Espagne: A la recherche de la fosse de Lorca

Espagne: A la recherche de la fosse de Lorca

Un porte-parole du gouvernement régional d\’Andalousie, a indiqué jeudi que les travaux d\’exhumation de la fosse d\’Alfacar (près de Grenade) où serait enterré le poète Federico Garcia Lorca, ont débuté par le nettoyage du terrain et le quadrillage de la zone.

Les fouilles seront réalisées à la main pendant au moins deux mois.

D\’importantes mesures de sécurité ont été mises en place autour de la fosse pour permettre aux archéologues de travailler en toute sérénité. Elles s\’expliquent aussi par l\’exigence de confidentialité des familles du poète (1898-1936) et du maître d\’école Dioscoro Galindo qui reposeraient dans la même fosse. Ces familles s\’opposent en effet à ce que les restes de leurs parents soient identifiés.

70 ans après la fin de la guerre civile, les fouilles pourraient mettre un terme aux hypothèses et aux légendes qui entourent la fin tragique de Federico Garcia Lorca, même si c’est à la demande des familles des autres victimes que sa sépulture sera ouverte.

Tous les ossements retrouvés à Alfacar seront analysés au laboratoire médico-légal de l’université de Grenade et comparés aux ADN fournis par les descendants des victimes reposant dans la fosse. Le rapport final est attendu dans trois mois au plus tôt.

Selon l’Association de récupération de la mémoire historique, 11 000 personnes sont portées disparues dans la seule région de Grenade. Dans toute l’Espagne, elles seraient 130 000.
Descargar


Eulen füttern mit System

Eulen füttern mit System

Zwergohreulen erkennen selbst in der Dunkelheit, welches ihrer Küken gerade besonders viel Nahrung braucht. Dabei orientieren sich die Eltern am ultarvioletten Licht, das von den Schnäbeln der Jungtiere reflektiert wird.

Diese Reflextion ist umso stärker, je schwerer die Jungen sind, fanden Deseado Parejo von der Universität Almería und Jesus Avilés von der Universität Granada in Spanien heraus. Ihre Resultate sind in den «Biology Letters» der britischen Royal Society nachzulesen.

Auslöser der Reaktion ist die Wachshaut der Jungen, das ist der fleischige und federlose Bereich an der Schnabelbasis. Diese reflektiert das ultraviolette Licht besonders stark. Daraufhin behandelten die Spanier zufällig ausgesuchte Jungvögel der Zwergohreulen mit einer harmlosen UV-absorbierenden Creme.

Weniger Reflexion – mehr Futter
Die regelmäßigen Gewichtsprüfungen zeigten bald, dass die optisch «gedämpften» Jungtiere relativ stärker zunahmen. Offensichtlich wurden sie von ihren Eltern für schwächer gehalten und verstärkt gefüttert. Dies sei der erste experimentelle Beweis dafür, dass optische Reize zwischen Eltern und Jungtieren auch bei nachtaktiven Vögeln eine Rolle spielen, schreiben die Wissenschaftler.

Wie die Eulen das ultraviolette Licht erkennen ist bisher noch unklar. Obwohl die Augen der Vögel nicht direkt für ultraviolettes Licht empfindlich sind, ist ihre Linse für die Wellenlängen aber durchlässig. Womöglich könnten Helligkeitsunterschiede in den nächtlichen Grautönen von den Zapfen der Netzhaut wahrgenommen werden.
Descargar


Many Teens Resign Themselves To Bullying

Many Teens Resign Themselves To Bullying

Many adolescents have a «a negative, pessimistic and resigned attitude» toward bullying at school, researchers in Spain said.

Jesus Caurcel Cara, Fernando Justicia of the University of Granada in Spain, Ana Tomas Almeida of the Universidade do Minho in Portugal and colleagues, conducted a survey of 1,237 children ages 11-16 from Granada, Spain, and Braga, Portugal, to measure their perception of bullying.

The researchers said 7.3 percent of the students were victims, 8.5 percent were abusers and 84.1 percent of the children were an audience.

«Bullying is getting more and more integrated in the daily routine of interaction among groups of peers, is considered as something natural and has certain social approval,» the researchers said.

Schoolchildren approve abusers\’ behavior and leave victims isolated and unprotected, the study found.

Children revealed in answering questionnaires the bullies characterized their victims as passive, socially incompetent, people who experience unpleasant emotional states of anxiety, depression and insecurity. The abuser is characterized as a strong, brave and extroverted person who experiences pleasant emotional states, feels power and self-confidence, reinforces status in the group and inhibit social motivations to end the abuses.

The findings are published in the Electronical Journal of Research in Educational Psychology, Revista de Educacion de la Universidad de Granada and the European Journal of Education and Psychology.
Descargar


Ideal

Pág. 8 y 9: Poeta más que en Nueva Cork
Pág. 12: La UGR pide que se refuercen las líneas de autobuses y se amplíen recorridos|Adjudican la obra de la Facultad de Medicina en el PTS por más de 50 millones de euros|La Universidad aprobará hoy un proyecto para fomentar el deporte de alto nivel|Un proyecto de innovación docente enseña a hacer fotos y dibujos
Pág. 16: Las cosas bien hechas
Pág. 27 – Opinión: Si el grafiti es un arte, que lo hagan en otra parte
Pág. 48: Juan de la Cruz Vázquez es el nuevo presidente de los gestores deportivos españoles
Pág. 50 y 51: Las letras de la ciencia
Pág. 54: Analizan los tipos de mármoles para recomendar un mejor uso según la construcción
Pág. 57: El Ateneo de Granada informa de su programa de actividades
Pág. 60 – Agenda: Pinturas de Eloy Alcalá|“La psicosis ordinaria es una psicosis”
Descargar


