permanecen con sus progenitores sienten molestias fí­sicas, como dolor de cabeza o tripa, tienen ganas de llorar y tratan de evitar la separación fí­sica con ellos a través, por ejemplo, de llamadas telefónicas…», determinan los autores en sus conclusiones.

Sobre todo si su custodia no es compartida. «Este hecho es muy importante en el desarrollo de los hijos, y en este sentido, defendemos claramente la opción de la custodia compartida. La Ley dice que se conceda de esta forma casi como último recurso cuando deberí­a ser el primero», recuerda a elmundo.es José Cantón, del Departamento de Psicologí­a Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Granada.

Desde que en 1981 se aprobó en España la Ley del Divorcio, el número de separaciones se ha incrementado de forma considerable año tras año hasta convertirnos en el paí­s de la Unión Europea con las mayores tasas. En 2006, por ejemplo, se registraron 93.000 divorcios y 55.000 separaciones.

La Asociación Americana de Psiquiatrí­a considera la ruptura conyugal como «una experiencia muy estresante para los hijos que puede tener consecuencias a corto, medio y largo plazo y que es capaz, además, de generar problemas fí­sicos, emocionales, escolares y sociales.

Los motivos. «El desarrollo emocional saludable de todo ser humano requiere que la presencia de un padre y una madre se acompañe de la adopción de responsabilidades en tareas de cuidado y protección de los hijos, así­ como la necesidad de construir un contexto familiar amoroso, consistente y estable que propicie y favorezca la instauración y consolidación de sentimientos de confianza básica en el niño», documenta Reyes Vallejo, profesora de la Facultad de Psicologí­a de la Universidad de Sevilla.

De hecho, y pese a que «la mayorí­a de los niños se adapta bien al divorcio, de un 20% a un 25% desarrolla sí­ntomas graves. Aunque muchos aparenten normalidad, pueden estar sufriendo altos niveles de estrés y sentimientos de dolor. Una de las consecuencias a largo plazo más frecuentes es el sentimiento de pérdida del padre y la tendencia a enjuiciar su vida actual a través del prisma del divorcio vivido, especialmente cuando fue conflictivo y bajo la custodia exclusiva de la madre», explica el profesor Cantón.

Los autores del nuevo trabajo han constatado también que el impacto psicológico de la separación varí­a según la edad del menor y el género. «Los menores de ocho y nueve años de padres separados presentan más ansiedad que los chicos más mayores y las niñas presentan más miedo a la separación momentánea de los progenitores que los niños», insisten.

Diferente también es la forma de manifestar el \’golpe\’ de la separación. «Las chicas tienden más a interiorizar los problemas (psicomatización, ansiedad, depresión…) y ellos a exteriorizarlos (desobediencia, conductas agresivas o antisociales)», apunta el profesor de Granada.

Normalmente, los hijos de padres separados residen con «la madre y permanecen con el padre eventualmente. Pero en los periodos de vacaciones el niño se traslada al hogar paterno, momento en el que el contacto con la madre es esporádico… La separación de ella puede condicionar la ansiedad del niño en ocasiones futuras, aumentando su vulnerabilidad a reaccionar de forma ansiosa ante cualquier separación cotidiana», reflexionan los profesores de la Universidad Miguel Hernández y la de Murcia.

í‰sta es una de las razones por las que aseguran que «la cooperación entre cónyuges y la ausencia de desavenencias entre ellos favorece un contacto frecuente del niño con ambos y, por tanto, puede reducir su conducta de temor ante la ausencia de las figuras de apego y fomentar su confianza y autonomí­a».
Descargar


Granada Hoy

Pág. 6 y 7: El nuevo PGOU plantea una alternativa para el Parque del Milenio de la zona norte|El municipio podrá comprar al fin todos los terrenos del PTS
Pág. 10 – Publicidad: Sácale créditos a la biblioteca
Pág. 11: La web de la UGR alcanza en 2008 el tercer puesto en mención de calidad
Pág. 53: Madinat Ilbira: el yacimiento medieval con Facebook
Descargar


La Opinión

Pág. 7: Cetursa se reconvertirá en una estación más cómoda y ecológica de cara a la Universiada de 2015
Descargar


Ideal

Pág. 12 – Publicidad: En septiembre apura tu verano / Cursos del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada
Pág. 13: Cetursa expondrá su política ambiental a los responsables del Parque Nacional
Pág. 60 – Agenda: Visita / \»Los cazadores de sueños\»
Descargar


Dos ganadores de los premios Goya participarán en el curso de verano de la UNIA

Dos ganadores de los premios Goya participarán en el curso de verano de la UNIA

El curso de música y lenguaje audiovisual se celebrará en Baena del 17 al 21 de agosto y entre sus ponentes contaran con músico y compositor José Nieto González, ganador de seis premios Goya, y a la montadora Teresa Font, que fue ganadora de otra estatuilla.

