Vallada la zona de 300 metros donde se cree que podría estar localizada la fosa de Lorca

Vallada la zona de 300 metros donde se cree que podría estar localizada la fosa de Lorca

Los investigadores del Instituto Andaluz de Geofísica que trabajan en la localización de las posibles fosas en la zona de unos 300 metros, situada entre Víznar y Alfacar, en la que se cree que podría estar localizada la de Federico García Lorca, el maestro Dióscoro Galindo, y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, cuentan desde hoy con «garantías de privacidad», puesto que los terrenos ya han sido acotados por vallas metálicas.

Así lo explicó a Europa Press Rafael Gil Bracero, vicepresidente de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, que promueve la exhumación de Galadí a petición de su nieto, del mismo nombre que su abuelo. Gil Bracero indicó que los investigadores han dividido en cuadrículas los terrenos, en los que están empleando el uso de georradares para la detección de movimientos de tierra.

Las tareas podrían prolongarse durante toda esta semana, si bien los técnicos no harán sus conclusiones hasta pasados unos diez o quince días, según las estimaciones del equipo, dependiente de la Universidad de Granada.

Por ahora, los investigadores están analizando la zona situada desde el monolito del Parque de Alfacar, donde situó Ian Gibson la localización de la fosa del poeta por testimonio de su enterrador, Manuel Castilla, conocido como Manolo El Comunista, hasta el barranco de Víznar, donde están enterradas miles de víctimas de la Guerra Civil, pasando por la ubicación que apuntó el escritor Agustín Penón, en el paraje El Caracolar.

La dificultad añadida en el proceso es que el lugar es casi un cementerio, puesto que se cree que podría haber más fosas en el terreno delimitado con un número de personas similar al que se cree que yacen en la fosa en cuestión. Por esa razón, el uso de georradares, que por primera vez se utilizan en Andalucía para localizar un enterramiento, según Gil Bracero, le dará carácter científico a las ubicaciones en las que se sospecha que podría situarse la fosa buscada.

EL PLAZO DE ALEGACIONES ESTARÁ ABIERTO HASTA EL 1 DE OCTUBRE

La exploración se está haciendo de forma simultánea al proceso abierto por la Consejería para que los interesados presenten alegaciones a la apertura de la fosa, iniciándose un día después de que la Junta publicara en el BOJA la ampliación del plazo en diez días, hasta el 1 de octubre. Se formalizaba así el anunció que hizo el pasado 11 de septiembre la consejera, Begoña Álvarez, después de que la familia del poeta granadino pidiera la ampliación para poder estudiar el expediente de exhumación y pronunciarse al respecto.

De hecho, según informó la sobrina del autor de \’Yerma\’, Laura García-Lorca, será la semana que viene cuando los herederos se reúnan para tomar una decisión, que aún no han concretado, hasta que puedan estudiar la documentación solicitada para la exhumación, que podría producirse a mediados del mes de octubre, según indicó el pasado viernes Begoña Álvarez.

Por ahora, la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (Agrmh) ha solicitado la exhumación de los restos de Galadí. En el caso de la familia Galindo, existe un conflicto de intereses entre Nieves García Catalán, acogida desde muy pequeña por los hijos del maestro, que reclama los restos, y Nieves Galindo, su hermanastra y nieta del republicano, que se opone a la exhumación. Joaquín Arcollas no dejó descendencia, si bien la CGT-A ha solicitado sus restos al considerarse su familia ideológica.

La Consejería de Justicia ha estimado además la petición de exhumación formulada por los familiares del que fuera inspector de tributos Fermín Roldán, que consideran que también podría estar enterrado en la misma fosa, y del restaurador granadino Miguel Cobo Vílchez, que podría encontrarse en una ubicación cercana.
Descargar


La universidad inaugura el préstamo de bicicletas a través de mensajes SMS

La universidad inaugura el préstamo de bicicletas a través de mensajes SMS

* Los usuarios recibirán una clave para desbloquear las bicicletas.
* En un principio se ofrecerán 50 bicicletas y se ampliarán a 200.
* Los puntos de préstamo también se irán ampliando.

