Advierten de que el mal uso de las armas biológicas puede provocar una catástrofe

Advierten de que el mal uso de las armas biológicas puede provocar una catástrofe

Expertos en seguridad internacional y derecho han advertido hoy en el I Seminario sobre Bioseguridad, que se celebra desde hoy y hasta mañana en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (UGR), de que el mal uso de las armas biológicas puede provocar una «catástrofe» internacional.

La profesora de Derecho Penal de la Universidad de Granada y miembro de la delegación española de la Convención sobre Armas Biológicas, Ángeles Cuadrado, ha asegurado hoy que los avances en biología mejoran el bienestar de la humanidad, pero si son usados con fines hostiles pueden provocar numerosas muertes.

En este sentido, Cuadrado ha insistido en que es fundamental la instauración de fuertes medidas preventivas por parte de los países, ya que las convenciones internacionales sobre armas químicas o biológicas no solventan todas las parcelas de seguridad internacional como en el caso de los atentados terroristas.

«El peligro es que alguien robe o manipule este tipo de material tan sensible con otros fines», ha destacado la profesora, como ocurrió con el uso del ántrax tras el ataque de las Torres Gemelas de Estados Unidos en 2001.

Las armas químicas y biológicas tienen distinta naturaleza, ha manifestado, y sus fines son diferentes, de ahí el interés de este seminario de clarificar lo qué es el bioterrorismo y la bioseguridad.

«Acerca de las armas biológicas existe mucho desconocimiento», ha dicho, ya que a éstas se las consideran como armas de destrucción masiva, pero hay que distinguirlas de las químicas, las nucleares y las radiológicas.

Las armas biológicas, ha explicado la profesora, son aquéllas que parten de las bacterias, los virus y las toxinas como la gripe AH1N1, la cual se puede considerar como una amenazada para la humanidad, ya que ha causado numerosas muertes en todo el mundo.

En España, ha señalado, se ha hecho un gran esfuerzo a nivel político y sanitario para enfrentarse a este tipo de virus, y se han seguido todos los protocolos de la Organización Mundial de la Salud con «la máxima prudencia».

Por su parte, el miembro del Centro de Investigación de Desarme de la Universidad de Bradford (Reino Unido) James Revill ha asegurado que los problemas a causa del desarrollo de la biotecnología vendrán en el futuro, ya que la «potencialidad» de este tipo de material va a ser tan enorme que su uso no pacífico podrá ser dramático.

El investigador del Landau Network-Centro Volta (Italia) Giulio Mancini ha afirmado que el seminario pretende tratar los aspectos relacionados con la bioseguridad desde el punto de vista no solamente legal sino científico, y los potenciales usos malintencionados que se pueden hacer de este tipo de virus, bacterias y toxinas, que pueden desencadenar actos de terrorismo.
Descargar


IU pide retirar la revisión del PGOU por basarse en ‘ladrillo y especulación’

IU pide retirar la revisión del PGOU por basarse en \’ladrillo y especulación\’

La portavoz de IU en el Ayuntamiento de Granada, Lola Ruiz Domenech, ha exigido hoy la retirada de la revisión del PGOU, porque plantea un modelo de ciudad «basado en el ladrillo, la especulación y las necesidades de financiación municipales».

En un comunicado, la edil de izquierdas ha denunciado que esta revisión del documento -que fue aprobada inicialmente en julio con los votos en contra de esta formación- «no tiente en cuenta» las 15.000 viviendas vacías que existen en la ciudad, según un estudio de la Universidad de Granada.

«No se basa en un crecimiento ni real ni aproximado de la población», ha aseverado Ruiz Domenech, que también ha criticado que se plantee la construcción de 12.600 viviendas y se reserve un 30 por ciento para VPO, que es el porcentaje exigido por la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).

