Un sistema inteligente ayuda a evitar los olvidos

Un sistema inteligente ayuda a evitar los olvidos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha creado -utilizando técnicas de Inteligencia Artificial- un sistema que avisa a las personas mayores o con necesidades especiales del olvido de ciertas tareas cotidianas. Este sistema emplea sensores distribuidos por el ambiente para detectar sus acciones, y dispositivos móviles que recuerdan, por ejemplo, llevar las llaves antes de salir.

Una señora mayor va a acostarse. Entra en su habitación, se sienta en la cama, se quita sus zapatillas y apaga la luz. De repente, antes de acabar de meterse en la cama, salta una pequeña alarma y un dispositivo móvil le recuerda que no se ha tomado las pastillas.

Así funciona el nuevo sistema inteligente desarrollado por investigadores del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UGR.

«Se trata de un prototipo que, de forma no intrusiva, facilita el control de la actividad realizada por las personas con necesidades especiales y aumenta su independencia», explica a María Ros Izquierdo, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UGR y coautora de un estudio que este mes publica la revista Expert Systems with Applications.

El sistema reconoce las acciones cotidianas de los usuarios mediante etiquetas RFID (Radio Frequency IDentification: Identificación por Radiofrecuencia).

Estas etiquetas se colocan discretamente en los objetos que los individuos tocan más a menudo, de tal forma que cuando lo hacen se envía una señal a una PC o dispositivo móvil situado en la propia vivienda o en un centro de asistencia a distancia.

Las actividades de las personas se valoran con técnicas de Inteligencia Artificial, para relacionar acciones como recordar coger las llaves o el móvil antes de salir de casa.

«No es necesario utilizar cámaras ni micrófonos, y los dispositivos que se usan no presentan ninguna complicación tecnológica para el usuario, ni modifican su rutina diaria», aclara Ros.

Para evaluar el sistema los científicos han diseñado un Tagged World, un espacio inteligente que simula las habitaciones de un hogar, con sensores embebidos en el ambiente que ayudan a reconocer el comportamiento de sus ocupantes. Los investigadores hicieron un seguimiento de cada usuario para obtener una base de datos individualizada. Después comprobaron con un test la fiabilidad del sistema y el grado de intrusión que sentían los participantes.

«El sistema no modifica la vida de los usuarios, pero sí positivamente la de sus cuidadores», señala Ros, quien recuerda que las personas mayores o con necesidades especiales a menudo rechazan la ayuda de otros y demandan más independencia. El nuevo sistema puede ayudar a alcanzar ese objetivo.
Descargar


Un libro muestra el mundo «más secreto y fantástico» de Washington Irving

Un libro muestra el mundo «más secreto y fantástico» de Washington Irving

Los alumnos del curso Washington Irving en la Alhambra, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén), conocieron ayer el lado «más fantástico y de ensueño» del escritor norteamericano a través del libro Cuadernos secretos de Washington Irving, del escritor y profesor de la Universidad de Granada Miguel Ángel Moleón Viana.

En declaraciones a los periodistas, Moleón expuso que el libro «mezcla su propia imaginación con la de Irving, concibiendo una serie de experiencias y vivencias que supuestamente el norteamericano vivió durante los dos meses que vivió en la Alhambra (1829)».

Así, la obra recoge una serie de documentos y apuntes de Irving que un carpintero, que trabajaba en el palacio, encontró en una caja de madera de ébano al desprenderse un trozo de infraestructura, siendo éstos «tan fabulosos que el escritor norteamericano pensó que a nadie le interesaría y los dejó ocultos».

Moleón, que procede de «una literatura infantil llena de magia», dibuja en esta novela a «un Irving interesado por el más allá, que observó como un rey sin corte que el recinto nazarí se hallaba poblado de todo tipo de criaturas féricas, desde hadas anglosajonas que tomaban el té, hasta Elfos, silfos, trasgos, faunos y eunucos durmientes». Del mismo modo, en Cuadernos secretos de Washington Irving aparecen muchas personalidades que Irving conoció realmente durante su estancia granadina, como el duque Gor, aunque Moleón lo situó como «un jubilado que llega a la Alhambra empeñado en cazar criaturas traviesas y venenosas con su cámara de daguerrotipos». Además, será este duque el que «excita a Irving a descubrir la auténtica tumba del último rey nazarí, Boabdil, escondida en el corazón del monumento

En el mismo curso, el profesor de la Universidad de Málaga Ángel Galán Sánchez aseguró ayer que Crónica de la conquista de Granada, de Washington Irving, fue la obra histórica que mejor recreó la Guerra de Granada y no entiende cómo, en general, sus libros no han tenido «un gran impacto más allá de los círculos profesionales» aunque en su momento, en el siglo XIX, sí gozó de este reconocimiento.
Descargar


La UGR publica un manual sobre Eduardo Mendoza y la traducción libre

La UGR publica un manual sobre Eduardo Mendoza y la traducción libre

Con el título ApreHendiendo al leer: Eduardo Mendoza y la tradición literaria, la profesora Natalia Arregui Barragán, del departamento de Filología Francesa de la UGR, ha publicado un libro-guía, editado por la Universidad de Granada, con el que pretende resolver al traductor novel todas las interrogantes que le asaltan en el momento de traducir una obra literaria.

El libro aspira, así, a servir de guía para una metodología de traducción literaria. «Es imprescindible, en primer lugar -asegura la autora- comprender, desde todas sus perspectivas y matices, el texto que se tiene entre manos. Y en segundo, hay que traducir el texto eligiendo las opciones que más se ajusten tanto al estilo del autor, como a la cultura receptora. En este libro nos centramos únicamente en el primer punto-prosigue Arregui- y dejaremos constancia del enorme trabajo de investigación, de la cantidad de conocimientos de los que debe hacer acopio un traductor para conseguir la comprensión de un texto literario».

