ABC

Pág. 56: La Historia del Arte pierde a Pita Andrade
Descargar


El País

Pág. 32: Alarma en la comunidad científica por los recortes en investigación
Descargar


La Opinión

Pág. 4: Medicina se mantiene entre las carreras con mayor nota de corte|Instrucciones para seguir en las listas
Pág. 6: Nieto pide dinero al Gobierno y la Junta para conservar el Albaicín
Pág. 11: Un trabajo de la UGR con células madre, premiado en un congreso mundial|Expertos crean un método electrónico para evaluar al alumnado
Pág. 12: Concluye el plazo de alegaciones a la apertura de la fosa de Lorca
Pág. 25: El municipio acogerá formación universitaria para mayores de 50
Pág. 26: Una investigación con células madre de la UGR, premiada
Pág. 52: Muere José Manuel PIta Andrade, a los 86 años
Descargar


Ideal

Pág. 10: \»Me gusta lo de mejorar materias en casa\»|Una investigación de células madre de la UGR, premiada en un congreso internaciona|Pág. 13 – Publicidad: Aula Permanente de Formación Abierta Universidad de Granada
Pág. 22: Premio a una buena investigadora
Pág. 52: ¿Nos comportamos como animales?
Pág. 55: José Salobreña echa el cierre
Pág. 57: Colin Metters dirige la Orquesta de la UGR en el Hospital Real
Pág. 59: Exposición / \»La más elegante del invernadero\» le espera
Descargar


Concluye hoy el plazo de presentación de alegaciones a la apertura de la fosa de Lorca

Concluye hoy el plazo de presentación de alegaciones a la apertura de la fosa de Lorca

El plazo para la presentación de alegaciones para la exhumación de la fosa en la que supuestamente yacen los restos de Federico García Lorca, el maestro Dióscoro Galindo, y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, concluye hoy, según la resolución que publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Consejería de Justicia y Administración Pública el pasado 24 de agosto.

Desde la Consejería optaron por no desvelar datos acerca de las alegaciones presentadas para mantener la privacidad de los que las han enviado, si bien fuentes de este departamento indicaron a Europa Press que ahora será un tribunal el encargado de evaluarlas para admitirlas o no. La consejera de Justicia, Begoña Álvarez, ya ha manifestado que la exhumación se llevará a cabo en otoño, y siempre respetando a los familiares de los enterrados partidarios del proceso y también a los que se muestran contrarios al mismo.

La familia de García Lorca, que había anunciado a través de la prensa que iba a emitir un comunicado para informar de su postura al respecto, se negó hoy a hacer declaraciones sobre una posible solicitud para evitar la apertura de la fosa de Alfacar. Sin embargo, han sido numerosas las ocasiones en las que la sobrina del poeta, Laura García-Lorca, ha asegurado que respetarían las decisiones de las instancias judiciales, a pesar de estar en contra de la exhumación, al haberse convertido el lugar en el que se encuentra posiblemente el enterramiento en «sagrado» por encontrarse en él los restos de miles de víctimas de la Guerra Civil. Más contundente ha sido Manuel Fernández-Montesinos, quien en el mes de octubre pasado indicó que su familia barajaba emprender acciones legales para evitar la exhumación.

«Sería una profanación, porque allí se ha creado un lugar sagrado y no en el sentido religioso, donde va gente porque el personaje, su obra, su vida o la tragedia les conmueven y allí se sientan y lo piensan o recitan», señaló entonces Fernández-Montesinos, que incidió en que no les «tiene que convencer el juez Garzón de que Franco y todos sus congéneres eran unos asesinos que han tenido un régimen que han hecho de este país el culo del mundo durante 40 años».

Laura García-Lorca ha manifestado su «temor» en varias ocasiones de que los trabajos se conviertan en un «circo mediático» y ha solicitado que éstos se desarrollen en la «intimidad», algo que ya ha garantizado el equipo de la Universidad de Granada (UGR) que se encargará de la prospección.