La Universidad de Granada (UGR) ha inaugurado el servicio de préstamo de bicicletas que ha ideado para el desplazamiento \’intercampus\’ de sus estudiantes y que funcionará a través de mensajes de teléfono móvil.

Este servicio está pensado, en principio, para miembros de la comunidad universitaria y el precio estimado para darse de alta será de unos diez euros en concepto de seguro de accidentes, según informó el director del Secretariado de Gestión de Espacios y Movilidad, Juan Manuel Santiago Zaragoza.

El sistema funcionará a través de mensajes de móvil, cuyo precio dependerá de la tarifa del usuario, de modo que cuando los estudiantes hagan su solicitud para usar una de las bicicletas recibirán otro mensaje con la clave que les permitirá desconectarlas del soporte electrónico en el que permanecerán estacionadas.

Primera fase

Por el momento, la Universidad ha puesto en marcha la primera fase de este proyecto, que se realiza en colaboración con la Dirección General de la Agencia Andaluza de la Energía, e incluye la puesta en activo de un total de 50 bicicletas y varios puntos de préstamo repartidos por el Campus de Fuentenueva y de Aynadamar, así como en las instalaciones deportivas de Cartuja y el Complejo Administrativo Triunfo.

Dentro de unos meses se prevé poner en marcha la segunda fase del proyecto, que implicará 150 bicicletas más y la ampliación de los puntos de préstamo al Campus de la Salud y las facultades de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Traducción e Interpretación, Psicología y Centro de Lenguas Modernas.
Descargar


El rector de la UGR será investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú

El rector de la UGR será investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, será investido el próximo lunes como Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú en un acto que será presidido por Irina Khaleeva, rectora de la institución rusa, y que contará con la asistencia del embajador de España en la Federación Rusa.

La vinculación entre la Universidad de Granada y la Estatal y Lingüística de Moscú parte del año 1990 con la firma del primer convenio de colaboración entre las dos instituciones, siendo entonces rector Pascual Rivas Carrera y vicerrector de Relaciones Internacionales el profesor González Lodeiro, informó la UGR en una nota.

Le siguieron otros acuerdos sustanciales. Así, en enero de 2000 se firmó el convenio para la creación en la Universidad Lingüística de un centro de lengua y cultura española impulsado por nuestra Universidad. También se han intensificado los estudios de traducción e interpretación del ruso y la enseñanza de las lenguas y culturas eslava y española a través de los intercambios de estudiantes y profesores, además de la organización conjunta de un gran número de reuniones científicas.

El pasado mes de abril, con motivo de la entrega a la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú de la Mención Especial de la Universidad de Granada, su rectora Irina Khaleeva expresó en público el acuerdo de su institución de otorgar el Honoris Causa al profesor Lodeiro.

La clara vocación internacional de la UGR, pionera entre las universidades españolas en sus relaciones con el mundo eslavo, tiene un fiel reflejo en la propia capacidad mostrada por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú, heredera del prestigioso Instituto Maurice Thorez y puntera en la enseñanza de lenguas extranjeras.

Con sus más de 10.000 estudiantes, destaca en la Federación Rusa por su docencia de más de 35 lenguas, por las relaciones internacionales y los acuerdos que mantiene con 60 universidades extranjeras de 39 países. En ella se han formado una gran cantidad de diplomáticos rusos.
Descargar


El rector de la UGR será investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú

El rector de la UGR será investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, será investido el próximo lunes como Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú en un acto que será presidido por Irina Khaleeva, rectora de la institución rusa, y que contará con la asistencia del embajador de España en la Federación Rusa.

La vinculación entre la Universidad de Granada y la Estatal y Lingüística de Moscú parte del año 1990 con la firma del primer convenio de colaboración entre las dos instituciones, siendo entonces rector Pascual Rivas Carrera y vicerrector de Relaciones Internacionales el profesor González Lodeiro, informó la UGR en una nota.

Le siguieron otros acuerdos sustanciales. Así, en enero de 2000 se firmó el convenio para la creación en la Universidad Lingüística de un centro de lengua y cultura española impulsado por nuestra Universidad. También se han intensificado los estudios de traducción e interpretación del ruso y la enseñanza de las lenguas y culturas eslava y española a través de los intercambios de estudiantes y profesores, además de la organización conjunta de un gran número de reuniones científicas.

