La Universidad de Granada, a la cabeza en programas Erasmus Mundus
La Universidad de Granada (UGR), con cuatro Másteres Internacionales, se sitúa entre las primeras de España y de Europa en Programas Erasmus Mundus, financiados por la Comisión Europea. Ya se puede solicitar una beca para el curso 2010-2011.
España es el segundo país de Europa con más programas Erasmus Mundus concedidos, seguido de Francia, y la Universidad de Granada está situada entre las cuatro universidades españolas con mayor número de programas Erasmus Mundus, junto con la Universidad Politécnica de Cataluña, la Politécnica de Madrid y la Universidad de Deusto.
El programa Erasmus Mundus, creado en el año 1994, tiene como objetivo mejorar la calidad de la Enseñanza Superior en Europa y promover la movilidad entre las universidades de la Unión Europea y el resto del mundo. Los interesados pueden elegir entre 120 másteres y 13 doctorados europeos, aunque tienen que superar previamente un proceso selectivo que permite reclutar a los mejores estudiantes y profesores del mundo. Su principal atractivo es la posibilidad de obtener un título conjunto, expedido por las instituciones participantes o bien títulos dobles o múltiples, lo que facilita la incorporación al mundo laboral.
La duración de la formación es de uno o dos años. Como principal novedad para el próximo curso, se han establecido becas Erasmus Mundus, que oscilan entre los 10.000 euros para másteres de un año y 23.000 euros para másteres de dos años. Con estas ayudas se pretende mejorar la enseñanza universitaria europea, atraer estudiantes altamente cualificados a universidades europeas y fomentar la movilidad de estudiantes y profesores.
Cuatro másteres en la UGR
Actualmente, la UGR imparte cuatro másteres Erasmus Mundus, distribuidos a lo largo de dos años y con una carga lectiva de 120 ECTS. El Europubhealth es un máster en Salud Pública, orientado a quien quiera desarrollar su actividad profesional en este campo. Por su parte, Gemma es un máster en Estudios de las Mujeres y de Género, destinado a profesionales que trabajen o quieran trabajar en el área de los estudios sobre la mujer, género e igualdad de oportunidades.
Mundusfor es un máster en Formación de Profesionales de la Formación. Ofrece a los titulados las herramientas necesarias para desarrollar la función de formador en empresas, instituciones públicas y privadas y en el sistema educativo. Por último, Cimet es un máster multidisciplinar sobre ciencia y tecnología del color, que abarca áreas como fotónica, óptica, procesamiento de la imagen, informática o tecnología multimedia. Ya está abierto el proceso de solicitud de las becas de estos cuatro másteres, para el curso 2010-2011.
Descargar