Los moriscos de Domínguez Ortiz

Los moriscos de Domínguez Ortiz

La Universidad de Granada reúne en un libro los artículos y estudios del historiador sobre los musulmanes españoles expulsados en el siglo XVII

«Muchas de las últimas aportaciones sobre los moriscos tienen que ver con las obras de Antonio Domínguez Ortiz», indicó el historiador francés Bernard Vincent, durante la presentación del libro \’Moriscos: la mirada de un historiador\’, editado por la Universidad de Granada y la Fundación El Legado Andalusí.
La aparición de este libro coincide con el homenaje en recuerdo a uno de los grandes historiadores españoles del siglo XX organizado por la UGR y la cátedra que lleva su nombre.
El título recoge los trabajos y artículos de investigación publicados por Antonio Domínguez Ortiz desde 1959 hasta meses antes de su muerte en el año 2003. «La publicación de este libro permite leer trabajos sugerentes que han sido olvidados o no lo suficientemente comentados y que muestran una interesante visión de conjunto de la cuestión morisca», señaló Vincent.
Entre los artículos figura el escrito en 1959, \’Felipe IV y los moriscos\’, donde Domínguez Ortiz aborda el destino de aquellos musulmanes que decidieron quedarse y qué ocurrió con toda aquella población tras su expulsión. «Este estudio es muy novedoso, de mucha actualidad, pero que el historiador sevillano abordó hace cincuenta años», indicó el prologuista del título. «A veces se piensa que se está descubriendo algo y hay que volver a los clásicos, sobre todo a Domínguez Ortiz», añadió.
El historiador sevillano también fue pionero en abordar el aspecto físico de los expulsados, y llegó a la conclusión de que «la diferencia física entre moriscos y cristianos era leve o nula».
Domínguez Ortiz manifestó en un artículo su entusiasmo por la publicación de las crónicas de Luis Cabrera de Córdoba, donde se ofrecían detalles sobre cómo fue la expulsión. «Estaba emocionado por aquella edición, por poder leer a aquel cronista, porque es abrumador ver la capacidad de interés y de atención de Domínguez Ortiz», comentó Bernard Vincent.
Colaboracionistas
«El sevillano sabía detectar la importancia de un documento que para otros historiadores sería muy limitado», señaló el especialista galo. Vincent destacó el importante legado del autor de \’Política y Hacienda de Felipe IV\’ a través de las miles de fichas que recopiló. En estos documentos se encuentran datos de gran importancia sobre los moriscos que se rindieron a la monarquía, los integrados en la sociedad, «y crea el término \’colaboracionistas\’», indicó el profesor francés.
«Domínguez Ortiz se refirió a los trabajos de algunos moriscos que fueron fieles a la corona y que llegaron a sofocar las rebeliones de las Alpujarras», destacó.
El historiador llegó incluso a estudiar temas vinculados a la sociedad morisca que en la actualidad no han sido tratados, como las sepulturas, dónde eran enterrados aquellos musulmanes. «Recogió el testimonio de un poeta de la época que dijo ver un cementerio musulmán, y ha sido el único especialista que ha reseñado esa versión», comentó el experto.
Vincent destacó «la actualidad de los trabajos publicados por Domínguez Ortiz, que marcan líneas de investigación a los nuevos historiadores». «Se puede decir -concluyó- que sus libros han envejecido muy bien porque siguen vigentes».
Descargar


Homenaje a José Antonio Muñoz Rojas en la Fundación Euroárabe

Homenaje a José Antonio Muñoz Rojas en la Fundación Euroárabe

Una lectura de prosas a cargo de Dionisio Pérez Venegas, y una conferencia de José Luis Martínez-Dueñas sobre la prosa del poeta José Antonio Muñoz Rojas conforman la segunda jornada que en memoria del poeta antequerano organiza la cátedra Federico García Lorca de la Universidad de Granada.