La institución académica explicó en un comunicado que Nieto González ha ganado seis Goyas a la mejor música original, es poseedor del Premio Nacional de Cinematografía, en 2000 y antes de dedicarse al cine, fue productor de Vainica Doble.

Ha trabajado, entre otros, con los directores de cine Juan Antonio Bardem, Vicente Aranda o Jaime de Armiñán y ha compuesto la banda sonora de películas como \’El rey pasmado\’, Los girasoles ciegos, \’Libertarias\’, \’El perro del hortelano\’, \’La pasión turca\’ o \’La aldea maldita\’. Además es autor del libro \’Música para la imagen, la influencia secreta\’.

Junto al citado compositor, intervendrán en este curso la montadora cinematográfica, Teresa Font, ganadora de un Goya por \’Días contados\’, de Imanol Uribe, y la etnomusicóloga Janet Farley, de la Universidad de Liverpool.

Música y lenguaje audiovisual: una aproximación interdisciplinar\’ está dirigido por Antonio Martín Moreno y Joaquín López González, ambos de la Universidad de Granada, y tiene como objetivo el estudio de la relación entre la música y la imagen en el siglo XX, el análisis de la interrelación entre la música y la imagen en movimiento.

El curso está dirigido a profesores de Música y de Ciencias de la Información y de la Comunicación, a alumnos de Musicología, Ciencias de la Educación, conservatorios, Ciencias de la Información y de Comunicación así como a profesionales de la música en general, como críticos, gestores y programadores.
Descargar


Alonso critica a Sanz que emplee «datos falsos» y resalta la inversión de la Junta en ayuntamientos del PP

Alonso critica a Sanz que emplee «datos falsos» y resalta la inversión de la Junta en ayuntamientos del PP

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, negó hoy las declaraciones del secretario general del PP-A, Antonio Sanz, que acusó al Gobierno andaluz de «discriminar» a los ayuntamientos gobernados por los populares en el reparto de las subvenciones. Así, Alonso resaltó la inversión que realiza el Gobierno andaluz en estos ayuntamientos y criticó al dirigente popular por emplear «datos falsos».

MÁLAGA, 12 (EUROPA PRESS)

Una de las mayores críticas de Sanz fue precisamente a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, donde dijo que la «discriminación es sangrante». En este sentido, Alonso manifestó que el dirigente del PP «acostumbra a acusar con datos falsos y sesgados» y anunció que será «un placer» comparecer en el Parlamento de Andalucía para explicar, según dijo a Europa Press, no sólo las subvenciones, sino los convenios, planes de turismo, eventos deportivos e infraestructuras turísticas desde que tomó posesión y hasta que comparezca en la Cámara andaluza.

Alonso señaló que los datos «desmontan la falsedad en la forma de hacer política de Sanz». En este sentido, citó, entre los planes de grandes ciudades, el recientemente firmado en Málaga capital, con 22,1 millones de euros de inversión, y el de Granada, con 9,6 millones, ambos financiados a un 60 por ciento por la Junta andaluza y el 40 por ciento restante por los consistorios de estas ciudades gobernadas por el PP.

A éstos se le suma el de Marbella, con 9,4 millones de euros financiados por el Gobierno andaluz íntegramente. Todos, continuó, con más cuantía económica que los de Sevilla, Jerez de la Frontera (Cádiz) y Jaén, gobernados por los socialistas.

El responsable andaluz de Turismo dudó también de que el secretario general de los populares andaluces conozca el Plan Qualifica de la Costa del Sol, de revitalización de destinos maduros. «Le pido a Sanz que repase las inversiones en Marbella, Fuengirola, Torremolinos o Benalmádena y las compare con las de Mijas y Estepona, gobernadas por el PSOE», aseveró.