El pasado mes de abril, con motivo de la entrega a la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú de la Mención Especial de la Universidad de Granada, su rectora Irina Khaleeva expresó en público el acuerdo de su institución de otorgar el Honoris Causa al profesor Lodeiro.

La clara vocación internacional de la UGR, pionera entre las universidades españolas en sus relaciones con el mundo eslavo, tiene un fiel reflejo en la propia capacidad mostrada por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú, heredera del prestigioso Instituto Maurice Thorez y puntera en la enseñanza de lenguas extranjeras.

Con sus más de 10.000 estudiantes, destaca en la Federación Rusa por su docencia de más de 35 lenguas, por las relaciones internacionales y los acuerdos que mantiene con 60 universidades extranjeras de 39 países. En ella se han formado una gran cantidad de diplomáticos rusos.
Descargar


La UGR inaugura hoy el sistema de préstamo de bicicletas, que funcionará con mensajes de móvil

La UGR inaugura hoy el sistema de préstamo de bicicletas, que funcionará con mensajes de móvil

La Universidad de Granada (UGR) inaugurará hoy el servicio de préstamo de bicicletas que ha ideado para el desplazamiento \’intercampus\’ de sus estudiantes y que funcionará a través de mensajes de teléfono móvil.

Al acto de inauguración, que se celebrará desde las 11,30 horas en los Paseos Universitarios, acudirán, entre otros, el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro y el director del Secretariado de Gestión de Espacios y Movilidad, Juan Manuel Santiago Zaragoza, que ha sido el impulsor de la iniciativa.

Este servicio de préstamo de bicicletas está pensando, en principio, para miembros de la comunidad universitaria y el precio estimado para darse de alta será de unos diez euros en concepto de seguro de accidentes, según informó en su día a Europa Press Santiago Zaragoza.

El sistema funcionará a través de mensajes de móvil, cuyo precio dependerá de la tarifa del usuario, de modo que cuando los estudiantes hagan su solicitud para usar una de las bicicletas recibirán otro mensaje con la clave que les permitirá desconectarlas del soporte electrónico en el que permanecerán estacionadas.

Por el momento, la Universidad ha puesto en marcha la primera fase de este proyecto, que se realiza en colaboración con la Dirección General de la Agencia Andaluza de la Energía, e incluye la puesta en activo de un total de 50 bicicletas y varios puntos de préstamo repartidos por el Campus de Fuentenueva y de Aynadamar, así como en las instalaciones deportivas de Cartuja y el Complejo Administrativo Triunfo.

Dentro de unos meses se prevé poner en marcha la segunda fase del proyecto, que implicará 150 bicicletas más y la ampliación de los puntos de préstamo al Campus de la Salud y las facultades de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Traducción e Interpretación, Psicología y Centro de Lenguas Modernas.

La empresa suministradora de las bicis y los puntos de préstamo, radicada en Valencia, se encargará del mantenimiento durante los próximos dos meses y la Universidad «estará muy atenta para aprender de ella» en todo lo relativo en este asunto y asumir esta tarea el resto del año.

Durante estas semanas los becarios de la Facultad de la Actividad Física y el Deporte han estado promocionando este nuevo servicio en las distintas facultades a fin de que todos los estudiantes vayan conociéndolo, según explicó el profesor impulsor de la iniciativa, que ha animado a las distintas instituciones a implantar más carriles bici en la ciudad para promover el uso de este medio de transporte «barato, rápido y no contaminante».
Descargar