«El PP sigue sin atender al principal problema de la población, que es la inaccesibilidad por el precio», ha afirmado la edil, que demanda que se eleve esta cifra «al menos al 75 por ciento». Entre las doce alegaciones presentadas por IU, de las c

uales la primera es la petición de retirada del documento, la formación de izquierdas ha planteado la elaboración de un Plan Especial de Conservación y Promoción de la Vega y la creación de un Parque Agrario de Granada.

Asimismo, ha pedido la recuperación de los ríos Genil, Darro y Beiro, la creación de un gran parque central en los terrenos de Renfe y la retirada de la propuesta de construcción de la presa de Jesús del Valle.

IU también ha solicitado un programa de reforma urbana y rehabilitación preferente para el distrito Norte, la rehabilitación y puesta en uso de las viviendas vacías del centro y la «pacificación del tráfico», con la retirada del proyecto de «autopista de la Alhambra» y un apoyo al transporte público y a la bicicleta.
Descargar


El PP ha esbozado hoy una situación muy negativa de la Educación en la provincia de Granada

El PP ha esbozado hoy una situación muy negativa de la Educación en la provincia de Granada

Para los populares es necesario aumentar la plantilla, agilizar los trámites de sustitución y reducir la burocracia a la que el profesorado tiene que hacer frente.

Según el PP el 70% de los centros educativos de la provincia están sobrepasando la ratio permitida de número de alumnos por profesor. Deficiencias en el uso de los ordenadores y desajustes en los procesos de escolarización son otras de las denuncias que han hecho hoy los populares, que se han centrado en el déficit del profesorado.

Los populares también han hecho una llamada de atención sobre el Plan Bolonia, ya que aún la Universidad de Granada no ha adaptado a este plan europeo ninguno de sus grados, y el tiempo se acaba.
Descargar


IU pide retirar la revisión del PGOU de Granada

IU pide retirar la revisión del PGOU de Granada

Según la formación, el documento defiende un modelo de ciudad «basado en el ladrillo y la especulación»

La portavoz de IU en el Ayuntamiento de Granada, Lola Ruiz Domenech, ha exigido hoy la retirada de la revisión del PGOU, porque plantea un modelo de ciudad «basado en el ladrillo, la especulación y las necesidades de financiación municipales».

En un comunicado, la edil de izquierdas ha denunciado que esta revisión del documento -que fue aprobada inicialmente en julio con los votos en contra de esta formación- «no tiente en cuenta» las 15.000 viviendas vacías que existen en la ciudad, según un estudio de la Universidad de Granada.

«No se basa en un crecimiento ni real ni aproximado de la población», ha aseverado Ruiz Domenech, que también ha criticado que se plantee la construcción de 12.600 viviendas y se reserve un 30 por ciento para VPO, que es el porcentaje exigido por la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).

«El PP sigue sin atender al principal problema de la población, que es la inaccesibilidad por el precio», ha afirmado la edil, que demanda que se eleve esta cifra «al menos al 75 por ciento».

Entre las doce alegaciones presentadas por IU, de las cuales la primera es la petición de retirada del documento, la formación de izquierdas ha planteado la elaboración de un Plan Especial de Conservación y Promoción de la Vega y la creación de un Parque Agrario de Granada.

Asimismo, ha pedido la recuperación de los ríos Genil, Darro y Beiro, la creación de un gran parque central en los terrenos de Renfe y la retirada de la propuesta de construcción de la presa de Jesús del Valle.

IU también ha solicitado un programa de reforma urbana y rehabilitación preferente para el distrito Norte, la rehabilitación y puesta en uso de las viviendas vacías del centro y la «pacificación del tráfico», con la retirada del proyecto de «autopista de la Alhambra» y un apoyo al transporte público y a la bicicleta.
Descargar


Lodeiro es investido doctor honoris causa en Rusia

Lodeiro es investido doctor honoris causa en Rusia

El profesor de Geodinámica y rector de la Universidad de Granada (UGR) Francisco González Lodeiro fue investido ayer doctor honoris causa por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú. El acto solemne se celebró en el paraninfo del campus de la capital moscovita. El profesor Lodeiro resaltó en su intervención los estrechos lazos que unen a la Universidad de Granada y al campus ruso, junto con la necesidad de adaptar el modelo universitario continental a las exigencias que surgen del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), también conocido como Plan Bolonia.