Quien sí ha presentado una alegación es la nieta biológica del maestro de Pulianas, Nieves Galindo, al entender que la exhumación se convertiría en un «circo mediático» y que no es necesario hacer más trámites, puesto que ya se sabe dónde está enterrado su abuelo.

LA FAMILIA GALINDO PIDE «DISCRECIÓN»
En declaraciones a Europa Press, su hijo, Raúl Guindal, informó ayer de que presentó la pasada semana una carta certificada con su solicitud para evitar la apertura, si bien prefirió no dar detalles de la misma para preservar la intimidad de su decisión. De la misma forma, la familia Galindo ha solicitado «discreción» a la Consejería de Justicia para que no facilite datos al respecto, y le ha pedido que, en caso de que la exhumación se hiciera efectiva, ésta se haga «con el mejor criterio posible» y de manera «íntima».

Fue Nieves García Catalán, acogida desde muy pequeña por los Galindo, la que había solicitado la apertura de la fosa a través de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (Agrmh), que además representa a la familia del banderillero Francisco Galadí, que también yace, según los indicios, en la fosa de Alfacar. Joaquín Arcollas, el banderillero que se cree cuarto enterrado con Lorca, no dejó descendencia y nadie ha reclamado sus restos.

La Agrmh, que recurrió a la vía administrativa después de que el Juzgado de Instrucción 3 de Granada rechazara asumir la causa, confía en que las posibles alegaciones que se presenten sean desestimadas y los trabajos puedan comenzar en el mes de octubre.

En declaraciones a Europa Press, el vicepresidente de la Agrmh, Rafael Gil Bracero, señaló que «todo hace indicar» que los familiares del poeta recurrirán la apertura de la fosa. «La Ley les ampara pero esperamos que sus alegaciones sean desestimadas y que prevalezcan los derechos de los familiares directos de los fusilados», manifestó.

La Junta de Andalucía, por otra parte, ha garantizado a los allegados del autor de «Yerma» y de Galindo que se respetarán sus derechos, puesto que, según manifestó el pasado mes de julio la consejera de Justicia, es posible desde el punto de vista legal y científico la identificación de los restos reclamados sin analizar los no reclamados.
Descargar


Concluye hoy el plazo de presentación de alegaciones a la apertura de la fosa de Lorca

Concluye hoy el plazo de presentación de alegaciones a la apertura de la fosa de Lorca

Desde la Consejería optaron por no desvelar datos acerca de las alegaciones presentadas para mantener la privacidad de los que las han enviado, si bien fuentes de este departamento indicaron a Europa Press que ahora será un tribunal el encargado de evaluarlas para admitirlas o no. La consejera de Justicia, Begoña Álvarez, ya ha manifestado que la exhumación se llevará a cabo en otoño, y siempre respetando a los familiares de los enterrados partidarios del proceso y también a los que se muestran contrarios al mismo.

La familia de García Lorca, que había anunciado a través de la prensa que iba a emitir un comunicado para informar de su postura al respecto, se negó hoy a hacer declaraciones sobre una posible solicitud para evitar la apertura de la fosa de Alfacar.

Sin embargo, han sido numerosas las ocasiones en las que la sobrina del poeta, Laura García-Lorca, ha asegurado que respetarían las decisiones de las instancias judiciales, a pesar de estar en contra de la exhumación, al haberse convertido el lugar en el que se encuentra posiblemente el enterramiento en \’sagrado\’ por encontrarse en él los restos de miles de víctimas de la Guerra Civil. Más contundente ha sido Manuel Fernández-Montesinos, quien en el mes de octubre pasado indicó que su familia barajaba emprender acciones legales para evitar la exhumación.