Inauguran un sistema de préstamo de bicis en Granada

Inauguran un sistema de préstamo de bicis en Granada

El primer sistema de préstamo de bicicletas urbano para el paseo y el desplazamiento de los miembros de la comunidad universitaria comenzó ayer a funcionar en Granada. Se trata de un sistema que se pone en marcha por primera vez en la provincia por parte de la Junta de Andalucía, que prevé extenderlo a Maracena y Armilla.
En esta primera fase se han distribuido cinco bancadas con un total de 50 bicicletas en el Campus de Fuentenueva, Campus de Aynadamar (Edificio CITYC), Instalaciones Deportivas de Cartuja y Complejo Administrativo Triunfo.
No obstante, y según el delegado de Innovación «se plantea desde este momento, la ampliación del número de lugares de préstamo de bicicletas, de manera que estén en un futuro conectadas con el sistema de Armilla y Maracena ofertando cerca de 400 bicicletas que suponen un importante aporte a los problemas de tráfico en Granada y el área metropolitana».
El sistema ha sido íntegramente financiado por la Junta de Andalucía y se está estudiando su ampliación a otros edificios y zonas universitarias como el Campus de la Salud, la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, la Facultad de Traducción e Interpretación, la Facultad de Psicología y el Centro de Lenguas Modernas.
El préstamo de bicicletas se ofrecerá durante todo el año, en el horario que coincidirá con la apertura de los centros universitarios, de conformidad con la reglamentación de la universidad, limitándose el uso de la bicicleta a ese horario y espacios determinados en cada momento por el Rectorado.
Funciona de la siguiente forma: primero se apunta uno como usuario en la UGR, se le asigna una clave, el usuario se conecta posteriormente a la página web de la UGR que le indica qué bicicleta hay libre y en qué bancada y envía un sms con la clave de la bicicleta y por último recibe otro sms que le indica la clave para liberarla.
El uso de las bicicletas pretende la máxima difusión entre la comunidad universitaria. Ha de propiciar que lo usen el mayor número de personas posible en sus desplazamientos, manteniendo el máximo nivel de rotación. En este sentido el préstamo lo será por períodos de una hora para desplazamiento entre los diferentes campus. Una vez devuelta la bicicleta, habrá de esperarse 15 minutos para obtener otra bicicleta en préstamo.
Con esta actuación la UGR y la Junta de Andalucía contribuyen, junto con otras actuaciones que pronto se pondrán en funcionamiento en el área metropolitana (Armilla y Maracena) a crear un sistema de movilidad sostenible «lejos del caos al que estamos malacostumbrados en la ciudad». Para Cuenca, «será una manera de aprovechar los pocos carriles bici que tenemos, incluyendo el traslado al PTS».
«Tenemos una ciudad complicada para el transporte, añadió el delgado, una ciudad monumental que sufre al igual que los habitantes con la contaminación y con el ruido, sería deseable que en un futuro a esta iniciativa se sumen otras instituciones, que se habiliten espacios para la bicicleta, y que Granada pueda ser en un futuro un buen ejemplo del transporte eficiente y no contaminante», dijo.
Descargar


Franc Ponti protagonista del Día de la Innovación de la Cámara de Comercio que se celebra mañana.

Franc Ponti protagonista del Día de la Innovación de la Cámara de Comercio que se celebra mañana.

Se trata de uno de los máximos especialistas en innovación a nivel nacional. La Cámara plantea la jornada como una oportunidad de acercar a las PYMES granadinas las claves de la innovación

* La Cámara de Comercio celebra hoy el INNODAY, un Encuentro Cámara a través del que la Corporación quiere difundir la cultural de la innovación entre las PYMES granadinas, acercándoles sus principales claves.

Tras la presentación del presidente de la Cámara y el Delegado de Innovación de la Junta, Javier Jiménez y Francisco Cuenca, la jornada será abierta por Franc Ponti, consultor empresarial y uno de los principales especialistas en España en materia de innovación que hablará del “El éxito por la innovación. De empresa tradicional a empresa innovadora”. En el que encuentro, al que han confirmado la asistencia, dos centenares de empresas, contará también con la presencia de ponentes de AENOR, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), de la Fundación General de la Universidad de Granada y de la empresa Loop Business Innovation. El acto se celebrará conforme al programa siguiente:
Día de la innovación Día de la Innovación: “Innovar o morir” 09:00 – 09:15 Recogida de documentación por parte de los asistentes al Encuentro. 09:15 – 09:30 Presentación D. Javier JiménezPresidente de la Cámara de Granada D. Francisco CuencaDelegado de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía 09:30 – 10:30 El éxito por la innovación. De empresa tradicional a empresa innovadora D. Franc Ponti à Profesor de EADA especializado en creatividad e innovación 10:30 – 11:15 La implantación de la innovación. ¿Cuando plantearse la certificación?D. Antonio Pérez Carreño à Director del Área de Certificación de la Agencia AENOR en Andalucía 11:15 – 11:40 Café 11:40 – 12:20 Ayudas e Incentivos a la innovación en las empresasD. Abraham Haek à Asesor Tecnológico Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) 12:20 – 13:00 Externalización de la innovación: El papel de la universidad. Dª. Dolores Genaro MoyaDirectora Gerente de la Fundación Empresa Universidad de Granada 13:00 – 14:00 Innovar es posible. Casos de éxito D. José María Ciervo à Socio de Loop Business Innovation
Descargar