El rector destacó, además, que la Universidad de Granada puede servir de puente de acceso necesario para favorecer la difusión e integración de instituciones académicas europeas en el marco del espacio ALCUE, que desarrolla nuevas acciones de colaboración universitaria con Iberoamérica y el Caribe.

La rectora de la Universidad Lingüística de Moscú, Irina Kaaleva, agradeció el apoyo prestado por la UGR, un respaldo que personificó en el profesor Lodeiro y que, según explicó, servirá para relanzar las actividades conjuntas de ambas instituciones. A su vez, resaltó los méritos científicos que concurren en el nuevo doctor honoris causa y cómo, a partir de este momento, el rector del campus granadino se integra también como miembro del Consejo Científico de la Universidad Estatal y Linguüística de Moscú.

Vínculo. El acto también contó con la participación de Juan Antonio March Pujol, el Embajador de España en la Federación Rusa, quien subrayó el fuerte vínculo existente entre ambos países desde hace tiempo, unos lazos que “se verán reforzado por acciones de futuro tanto académicas como científicas”. Por último, tomó la palabra un representante de la Academia Rusa de Ciencias, quien alabó la tradicional relación que une a Moscú y Granada y que pronto puede dar réditos en forma de un instituto ruso en la ciudad.
Descargar


Más de 50.000 alumnos inician el último curso antes de Bolonia

Más de 50.000 alumnos inician el último curso antes de Bolonia

La UGR comenzó oficialmente el último ejercicio en el que se habla de licenciaturas y diplomaturas, aunque ciertas facultades no arrancarán hasta octubre

El 20% de la ciudad de Granada volvió ayer a la actividad tras las vacaciones veraniegas. En principio puede parecer un dato exagerado si se tiene en cuenta que estamos a punto de entrar en el mes de octubre y que hace más de 20 días que se cerró el calendario de agosto, pero lo cierto es que es así: La ciudad volvió ayer a tomar su pulso habitual gracias a que la Universidad de Granada (UGR), la mayor empresa de la provincia con unos 70.000 ´empleados´ –si se tienen en cuenta a alumnos, profesores y personal de administración y servicios (PAS)– comenzó de forma oficial las clases. Todo un acontecimiento, en definitiva, para una ciudad que presume de su condición universitaria.

La UGR, una institución cuyo bautizo se fecha en varios siglos atrás, mantiene tradiciones difíciles de romper, como es lógico. Por ello muchos no darán por inaugurado el curso 2010-2011 hasta que se celebre el tradicional y solemne desfile de profesores y doctores universitarios desde la iglesia de los Santos Justo y Pastor –aledaña a la facultad de Derecho– hasta Medicina pasando por la calle San Juan de Dios, un acto previsto para el 7 de octubre. La mayoría de los centros, sin embargo, no han esperado a dicha cita y ayer dieron comienzo a las clases.

Algunos facultades como Derecho, en cualquier caso, esperarán todavía unos días, hasta el mes de octubre, para dar comienzo a la actividad académica.

La cuenta atrás para ´enterrar´ las licenciaturas (cinco años) y las diplomaturas (tres años), por tanto, ha comenzado. A partir del próximo año, con la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) no se otorgarán tales títulos. Serán sustituidos por un único grado, que unificará la duración de estos ciclos de estudios superiores en cuatro años.
Descargar


Los zurdos asocian la mano izquierda con valores positivos, al contrario que los diestros

Los zurdos asocian la mano izquierda con valores positivos, al contrario que los diestros

Pese a la asociación casi universal de la derecha con la vida, lo correcto, lo positivo y lo bueno; y de la izquierda con la muerte, lo inadecuado, lo negativo y lo malo, una reciente recopilación de estudios realizada por el psicólogo Julio Santiago de Torres, de la Universidad de Granada, ha demostrado que las personas zurdas mantienen la asociación contraria.