\’Sería una profanación, porque allí se ha creado un lugar sagrado y no en el sentido religioso, donde va gente porque el personaje, su obra, su vida o la tragedia les conmueven y allí se sientan y lo piensan o recitan\’, señaló entonces Fernández-Montesinos, que incidió en que no les \’tiene que convencer el juez Garzón de que Franco y todos sus congéneres eran unos asesinos que han tenido un régimen que han hecho de este país el culo del mundo durante 40 años\’.

Laura García-Lorca ha manifestado su \’temor\’ en varias ocasiones de que los trabajos se conviertan en un \’circo mediático\’ y ha solicitado que éstos se desarrollen en la \’intimidad\’, algo que ya ha garantizado el equipo de la Universidad de Granada (UGR) que se encargará de la prospección.

Quien sí ha presentado una alegación es la nieta biológica del maestro de Pulianas, Nieves Galindo, al entender que la exhumación se convertiría en un \’circo mediático\’ y que no es necesario hacer más trámites, puesto que ya se sabe dónde está enterrado su abuelo. LA FAMILIA GALINDO PIDE \’DISCRECIÓN\’

En declaraciones a Europa Press, su hijo, Raúl Guindal, informó hoy de que presentó la pasada semana una carta certificada con su solicitud para evitar la apertura, si bien prefirió no dar detalles de la misma para preservar la intimidad de su decisión. De la misma forma, la familia Galindo ha solicitado \’discreción\’ a la Consejería de Justicia para que no facilite datos al respecto, y le ha pedido que, en caso de que la exhumación se hiciera efectiva, ésta se haga \’con el mejor criterio posible\’ y de manera \’íntima\’.

Fue Nieves García Catalán, acogida desde muy pequeña por los Galindo, la que había solicitado la apertura de la fosa a través de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (Agrmh), que además representa a la familia del banderillero Francisco Galadí, que también yace, según los indicios, en la fosa de Alfacar. Joaquín Arcollas, el banderillero que se cree cuarto enterrado con Lorca, no dejó descendencia y nadie ha reclamado sus restos.

La Agrmh, que recurrió a la vía administrativa después de que el Juzgado de Instrucción 3 de Granada rechazara asumir la causa, confía en que las posibles alegaciones que se presenten sean desestimadas y los trabajos puedan comenzar en el mes de octubre.

En declaraciones a Europa Press, el vicepresidente de la Agrmh, Rafael Gil Bracero, señaló que \’todo hace indicar\’ que los familiares del poeta recurrirán la apertura de la fosa. \’La Ley les ampara pero esperamos que sus alegaciones sean desestimadas y que prevalezcan los derechos de los familiares directos de los fusilados\’, manifestó.

La Junta de Andalucía, por otra parte, ha garantizado a los allegados del autor de \’Yerma\’ y de Galindo que se respetarán sus derechos, puesto que, según manifestó el pasado mes de julio la consejera de Justicia, es posible desde el punto de vista legal y científico la identificación de los restos reclamados sin analizar los no reclamados.
Descargar


Un trabajo de la UGR con células madre, premiado en un congreso mundial

Un trabajo de la UGR con células madre, premiado en un congreso mundial

Un trabajo realizado por Ingrid Garzón Bello, especialista del Grupo de Investigación de Ingeniería Tisular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (UGR), ha sido premiado en el Congreso Mundial de Ingeniería Tisular y Medicina Regenerativa, celebrado recientemente en Seúl (Corea).

En concreto, Garzón ha recibido el premio a la mejor presentación oral por un trabajo desarrollado, a través de la Fundación para la Investigación Biosanitaria (FIBAO), sobre la utilización de las células madre del cordón umbilical para obtener piel y mucosa oral.

Dicha investigación, que se ha llevado a cabo en los laboratorios del Departamento de Histología de la Facultad de Medicina granadina, es «pionera»en este campo, a la par que «abre posibilidades de nuevas aplicaciones terapéuticas», según informó ayer la institución académica.