El escritor, poeta, traductor y dramaturgo malagueño, fallecido a los cien años de edad el pasado mes de septiembre, nació en Antequera, Málaga, en 1909. En 1998 obtuvo el Premio Nacional de Poesía por su libro Objetos perdidos y en el año 2002 el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por el conjunto de su obra. Hijo Predilecto de Andalucía en 1998, recibió la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. A las 21 horas en el Salón de actos de la Fundación Euroárabe.
Descargar


La UGR cita en unas jornadas a expertos en terrorismo internacional

La UGR cita en unas jornadas a expertos en terrorismo internacional

El terrorismo y el radicalismo yihadista serán analizados desde hoy y hasta el viernes en unas jornadas sobre seguridad internacional que, organizadas por la Universidad de Granada, se desarrollarán entre hoy y el viernes en la Facultad de Ciencias Políticas.

El encuentro reúne a militares, periodistas y catedráticos que tienen en común su profundo conocimiento de la materia. Así, en la jornada inaugural participa Fred Halliday, durante muchos años catedrático de Relaciones Internacionales en Londres y autor de numerosos estudios sobre zonas en conflicto, como Irán: Dictadura y Desarrollo o 100 mitos sobre Oriente Medio. Ha entrevistado a decenas de líderes religiosos, insurgentes islamistas y combatientes.

El jueves le toca el turno a Lorenzo Vidino y Pere Vilanova. El primero, estadounidense y profesor en Harvard, es el autor del libro Al Qaeda in Europe: The New Battleground of International Jihad. Vilanova, catedrático de Ciencia Política y director de Asuntos Estratégicos y de Seguridad del Ministerio de Defensa, ha sido asesor y observador internacional en países como Palestina o Haití.

Para la última jornada está prevista la intervención de Fernando Reinares, catedrático, presidente del grupo de expertos en Radicalización Violenta de la Comisión Europea y componente del programa de estudios sobre terrorismo de la Universidad de St. Andrews, en Estados Unidos, y de Jean-François Daguzan, considerado uno de los mayores especialistas en radicalismo islamista de Francia.
Descargar


Mercadillo estudiantil de bienvenida

Mercadillo estudiantil de bienvenida

La feria anual que recibe a los 60.000 alumnos de la Universidad de Granada se colapsa durante su inauguración · Regalos y servicios fueron lo más demandado

La Universidad de Granada (UGR) ha vuelto a celebrar con éxito el \’mercadillo\’ de los Paseíllos Universitarios que da la bienvenida a sus estudiantes año tras año. Todos los que ayer asistieron a la inauguración quedaron nuevamente satisfechos con la iniciativa: los estudiantes, por la multitud de regalos y merchandising que recibieron; los participantes, por volver a difundir sus servicios y productos a la mayor comunidad universitaria de Andalucía; y los organizadores, por conseguir un año más agradecer la fidelidad de su alumnado de la manera más eficaz y económica posible. Otras universidades se aventuran a regalar portátiles a los de primer curso, algunas optan por actividades culturales gratuitas, aunque cada vez son más las que siguen la estela de la UGR con una «feria de la bienvenida».

El rector, Francisco González Lodeiro, fue el primero que citó a las puertas de la carpa principal a los miembros de su equipo de gobierno para recorrer con ellos los 75 stands que integran en esta edición las jornadas de recepción: los vicerrectorados que componen el organigrama de la UGR, con especial incidencia del de Estudiantes, encargado de organizar la cita; algunos servicios que dan cobertura a los jóvenes, como es el caso de la Biblioteca Universitaria o de los colegios mayores; las grandes instituciones de esta ciudad, entre ellas, el Ayuntamiento, el Consorcio del Parque de las Ciencias o la Junta de Andalucía; cuatro escuelas y 16 facultades; una veintena de asociaciones; fundaciones; partidos políticos y nueve empresas.

«Así los estudiantes pueden conocer las oportunidades que ofrece nuestra Universidad», justificó el máximo responsable ante los medios de comunicación.