DEPORTES

Respecto al área deportiva de la Consejería, replicó a Sanz si conoce las inversiones en el estadio de atletismo de Málaga, en la ciudad deportiva de Huelva o en la de Carranque, en la capital malagueña, así como el convenio que se firmará con el Ayuntamiento de Marbella y el apoyo al Universidad de Granada.

A éstas se añaden, precisó el consejero, el dinero destinado a la celebración de grandes eventos deportivos como el Andalucía Tennis Experience, que se celebró en Semana Santa en Marbella, y también en esta ciudad malagueña, los 450.000 euros de canon sufragado por el Gobierno andaluz para la celebración de la eliminatoria de Copa Davis que enfrentó a España y Alemania. La Ishare Cup de Almería y el Desafío Doñana de Cádiz son otras de las competiciones que celebrará Andalucía en municipios regidos por el PP.

«El señor Sanz sólo suma lo que le interesa, se obceca sólo en una parte de acción de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y no en su cómputo global», criticó, y consideró que «se deja llevar por la pereza intelectual de Javier Arenas –presidente del PP-A–«.

Por último, recordó al PP-A que la Consejería «ha dejado de hablar de subvenciones para hablar de incentivos, de inversión en el territorio y de sector turístico a industria».
Descargar


Alonso critica a Sanz que emplee «datos falsos» y resalta la inversión de la Junta en ayuntamientos del PP

Alonso critica a Sanz que emplee «datos falsos» y resalta la inversión de la Junta en ayuntamientos del PP

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, negó hoy las declaraciones del secretario general del PP-A, Antonio Sanz, que acusó al Gobierno andaluz de «discriminar» a los ayuntamientos gobernados por los populares en el reparto de las subvenciones. Así, Alonso resaltó la inversión que realiza el Gobierno andaluz en estos ayuntamientos y criticó al dirigente popular por emplear «datos falsos».

Una de las mayores críticas de Sanz fue precisamente a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, donde dijo que la «discriminación es sangrante». En este sentido, Alonso manifestó que el dirigente del PP «acostumbra a acusar con datos falsos y sesgados» y anunció que será «un placer» comparecer en el Parlamento de Andalucía para explicar, según dijo a Europa Press, no sólo las subvenciones, sino los convenios, planes de turismo, eventos deportivos e infraestructuras turísticas desde que tomó posesión y hasta que comparezca en la Cámara andaluza.

Alonso señaló que los datos «desmontan la falsedad en la forma de hacer política de Sanz». En este sentido, citó, entre los planes de grandes ciudades, el recientemente firmado en Málaga capital, con 22,1 millones de euros de inversión, y el de Granada, con 9,6 millones, ambos financiados a un 60 por ciento por la Junta andaluza y el 40 por ciento restante por los consistorios de estas ciudades gobernadas por el PP.

A éstos se le suma el de Marbella, con 9,4 millones de euros financiados por el Gobierno andaluz íntegramente. Todos, continuó, con más cuantía económica que los de Sevilla, Jerez de la Frontera (Cádiz) y Jaén, gobernados por los socialistas.

El responsable andaluz de Turismo dudó también de que el secretario general de los populares andaluces conozca el Plan Qualifica de la Costa del Sol, de revitalización de destinos maduros. «Le pido a Sanz que repase las inversiones en Marbella, Fuengirola, Torremolinos o Benalmádena y las compare con las de Mijas y Estepona, gobernadas por el PSOE», aseveró.

DEPORTES

Respecto al área deportiva de la Consejería, replicó a Sanz si conoce las inversiones en el estadio de atletismo de Málaga, en la ciudad deportiva de Huelva o en la de Carranque, en la capital malagueña, así como el convenio que se firmará con el Ayuntamiento de Marbella y el apoyo al Universidad de Granada.

A éstas se añaden, precisó el consejero, el dinero destinado a la celebración de grandes eventos deportivos como el Andalucía Tennis Experience, que se celebró en Semana Santa en Marbella, y también en esta ciudad malagueña, los 450.000 euros de canon sufragado por el Gobierno andaluz para la celebración de la eliminatoria de Copa Davis que enfrentó a España y Alemania. La Ishare Cup de Almería y el Desafío Doñana de Cádiz son otras de las competiciones que celebrará Andalucía en municipios regidos por el PP.

