La Diputación reafirma su compromiso con Ley de Memoria y rechaza polemizar

La Diputación reafirma su compromiso con Ley de Memoria y rechaza polemizar

La Diputación de Granada, propietaria de los terrenos de la fosa en la que supuestamente yacen los restos de Federico García Lorca, ha reafirmado hoy su compromiso con la Ley de Memoria Histórica y ha rechazado cualquier tipo de polémica al respecto.

Su presidente, Antonio Martínez Caler (PSOE), ha señalado que la Diputación «mantiene y mantendrá» la obligación, como propietaria del terreno, de «facilitar» el trabajo de las administraciones y de todos aquellos que quieran recuperar los restos «que se suponen están ahí».

Caler ha indicado que la Diputación «lo tiene muy claro» y, por tanto, firmará el convenio de colaboración con la Consejería de Justicia de la Junta, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y la Universidad de Granada para «cumplir la ley».

Además, ha manifestado que opinar sobre la postura de una de las partes, en referencia a los descendientes de Lorca, que se niegan a que sus restos sean exhumados, «sería entrar en contraposición de los que piensan lo contrario», por lo que la Diputación «no va a tomar una postura» en el asunto.

Pese a ello, Caler ha dicho tener «muy claro» lo que haría como socialista y como responsable de la institución provincial y ha calificado como un «gran avance» la Ley de Memoria Histórica.

Estas afirmaciones se producen un día después de conocerse las alegaciones presentadas por los familiares de Federico García Lorca, quienes han pedido a la Junta de Andalucía que los restos del poeta «no se remuevan» de la fosa común de Alfacar y se reservan el derecho a identificarlos y a disponer de los mismos en el caso de que se procediese a la exhumación
Descargar


La Diputación reafirma su compromiso con la Ley de la Memoria y rechaza polemizar

La Diputación reafirma su compromiso con la Ley de la Memoria y rechaza polemizar

La Diputación de Granada, propietaria de los terrenos de la fosa en la que supuestamente yacen los restos de Federico García Lorca, ha reafirmado hoy su compromiso con la Ley de Memoria Histórica y ha rechazado cualquier tipo de polémica al respecto.

Su presidente, Antonio Martínez Caler (PSOE), ha señalado que la Diputación «mantiene y mantendrá» la obligación, como propietaria del terreno, de «facilitar» el trabajo de las administraciones y de todos aquellos que quieran recuperar los restos «que se suponen están ahí».

Caler ha indicado que la Diputación «lo tiene muy claro» y, por tanto, firmará el convenio de colaboración con la Consejería de Justicia de la Junta, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y la Universidad de Granada para «cumplir la ley».

Además, ha manifestado que opinar sobre la postura de una de las partes, en referencia a los descendientes de Lorca, que se niegan a que sus restos sean exhumados, «sería entrar en contraposición de los que piensan lo contrario», por lo que la Diputación «no va a tomar una postura» en el asunto.

Pese a ello, Caler ha dicho tener «muy claro» lo que haría como socialista y como responsable de la institución provincial y ha calificado como un «gran avance» la Ley de Memoria Histórica.

Estas afirmaciones se producen un día después de conocerse las alegaciones presentadas por los familiares de Federico García Lorca, quienes han pedido a la Junta de Andalucía que los restos del poeta «no se remuevan» de la fosa común de Alfacar y se reservan el derecho a identificarlos y a disponer de los mismos en el caso de que se procediese a la exhumación.
Descargar


La Diputación reafirma su compromiso con Ley de Memoria y rechaza polemizar

La Diputación reafirma su compromiso con Ley de Memoria y rechaza polemizar

La Diputación de Granada, propietaria de los terrenos de la fosa en la que supuestamente yacen los restos de Federico García Lorca, ha reafirmado hoy su compromiso con la Ley de Memoria Histórica y ha rechazado cualquier tipo de polémica al respecto.

Su presidente, Antonio Martínez Caler (PSOE), ha señalado que la Diputación «mantiene y mantendrá» la obligación, como propietaria del terreno, de «facilitar» el trabajo de las administraciones y de todos aquellos que quieran recuperar los restos «que se suponen están ahí».