El profesor Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, será investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú

El profesor Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, será investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú

El próximo lunes, día 28 de septiembre, tendrá lugar en la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú la investidura como doctor Honoris Causa del profesor Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada. El acto será presidido por Irina Khaleeva, rectora de aquella Universidad, con la asistencia del embajador de España en la Federación Rusa.

La vinculación entre la Universidad de Granada y la Estatal y Lingüística de Moscú parte del año 1990 con la firma del primer convenio de colaboración entre las dos instituciones, siendo entonces rector Pascual Rivas Carrera y vicerrector de Relaciones Internacionales el profesor González Lodeiro.

Le siguieron otros acuerdos sustanciales. Así, en enero de 2000 se firmó el Convenio para la creación en la Universidad Lingüística de un centro de lengua y cultura española impulsado por nuestra Universidad. También se han intensificado los estudios de traducción e interpretación del ruso y la enseñanza de las lenguas y culturas eslava y española a través de los intercambios de estudiantes y profesores, además de la organización conjunta de un gran número de reuniones científicas.

El pasado mes de abril, con motivo de la entrega a la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú de la Mención Especial de la Universidad de Granada, su rectora Irina Khaleeva expresó en público el acuerdo de su institución de otorgar el Honoris Causa al profesor Lodeiro.

La clara vocación internacional de la Universidad de Granada, pionera entre las universidades españolas en sus relaciones con el mundo eslavo, tiene un fiel reflejo en la propia capacidad mostrada por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú, que es heredera del prestigioso Instituto Maurice Thorez y puntera en la enseñanza de lenguas extranjeras. Con sus más de 10.000 estudiantes, destaca en la Federación Rusa por su docencia de más de 35 lenguas, por las relaciones internacionales y los acuerdos que mantiene con 60 universidades extranjeras de 39 países. En ella se han formado una gran cantidad de diplomáticos rusos.
Descargar


Ni los políticos consiguen ‘aprovar’ en ortografía

Ni los políticos consiguen \’aprovar\’ en ortografía

El PNV y EB presentaron ayer una enmienda en el Parlamento Vasco en la que pedían \’aprovar\’ unas ayudas para las \’hinundaciones\’.

El PNV y EB presentaron ayer una enmienda en el Parlamento Vasco en cuya redacción aparecían ni más ni menos que tres faltas de ortografía: \’aprovar\’, \’hinundaciones\’ y \’entormo\’. El hecho no es único. Hace un mes el PP presentó un vídeo con la siguiente frase: \’cual va a ser la ciudad que va ha organizar los Juegos Olímpicos\’.

El \’ha\’ con hache fue corregido, pero nadie se dio cuenta de que \’cual\’ no llevaba tilde. La enmienda se refería a una tormenta de granizo registrada el 1 de julio. En el texto, el PNy y EB pedían \’aprovar\’ ayudas para \’hinundaciones\’.

El texto fue rechazado. La portavoz del PSE en el debate pidió que «antes de que este texto pase a los libros del Parlamento, los grupos ponentes le hagan una revisión».

La pregunta es obligada: ¿escribimos cada vez peor? Un estudio de 2005 con alumnos de 11 años indicó que los menores cometen una falta cada 16 palabras que escriben. De hecho, hace sólo un año la Generalitat presentó un informe en el que aseguraba que el 47% de los alumnos de 10 años es incapaz de escribir sin faltas.

Demasiados errores

\’También\’ y \’más\’ acumulan faltas Son las dos palabras que más jóvenes escribieron mal (sin tilde) en el estudio \’Dominio ortográfico\’ de 2005. Las niñas escriben mejor que los niños Ellas tuvieron 5,49 errores por cada 100 palabras escritas, mientras que ellos acumularon 6,87 errores.