En la mente de los zurdos se produciría, por tanto, una contradicción entre las asociaciones conceptuales fruto de su propia experiencia sensoriomotora, y las asociaciones que se apoyan en los usos lingüísticos y culturales de su entorno.

La experiencia sensoriomotora por sí sola es capaz de generar asociaciones conceptuales abstractas. Por ejemplo, en uno de los estudios recopilados se descubrió que los zurdos tendían a asociar la izquierda con lo bueno y agradable, y la derecha con lo malo y desagradable, en contra del enorme poder del contexto cultural en que habitaban y el lenguaje que utilizaban.

Julio Santiago explica que la vinculación de la derecha y la izquierda con los sistemas simbólicos de las culturas del mundo “es profunda, y alcanza a casi todos los aspectos de la vida. Así, derecha e izquierda se asocian respectivamente con lo aristocrático y el pueblo llano, lo masculino y lo femenino, lo sagrado y lo profano, lo bueno y lo malo. Estas asociaciones, finalmente, controlan aspectos de la vida tan variados como las posiciones en que se entierran a los muertos, la distribución del espacio en casas e iglesias, las posiciones en que se sientan hombres y mujeres en la mesa o en el templo, la mano elegida para saludar, para jurar, para comer o para asearse”.

Por todo, es normal que la persona zurda tenga a menudo la sensación de haber nacido en un mundo equivocado.

Descargar


Gripe A, guerra biológica y terrorismo, en la UGR

Gripe A, guerra biológica y terrorismo, en la UGR

Derecho celebra el primer seminario sobre Bioseguridad los días 29 y 30 de septiembre

La Facultad de Derecho de la Universidad de Granada acogerá hoy y mañana el I Seminario sobre Bioseguridad organizado por el departamento de Derecho Penal de la UGR.

En este encuentro tratará temas relacionados con la bioseguridad y materiales de doble uso, como la salud pública (a propósito de la gripe A), la guerra biológica, el terrorismo o los programas militares de prevención y defensa.

Para ello, contará con la presencia de científicos (biólogos, físicos, químicos, médicos, farmacéuticos, informáticos, ingenieros) así como de expertos en Derecho internacional, penal, constitucional, civil o administrativo y otras ramas jurídicas, y de diplomáticos y militares. Al encuentro asistirán también filósofos, cuya aportación ética a la hora de tratar el dilema del uso dual de diversos materiales es muy importante.

En el I Seminario sobre Bioseguridad intervendrán, entre otros, Giulio Mancini, investigador del Landau Network-Centro Volta (organización de expertos internacionales en seguridad internacional, desarme y cooperación); James Revill, del Centro de Investigación de Desarme de la Universidad de Bradford, así como las profesoras Ilja Pavone y María Francesca Stiana, del Institute of International Law Studies of National Council of Research, de Roma.

El programa comenzará hoy a las 12:00 en el Aula Manjón de la Facultad de Derecho.
Descargar


El PSOE critica el nivel de contaminación, similar al de Madrid

El PSOE critica el nivel de contaminación, similar al de Madrid

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Granada culpó ayer al equipo de gobierno de “no hacer suficiente” para evitar la contaminación medioambiental, de manera que la ciudad se encuentra con niveles de ozono superiores a los de Barcelona o Madrid. Los socialistas defendieron que el hecho de que Granada se encuentre entre las ciudades más contaminadas de España, según recoge un estudio hecho público por la Universidad de Granada (UGR), es el resultado de la falta de un “compromiso” medioambiental por parte del Consistorio.

Así, el concejal del PSOE Manuel Peña acusó al alcalde, José Torres Hurtado (PP), “de no aplicar un plan serio de ordenación del tráfico de vehículos privados, además de no planificar las obras de la capital, de no potenciar lo suficiente el transporte público y la bicicleta, de no apostar por las fuentes de energía alternativas y de no controlar la emisión de gases”.