Caler ha indicado que la Diputación «lo tiene muy claro» y, por tanto, firmará el convenio de colaboración con la Consejería de Justicia de la Junta, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y la Universidad de Granada para «cumplir la ley».

Además, ha manifestado que opinar sobre la postura de una de las partes, en referencia a los descendientes de Lorca, que se niegan a que sus restos sean exhumados, «sería entrar en contraposición de los que piensan lo contrario», por lo que la Diputación «no va a tomar una postura» en el asunto.

Pese a ello, Caler ha dicho tener «muy claro» lo que haría como socialista y como responsable de la institución provincial, y ha calificado como un «gran avance» la Ley de Memoria Histórica.

Estas afirmaciones se producen un día después de conocerse las alegaciones presentadas por los familiares de Federico García Lorca, quienes han pedido a la Junta de Andalucía que los restos del poeta «no se remuevan» de la fosa común de Alfacar y se reservan el derecho a identificarlos y a disponer de los mismos en el caso de que se procediese a la exhumación.
Descargar


La Diputación reafirma su compromiso con la Ley de la Memoria y rechaza polemizar

La Diputación reafirma su compromiso con la Ley de la Memoria y rechaza polemizar

La Diputación de Granada, propietaria de los terrenos de la fosa en la que supuestamente yacen los restos de Federico García Lorca, ha reafirmado hoy su compromiso con la Ley de Memoria Histórica y ha rechazado cualquier tipo de polémica al respecto.

Su presidente, Antonio Martínez Caler (PSOE), ha señalado que la Diputación «mantiene y mantendrá» la obligación, como propietaria del terreno, de «facilitar» el trabajo de las administraciones y de todos aquellos que quieran recuperar los restos «que se suponen están ahí».

Caler ha indicado que la Diputación «lo tiene muy claro» y, por tanto, firmará el convenio de colaboración con la Consejería de Justicia de la Junta, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y la Universidad de Granada para «cumplir la ley».

Además, ha manifestado que opinar sobre la postura de una de las partes, en referencia a los descendientes de Lorca, que se niegan a que sus restos sean exhumados, «sería entrar en contraposición de los que piensan lo contrario», por lo que la Diputación «no va a tomar una postura» en el asunto.

Pese a ello, Caler ha dicho tener «muy claro» lo que haría como socialista y como responsable de la institución provincial y ha calificado como un «gran avance» la Ley de Memoria Histórica.

Estas afirmaciones se producen un día después de conocerse las alegaciones presentadas por los familiares de Federico García Lorca, quienes han pedido a la Junta de Andalucía que los restos del poeta «no se remuevan» de la fosa común de Alfacar y se reservan el derecho a identificarlos y a disponer de los mismos en el caso de que se procediese a la exhumación.
Descargar


Diputación, propietaria de los terrenos de la fosa de Alfacar, rechaza polemizar aunque reafirma su compromiso con Ley de la Memoria

Diputación, propietaria de los terrenos de la fosa de Alfacar, rechaza polemizar aunque reafirma su compromiso con Ley de la Memoria

La Diputación de Granada, propietaria de los terrenos de la fosa en la que supuestamente yacen los restos de Federico García Lorca, ha reafirmado hoy su compromiso con la Ley de Memoria Histórica y ha rechazado cualquier tipo de polémica al respecto.

Su presidente, Antonio Martínez Caler (PSOE), ha señalado que la Diputación «mantiene y mantendrá» la obligación, como propietaria del terreno, de «facilitar» el trabajo de las administraciones y de todos aquellos que quieran recuperar los restos «que se suponen están ahí».

Caler ha indicado que la Diputación «lo tiene muy claro» y, por tanto, firmará el convenio de colaboración con la Consejería de Justicia de la Junta, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y la Universidad de Granada para «cumplir la ley».

Además, ha manifestado que opinar sobre la postura de una de las partes, en referencia a los descendientes de Lorca, que se niegan a que sus restos sean exhumados, «sería entrar en contraposición de los que piensan lo contrario», por lo que la Diputación «no va a tomar una postura» en el asunto.

Pese a ello, Caler ha dicho tener «muy claro» lo que haría como socialista y como responsable de la institución provincial y ha calificado como un «gran avance» la Ley de Memoria Histórica.