\’Hojos\’ y \’ueco\’, en la Selectividad Son sólo dos de los errores que el año pasado identificaron los profesores de la Universidad de Granada en las pruebas de Selectividad. El lenguaje \’SMS\’ nos pone zancadillas Los profesores también advirtieron que cada vez más alumnos ponen \’aki\’, \’soi\’, \’wenos\’, \’xq\’ o intercambian \’b\’ y \’v\’.

Pilar Sánchez, profesora de Lengua: «Lo que peor llevamos son las haches y las tildes».

Pilar explica que los jóvenes de hoy «cometen más faltas que sus padres porque leen menos, se les exige menos y porque confían demasiado en el corrector del ordenador. Además, ejercen una influencia negativa los mails, sms, etcétera». En cuanto a la población en general, Pilar opina que «lo que peor llevamos es el uso de la hache, el empleo de las tildes y diferenciar los porqués».
Descargar


Beatriz Corredor: ‘Un mercado de alquiler robusto ofrecerá a miles de ciudadanos la vivienda que mejor se ajuste a sus necesidades’

Beatriz Corredor: \’Un mercado de alquiler robusto ofrecerá a miles de ciudadanos la vivienda que mejor se ajuste a sus necesidades\’

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor y el rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Daniel Peña, han comprobado hoy en el campus de Getafe el desarrollo del convenio de colaboración entre esta Universidad y la Sociedad Pública de Alquiler (dependiente del Ministerio de Vivienda) para facilitar el acceso a viviendas en arrendamiento a los miembros de la comunidad universitaria

La ministra, que ha podido conocer además la experiencia de algunos jóvenes que han utilizado los servicios de la Sociedad Pública de Alquiler, ha destacado «el impulso definitivo que el Ministerio de Vivienda pretende dar al alquiler porque un mercado del alquiler robusto ofrecerá a miles de ciudadanos la posibilidad de acceder a una vivienda que mejor se ajuste a sus necesidades en los distintos momentos de su ciclo vital, entre ellos, la etapa universitaria».

Beatriz Corredor ha explicado que «el Ministerio es sensible a las dificultades que muchos jóvenes tienen para encontrar un alojamiento de calidad a precios asequibles; un problema que se acentúa en zonas de alta demanda como las ciudades con campus universitarios». Por eso, el Ministerio ha adoptado una serie de medidas como la red de colaboración que la SPA está creando con distintas universidades españolas, entre ellas la Carlos III de Madrid, interesadas en ofrecer un servicio adicional a sus usuarios con el respaldo e infraestructuras que ya posee la entidad. La Universidad de Granada y la de Burgos ya forman parte de esta red, a la que está previsto que se unan en un futuro próximo otras importantes instituciones académicas.

Estos acuerdos favorecen, además, la movilidad de la comunidad universitaria porque en el caso de que el inquilino que ocupe una de las viviendas del programa necesite trasladar su residencia a otra ciudad, la Sociedad gestiona todos los trámites para derivar su contrato de arrendamiento a otra de las viviendas del programa SPA en la nueva ciudad solicitada.

Asimismo, la ministra ha recordado otras importantes iniciativas del Departamento para impulsar el mercado del alquiler en España como el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 que incluye, entre otras novedades, la figura de los alojamientos temporales para la comunidad científico-universitaria; la Renta Básica de Emancipación, o la Ley de Medidas de Fomento del Alquiler y Eficiencia Energética de los Edificios».

Convenio con la Universidad Carlos III de Madrid
En virtud de este convenio, la Universidad ha habilitado, en el Espacio del Estudiante, un punto de atención en el que facilitará información sobre el parque de viviendas de la SPA y de los trámites para acceder a ellas. También podrán informarse los propietarios interesados en poner en alquiler su vivienda.

Por su parte, la SPA facilita a la Universidad el acceso a sus herramientas informáticas para el correcto desempeño de sus funciones, así como la formación necesaria al personal designado por la Universidad al programa de alquiler.