Medidas. Peña denunció que en los últimos años se han tomado “medidas aisladas” y se ha olvidado la “transversalidad” con la que, a su juicio, es necesario afrontar estos problemas en Granada. El edil socialista aseguró que la situación, “en vez de mejorar, empeora” y consideró “especialmente preocupante” por la repercusión que puede tener en la salud de los ciudadanos.
Descargar


La Alhambra iniciará el programa de visitas guiadas con un ciclo dedicado a Washington Irving

La Alhambra iniciará el programa de visitas guiadas con un ciclo dedicado a Washington Irving

El Patronato de la Alhambra y Generalife pondrá en marcha a partir del próximo viernes una nueva edición del programa de visitas guiadas por especialistas que comenzará con un ciclo dedicado a \’La Alhambra y Washington Irving\’ con motivo del 150 aniversario de la muerte del escritor norteamericano.

El profesor de la Universidad de Granada Javier Villoria será el encargado de abrir este viernes la temporada de visitas guiadas por especialistas con el citado recorrido dedicado al autor de Cuentos de la Alhambra, según informó hoy el Patronato de la Alhambra y el Generalife.

Al día siguiente, el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Jaén Pedro Galera explicará a los asistentes a su visita la atracción que despertó el monumento nazarí en los viajeros románticos, mientras que Juan Manuel Barrios Rozúa, profesor de la Escuela de Arquitectura de Granada, centrará su recorrido del domingo en la Alhambra del siglo XIX.

Este año, el programa incluye la arqueología como argumento en de las visitas que tendrán lugar los días 16, 17 y 18 de octubre a cargo de los especialistas Eva Moreno, Paula Sánchez y Manuel Pérez Asensio. Los interesados en esta materia pueden participar en los recorridos sobre El Palacio de los Infantes, La Alhambra a través de la arqueología y Nuevos descubrimientos sobre la acequia de la Alhambra.

Por su parte, la restauradora del Patronato de la Alhambra y Generalife, Elena Correa, realizará su recorrido a través de las intervenciones en el Museo de la Alhambra el día 23 de octubre, mientras que el jefe de servicio de Protección y Conservación del PAG, Francisco Lamolda, centrará su visita en el mantenimiento y autenticidad del monumento. El restaurador del PAG, Ramón Rubio, descubrirá los detalles de la policromía y la decoración nazarí.

NOVIEMBRE

El mes de noviembre comenzará con un ciclo dedicado a los libros de la Alhambra. Así, el viernes 6, el profesor de Antropología Social de la Universidad de Granada, José Antonio González Alcantud, realizará una visita basada en su libro \’La Alhambra. Lugar de la memoria y diálogo\’.

El domingo 8 de noviembre a las 10,00 horas, será el intérprete del Patrimonio y doctor en Historia Juan Antonio Vilar, quien se centrará en el periodo de los Reyes Católicos en la Alhambra para argumentar su visita.

Los estilos arquitectónicos del monumento nazarí serán protagonistas de las visitas guiadas por especialistas el fin de semana del 13, 14 y 15 de noviembre, que girarán en torno al arte islámico, el mudéjar y el renacimiento.

Por su parte, la directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, será la responsable de la visita \’El agua: funcionalidad estética en la Alhambra\’, prevista para el 20 de noviembre, y el asesor técnico de arqueología del PAG, Jesús Bermúdez, basará su recorrido, el día 21, en \’La Alhambra, una ciudad palatina en el tiempo\’

CINE Y FOTOGRAFÍA

Dado el éxito de anteriores convocatorias, la fotografía y el cine pondrán el broche de oro al programa de visitas guiadas por especialistas de este año, con la participación del profesor de la Universidad de Granada y experto en Historia de la Fotografía Javier Píñar y el arquitecto y miembro de la Comisión Técnica de la Alhambra Carlos Sánchez, el día 27.