Estas afirmaciones se producen un día después de conocerse las alegaciones presentadas por los familiares de Federico García Lorca, quienes han pedido a la Junta de Andalucía que los restos del poeta «no se remuevan» de la fosa común de Alfacar y se reservan el derecho a identificarlos y a disponer de los mismos en el caso de que se procediese a la exhumación.
Descargar


El rector de la Universidad de Granada inaugura el curso académico

El rector de la Universidad de Granada inaugura el curso académico

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, se desplazó en la jornada de ayer hasta la Ciudad Autónoma para inaugurar oficialmente el nuevo curso académico 2009/10.

A este acto, que comenzó sobre las 12:00 horas en el Salón de Actos del Campus de la Universidad de Granada, asistieron además diversas autoridades de la comunidad universitaria como el delegado del rector en Melilla, Sebastián Sánchez Fernández; el director de la Escuela de Ciencias Sociales, Alejandro del Canto; así como algunas autoridades del Ejecutivo local como el vicepresidente primero de la Ciudad, Miguel Marín; el consejero de Educación, Antonio Miranda; la de Cultura, Simi Chocrón ; y el de Fomento, Rafael Marín.
El delegado del Gobierno en la ciudad, Gregorio Escobar y el director provincial del Ministerio de Educación en Melilla, Miguel Heredia, también estuvieron presentes.
Las autoridades militares estuvieron representadas en la persona del general 2º Jefe de la Comandancia General, Federico Lázaro Vicente.
El acto comenzó con una lección magistral acerca de la ‘Realidad científica y realidad mediática de la Gripe A’, que corrió a cargo de María del Carmen Maroto Vela, profesora emérita de la Universidad de Granada y presidenta de la ‘Real Academia de Cirujía’.
En el transcurso de su intervención, Maroto agradeció el papel preponderante que ejercieron determinados docentes en su vida universitaria, ya como estudiante, ya como profesora.
Después de cumplir con los aspectos protocolarios pertinentes, Maroto pasó a incidir en los matices de la denominación de esta enfermedad, así como sus orígenes, sus cambios, la patología, las formas de atajarla, entre otros temas.
Una vez finalizada la conferencia, se procedió a la investidura de los nuevos doctores, además de imponer las insignias a los alumnos que obtuvieron el ‘Premio Extraordinario de Fin de Carrera’ del curso académico 2008/09.
Así, terminada la imposición y escuchada la intervención de las autoridades, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, procedió a declarar inaugurado oficialmente el presente curso académico para los estudios superiores en la ciudad.
Un trio compuesto por un piano y dos violínes pusieron la nota de color a este evento cargado de solemnidad.
El tradicional himno de los estudiantes, el ‘ Gaudeamus Igitur’, puso el broche de oro antes de que los asistentes al acto degustasen un aperitivo en el Aulario del Campus.

Novedades para este año

González Lodeiro afirmó ayer, que “era la primera vez que se hacía una apertura del Campus en Melilla”, que abarca no sólo a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, sino que también se hace extensible a las Escuelas Universitarias de Ciencias Sociales y de Enfermería.
En este sentido, el acto, “tiene menos matices protocolarias, aunque los iremos añadiendo conforme se vayan realizando actos de este tipo”, comentó.
Así, una vez que se hayan nombrado los nuevos doctores, se “hará un balance de las actuaciones del curso pasado, exponiendo detalladamente las innovaciones previstas para éste”, afirmó González Lodeiro.
Una de las novedades que se producirán en el transcurso de este año será la ampliación del Aulario.
Esta modificación consistirá en añadir una planta más al espacio existente en la actualidad, sin contar con la creación del túnel que redistribuirá el tráfico de la ciudad.
Por otra parte, el rector de la Universidad de Granada matizó que ya se estaban aprobando e instaurando los planes de estudio de las nuevas titulaciones que se adecuarán al ‘Plan Bolonia’, iniciándose todas las mejoras de la infraestructura del Campus.
En cuanto a las nuevas titulaciones que se implantarán en breve, González Lodeiro dijo que entre éstas se encuentran la de “maestro de Educación Primaria, de Educación Infantil, también estará Educación Social, y el Máster de Secundaria destinado a los profesores de Enseñanza Media”.
De otra manera, las demás titulaciones como Enfermería, Gestión y Administración Pública, Empresariales y Relaciones Laborales, sólo habrá que adecuarlas a las exigencias del título de grado.

