Un simposio internacional clausura el homenaje de la Alhambra a Washington Irving

Un simposio internacional clausura el homenaje de la Alhambra a Washington Irving

Un simposio internacional pondrá fin, entre los días 18 y 20 de febrero, a los actos organizados por el Patronato de la Alhambra por el 150 aniversario de la muerte de Washington Irving, en una cita que profundizará en la relación del escritor norteamericano con el monumento.

El congreso reunirá a profesores universitarios de Europa y Estados Unidos, según ha informado el Patronato a Efe, «con el fin de analizar la trayectoria del escritor romántico y su contribución a la proyección mundial del conjunto nazarí».
Este encuentro, dirigido por el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada (UGR) Ignacio Henares Cuellar, ha sido organizado junto con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), dependiente del Ministerio de Cultura, y en colaboración con la propia UGR.

La cita científica, cuyo plazo para inscribirse de forma gratuita está abierto hasta el próximo 16 de febrero, llevará el título de \’Historia, estética y poética en la modernidad del Romanticismo: Washington Irving en la Alhambra\’, y en ella los expertos abordarán las causas por las que Irving se ha convertido en «una figura clave al reinventar la historia en la modernidad romántica» con su conocimiento y su creación artística.

Desde perspectivas que aúnan conocimientos de estética, literatura, historia del arte o filosofía, los participantes tratarán de reconsiderar el «alcance, significación y consecuencia de procesos como el viaje».

Washington Irving da la pauta, según la organización de este encuentro, para la valoración de la conciencia romántica del Patrimonio en el marco de la historiografía moderna, adquiriendo el \’alhambrismo\’ una consideración especial por su influencia en el gusto y la creación de numerosos escritores y artistas contemporáneos.

La figura de Irving funciona además como punto de encuentro de las ideas filosóficas y poéticas del Romanticismo septentrional y las principales tradiciones culturales del Sur, que han fundamentado a su vez la cultura y la sensibilidad artísticas de la contemporaneidad occidental.

El programa, coordinado por el profesor José Manuel Rodríguez Domingo, recoge en su primera sesión disertaciones generales sobre la estética romántica y los viajes de formación, y de manera más específica, los días 19 y 20, sobre temas como \’La Alhambra y un futuro descubrimiento de España desde América\’.

La conferencia de clausura correrá a cargo del profesor de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) John M. Mackenzie acerca de \’El orientalismo y la estética romántica: la Alhambra en su contexto global\’.

El Patronato de la Alhambra y el Generalife concluirá de este modo la organización de una serie de actos en homenaje a Irving entre los que han destacado una exposición temática en el Palacio de Carlos V, abierta hasta el 28 de febrero, y la publicación del libro \’Cartas desde la Alhambra\’ en edición y traducción de Antonio Garnica Silva.
Descargar


La Universidad de Granada impulsa la creación de diez empresas en 2009

La Universidad de Granada impulsa la creación de diez empresas en 2009

La Universidad de Granada ha impulsado durante el año 2009 la creación de diez empresas surgidas de un grupo de investigación o de trabajo del centro docente, según los datos de la institución académica.

Con estos nuevos proyectos ya son 53 las empresas surgidas de la Universidad granadina y más de 200 los puestos de trabajo generados desde el año 2000.
De las empresas que han comenzado a funcionar durante 2009, tres se ubican en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, con lo que ascienden a 21 las empresas de la Universidad en este entorno.

Los diez nuevos proyectos empresariales pertenecen a diferentes áreas de negocio, desde los servicios de seguridad que ofrece AtiSoluciones al desarrollo de nuevos procesos y tecnologías destinados a la transformación y revalorización de materias primas, actividad a la que se dedica Bioprocesa Technologies.

Asimismo, se ha creado una empresa de gestión cultural, Ópera Granada, otra de implantación de espacios de autorelajación, Oasis Urbano, y una cooperativa dedicada tanto a la investigación como a la intervención en procesos de transformación social y de superación de la desigualdad y la exclusión, Taracea.