Las entradas para las visitas se deben reservar con antelación a través de la oficina que el Patronato de la Alhambra y Generalife tiene abierta en el Corral del Carbón de lunes a sábado de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 20,00 horas, y los domingos de 10,00 a 14,00 horas.

Esta iniciativa se incluye dentro del programa La Alhambra más cerca, y con ella el Patronato pretende acercar el patrimonio histórico al ciudadano. El precio de cada visita es de 6 euros y la edad mínima para inscribirse es de 12 años.
Descargar


Arranca con un ciclo dedicado a Irving la nueva edición de las visitas guiadas a la Alhambra

Arranca con un ciclo dedicado a Irving la nueva edición de las visitas guiadas a la Alhambra

El Patronato de la Alhambra y Generalife pondrá en marcha el próximo viernes una nueva edición del programa de «Visitas guiadas por especialistas», que comenzará con un ciclo dedicado a la Alhambra y Washington Irving, según ha informado hoy en un comunicado.

Esta actividad tendrá lugar los viernes, a partir de las 16:00 horas, y los sábados y domingos, a las 10:00 de la mañana, y se prolongará hasta el próximo mes de noviembre.

El profesor de la Universidad de Granada Javier Villoria será el encargado de abrir la temporada de visitas con un recorrido por la Alhambra de Washington Irving con motivo del 150 aniversario de la muerte de este escritor norteamericano, autor de «Cuentos de la Alhambra».

Al día siguiente, el sábado día 3 de octubre, a partir de las 10:00 horas, Pedro Galera, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Jaén, explicará a los asistentes a su visita la atracción que despertó el monumento nazarí en los viajeros románticos.

Juan Manuel Barrios Rozúa, profesor de la Escuela de Arquitectura de Granada, centrará su recorrido, previsto para el domingo, en la Alhambra del siglo XIX.

Este año, el programa de visitas guiadas incluye la arqueología como argumento de las visitas que tendrán lugar los días 16, 17 y 18 de octubre a cargo de los especialistas Eva Moreno, Paula Sánchez y Manuel Pérez Asensio, entre otras múltiples actividades.

Esta iniciativa se incluye dentro del programa «La Alhambra más cerca» y con ella el Patronato de la Alhambra y Generalife pretende acercar el patrimonio histórico al ciudadano
Descargar


Guías para conocer todo sobre la Alhambra

Guías para conocer todo sobre la Alhambra

El Patronato de la Alhambra y Generalife pondrá en marcha este viernes una nueva edición del programa de «Visitas guiadas por especialistas», que comenzará con un ciclo dedicado a la Alhambra y Washington Irving.

Esta actividad tendrá lugar los viernes, a partir de las 16:00 horas, y los sábados y domingos, a las 10:00 de la mañana, y se prolongará hasta el próximo mes de noviembre.

El profesor de la Universidad de Granada Javier Villoria será el encargado de abrir la temporada de visitas con un recorrido por la Alhambra de Washington Irving con motivo del 150 aniversario de la muerte de este escritor norteamericano, autor de Cuentos de la Alhambra. Este años, las vsitas guiadas tendrán como argumento la arqueología

Al día siguiente, el sábado día 3 de octubre, a partir de las 10:00 horas, Pedro Galera, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Jaén, explicará la atracción que despertó el monumento nazarí en los viajeros románticos.

Juan Manuel Barrios Rozúa, profesor de la Escuela de Arquitectura de Granada, centrará su recorrido, previsto para el domingo, en la Alhambra del siglo XIX.

Este año, el programa de visitas guiadas incluye la arqueología como argumento de las visitas que tendrán lugar los días 16, 17 y 18 de octubre a cargo de los especialistas Eva Moreno, Paula Sánchez y Manuel Pérez Asensio, entre otras múltiples actividades.

Esta iniciativa se incluye dentro del programa La Alhambra más cerca y con ella el Patronato de la Alhambra y Generalife pretende acercar el patrimonio histórico al ciudadano.
Descargar