Todos los participantes han tenido que pagar entre 140 y 575 euros por stand, según la modalidad y el número de casetas que haya contratado, aunque a las ONG se les ha ofrecido gratis el espacio. «Un 60% aproximadamente lo ha tenido que financiar la UGR» afirmó una de las organizadoras que no quiso hablar de la inversión total que ha realizado la Universidad en esta ocasión.

Durante dos maratonianas jornadas (ayer y hoy), un ir y venir de estudiantes fluyen por el interior de las seis carpas habilitadas en busca de novedades.

Los hay que buscan a toda costa el regalo: camisetas, caramelos, batidos, agendas, bolígrafos, pegatinas, marcadores de página, libretas, preservativos, bolsas de tela… Y los que prefieren apuntarse a todo.

El Canal de Cultura Contemporánea consiguió ayer sumar unos 500 usuarios nuevos a su portal (www.cacocu.es), que cuenta con más de 3.000 clientes de todo el mundo, principalmente de España y México.

La UGR lidera este proyecto multimedia en el que participan las diez universidades andaluzas y que permite difundir las manifestaciones culturales que promueven cada una de ellas.

En la misma línea, CajaGranada gana adeptos para su comunidad www.tuerestu.es, una red social que cuenta con más de 6.000 usuarios de entre 18 y 25 años que, en 14 horas, espera remontar a 9.000. Entre concursos de karaoke y propaganda de la agenda cultural de la entidad, los jóvenes se agolpan frente a tres portátiles colocados expresamente para introducir los datos de los nuevos usuarios. «Desde esta red pueden acceder a conciertos, concursos e incluso sacarse una tarjeta de crédito», destaca una de las promotoras, Chelo Molina.

No es la única entidad bancaria que vende sus productos en este \’mercadillo\’. La Caja Rural hace regalos (pendrive, gorras, camisetas…) únicamente a los jóvenes que soliciten in situ una tarjeta de crédito. Aunque los hay que prefieren regalar sin contemplaciones, como es el caso de Puleva, que contenta a los presentes con batidos, o Red Bull, entre otros.

Las más informativas son las facultades, que exponen los nuevos planes de estudios que se aplicarán con la entrada en vigor del Plan Bolonia, además de captar usuarios para las asociaciones de estudiantes. Por primera vez, la Delegación de Estudiantes cuenta con stand propio (uno de los mayores) en las jornadas de recepción, pero tendrá que esperar a la próxima convocatoria para afinar en sus ofrendas, pues este año sólo destacó por su encuesta de satisfacción de los servicios universitarios.

El distrito sanitario aprovecha el interés y la concentración de alumnos en el evento para facilitar a los universitarios su incorporación al sistema sanitario andaluz. Más de un millar de inscripciones esperan ultimar en esta feria con la presencia de los estudiantes foráneos que ya ayer se disponían a rellenar los formularios. A cambio también reciben otro puñado de preservativos.

Para esta edición han contado con la presencia del epidemiólogo Emilio Gámiz, que trataba de responder a todas las dudas que lanzaban sobre la gripe A.

«Las preguntas más frecuentes eran las relacionadas con los métodos anticonceptivos, pero este año todos quieren saber si pueden estar en contacto con los compañeros si enferman de gripe A o cuántos días deben permanecer en casa», explicó el epidemiólogo en las jornadas de recepción.
Descargar


Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista, hoy en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional

Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista, hoy en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional

Los mayores expertos de toda Europa en materia de seguridad internacional, terrorismo y radicalismo yihadista, se darán cita desde hoy y hasta el próximo viernes en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional que bajo el título \’Seguridad Europea: Terrorismo y radicalismo yihadista\’ se celebrarán en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (UGR).

Este encuentro, que se celebra por primera vez en la UGR, contará con la presencia de personalidades como Fred Halliday, experto en Relaciones Internacionales y en Oriente Próximo; Lorenzo Vidino, autor del libro \’Al Qaeda in Europe: The New Battleground of International Jihad\’, que hablará de las políticas de prevención de la radicalización violenta en Europa; Pere Vilanova, director de la División de Asuntos Estratégicos y de Seguridad del Ministerio de Defensa; o Fernando Reinares, presidente del Grupo de Expertos en Radicalización Violenta de la Comisión Europea.