«El señor Sanz sólo suma lo que le interesa, se obceca sólo en una parte de acción de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y no en su cómputo global», criticó, y consideró que «se deja llevar por la pereza intelectual de Javier Arenas –presidente del PP-A–«.

Por último, recordó al PP-A que la Consejería «ha dejado de hablar de subvenciones para hablar de incentivos, de inversión en el territorio y de sector turístico a industria».
Descargar


Alonso critica a Sanz que emplee ‘datos falsos’ y resalta la inversión de la Junta en ayuntamientos del PP

Alonso critica a Sanz que emplee \’datos falsos\’ y resalta la inversión de la Junta en ayuntamientos del PP

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, negó hoy las declaraciones del secretario general del PP-A, Antonio Sanz, que acusó al Gobierno andaluz de \’discriminar\’ a los ayuntamientos gobernados por los populares en el reparto de las subvenciones. Así, Alonso resaltó la inversión que realiza el Gobierno andaluz en estos ayuntamientos y criticó al dirigente popular por emplear \’datos falsos\’.

Una de las mayores críticas de Sanz fue precisamente a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, donde dijo que la \’discriminación es sangrante\’. En este sentido, Alonso manifestó que el dirigente del PP \’acostumbra a acusar con datos falsos y sesgados\’ y anunció que será \’un placer\’ comparecer en el Parlamento de Andalucía para explicar, según dijo a Europa Press, no sólo las subvenciones, sino los convenios, planes de turismo, eventos deportivos e infraestructuras turísticas desde que tomó posesión y hasta que comparezca en la Cámara andaluza.

Alonso señaló que los datos \’desmontan la falsedad en la forma de hacer política de Sanz\’. En este sentido, citó, entre los planes de grandes ciudades, el recientemente firmado en Málaga capital, con 22,1 millones de euros de inversión, y el de Granada, con 9,6 millones, ambos financiados a un 60 por ciento por la Junta andaluza y el 40 por ciento restante por los consistorios de estas ciudades gobernadas por el PP.

A éstos se le suma el de Marbella, con 9,4 millones de euros financiados por el Gobierno andaluz íntegramente. Todos, continuó, con más cuantía económica que los de Sevilla, Jerez de la Frontera (Cádiz) y Jaén, gobernados por los socialistas.

El responsable andaluz de Turismo dudó también de que el secretario general de los populares andaluces conozca el Plan Qualifica de la Costa del Sol, de revitalización de destinos maduros. \’Le pido a Sanz que repase las inversiones en Marbella, Fuengirola, Torremolinos o Benalmádena y las compare con las de Mijas y Estepona, gobernadas por el PSOE\’, aseveró. DEPORTES

Respecto al área deportiva de la Consejería, replicó a Sanz si conoce las inversiones en el estadio de atletismo de Málaga, en la ciudad deportiva de Huelva o en la de Carranque, en la capital malagueña, así como el convenio que se firmará con el Ayuntamiento de Marbella y el apoyo al Universidad de Granada.

A éstas se añaden, precisó el consejero, el dinero destinado a la celebración de grandes eventos deportivos como el Andalucía Tennis Experience, que se celebró en Semana Santa en Marbella, y también en esta ciudad malagueña, los 450.000 euros de canon sufragado por el Gobierno andaluz para la celebración de la eliminatoria de Copa Davis que enfrentó a España y Alemania. La Ishare Cup de Almería y el Desafío Doñana de Cádiz son otras de las competiciones que celebrará Andalucía en municipios regidos por el PP.

\’El señor Sanz sólo suma lo que le interesa, se obceca sólo en una parte de acción de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y no en su cómputo global\’, criticó, y consideró que \’se deja llevar por la pereza intelectual de Javier Arenas –presidente del PP-A–\’.

Por último, recordó al PP-A que la Consejería \’ha dejado de hablar de subvenciones para hablar de incentivos, de inversión en el territorio y de sector turístico a industria\’.

