IU pide al Ayuntamiento que desarrolle un proyecto de acceso libre a Internet «para crear empleo»

IU pide al Ayuntamiento que desarrolle un proyecto de acceso libre a Internet «para crear empleo»

El concejal de IU en el Ayuntamiento de Granada Francisco Puentedura Anllo pidió hoy al equipo de gobierno de la ciudad que desarrolle un proyecto para el acceso libre y gratuito a Internet en espacios públicos y barrios de la ciudad que «permita crear puestos de trabajo».

Al respecto, el edil de la formación de izquierdas señaló en un comunicado que «este proyecto puede financiarse con una parte de los fondos que vendrán a Granada en el 2010 tras la creación del nuevo Fondo Estatal para el empleo y la Sostenibilidad Social dotado con 5.000 millones de euros para los ayuntamientos, y que entre sus objetivos destaca el desarrollo de infraestructuras en nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como sector puntero en el desarrollo local y creación de empleo».

Para Puentedura, la ciudad de Granada debe «apostar por estar en la vanguardia en los campos de la universalización de la informática y de Internet como base para la democratización del acceso a la información y el conocimiento» y para «evitar la ruptura social y generacional que la brecha digital genera en aquellos sectores de población que mayores dificultades tienen para el acceso a la red y a las nuevas tecnologías como potencial para la formación y búsqueda de nuevo empleo».

Asimismo, el edil de IU aseguró que el desarrollo de una red \’wifi\’ de acceso gratuito a Internet en el centro y casco histórico de la ciudad y en amplias zonas de los barrios de Granada incidirá «directamente en la creación de empleo potenciando el sector turístico de Granada, y su excelencia, así como las posibilidades del pequeño y mediano comercio».

Del mismo modo, Puentedura recordó que en febrero el Ayuntamiento de Granada aprobó por unanimidad una moción de IU en este sentido y «la creación de este fondo es una oportunidad de oro que el equipo de gobierno del PP no puede desaprovechar para llevar a la práctica infraestructuras encaminadas al desarrollo económico de Granada a través de las nuevas tecnologías».

OTROS MODELOS

En este sentido, el concejal de IU afirmó que «distintos municipios de España desarrollan propuestas que permiten, con un ancho limitado de banda, el acceso libre y gratuito de cualquier persona a Internet, mediante la creación de redes \’wifi\’ municipales en distintos espacios públicos y zonas de sus términos municipales, como en Vigo, Rivas Vacía Madrid y Avilés, donde cumplen los requisitos establecidos por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones».

En la misma línea, el edil de la organización de izquierdas destacó que la Escuela Técnica Superior de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad de Granada (UGR) ya mostró, según Puentedura, su disposición para colaborar con el Ayuntamiento de Granada en el desarrollo de un proyecto de este tipo para Granada.

Por ello, IU planteó que «el Ayuntamiento granadino puede buscar también la colaboración y cofinanciación de este proyecto acudiendo a los distintos fondos que tanto el Ministerio de Industria Turismo y Consumo y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía tienen para el desarrollo de nuevas tecnologías».
Descargar


IU pide al Ayuntamiento que desarrolle un proyecto de acceso libre a Internet «para crear empleo»

IU pide al Ayuntamiento que desarrolle un proyecto de acceso libre a Internet «para crear empleo»

El concejal de IU en el Ayuntamiento de Granada Francisco Puentedura Anllo pidió hoy al equipo de gobierno de la ciudad que desarrolle un proyecto para el acceso libre y gratuito a Internet en espacios públicos y barrios de la ciudad que «permita crear puestos de trabajo».

Al respecto, el edil de la formación de izquierdas señaló en un comunicado que «este proyecto puede financiarse con una parte de los fondos que vendrán a Granada en el 2010 tras la creación del nuevo Fondo Estatal para el empleo y la Sostenibilidad Social dotado con 5.000 millones de euros para los ayuntamientos, y que entre sus objetivos destaca el desarrollo de infraestructuras en nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como sector puntero en el desarrollo local y creación de empleo».

Para Puentedura, la ciudad de Granada debe «apostar por estar en la vanguardia en los campos de la universalización de la informática y de Internet como base para la democratización del acceso a la información y el conocimiento» y para «evitar la ruptura social y generacional que la brecha digital genera en aquellos sectores de población que mayores dificultades tienen para el acceso a la red y a las nuevas tecnologías como potencial para la formación y búsqueda de nuevo empleo».