Además, la Sociedad Pública de Alquiler se compromete a gestionar diligentemente todas las ofertas y demandas recibidas de la Universidad, al tiempo que ha asignado la gestión y administración de los contratos de las ofertas admitidas a un agente de la Sociedad. El Ayuntamiento de Getafe también es agente colaborador de la SPA y cuenta con una oficina de vivienda próxima al campus.

La Sociedad Pública de Alquiler dispone en la actualidad de 554 viviendas en la Comunidad de Madrid distribuidas entre los municipios en los que la UCIII tiene campus: Leganés, Getafe y Colmenarejo; en localidades cercanas y sobre todo en la capital; siempre en zonas conectadas por transporte público con la Universidad. Todas las viviendas cumplen con los requisitos de calidad, confort y accesibilidad exigidos por la SPA.

Balance de la SPA
La Sociedad Pública de Alquiler, que es el único organismo que ofrece una gestión integral del arrendamiento, ha alquilado el 94,6% de las viviendas ofertadas este año. De enero a 31 de agosto, 1.953 nuevas viviendas han entrado a formar parte del parque gestionado por la Sociedad, que ha cerrado un contrato de alquiler para 1.848 de ellas.

Si se consideran los datos acumulados hasta el 31 de agosto, la SPA ha cerrado más de 20.000 operaciones con propietarios e inquilinos. Mediante los 10.903 contratos de alquiler firmados hasta ahora, 27.300 ciudadanos han accedido a un hogar en excelentes condiciones de habitabilidad y con todas las garantías a través de este organismo.

Este verano (meses de julio y agosto), la SPA ha alquilado 695 viviendas, 1.200 ciudadanos se han interesado por alguna de las viviendas ofertadas y 424 arrendadores han aceptado la renta propuesta.

En la actualidad, la SPA dispone de 2.062 viviendas libres, listas para ser alquiladas en todo el país de las que 554 se encuentran en la Comunidad de Madrid, con precios un 13% más baratos que los del mercado libre.
Descargar


García Montero se despide hoy de la UGR en la lectura de una tesina

García Montero se despide hoy de la UGR en la lectura de una tesina

El poeta y catedrático Luis García Montero se despide hoy de la Universidad de Granada en la lectura de una tesina sobre Ángel González a cargo del investigador y también poeta Fernando Valverde. Tras los duros meses de polémicas y conflicto que supuso la denuncia por injurias del profesor José Antonio Fortes, García Montero ha optado por pedir una excedencia en la Universidad, que comenzará a ser efectiva el 30 de este mes. A partir de ahora colaborará con el sindicato CCOO, que le ha ofrecido implicarse en su fundación de estudios de memoria histórica, y vivirá de la literatura, con su participación en conferencias, cursos en otras universidades, y en prensa.

Para el poeta, éste será un «tiempo de respiro», un paréntesis «a la espera» de que cambie el ambiente en la Universidad granadina, puesto que para él, la situación era «insostenible» en el departamento que comparte con Fortes. «Es complicado que el ambiente cambie. Yo he convivido durante algunos años con alguien que en público y por escrito decía cosas como que Lorca era un fascista o que Ayala era un nazi, que yo, por colaborar con el grupo Prisa, era un vendido al capitalismo, o que había provocado el suicidio de mi amigo íntimo Javier Egea», indicó García Montero, para quien la situación era «muy difícil» de soportar. En ese sentido, recordó que cuando en un artículo de El País calificó las opiniones del profesor como las de un perturbado, no estaba más que haciendo un «diagnóstico objetivo», que sin embargo Fortes decidió denunciar y un juez, concretamente Miguel Ángel Torres, darle la razón. «No consideró que se trataba de una polémica sino de unas injurias», y la condena al catedrático consiguió entonces «envalentonar» al denunciante. «En cualquier otro país del mundo si se hacen bromas con el Holocausto, uno puede tener problemas con la justicia. Aquí se hacen bromas sobre si a Lorca lo torturaron o no lo torturaron y encima se le da un premio de 3.000 euros».
Descargar


La UGR moviliza a todos sus centros para tener listos en noviembre los títulos Bolonia

La UGR moviliza a todos sus centros para tener listos en noviembre los títulos Bolonia

Sociología, Ciencias Políticas, Geología y Psicología son los últimos planes de estudio aprobados en Consejo de Gobierno · La UGR suma 26 grados europeos en la Aneca, la que más títulos ha modificado tras la Universidad de Sevilla

La Universidad de Granada (UGR) ha tomado nota del curso anterior y no está dispuesta a quedarse atrás en la carrera europea. Tras aprobar ayer en Consejo de Gobierno (el primero del curso 2009-2010) la adaptación de otros cuatro planes de estudio al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), más conocido como Plan Bolonia, ha dado la orden a todos sus centros de acelerar los nuevos títulos para que estén en noviembre en manos del Ministerio de Educación.