Alumnos matriculados

En cuanto al número de alumnos matriculados este año en las distintas titulaciones que ofrece el Campus de la Universidad de Granada en Melilla, González Lodeiro expuso que “seguía en la línea del año anterior, ya que está en torno a los 2.000 estudiantes”.
El número de matriculados se parece al de la Ciudad Autónoma de Ceuta aunque sí se ha notado un leve incremento, en un cinco por ciento respecto a años anteriores.
González Lodeiro dijo que en Granada sí se había incrementado el número de estudiantes.
Descargar


Diputación evita polemizar y respeta tanto a partidarios como a detractores de la apertura de la fosa

Diputación evita polemizar y respeta tanto a partidarios como a detractores de la apertura de la fosa

El presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler, evitó hoy entrar en polémicas sobre la apertura de la fosa de Alfacar (Granada), en la que supuestamente está enterrado Federico García Lorca, y mostró su respeto tanto a partidarios como a detractores de la exhumación.

En declaraciones a los periodistas, Martínez Caler reiteró que el papel de la institución, como propietaria de los terrenos donde se ubica la fosa, es «facilitar» el trabajo de las administraciones y de todos aquellos que quieran recuperar los restos de sus familiares fusilados durante la Guerra Civil.

La Diputación firmará el convenio de colaboración previsto con la Consejería de Justicia, el Ayuntamiento de Alfacar, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y la Universidad de Granada en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, que calificó de una «gran avance».

Así, en opinión de Martínez Caler, valorar la posición de la familia Lorca «sería entrar en contraposición de lo que piensan lo contrario», algo que no está en el ánimo de la institución, que considera todas las posturas «respetables».

Aún así, el presidente dijo tener «muy claro» lo que hará como persona, como socialista y como máximo responsable de la institución supramunicipal, declaraciones que se producen después de que se haya conocido que la Consejería de Justicia ha recibido un total de siete alegaciones, entre ellas la de la familia del poeta, que ha pedido reservarse el derecho de identificar sus restos en el caso de que se proceda a la exhumación, a la que los herederos son contrarios.
Descargar


Diputación evita polemizar y respeta tanto a partidarios como a detractores de la apertura de la fosa

Diputación evita polemizar y respeta tanto a partidarios como a detractores de la apertura de la fosa

En declaraciones a los periodistas, Martínez Caler reiteró que el papel de la institución, como propietaria de los terrenos donde se ubica la fosa, es \’facilitar\’ el trabajo de las administraciones y de todos aquellos que quieran recuperar los restos de sus familiares fusilados durante la Guerra Civil.

La Diputación firmará el convenio de colaboración previsto con la Consejería de Justicia, el Ayuntamiento de Alfacar, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y la Universidad de Granada en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, que calificó de una \’gran avance\’.

Así, en opinión de Martínez Caler, valorar la posición de la familia Lorca \’sería entrar en contraposición de lo que piensan lo contrario\’, algo que no está en el ánimo de la institución, que considera todas las posturas \’respetables\’.

Aún así, el presidente dijo tener \’muy claro\’ lo que hará como persona, como socialista y como máximo responsable de la institución supramunicipal, declaraciones que se producen después de que se haya conocido que la Consejería de Justicia ha recibido un total de siete alegaciones, entre ellas la de la familia del poeta, que ha pedido reservarse el derecho de identificar sus restos en el caso de que se proceda a la exhumación, a la que los herederos son contrarios.
Descargar


Diputación evita polemizar y respeta tanto a partidarios como a detractores de la apertura de la fosa

Diputación evita polemizar y respeta tanto a partidarios como a detractores de la apertura de la fosa

El presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler, evitó hoy entrar en polémicas sobre la apertura de la fosa de Alfacar (Granada), en la que supuestamente está enterrado Federico García Lorca, y mostró su respeto tanto a partidarios como a detractores de la exhumación.

En declaraciones a los periodistas, Martínez Caler reiteró que el papel de la institución, como propietaria de los terrenos donde se ubica la fosa, es «facilitar» el trabajo de las administraciones y de todos aquellos que quieran recuperar los restos de sus familiares fusilados durante la Guerra Civil.