Asimismo, el edil de IU aseguró que el desarrollo de una red \’wifi\’ de acceso gratuito a Internet en el centro y casco histórico de la ciudad y en amplias zonas de los barrios de Granada incidirá «directamente en la creación de empleo potenciando el sector turístico de Granada, y su excelencia, así como las posibilidades del pequeño y mediano comercio».

Del mismo modo, Puentedura recordó que en febrero el Ayuntamiento de Granada aprobó por unanimidad una moción de IU en este sentido y «la creación de este fondo es una oportunidad de oro que el equipo de gobierno del PP no puede desaprovechar para llevar a la práctica infraestructuras encaminadas al desarrollo económico de Granada a través de las nuevas tecnologías».

OTROS MODELOS

En este sentido, el concejal de IU afirmó que «distintos municipios de España desarrollan propuestas que permiten, con un ancho limitado de banda, el acceso libre y gratuito de cualquier persona a Internet, mediante la creación de redes \’wifi\’ municipales en distintos espacios públicos y zonas de sus términos municipales, como en Vigo, Rivas Vacía Madrid y Avilés, donde cumplen los requisitos establecidos por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones».

En la misma línea, el edil de la organización de izquierdas destacó que la Escuela Técnica Superior de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad de Granada (UGR) ya mostró, según Puentedura, su disposición para colaborar con el Ayuntamiento de Granada en el desarrollo de un proyecto de este tipo para Granada.

Por ello, IU planteó que «el Ayuntamiento granadino puede buscar también la colaboración y cofinanciación de este proyecto acudiendo a los distintos fondos que tanto el Ministerio de Industria Turismo y Consumo y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía tienen para el desarrollo de nuevas tecnologías».
Descargar


Un experto defiende que se puede ser objetivo terrorista sin tropas en el país islámico

Un experto defiende que se puede ser objetivo terrorista sin tropas en el país islámico

El profesor de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) Lorenzo Vidino, experto en radicalismo islamista, ha defendido que un país puede ser objetivo del terrorismo yihadista sin tener tropas en ninguna nación islámica.

«Quizás a corto plazo la presencia militar allí puede aumentar el riesgo de sufrir un ataque, pero estaríamos completamente equivocados si pensáramos que sólo los países con tropas en países islámicos pueden ser objetivo terrorista», ha afirmado el profesor, que ha participado esta semana en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional en la Universidad de Granada.

En declaraciones a Efe, Vidino ha explicado que «a largo plazo» estos grupos pueden escoger como objetivo «a cualquier país que no comparta sus visiones», y como ejemplo aludió al caso de Suecia, que pese a haberse mostrado neutral en las acciones militares en Irak y Afganistán, también ha sufrido ataques y radicalización dentro de sus fronteras.

El profesor ha sostenido que la estrategia europea contra el terrorismo y la radicalización islamista debe basarse en «reafirmar los valores occidentales, los derechos humanos y la democracia», y ha rechazado la opción de comprometer algunas de estas ideas con el fin de prevenir ataques terroristas.

«No debemos dar un espacio a personas que pueden quizás ayudarnos en un momento determinado a prevenir un ataque pero que apoyan ideas que chocan frontalmente con los valores occidentales», ha opinado el experto, que ha precisado que la democracia puede ser compatible con el Islam, pero no con las políticas islámicas.

Para Vidino, el error de Occidente tuvo lugar en los noventa, cuando «se subestimó la amenaza» que suponían los grupos terroristas yihadistas, de los que se pensaba «que sólo actuarían en sus países».

En su opinión, la prevención del radicalismo debe hacerse desde las instituciones locales, es decir «en los colegios, en los vecindarios, en los campos de fútbol», aunque la estrategia se defina a nivel central.
Descargar


Un experto defiende que se puede ser objetivo terrorista sin tropas en el país islámico

Un experto defiende que se puede ser objetivo terrorista sin tropas en el país islámico

El profesor de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) Lorenzo Vidino, experto en radicalismo islamista, ha defendido que un país puede ser objetivo del terrorismo yihadista sin tener tropas en ninguna nación islámica.

Quizás a corto plazo la presencia militar allí puede aumentar el riesgo de sufrir un ataque, pero estaríamos completamente equivocados si pensáramos que sólo los países con tropas en países islámicos pueden ser objetivo terrorista\’, ha afirmado el profesor, que ha participado esta semana en las I Jornadas en Política y Seguridad Internacional en la Universidad de Granada.