Descargar


Alonso critica a Sanz que emplee «datos falsos» y resalta la inversión de la Junta en ayuntamientos del PP

Alonso critica a Sanz que emplee «datos falsos» y resalta la inversión de la Junta en ayuntamientos del PP

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, negó hoy las declaraciones del secretario general del PP-A, Antonio Sanz, que acusó al Gobierno andaluz de «discriminar» a los ayuntamientos gobernados por los populares en el reparto de las subvenciones. Así, Alonso resaltó la inversión que realiza el Gobierno andaluz en estos ayuntamientos y criticó al dirigente popular por emplear «datos falsos».

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, negó hoy las declaraciones del secretario general del PP-A, Antonio Sanz, que acusó al Gobierno andaluz de «discriminar» a los ayuntamientos gobernados por los populares en el reparto de las subvenciones. Así, Alonso resaltó la inversión que realiza el Gobierno andaluz en estos ayuntamientos y criticó al dirigente popular por emplear «datos falsos».

Una de las mayores críticas de Sanz fue precisamente a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, donde dijo que la «discriminación es sangrante». En este sentido, Alonso manifestó que el dirigente del PP «acostumbra a acusar con datos falsos y sesgados» y anunció que será «un placer» comparecer en el Parlamento de Andalucía para explicar, según dijo a Europa Press, no sólo las subvenciones, sino los convenios, planes de turismo, eventos deportivos e infraestructuras turísticas desde que tomó posesión y hasta que comparezca en la Cámara andaluza.

Alonso señaló que los datos «desmontan la falsedad en la forma de hacer política de Sanz». En este sentido, citó, entre los planes de grandes ciudades, el recientemente firmado en Málaga capital, con 22,1 millones de euros de inversión, y el de Granada, con 9,6 millones, ambos financiados a un 60 por ciento por la Junta andaluza y el 40 por ciento restante por los consistorios de estas ciudades gobernadas por el PP.

A éstos se le suma el de Marbella, con 9,4 millones de euros financiados por el Gobierno andaluz íntegramente. Todos, continuó, con más cuantía económica que los de Sevilla, Jerez de la Frontera (Cádiz) y Jaén, gobernados por los socialistas.

El responsable andaluz de Turismo dudó también de que el secretario general de los populares andaluces conozca el Plan Qualifica de la Costa del Sol, de revitalización de destinos maduros. «Le pido a Sanz que repase las inversiones en Marbella, Fuengirola, Torremolinos o Benalmádena y las compare con las de Mijas y Estepona, gobernadas por el PSOE», aseveró.

DEPORTES

Respecto al área deportiva de la Consejería, replicó a Sanz si conoce las inversiones en el estadio de atletismo de Málaga, en la ciudad deportiva de Huelva o en la de Carranque, en la capital malagueña, así como el convenio que se firmará con el Ayuntamiento de Marbella y el apoyo al Universidad de Granada.

A éstas se añaden, precisó el consejero, el dinero destinado a la celebración de grandes eventos deportivos como el Andalucía Tennis Experience, que se celebró en Semana Santa en Marbella, y también en esta ciudad malagueña, los 450.000 euros de canon sufragado por el Gobierno andaluz para la celebración de la eliminatoria de Copa Davis que enfrentó a España y Alemania. La Ishare Cup de Almería y el Desafío Doñana de Cádiz son otras de las competiciones que celebrará Andalucía en municipios regidos por el PP.

«El señor Sanz sólo suma lo que le interesa, se obceca sólo en una parte de acción de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y no en su cómputo global», criticó, y consideró que «se deja llevar por la pereza intelectual de Javier Arenas –presidente del PP-A–«.

Por último, recordó al PP-A que la Consejería «ha dejado de hablar de subvenciones para hablar de incentivos, de inversión en el territorio y de sector turístico a industria».
Descargar


Consejero andaluz de Turismo resalta las inversiones de la Junta en ayuntamientos gobernados por el PP

Consejero andaluz de Turismo resalta las inversiones de la Junta en ayuntamientos gobernados por el PP

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, negó hoy las declaraciones del secretario general del PP-A, Antonio Sanz, que acusó al Gobierno andaluz de «discriminar» a los ayuntamientos gobernados por los populares en el reparto de las subvenciones. Así, Alonso resaltó la inversión que realiza el Gobierno andaluz en estos ayuntamientos y criticó al dirigente popular por emplear «datos falsos».