Entre los temas que se tratarán en las jornadas –en las que se han inscrito más de 200 participantes– a través de conferencias y mesas redondas destacará la radicalización del Islam en Europa, el uso del terrorismo en las relaciones internacionales o cómo ha evolucionado la amenaza del terrorismo global en Europa desde el 11-M, informó la UGR en una nota.

Este encuentro ha sido organizado por los profesores Javier Jordán Enamorado, del departamento de Ciencia Política de la Universidad de Granada; Pilar Pozo, profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia, y Miguel García Guindo, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Jaén.

Las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional han sido financiadas por los ministerios de Ciencia e Innovación y Defensa del Gobierno de España, la Embajada de Estados Unidos y el Patronato de la Alhambra.
Descargar


Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista, hoy en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional

Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista, hoy en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional

Los mayores expertos de toda Europa en materia de seguridad internacional, terrorismo y radicalismo yihadista, se darán cita desde hoy y hasta el próximo viernes en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional que bajo el título \’Seguridad Europea: Terrorismo y radicalismo yihadista\’ se celebrarán en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (UGR).

Este encuentro, que se celebra por primera vez en la UGR, contará con la presencia de personalidades como Fred Halliday, experto en Relaciones Internacionales y en Oriente Próximo; Lorenzo Vidino, autor del libro \’Al Qaeda in Europe: The New Battleground of International Jihad\’, que hablará de las políticas de prevención de la radicalización violenta en Europa; Pere Vilanova, director de la División de Asuntos Estratégicos y de Seguridad del Ministerio de Defensa; o Fernando Reinares, presidente del Grupo de Expertos en Radicalización Violenta de la Comisión Europea.

Entre los temas que se tratarán en las jornadas –en las que se han inscrito más de 200 participantes– a través de conferencias y mesas redondas destacará la radicalización del Islam en Europa, el uso del terrorismo en las relaciones internacionales o cómo ha evolucionado la amenaza del terrorismo global en Europa desde el 11-M, informó la UGR en una nota.

Este encuentro ha sido organizado por los profesores Javier Jordán Enamorado, del departamento de Ciencia Política de la Universidad de Granada; Pilar Pozo, profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia, y Miguel García Guindo, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Jaén.

Las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional han sido financiadas por los ministerios de Ciencia e Innovación y Defensa del Gobierno de España, la Embajada de Estados Unidos y el Patronato de la Alhambra.
Descargar


Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista, hoy en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional

Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista, hoy en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional

Los mayores expertos de toda Europa en materia de seguridad internacional, terrorismo y radicalismo yihadista, se darán cita desde hoy y hasta el próximo viernes en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional que bajo el título \’Seguridad Europea: Terrorismo y radicalismo yihadista\’ se celebrarán en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (UGR).

Este encuentro, que se celebra por primera vez en la UGR, contará con la presencia de personalidades como Fred Halliday, experto en Relaciones Internacionales y en Oriente Próximo; Lorenzo Vidino, autor del libro \’Al Qaeda in Europe: The New Battleground of International Jihad\’, que hablará de las políticas de prevención de la radicalización violenta en Europa; Pere Vilanova, director de la División de Asuntos Estratégicos y de Seguridad del Ministerio de Defensa; o Fernando Reinares, presidente del Grupo de Expertos en Radicalización Violenta de la Comisión Europea.

Entre los temas que se tratarán en las jornadas –en las que se han inscrito más de 200 participantes– a través de conferencias y mesas redondas destacará la radicalización del Islam en Europa, el uso del terrorismo en las relaciones internacionales o cómo ha evolucionado la amenaza del terrorismo global en Europa desde el 11-M, informó la UGR en una nota.

Este encuentro ha sido organizado por los profesores Javier Jordán Enamorado, del departamento de Ciencia Política de la Universidad de Granada; Pilar Pozo, profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia, y Miguel García Guindo, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Jaén.