En declaraciones a Efe, Vidino ha explicado que \’a largo plazo\’ estos grupos pueden escoger como objetivo \’a cualquier país que no comparta sus visiones\’, y como ejemplo aludió al caso de Suecia, que pese a haberse mostrado neutral en las acciones militares en Irak y Afganistán, también ha sufrido ataques y radicalización dentro de sus fronteras.

El profesor ha sostenido que la estrategia europea contra el terrorismo y la radicalización islamista debe basarse en \’reafirmar los valores occidentales, los derechos humanos y la democracia\’, y ha rechazado la opción de comprometer algunas de estas ideas con el fin de prevenir ataques terroristas.

\’No debemos dar un espacio a personas que pueden quizás ayudarnos en un momento determinado a prevenir un ataque pero que apoyan ideas que chocan frontalmente con los valores occidentales\’, ha opinado el experto, que ha precisado que la democracia puede ser compatible con el Islam, pero no con las políticas islámicas.

Para Vidino, el error de Occidente tuvo lugar en los noventa, cuando \’se subestimó la amenaza\’ que suponían los grupos terroristas yihadistas, de los que se pensaba \’que sólo actuarían en sus países\’.

En su opinión, la prevención del radicalismo debe hacerse desde las instituciones locales, es decir \’en los colegios, en los vecindarios, en los campos de fútbol\’, aunque la estrategia se defina a nivel central.
Descargar


La UGR da la bienvenida a sus nuevos profesores e investigadores

La UGR da la bienvenida a sus nuevos profesores e investigadores

Los próximos 5 y 6 de noviembre en la Universidad de Granada quieren dar la bienvenida a los nuevos profesores como se merecen. Quieren que se sientan parte de la institución y que se integren e involucren y para ello han organizado unas Jornadas donde se les ofrecerá información sobre la universidad, los servicios universitarios y los programas académicos específicos que existen para la fomentar la calidad de la docencia universitaria

Las II Jornadas de Acogida para el Profesorado Universitario de Nueva Incorporación serán la primera semana del mes de noviembre, pero para poder programar correctamente todos los actos es necesario inscribirse. Podrán hacerlo todos aquellos docentes noveles y becarios de investigación de la Universidad de Granada que tengan menos de cinco años de experiencia. Son actividades gratuitas y a su término los asistentes recibirán un certificado de formación de 20 horas.

Las jornadas servirán para presentar la Universidad de Granada como organización y que los nuevos miembros de la comunidad universitaria puedan conocer todos los recursos y apoyos para el profesorado que ofrece esta institución. Las actividades estarán organizadas por el Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad del Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad.

Dos temas importantes por los que la Universidad apuesta son la calidad de la docencia y la evaluación y proyección del profesorado. Para ello hay previsto una serie de de actividades donde se hablará de los planes de adaptación al EEES, de las acciones formativas, de los programas de movilidad y de la evaluación de la actividad docente e investigadora.
Descargar


Cientí­ficos se reúnen hoy en la ciudad para aunar criterios en la lucha contra el tráfico de personas

Cientí­ficos se reúnen hoy en la ciudad para aunar criterios en la lucha contra el tráfico de personas

Expertos en identificación genética y criminalí­stica de diversas partes del mundo, como Estados Unidos, China o Brasil, se reunirán desde hoy en Granada para unificar criterios cientí­ficos en la lucha contra el tráfico de seres humanos, lo que pretende desembocar en la creación de una base de datos genéticos mundial que facilite la labor de las autoridades en este campo.

Este encuentro surge a raí­z de la creación de un programa pionero en el mundo diseñado para luchar contra este delito, especialmente en el caso de menores, mediante la identificación genética de las ví­ctimas y sus familiares. La iniciativa ha sido impulsada por el Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada bajo el nombre DNA-Prokids.

El director de este departamento, José Antonio Lorente, explica que en el citado encuentro cada uno de los paí­ses participantes, entre los que también se encuentran Tailandia, Guatemala o Indonesia, expondrán las actuaciones y protocolos nacionales que se están realizando para luchar contra el tráfico de seres humanos, así­ como aspectos legales y de custodia de datos.

Posteriormente, se propondrán una serie de protocolos cientí­ficos para la toma, identificación y enví­o de muestras genéticas, tanto de los menores como de sus familiares. También el desarrollo de una serie de códigos comunes a todos los paí­ses que permitan compartir los datos, todo ello para erradicar un delito que traspasa las fronteras nacionales y que, según las estimaciones de Naciones Unidas, afecta a más de 800.000 personas anualmente.