Una de las mayores críticas de Sanz fue precisamente a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, donde dijo que la «discriminación es sangrante». En este sentido, Alonso manifestó que el dirigente del PP «acostumbra a acusar con datos falsos y sesgados» y anunció que será «un placer» comparecer en el Parlamento de Andalucía para explicar, según dijo a Europa Press, no sólo las subvenciones, sino los convenios, planes de turismo, eventos deportivos e infraestructuras turísticas desde que tomó posesión y hasta que comparezca en la Cámara andaluza.

Alonso señaló que los datos «desmontan la falsedad en la forma de hacer política de Sanz». En este sentido, citó, entre los planes de grandes ciudades, el recientemente firmado en Málaga capital, con 22,1 millones de euros de inversión, y el de Granada, con 9,6 millones, ambos financiados a un 60 por ciento por la Junta andaluza y el 40 por ciento restante por los consistorios de estas ciudades gobernadas por el PP.

A éstos se le suma el de Marbella, con 9,4 millones de euros financiados por el Gobierno andaluz íntegramente. Todos, continuó, con más cuantía económica que los de Sevilla, Jerez de la Frontera (Cádiz) y Jaén, gobernados por los socialistas.

El responsable andaluz de Turismo dudó también de que el secretario general de los populares andaluces conozca el Plan Qualifica de la Costa del Sol, de revitalización de destinos maduros. «Le pido a Sanz que repase las inversiones en Marbella, Fuengirola, Torremolinos o Benalmádena y las compare con las de Mijas y Estepona, gobernadas por el PSOE», aseveró. DEPORTES

Respecto al área deportiva de la Consejería, replicó a Sanz si conoce las inversiones en el estadio de atletismo de Málaga, en la ciudad deportiva de Huelva o en la de Carranque, en la capital malagueña, así como el convenio que se firmará con el Ayuntamiento de Marbella y el apoyo al Universidad de Granada.

A éstas se añaden, precisó el consejero, el dinero destinado a la celebración de grandes eventos deportivos como el Andalucía Tennis Experience, que se celebró en Semana Santa en Marbella, y también en esta ciudad malagueña, los 450.000 euros de canon sufragado por el Gobierno andaluz para la celebración de la eliminatoria de Copa Davis que enfrentó a España y Alemania. La Ishare Cup de Almería y el Desafío Doñana de Cádiz son otras de las competiciones que celebrará Andalucía en municipios regidos por el PP.

«El señor Sanz sólo suma lo que le interesa, se obceca sólo en una parte de acción de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y no en su cómputo global», criticó, y consideró que «se deja llevar por la pereza intelectual de Javier Arenas –presidente del PP-A–«.

Por último, recordó al PP-A que la Consejería «ha dejado de hablar de subvenciones para hablar de incentivos, de inversión en el territorio y de sector turístico a industria».
Descargar


Alonso critica a Sanz que emplee «datos falsos» y resalta la inversión de la Junta en ayuntamientos del PP

Alonso critica a Sanz que emplee «datos falsos» y resalta la inversión de la Junta en ayuntamientos del PP

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, negó hoy las declaraciones del secretario general del PP-A, Antonio Sanz, que acusó al Gobierno andaluz de «discriminar» a los ayuntamientos gobernados por los populares en el reparto de las subvenciones. Así, Alonso resaltó la inversión que realiza el Gobierno andaluz en estos ayuntamientos y criticó al dirigente popular por emplear «datos falsos».

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, negó hoy las declaraciones del secretario general del PP-A, Antonio Sanz, que acusó al Gobierno andaluz de «discriminar» a los ayuntamientos gobernados por los populares en el reparto de las subvenciones. Así, Alonso resaltó la inversión que realiza el Gobierno andaluz en estos ayuntamientos y criticó al dirigente popular por emplear «datos falsos».

Una de las mayores críticas de Sanz fue precisamente a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, donde dijo que la «discriminación es sangrante». En este sentido, Alonso manifestó que el dirigente del PP «acostumbra a acusar con datos falsos y sesgados» y anunció que será «un placer» comparecer en el Parlamento de Andalucía para explicar, según dijo a Europa Press, no sólo las subvenciones, sino los convenios, planes de turismo, eventos deportivos e infraestructuras turísticas desde que tomó posesión y hasta que comparezca en la Cámara andaluza.