La investigadora premiada pertenece al grupo de investigación de la Junta de Andalucía que dirige el profesor Antonio Campos Muñoz y al Proyecto de Excelencia del profesor Miguel Alaminos. Se trata del mismo grupo que recientemente elaboró la primera córnea artificial completa, que en breve iniciará su fase de ensayo clínico, y que la pasada primavera recibió el Premio Salud Investiga 2008, que otorga la Consejería de Salud andaluza.

De hecho, la construcción de órganos y tejidos humanos en el laboratorio constituye uno de los mayores retos de la medicina del futuro, ya que el trasplante de órganos sigue siendo la técnica de elección para el tratamiento de numerosas enfermedades.
Descargar


Nieto pide dinero al Gobierno y la Junta para conservar el Albaicín

Nieto pide dinero al Gobierno y la Junta para conservar el Albaicín

La concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento, Isabel Nieto, criticó ayer que la Junta y el Gobierno central se hayan «desvinculado» de la conservación del barrio del Albaicín, declarado Patrimonio de la Humanidad, «dejando esta tarea en manos de la entidad local, que es la más pobre», por lo que deseó que este asunto sea abordado en el encuentro que se producirá hoy entre la Unesco y la Delegación Provincial de Cultura.

Nieto indicó que cuando el Albaicín fue declarado hace 15 años Patrimonio de la Humanidad tanto la Junta como el Ejecutivo e, incluso, «el resto de países de la Unión Europea» se hicieron responsables del mantenimiento, conservación y promoción del Albaicín, por lo que consideró que estas entidades deben incluir en sus presupuestos partidas dirigidas a este fin.

La máxima responsable del Urbanismo de la ciudad lamentó además que en la Fundación Albaicín, de la que formaban parte el Ministerio de Cultura, la Junta, la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de la capital, «sólo se ha quedado la entidad local», destacando la necesidad de que las distintas administraciones «se conciencien» sobre este asunto y se hagan responsables de la conservación del barrio más visitado de la ciudad.

Encuentro. La reunión tendrá lugar a las 12.00 horas, cuando el delegado de Cultura, Pedro Benzal, y el representante de la Unesco, Miguel Carrascosa, conversarán a petición del organismo para tratar asuntos relacionados con el patrimonio de la ciudad. Nieto, por su parte, dijo «no haber sido convocada al encuentro».

Por el momento se desconocen los motivos que han llevado a Carrascosa a solicitar la reunión, aunque durante los últimos meses la Unesco se ha pronunciado sobre asuntos como la renovación de pavimentos en el barrio del Albaicín o las que se están realizando en el Paseo del Salón y la Bomba, cuyos jardines están declarados Bien de Interés Cultural (BIC).
Descargar


Concluye el plazo de alegaciones a la apertura de la fosa de Lorca

Concluye el plazo de alegaciones a la apertura de la fosa de Lorca

El plazo para la presentación de alegaciones para la exhumación de la fosa en la que supuestamente yacen los restos de Federico García Lorca, el maestro Dióscoro Galindo, y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, concluye hoy, según la resolución que publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Consejería de Justicia y Administración Pública el pasado 24 de agosto.

Desde la Consejería optaron por no desvelar datos acerca de las alegaciones presentadas para mantener la privacidad de los que las han enviado, si bien fuentes de este departamento indicaron que ahora será un tribunal el encargado de evaluarlas para admitirlas o no. La consejera de Justicia, Begoña Álvarez, ya ha manifestado que la exhumación se llevará a cabo en otoño, y siempre respetando a los familiares de los enterrados partidarios del proceso y también a los que se muestran contrarios al mismo.

La familia de García Lorca, que había anunciado a través de la prensa que iba a emitir un comunicado para informar de su postura al respecto, se negó ayer a hacer declaraciones sobre una posible solicitud para evitar la apertura de la fosa de Alfacar.

Sin embargo, han sido numerosas las ocasiones en las que la sobrina del poeta, Laura García-Lorca, ha asegurado que respetarían las decisiones de las instancias judiciales, a pesar de estar en contra de la exhumación, al haberse convertido el lugar en el que se encuentra posiblemente el enterramiento en «sagrado» por encontrarse en él los restos de miles de víctimas de la Guerra Civil.