La idea es que en esta reunión preparatoria se logre el consenso de los cientí­ficos para que, una vez salvados los escollos técnicos, se pueda proponer la puesta en marcha de una actuación coordinada a organismos gubernamentales internacionales, responsables de fuerzas de seguridad, como la Interpol, y expertos judiciales. Esto se hará en el marco de un gran congreso posterior previsto para abril de 2010 y que previsiblemente también se celebrará en Granada.

«Ellos deberán de encargarse de la parte legal para crear esa base de datos internacional compartida y puede ser complejo. Por eso, queremos que cuando llegue el momento del congreso esté totalmente resuelta la parte técnica y ése es el motivo de que llevemos varios años haciendo un pilotaje del programa Prokids en varios paí­ses, para que vean que funciona», explicó Lorente.

De hecho, la puesta en marcha de este programa ya ha permitido devolver a sus familias a más de 200 niños de diversas partes del mundo que se encontraban en casas de acogida o que habí­an sido ví­ctimas de adopciones ilegales.

Lorente recordó que en la actualidad no existe ninguna propuesta similar en el mundo, en parte, porque la mayorí­a de los paí­ses que más sufren el tráfico de seres humanos son aquellos que menos recursos económicos tienen, por lo que es necesaria la transferencia de tecnologí­a y protocolos.

No obstante, aseguró que en los últimos años «se ha avanzando» en este sentido y se mostró esperanzado en la posibilidad de crear a largo plazo esta base de datos conjunta que permitirá actuar de forma efectiva contra este delito de dimensión internacional.
Descargar


Obtienen un bioinsecticida muy efectivo contra las moscas de la fruta mediterrania

Obtienen un bioinsecticida muy efectivo contra las moscas de la fruta mediterrania

En el Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada un grupo de investigadores ha aislado e identificado una cepa del género Bacillus altamente tóxica para larvas de C. capitata.

Según la doctora Susana Vilchez, la Mosca de la Fruta del Mediterráneo tiene especial relevancia económica en los países mediterráneos, entre ellos España. Dada la habilidad de C. capitata de tolerar climas más fríos que el resto de las especies de moscas y su amplio espectro de plantas hospedadoras, hace que C. capitata sea considerada como una de las especies más importantes desde el punto de vista económico. Esta plaga ataca a más de 260 especies de frutas, flores o frutos secos de valor agroalimentario y se calcula que ocasiona pérdidas valoradas en cientos de millones de dólares anuales en los países en los que se encuentra establecida.

Los insecticidas químicos como el malatión han sido usados tradicionalmente, pero no son efectivos para el control de C. capitata. Además su uso presenta una serie de inconvenientes tales como la contaminación del medioambiente, peligrosidad para el personal que lo aplica, necesidad de periodos de seguridad antes de la comercialización de la fruta, fenómenos de resistencia de insectos, etc.

El hecho de que la legislación europea sea cada vez más estricta en cuanto al uso de insecticidas químicos -el uso del malatión está prohibido desde Junio de 2007-, hace que la alternativa del control biológico esté tomando protagonismo y constituya un nuevo campo de explotación.

En este sentido, los resultados obtenidos por los científicos granadinos son prometedores, pues no existe en el mercado ningún bioinsecticida basado en bacterias activo frente a esta plaga. A esto hay que sumar que se trata de una técnica nueva para el control de La Mosca de la Fruta del Mediterráneo, respetuosa con el medio ambiente, no tóxica, fácil de producir, y que puede suministrarse por métodos convencionales.

Los investigadores aseguran que el desarrollo de un producto comercial basado en esta bacteria significará un gran avance para el sector agrícola.
Descargar


Obtienen un bioinsecticida muy efectivo contra las moscas de la fruta mediterrania

Obtienen un bioinsecticida muy efectivo contra las moscas de la fruta mediterrania

En el Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada un grupo de investigadores ha aislado e identificado una cepa del género Bacillus altamente tóxica para larvas de C. capitata.

Tras someter a dicha cepa a un tratamiento específico, protegido mediante patente, se ha conseguido incrementar notablemente su toxicidad frente a esta mosca.

Según la doctora Susana Vilchez, la Mosca de la Fruta del Mediterráneo tiene especial relevancia económica en los países mediterráneos, entre ellos España. Dada la habilidad de C. capitata de tolerar climas más fríos que el resto de las especies de moscas y su amplio espectro de plantas hospedadoras, hace que C. capitata sea considerada como una de las especies más importantes desde el punto de vista económico. Esta plaga ataca a más de 260 especies de frutas, flores o frutos secos de valor agroalimentario y se calcula que ocasiona pérdidas valoradas en cientos de millones de dólares anuales en los países en los que se encuentra establecida.