«Hay 20 facultades que tienen en exposición pública sus nuevos planes de estudio», explicó ayer a este periódico la vicerrectora de Grado y Posgrado, Lola Ferre. Éste es el paso previo que deben dar los centros universitarios antes de ir a Consejo de Gobierno (previsto para el próximo 10 de octubre) para recoger las alegaciones que considere la comunidad universitaria. Radiología, los cinco títulos de Económicas, Geografía, Bellas Artes y Arquitectura son algunos de los títulos que estarán en el próximo grupo, según Ferre.

La lentitud del proceso, sobre todo cuando los nuevos grados llegan a la Aneca (Agencia Nacional de la Evaluación de la Calidad), el organismo que se encarga de darles el visto bueno definitivo, provocó una demora de los 22 títulos enviados antes del verano por la UGR. Por este motivo el Rectorado decidió descartar definitivamente comenzar con los nuevos grados este curso y emplazó a los 64 títulos que se imparten en la ciudad para 2010-2011.

El Ministerio de Educación colgó ayer en su página web la mención de verificación de nueve de los 26 títulos adaptados ya por la Universidad de Granada. Grado en Traducción e Interpretación, en Terapia Ocupacional, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Historia del Arte, Historia, Fisioterapia, Filosofía, Filología Hispánica y Estudios Ingleses están ya listos para aplicarse el curso que viene.

La UGR ha adaptado ya el 40% de la totalidad de sus títulos, lo que significa que, en poco más de un mes, abordará la difícil tarea de adaptar al proyecto europeo más de la mitad de su oferta académica.

La Universidad de Sevilla es la que lidera el ranking de títulos adaptados al Plan Bolonia. Con 137 títulos, la US tiene 34 menciones de verificación concedidas por el Ministerio de Educación; la Pablo Olavide, también de Sevilla, ha conseguido 12 de sus 34 títulos; Málaga, con 96 títulos, y Huelva, con 50, llevan siete adaptados cada una; Jaén ha culminado el proceso en seis de los 60 que oferta; Almería cuenta con cuatro de 55 que tiene en total; Cádiz con 3 de los 93 títulos que se incluyen en su oferta académica; y, por último, Córdoba, que sólo ha conseguido, de momento, que le verifiquen uno de los 60 planes de estudios que posee.

Según esta relación, la Universidad de Granada ha conseguido ponerse a la cabeza en el proceso andaluz, cuando hace tan sólo un mes se encontraba casi en el último puesto.

La vicerrectora de Grado y Posgrado, que ayer presentó los textos de los nuevos grados en Sociología, Ciencias Políticas, Geología y Psicología estaba muy satisfecha con la labor que está realizando la comunidad docente granadina, que trabaja a contrarreloj en los contenidos. De hecho, Geología no recibió ninguna objeción en el Consejo de Gobierno celebrado ayer en el Hospital Real y, según Ferre, estará hoy mismo camino de la Aneca. Sin embargo, lo más difícil está aún por abordar. Las ingenierías y las carreras de ciencias son las más complicadas en su adaptación al Plan Bolonia, pero la mayoría está culminando los textos según explicó la vicerrectora.

Nada se sabe en cambio de la propuesta que insinuó la Universidad a mediados de julio de buscar fórmulas para que los estudiantes que inicien este curso su carrera con los planes de estudio tradicionales puedan el próximo año incorporarse al segundo curso del nuevo grado. Dado que la mayoría de las universidades probarán suerte ya este año con los títulos verificados, la UGR se ha comprometido a buscar vías para convalidar las materias cursadas.
Descargar