Más contundente fue Manuel Fernández-Montesinos, quien en el mes de octubre indicó que su familia barajaba emprender acciones legales para evitar la exhumación. «Sería una profanación, porque allí se ha creado un lugar sagrado y no en el sentido religioso, donde va gente porque el personaje, su obra, su vida o la tragedia les conmueven y allí se sientan y lo piensan o recitan», señaló entonces Fernández-Montesinos, que incidió en que no les «tiene que convencer el juez Garzón de que Franco y todos sus congéneres eran unos asesinos que han tenido un régimen que han hecho de este país el culo del mundo durante 40 años».

Laura García-Lorca ha manifestado su «temor» en varias ocasiones de que los trabajos se conviertan en un «circo mediático» y ha solicitado que éstos se desarrollen en la «intimidad», algo que ya ha garantizado el equipo de la Universidad de Granada (UGR) que se encargará de la prospección.

Quien sí ha presentado una alegación es la nieta biológica del maestro de Pulianas, Nieves Galindo, al entender que la exhumación se convertiría en un «circo mediático» y que no es necesario hacer más trámites, puesto que ya se sabe dónde está enterrado su abuelo.

La familia pide discreción. El hijo de Nieves Galindo, Raúl Guindal, informó ayer de que presentó la pasada semana una carta certificada con su solicitud para evitar la apertura, si bien prefirió no dar detalles de la misma para preservar la intimidad de su decisión. De la misma forma, la familia Galindo ha solicitado «discreción» a la Consejería de Justicia para que no facilite datos al respecto, y le ha pedido que, en caso de que la exhumación se hiciera efectiva, ésta se haga «con el mejor criterio posible» y de manera «íntima».

Fue Nieves García Catalán, acogida desde muy pequeña por los Galindo, la que había solicitado la apertura de la fosa a través de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (Agrmh), que además representa a la familia del banderillero Francisco Galadí, que también yace, según los indicios, en la fosa de Alfacar. Joaquín Arcollas, el banderillero que se cree cuarto enterrado con Lorca, no dejó descendencia y nadie ha reclamado sus restos.
Descargar


Concluye hoy el plazo de presentación de alegaciones a la apertura de la fosa de Lorca

Concluye hoy el plazo de presentación de alegaciones a la apertura de la fosa de Lorca

El plazo para la presentación de alegaciones para la exhumación de la fosa en la que supuestamente yacen los restos de Federico García Lorca, el maestro Dióscoro Galindo, y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, concluye hoy, según la resolución que publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Consejería de Justicia y Administración Pública el pasado 24 de agosto.

Desde la Consejería optaron por no desvelar datos acerca de las alegaciones presentadas para mantener la privacidad de los que las han enviado, si bien fuentes de este departamento indicaron a Europa Press que ahora será un tribunal el encargado de evaluarlas para admitirlas o no. La consejera de Justicia, Begoña Álvarez, ya ha manifestado que la exhumación se llevará a cabo en otoño, y siempre respetando a los familiares de los enterrados partidarios del proceso y también a los que se muestran contrarios al mismo.

La familia de García Lorca, que había anunciado a través de la prensa que iba a emitir un comunicado para informar de su postura al respecto, se negó hoy a hacer declaraciones sobre una posible solicitud para evitar la apertura de la fosa de Alfacar.

Sin embargo, han sido numerosas las ocasiones en las que la sobrina del poeta, Laura García-Lorca, ha asegurado que respetarían las decisiones de las instancias judiciales, a pesar de estar en contra de la exhumación, al haberse convertido el lugar en el que se encuentra posiblemente el enterramiento en «sagrado» por encontrarse en él los restos de miles de víctimas de la Guerra Civil. Más contundente ha sido Manuel Fernández-Montesinos, quien en el mes de octubre pasado indicó que su familia barajaba emprender acciones legales para evitar la exhumación.