Los insecticidas químicos como el malatión han sido usados tradicionalmente, pero no son efectivos para el control de C. capitata. Además su uso presenta una serie de inconvenientes tales como la contaminación del medioambiente, peligrosidad para el personal que lo aplica, necesidad de periodos de seguridad antes de la comercialización de la fruta, fenómenos de resistencia de insectos, etc.

El hecho de que la legislación europea sea cada vez más estricta en cuanto al uso de insecticidas químicos -el uso del malatión está prohibido desde Junio de 2007-, hace que la alternativa del control biológico esté tomando protagonismo y constituya un nuevo campo de explotación.

En este sentido, los resultados obtenidos por los científicos granadinos son prometedores, pues no existe en el mercado ningún bioinsecticida basado en bacterias activo frente a esta plaga. A esto hay que sumar que se trata de una técnica nueva para el control de La Mosca de la Fruta del Mediterráneo, respetuosa con el medio ambiente, no tóxica, fácil de producir, y que puede suministrarse por métodos convencionales.

Los investigadores aseguran que el desarrollo de un producto comercial basado en esta bacteria significará un gran avance para el sector agrícola.
Descargar


UN BIOINSECTICIDA, EFICAZ CONTRA LA MOSCA DE LA FRUTA MEDITERRÁNEA

UN BIOINSECTICIDA, EFICAZ CONTRA LA MOSCA DE LA FRUTA MEDITERRÁNEA

El grupo de investigación del Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada ha aislado e identificado una cepa del género Bacillus altamente tóxica para larvas de C. capitata. Tras someter a dicha cepa a un tratamiento específico, protegido mediante patente, se ha conseguido incrementar notablemente su toxicidad frente a esta mosca.

Según la doctora Susana Vilchez, la Mosca de la Fruta del Mediterráneo tiene especial relevancia económica en los países mediterráneos, entre ellos España. Dada la habilidad de C. capitata de tolerar climas más fríos que el resto de las especies de moscas y su amplio espectro de plantas hospedadoras, hace que C. capitata sea considerada como una de las especies más importantes desde el punto de vista económico. Esta plaga ataca a más de 260 especies de frutas, flores o frutos secos de valor agroalimentario y se calcula que ocasiona pérdidas valoradas en cientos de millones de dólares anuales en los países en los que se encuentra establecida.

Los insecticidas químicos como el malatión han sido usados tradicionalmente, pero no son efectivos para el control de C. capitata. Además su uso presenta una serie de inconvenientes tales como la contaminación del medioambiente, peligrosidad para el personal que lo aplica, necesidad de periodos de seguridad antes de la comercialización de la fruta, fenómenos de resistencia de insectos, etc.

El hecho de que la legislación europea sea cada vez más estricta en cuanto al uso de insecticidas químicos -el uso del malatión está prohibido desde Junio de 2007-, hace que la alternativa del control biológico esté tomando protagonismo y constituya un nuevo campo de explotación.

En este sentido, los resultados obtenidos por los científicos granadinos son prometedores, pues no existe en el mercado ningún bioinsecticida basado en bacterias activo frente a esta plaga. A esto hay que sumar que se trata de una técnica nueva para el control de La Mosca de la Fruta del Mediterráneo, respetuosa con el medio ambiente, no tóxica, fácil de producir, y que puede suministrarse por métodos convencionales.

Los investigadores aseguran que el desarrollo de un producto comercial basado en esta bacteria significará un gran avance para el sector agrícola.
Descargar


Granada Hoy

Pág. 2: Batas y cascos piden que no se les degrade
Pág. 7 – Publicidad: I Congreso Nacional de Extranjería y Nacionalidad
Pág. 10 y 11: El Metro va a todo tren
Pág. 17: La enseñanza universitaria se integra en la formación militar|Granada, en el centro del debate de la lucha contra el tráfico infantil
Pág. 20: Jornadas sobre trata de niños en Políticas
Pág. 30: La suerte no se alía con el Universidad de Granada
Descargar


La Opinión

Pág. 8: La UGR “exporta” a más de 200 profesores a universidades europeas|Una treintena de docentes dan clase en Iberoamérica|Científicos se reúnen para aunar criterios en la lucha contra el tráfico de personas
Pág. 11: El comisario de Memoria informará a las familias sobre la apertura de la fosa
Descargar