En este volumen, de 240 páginas, se tratan los distintos puntos a tener en cuenta por un traductor.
Descargar


Irving en la Alhambra se convirtió en alguien «doblemente extraordinario»

Irving en la Alhambra se convirtió en alguien «doblemente extraordinario»

El libro \’Cuadernos secretos de Washington Irving\’, del escritor y profesor de la Universidad de Granada Miguel Ángel Moleón Viana, cerró ayer el curso celebrado esta semana sobre el escritor norteamericano y su estancia en Granada.

Moleón expuso que su libro «mezcla su propia imaginación con la de Irving, concibiendo una serie de experiencias y vivencias que supuestamente el norteamericano vivió durante los dos meses que vivió en la Alhambra (1829)». De este modo, la obra recoge una serie de documentos y apuntes de Irving que un carpintero, que trabajaba en el palacio, encontró en una caja de madera de ébano al desprenderse un trozo de infraestructura, siendo éstos «tan fabulosos que el escritor norteamericano pensó que a nadie le interesaría y los dejó ocultos».
Moleón, dibuja en esta novela a «un Irving interesado por el más allá, que observó como un rey sin corte que el recinto nazarí se hallaba poblado de todo tipo de criaturas féricas, desde hadas anglosajonas que tomaban el té, hasta elfos, silfos, trasgos, faunos y eunucos durmientes».
El ponente resaltó, respecto a la particular experiencia de Irving y la Alhambra, que si el norteamericano «ya era alguien extraordinario, porque llevaba un equipaje personal increíble a sus espaldas, una experiencia como la que vivió en la Alhambra, sin duda le convirtió en alguien doblemente extraordinario».
Descargar


La ciudad encarga dos grandes carriles bici para unir Cartuja, Chana y la Vega

La ciudad encarga dos grandes carriles bici para unir Cartuja, Chana y la Vega

La Junta de Gobierno Local aprobó ayer la concesión de dos subvenciones para encargar la redacción de dos proyectos de carriles bici. Uno servirá para unir la Zona Norte de la ciudad con la Chana y otro permitirá viajar en bicicleta desde Méndez Núñez hasta Churriana de la Vega a través del camino de Purchil. El objetivo es que los proyectos estén finalizados antes de que acabe este año y se ejecuten en 2010.
La idea no es terminar aquí. «Los siguientes proyectos queremos que dibujen dos viales para circular por el Camino de Ronda y el campus universitario de Fuentenueva», asegura Jesús Muñoz, director del Área de Movilidad. Estos circuitos permitirían unir la zona Norte de la ciudad con la Sur creando un gran eje transversal que permitiría atravesar la ciudad en bicicleta, salvo por la zona Centro, sin correr demasiados riesgos.
El edil de Movilidad, José Manuel García Nieto, se ha propuesto crear una red de alquileres de bici en la capital similar al de otras ciudades como Sevilla. La Universidad de Granada también tiene previsto comprar una partida de bicicletas y crear cinco aparcamientos o bancadas. En principio, este servicio de arrendamiento de bicicletas estaba anunciado para entrar en funcionamiento en el curso universitario que está a un mes de comenzar.
Descargar


La UGR abrirá las bibliotecas por la noche durante septiembre

La UGR abrirá las bibliotecas por la noche durante septiembre

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada ha comunicado que, con motivo del periodo de exámenes que tendrá lugar durante el próximo mes de septiembre de 2009, las salas de estudio y las bibliotecas de la ciudad permanecerán abiertas en horario nocturno para que los estudiantes de la UGR que lo deseen puedan acceder ininterrumpidamente a ellas con el objetivo de preparar los exámenes previstos durante la primera semana del próximo mes.

De este modo, los aularios de estudio situados en la Facultad de Derecho, la Facultad de Ciencias, la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, la E.T.S. de Ingenierías de Informática y Telecomunicación y la biblioteca Biosanitaria son los escogidos por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada para permanecer abiertos en horario nocturno durante el periodo de exámenes previsto para el mes próximo.

Así, desde el 1 y hasta el 9 de septiembre y de lunes a domingo, todos los centros nombrados -excepto la E.T.S de Ingenierías de Informática y de Telecomunicación, que abrirá sólo durante los fines de semana (viernes, sábados y domingos)- permanecerán abiertos durante dicho periodo de exámenes, en horario de 8:00 horas a 6:00 horas del día siguiente. Asimismo, las bibliotecas y los aularios se cerrarán a los estudiantes durante dos horas cada día para que los efectivos de limpieza procedan a adecentar las salas que se sean ocupadas durante los diez días de exámenes.
Descargar


Granada Hoy

Pág. 64: Un libro muestra el mundo \»más secreto y fantástico\» de Washington Irving|La UGR publica un manual sobre Euardo Mendoza y la traducción libre
Descargar


Ideal

Pág. 6: La ciudad encarga dos grandes carriles bici para unir Cartuja, Chana y la Vega
Pág. 25 – Opinión: Ruiz-Giménez y la Universidad de Granada
Pág. 54: Los \’Cuadernos secretos de Washington Inving\’ revelan el lado mágico del escritor
Descargar


La Opinión

Pág. 8: La UGR abrirá el martes bibliotecas de 24 horas para preparar exámenes
Pág. 10 – Publicidad: Centro de Lenguas Modernas. Universidad de Granada
Descargar