La Diputación firmará el convenio de colaboración previsto con la Consejería de Justicia, el Ayuntamiento de Alfacar, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y la Universidad de Granada en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, que calificó de una «gran avance».

Así, en opinión de Martínez Caler, valorar la posición de la familia Lorca «sería entrar en contraposición de lo que piensan lo contrario», algo que no está en el ánimo de la institución, que considera todas las posturas «respetables».

Aún así, el presidente dijo tener «muy claro» lo que hará como persona, como socialista y como máximo responsable de la institución supramunicipal, declaraciones que se producen después de que se haya conocido que la Consejería de Justicia ha recibido un total de siete alegaciones, entre ellas la de la familia del poeta, que ha pedido reservarse el derecho de identificar sus restos en el caso de que se proceda a la exhumación, a la que los herederos son contrarios.
Descargar


Idean un método para predecir el abandono universitario

Idean un método para predecir el abandono universitario

Afrontar el mal antes de que venga. Es la esencia de un nuevo método ideado por a Universidad de Granada (UGR) y de la Universidad de Jaén (UJA) para calcular las probabilidades de abandono de los universitarios. La idea es hacer frente ayudando a crear planes estratégicos para reducir la tasa de abandono.

Según el informe CYD 2008, la alta tasa de abandono universitario oscila entre un 30 y un 50% y está considerado uno de los mayores problemas que acechan en estos momentos a la universidad española.

Esta investigación pionera que ha publicado recientemente la revista Computer and Education analiza las bases de datos del alumnado matriculado en Universidad de Granada y su historial académico desde 1992 hasta la actualidad, a través de un modelo de regresión logística que permite calcular la tasa de abandono de un estudiante que inicie sus estudios o que se encuentre actualmente matriculado.

Los investigadores analizaron los datos de registro de 10.844 de estudiantes de informática, 25.745 de Económicas y Empresariales y 39.241 de Filosofía y Letras. La tasa de abandono en las disciplinas estudiadas es superior al 40% y mayor del 60% en Filosofía y Letras.

Los estudiantes que tienen una nota de acceso baja o que inician sus estudios después de los 25 años presentan mayor probabilidad de abandonar; de hecho, el alumnado que termina abandonando una titulación suele comenzar la carrera con más de 20 años.
Descargar


Microsoft escoge Granada como ciudad andaluza para presentar su nuevo sistema Windows7

Microsoft escoge Granada como ciudad andaluza para presentar su nuevo sistema Windows7

Microsoft ha escogido Granada como ciudad andaluza para presentar su nuevo sistema operativo \’Windows7\’, y lo ha hecho en la cámara de comercio donde ha valorado la proyección de algunas empresas granadinas y sobretodo el papel que juega la Universidad de Granada en lo que a innovación se refiere.

Los creadores de windows7 afirman que para la creación del nuevo software han tenido en cuenta las necesidades de los usuarios y las empresas, aportando a estos profesionales una mayor capacidad de operar a la vez que reducen los costes operativos y los riesgos de seguridad.
Descargar


Lodeiro preside el acto de toma de posesión del coordinador de la Delegación de Estudiantes

Lodeiro preside el acto de toma de posesión del coordinador de la Delegación de Estudiantes

El rector Francisco González Lodeiro ha presidido hoy el acto de Toma de Posesión del coordinador de la Delegación General de Estudiantes de la Universidad de Granada, que tendrá lugar en el Salón Rojo del Hospital Real.

La Delegación de Estudiantes de la UGR se define como el máximo órgano de participación, deliberación e información estudiantil, según los Estatutos de la UGR. Su función es coordinar y canalizar la representación de los estudiantes, velando por sus derechos y prestando diversos servicios con el fin de que la estancia universitaria sea lo mejor posible tanto a nivel académico, cultural o en el ámbito de la participación en órganos de gobierno de la UGR.

A su vez, la Delegación, será el interlocutor y voz de los estudiantes ante los órganos de Gobierno de la UGR. Su labor no será sólo reivindicativa sino que tendrá facetas en los campos de la información, la cultura, actos extraacadémicos,…todo aquello que los estudiantes deseemos que se discuta, debata, informe o realice. Existirá una Delegación General de Estudiantes de la UGR y Delegaciones de Estudiantes por Centros.
Descargar