Alonso señaló que los datos «desmontan la falsedad en la forma de hacer política de Sanz». En este sentido, citó, entre los planes de grandes ciudades, el recientemente firmado en Málaga capital, con 22,1 millones de euros de inversión, y el de Granada, con 9,6 millones, ambos financiados a un 60 por ciento por la Junta andaluza y el 40 por ciento restante por los consistorios de estas ciudades gobernadas por el PP.

A éstos se le suma el de Marbella, con 9,4 millones de euros financiados por el Gobierno andaluz íntegramente. Todos, continuó, con más cuantía económica que los de Sevilla, Jerez de la Frontera (Cádiz) y Jaén, gobernados por los socialistas.

El responsable andaluz de Turismo dudó también de que el secretario general de los populares andaluces conozca el Plan Qualifica de la Costa del Sol, de revitalización de destinos maduros. «Le pido a Sanz que repase las inversiones en Marbella, Fuengirola, Torremolinos o Benalmádena y las compare con las de Mijas y Estepona, gobernadas por el PSOE», aseveró.

DEPORTES

Respecto al área deportiva de la Consejería, replicó a Sanz si conoce las inversiones en el estadio de atletismo de Málaga, en la ciudad deportiva de Huelva o en la de Carranque, en la capital malagueña, así como el convenio que se firmará con el Ayuntamiento de Marbella y el apoyo al Universidad de Granada.

A éstas se añaden, precisó el consejero, el dinero destinado a la celebración de grandes eventos deportivos como el Andalucía Tennis Experience, que se celebró en Semana Santa en Marbella, y también en esta ciudad malagueña, los 450.000 euros de canon sufragado por el Gobierno andaluz para la celebración de la eliminatoria de Copa Davis que enfrentó a España y Alemania. La Ishare Cup de Almería y el Desafío Doñana de Cádiz son otras de las competiciones que celebrará Andalucía en municipios regidos por el PP.

«El señor Sanz sólo suma lo que le interesa, se obceca sólo en una parte de acción de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y no en su cómputo global», criticó, y consideró que «se deja llevar por la pereza intelectual de Javier Arenas –presidente del PP-A–«.

Por último, recordó al PP-A que la Consejería «ha dejado de hablar de subvenciones para hablar de incentivos, de inversión en el territorio y de sector turístico a industria».
Descargar


Dan a conocer las listas provisionales de beneficiarios de becas infantiles escolares

Dan a conocer las listas provisionales de beneficiarios de becas infantiles escolares

El Ayuntamiento de Alcalá la Real ha publicado ya las listas provisiones de las personas beneficiaras de las becas de infantil y de transporte escolar. Las mismas pueden consultarse en el tablón de anuncios situado en la primera planta de la Casa Consistorial (junto a Secretaría) hasta el 21 de agosto.
La concejala responsable del área, Cecilia Alameda, ha informado de que «el adelanto de la publicación de estas listas provisionales se debe a que el curso escolar comenzará este año antes, el 10 de septiembre, por lo que para esta fecha ha de estar ya el listado definitivo». La intención del Ayuntamiento con estas dos medidas es ayudar a las familias alcalaínas en el inicio de curso, según Alameda Olmo.
Por lo tanto, las personas interesadas tendrán 10 días para revisar las citadas listas provisionales. En el caso del transporte escolar urbano subvencionado para los colegios Alonso Alcalá y José Garnica han sido aceptadas las 69 solicitudes presentadas, ya que, como viene siendo habitual, se pondrán en marcha de nuevo dos autobuses por jornada escolar. Xxx En cuanto a las becas de infantil, se han adjudicado las 120 ayudas por importe de 100 euros cada una de ellas, de 334 solicitudes presentadas. Entre los requisitos para acceder a estas becas estaban estar empadronado en Alcalá la Real y beneficiar a las familias con rentas más bajas.
Por otro lado, el Ayuntamiento está colaborando con el programa de formación de estudiantes de la Universidad de Granada para cursar sus estudios becados en distintas universidades europeas, a través del programa de movilidad Socrates-Erasmus. En concreto el área municipal de Educación concede anualmente dos becas en colaboración con la Universidad de Granada por importe de 600 euros cada una. Las becas se concederán en función de la declaración de la renta de 2008.

Descargar