Las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional han sido financiadas por los ministerios de Ciencia e Innovación y Defensa del Gobierno de España, la Embajada de Estados Unidos y el Patronato de la Alhambra.
Descargar


Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista analizan la seguridad internacional

Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista analizan la seguridad internacional

Los mayores expertos de Europa en materia de seguridad internacional, terrorismo y radicalismo yihadista se darán cita en Granada desde hoy y hasta el próximo viernes en el marco de las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional.

Bajo el título «Seguridad Europea: Terrorismo y radicalismo yihadista», las jornadas contarán con la presencia de especialistas como Fred Halliday, experto en Relaciones Internacionales y en Oriente Próximo, y Lorenzo Vidino, autor del libro: «Al Qaeda in Europe: The New Battleground of International Jihad», que hablará de las políticas de prevención de la radicalización violenta en Europa.

También participarán Pere Vilanova, director de la División de Asuntos Estratégicos y de Seguridad del Ministerio de Defensa, y Fernando Reinares, presidente del Grupo de Expertos en Radicalización Violenta de la Comisión Europea, según ha informado la Universidad de Granada.

Las jornadas, en las que se han inscrito más de 200 participantes, incluirá conferencias y mesas redondas sobre la radicalización del Islam en Europa, el uso del terrorismo en las relaciones internacionales o cómo ha evolucionado la amenaza del terrorismo global en Europa desde el 11-M.

Estas I Jornadas en Política y Seguridad Internacional han sido financiadas por los Ministerios de Ciencia e Innovación y Defensa, la Embajada de Estados Unidos y el Patronato de la Alhambra.

© EFE 2009. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE
Descargar


Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista analizan la seguridad internacional

Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista analizan la seguridad internacional

Los mayores expertos de Europa en materia de seguridad internacional, terrorismo y radicalismo yihadista se darán cita en Granada desde hoy y hasta el próximo viernes en el marco de las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional.

Los mayores expertos de Europa en materia de seguridad internacional, terrorismo y radicalismo yihadista se darán cita en Granada desde hoy y hasta el próximo viernes en el marco de las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional.
ampliar foto

Bajo el título «Seguridad Europea: Terrorismo y radicalismo yihadista», las jornadas contarán con la presencia de especialistas como Fred Halliday, experto en Relaciones Internacionales y en Oriente Próximo, y Lorenzo Vidino, autor del libro: «Al Qaeda in Europe: The New Battleground of International Jihad», que hablará de las políticas de prevención de la radicalización violenta en Europa.

También participarán Pere Vilanova, director de la División de Asuntos Estratégicos y de Seguridad del Ministerio de Defensa, y Fernando Reinares, presidente del Grupo de Expertos en Radicalización Violenta de la Comisión Europea, según ha informado la Universidad de Granada.

Las jornadas, en las que se han inscrito más de 200 participantes, incluirá conferencias y mesas redondas sobre la radicalización del Islam en Europa, el uso del terrorismo en las relaciones internacionales o cómo ha evolucionado la amenaza del terrorismo global en Europa desde el 11-M.

Estas I Jornadas en Política y Seguridad Internacional han sido financiadas por los Ministerios de Ciencia e Innovación y Defensa, la Embajada de Estados Unidos y el Patronato de la Alhambra.
Descargar


Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista analizan la seguridad internacional

Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista analizan la seguridad internacional

Bajo el título \’Seguridad Europea: Terrorismo y radicalismo yihadista\’, las jornadas contarán con la presencia de especialistas como Fred Halliday, experto en Relaciones Internacionales y en Oriente Próximo, y Lorenzo Vidino, autor del libro: \’Al Qaeda in Europe: The New Battleground of International Jihad\’, que hablará de las políticas de prevención de la radicalización violenta en Europa.

También participarán Pere Vilanova, director de la División de Asuntos Estratégicos y de Seguridad del Ministerio de Defensa, y Fernando Reinares, presidente del Grupo de Expertos en Radicalización Violenta de la Comisión Europea, según ha informado la Universidad de Granada.