«Sería una profanación, porque allí se ha creado un lugar sagrado y no en el sentido religioso, donde va gente porque el personaje, su obra, su vida o la tragedia les conmueven y allí se sientan y lo piensan o recitan», señaló entonces Fernández-Montesinos, que incidió en que no les «tiene que convencer el juez Garzón de que Franco y todos sus congéneres eran unos asesinos que han tenido un régimen que han hecho de este país el culo del mundo durante 40 años».

Laura García-Lorca ha manifestado su «temor» en varias ocasiones de que los trabajos se conviertan en un «circo mediático» y ha solicitado que éstos se desarrollen en la «intimidad», algo que ya ha garantizado el equipo de la Universidad de Granada (UGR) que se encargará de la prospección.

Quien sí ha presentado una alegación es la nieta biológica del maestro de Pulianas, Nieves Galindo, al entender que la exhumación se convertiría en un «circo mediático» y que no es necesario hacer más trámites, puesto que ya se sabe dónde está enterrado su abuelo.

LA FAMILIA GALINDO PIDE «DISCRECIÓN»

En declaraciones a Europa Press, su hijo, Raúl Guindal, informó hoy de que presentó la pasada semana una carta certificada con su solicitud para evitar la apertura, si bien prefirió no dar detalles de la misma para preservar la intimidad de su decisión. De la misma forma, la familia Galindo ha solicitado «discreción» a la Consejería de Justicia para que no facilite datos al respecto, y le ha pedido que, en caso de que la exhumación se hiciera efectiva, ésta se haga «con el mejor criterio posible» y de manera «íntima».

Fue Nieves García Catalán, acogida desde muy pequeña por los Galindo, la que había solicitado la apertura de la fosa a través de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (Agrmh), que además representa a la familia del banderillero Francisco Galadí, que también yace, según los indicios, en la fosa de Alfacar. Joaquín Arcollas, el banderillero que se cree cuarto enterrado con Lorca, no dejó descendencia y nadie ha reclamado sus restos.

La Agrmh, que recurrió a la vía administrativa después de que el Juzgado de Instrucción 3 de Granada rechazara asumir la causa, confía en que las posibles alegaciones que se presenten sean desestimadas y los trabajos puedan comenzar en el mes de octubre.

En declaraciones a Europa Press, el vicepresidente de la Agrmh, Rafael Gil Bracero, señaló que «todo hace indicar» que los familiares del poeta recurrirán la apertura de la fosa. «La Ley les ampara pero esperamos que sus alegaciones sean desestimadas y que prevalezcan los derechos de los familiares directos de los fusilados», manifestó.

La Junta de Andalucía, por otra parte, ha garantizado a los allegados del autor de \’Yerma\’ y de Galindo que se respetarán sus derechos, puesto que, según manifestó el pasado mes de julio la consejera de Justicia, es posible desde el punto de vista legal y científico la identificación de los restos reclamados sin analizar los no reclamados.
Descargar


Colin Metters dirige a la orquesta de la Universidad en el Hospital Real

Colin Metters dirige a la orquesta de la Universidad en el Hospital Real

El director británico Colin Metters dirige esta tarde a la Orquesta Universidad de Granada en el Hospital Real a partir de las 20.30 horas. Junto a los grupos de cámara y pianistas del curso de Interpretación Musical que organiza el Centro Mediterráneo.

Colin Metters es el director de los estudios orquestales de la prestigiosa Royal Academy of Music de Londres, un verdadero especialista en orquestas de jóvenes, reconocido director de fama mundial y, entre otros cargos, actual director artístico de la Orquesta Nacional de Vietnam. Guillermo González, catedrático de piano y Premio Nacional de Música viene por tercer año consecutivo al curso del Centro Mediterráneo. Está reconocido mundialmente por su interpretación de la música española para piano y por su labor como embajador musical.
Descargar