La Opinión

Portada: Los universitarios desempleados podrán cursar un máster gratis
Pág. 2 y 3: Los arqueólogos retiran las primeras capas de tierra de las fosas de Alfacar
Pág. 8: La Universidad añadirá asignaturas al nuevo CAP
Pág. 9: La UGR abre un plazo para que los parados estudien gratis un máster|Publicidad: Exposición / Caelum & Terra
Pág. 12: Ellos son el futuro
Pág. 17: El municipio acoge las jornadas de Arte Iberoamericano
Descargar


El País

Andalucía – Pág. 9: Innovación ofrece máster gratis a los titulados en paro
Descargar


El Mundo

Pág. 32: Tres arqueólogos y dos ayudantes para excavar seis posibles fosas
Descargar


Granada Hoy

Pág. 14 y 15: Los científicos exigen más apoyo a la investigación de excelencia
Pág. 49: Juan de la Cruz, al frente de los gestores
Descargar


España es uno de los países del mundo donde más feliz se vive

España es uno de los países del mundo donde más feliz se vive

España es uno de los veinte países del mundo donde los ciudadanos viven más años de felicidad, según los últimos datos de la Base Mundial de la Felicidad que elabora la Universidad Erasmus de Rotterdam (Países Bajos) con la colaboración de varias instituciones de otros países. En concreto, los ciudadanos españoles están en el puesto número 16 de 148 en dicho ranking, con una media de 58,8 años \’felices\’ de vida.

Tras medir los \’años felices de vida\’, combinando promedios de valoración de la vida con otros como la esperanza de vida, estos investigadores obtienen datos de cuántos años y cómo de feliz vive un ciudadano promedio en un determinado país. Así, en España se los ciudadanos valoran con un 7 (sobre 10) el grado de satisfacción que tienen con su vida, mientras que la esperanza de vida es de 80,5 años de media.

En el último ranking, que cubre a más del 95 por ciento de la población mundial, los habitantes de Costa Rica aparecen en primera posición con un promedio de 66,7 años de vida felices, y le siguen los ciudadanos de Islandia (con 66,4 años), Dinamarca y Suiza (65), Canadá (64) y Australia (62,9).

Con más de 60 años felices se encuentran muchos otros países europeos, como Suecia (62,8), Noruega (62,4), Irlanda (60,9), Luxemburgo (60,7), Países Bajos (60,6) y Austria (60,1).

Pese a todo, según informa la Universidad de Granada, entidad que colabora en dicho ranking, España supera a sus vecinos de Francia (52,8) y Portugal (44,6), pero a su vez es sobrepasado por dos países latinoamericanos, ya que la gente no sólo vive más y es más feliz en Costa Rica, sino también en México (59,5). En Estados Unidos la felicidad aguanta una media de 58 años en cada ciudadano.

Por contra, Zimbabwe es el país «menos feliz» ya que se encuentra en el último puesto, con sólo 12,5 años de vida felices. Le siguen Burundi (14,3 años) y Tanzania (14,4).

Todos estos hallazgos se presentarán en el III OECD World Forum, que se celebra del 27 al 30 de Octubre en Busan (Corea del Sur). El foco de esta conferencia se centra en indicadores de progreso social distintos al \’Gross Domestic Product\’ (GDP). El índice de Años Felices de Vida se propone como un indicador alternativo.
Descargar


España, en el puesto 16 de paí­ses con ciudadanos que viven más años felices

España, en el puesto 16 de paí­ses con ciudadanos que viven más años felices

España se sitúa en el puesto número 16 de los 148 paí­ses que aparecen en el ranking de naciones donde los ciudadanos viven más felices. Son datos de la Base Mundial de la Felicidad, elaborada por diversas universidades, entre ellas la Universidad de Granada.

La calidad de vida de las naciones es medida utilizando como base un indicador de «años felices de vida» que ha sido desarrollado en la Universidad Erasmus de Rotterdam (Holanda). Este indicador combina promedios de valoración de la vida con otros de esperanza de vida, lo que ofrece cómo resultado cuántos años y cómo de feliz vive un ciudadano en un paí­s determinado.

El ranking de paí­ses se publica periódicamente en la Base Mundial de Felicidad. El último ranking incluye a 148 paí­ses (más del 95% de la población mundial). Entre los resultados aparece Costa Rica en el primer puesto de la clasificación, con un promedio de 66,7 años de vida felices. Le siguen los ciudadanos de Islandia (66,4 años de felicidad) y Dinamarca (65 años).

En el lado opuesto

España aparece en el puesto 16 del listado, y aunque supera a Francia (con 52,8) y Portugal (44,6), a su vez es sobrepasado por México (59,5 años). En el lado opuesto se encuentra Zimbabwe (con sólo 12,5 años de vida felices), Burundi (14,3) y Tanzania (14,4).

Todos estos datos se han presentado en el III OECD World Forum, que se está celebrando en Busan (Corea del Sur). Este encuentro, que concluye mañana, centra su punto de atención en indicadores de progreso social distintos al Gross Domestic Product (GDP). El í­ndice de años felices ha sido propuesto como indicador alternativo.
Descargar