Las jornadas, en las que se han inscrito más de 200 participantes, incluirá conferencias y mesas redondas sobre la radicalización del Islam en Europa, el uso del terrorismo en las relaciones internacionales o cómo ha evolucionado la amenaza del terrorismo global en Europa desde el 11-M.

Estas I Jornadas en Política y Seguridad Internacional han sido financiadas por los Ministerios de Ciencia e Innovación y D
Descargar


Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista se darán cita desde hoy en la Universidad de Granada

Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista se darán cita desde hoy en la Universidad de Granada

Los mayores expertos de toda Europa en materia de seguridad internacional, terrorismo y radicalismo yihadista, se darán cita desde hoy y hasta el próximo viernes en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional que bajo el título \’Seguridad Europea: Terrorismo y radicalismo yihadista\’ se celebrarán en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (UGR).

Este encuentro, que se celebra por primera vez en la UGR, contará con la presencia de personalidades como Fred Halliday, experto en Relaciones Internacionales y en Oriente Próximo; Lorenzo Vidino, autor del libro \’Al Qaeda in Europe: The New Battleground of International Jihad\’, que hablará de las políticas de prevención de la radicalización violenta en Europa; Pere Vilanova, director de la División de Asuntos Estratégicos y de Seguridad del Ministerio de Defensa; o Fernando Reinares, presidente del Grupo de Expertos en Radicalización Violenta de la Comisión Europea.

Entre los temas que se tratarán en las jornadas –en las que se han inscrito más de 200 participantes– a través de conferencias y mesas redondas destacará la radicalización del Islam en Europa, el uso del terrorismo en las relaciones internacionales o cómo ha evolucionado la amenaza del terrorismo global en Europa desde el 11-M, informó la UGR en una nota.

Este encuentro ha sido organizado por los profesores Javier Jordán Enamorado, del departamento de Ciencia Política de la Universidad de Granada; Pilar Pozo, profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia, y Miguel García Guindo, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Jaén.

Las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional han sido financiadas por los ministerios de Ciencia e Innovación y Defensa del Gobierno de España, la Embajada de Estados Unidos y el Patronato de la Alhambra.
Descargar


Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista se darán cita desde hoy en la Universidad de Granada

Expertos en terrorismo y radicalismo yihadista se darán cita desde hoy en la Universidad de Granada

Los mayores expertos de toda Europa en materia de seguridad internacional, terrorismo y radicalismo yihadista, se darán cita desde hoy y hasta el próximo viernes en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional que bajo el título \’Seguridad Europea: Terrorismo y radicalismo yihadista\’ se celebrarán en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (UGR).

Este encuentro, que se celebra por primera vez en la UGR, contará con la presencia de personalidades como Fred Halliday, experto en Relaciones Internacionales y en Oriente Próximo; Lorenzo Vidino, autor del libro \’Al Qaeda in Europe: The New Battleground of International Jihad\’, que hablará de las políticas de prevención de la radicalización violenta en Europa; Pere Vilanova, director de la División de Asuntos Estratégicos y de Seguridad del Ministerio de Defensa; o Fernando Reinares, presidente del Grupo de Expertos en Radicalización Violenta de la Comisión Europea.

Entre los temas que se tratarán en las jornadas –en las que se han inscrito más de 200 participantes– a través de conferencias y mesas redondas destacará la radicalización del Islam en Europa, el uso del terrorismo en las relaciones internacionales o cómo ha evolucionado la amenaza del terrorismo global en Europa desde el 11-M, informó la UGR en una nota.

Este encuentro ha sido organizado por los profesores Javier Jordán Enamorado, del departamento de Ciencia Política de la Universidad de Granada; Pilar Pozo, profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia, y Miguel García Guindo, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Jaén.

Las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional han sido financiadas por los ministerios de Ciencia e Innovación y Defensa del Gobierno de España, la Embajada de Estados Unidos y el Patronato de la Alhambra.
Descargar