Entre las empresas del ámbito de salud, se encuentra Vitalis, que trabaja en la investigación y el desarrollo de dispositivos orientados a la promoción y prevención de la salud, y cuyo primer producto, el estimulador circulatorio «flipflow», sirve para prevenir en viajes largos la aparición del síndrome de la clase turística.

Dentro del campo sanitario desarrollan asimismo su actividad tanto Experimental Serendipity, que se dedica al desarrollo de soluciones para los profesionales de las ciencias de la vida y la salud, basadas en el uso de nuevas tecnologías, como Soluciones Ergonómicas Integrales, que analiza situaciones en las que las personas interactúan con máquinas para el estudio de «ergosistemas».

Por otra parte, se ha creado una empresa que desarrolla aplicaciones informáticas para mejorar la gestión de empresas e instituciones, Egestia, y otra que ofrece productos y soluciones a partir de innovaciones en los sistemas integrados existentes en el mercado, Nazaríes Information Technologies.
Descargar


España ofreció a Haití un sistema para luchar contra el tráfico de niños

España ofreció a Haití un sistema para luchar contra el tráfico de niños

El gobierno español ofrecerá a las autoridades haitianas un sistema de identificación genética que le permitirá luchar contra los tráficos de niños tras el terremoto que devastó a la capital, Puerto Príncipe, a comienzos de enero, se anunció el sábado.

Este programa de identificación genética, «ADN-Prokids», desarrollado por la Universidad de Granada (sur), permitirá constituir una base de datos para ayudar a las autoridades haitianas a luchar contra los tráficos de niños, según un comunicado difundido por el ministerio español de Asuntos Exteriores.

El sistema consiste en establecer las huellas genéticas de los menores declarados sin familia, a partir de muestras de saliva o sangre, y paralelamente crear un fichero genético de los padres que hayan declarado la desaparición de niños, con el fin de comparar las dos listas.

Este programa, que ya fue adoptado por varios países en 2009, permitió identificar a 230 niños de 12 nacionalidades diferentes víctimas de tráficos, explicó el gobierno.

La Comisión europea ha llamado a los Estados de la Unión Europea a la vigilancia y a la «prudencia» sobre los procedimientos para los huérfanos de Haití.

El gobierno español, que desempeña actualmente la presidencia rotativa de la UE, anunció paralelamente que va a proponer a sus socios una posición común europea sobre esta cuestión.

Según Madrid, el objetivo es, por una parte, acelerar los procedimientos para las adopciones de haitianos que habían sido ya aceptadas antes del sismo, y por otra, reforzar los programas de asistencia y protección de los menores en Haití con el fin de evitar que se desarrollen los tráficos.

Como varios otros países europeos, España ha suspendido toda nueva adopción de niños haitianos, a causa del sismo, pero ha anunciado paralelamente la aceleración del traslado a España de los niños para las adopciones que habían sido aceptadas antes de la catástrofe.
Descargar


España ofrece a Haití programa identificación genética contra tráfico menores

España ofrece a Haití programa identificación genética contra tráfico menores

España ha ofrecido a Haití un programa de identificación genética para luchar contra el tráfico de niños, que toma muestras biológicas de los menores que carezcan de familia reconocida y de los padres que denuncien la desaparición de sus hijos. El programa DNA-ProKids, desarrollado por la Universidad de Granada (sur español), será explicado el próximo lunes por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Soraya Rodríguez, en rueda de prensa.

A través de esta iniciativa, se han podido identificar en un año a más de 200 niños en doce países.

El programa consiste en tomar muestras biológicas (saliva, gotas de sangre) de todos aquellos menores de 18 años que no tengan familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica una nota de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

Con estas muestras se hará una base de datos que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití.

El coste de su aplicación se estima en 250 euros/caso (casi 350 dólares), si bien DNA-Prokids lo hará en el caso de Haití de forma gratuita.

El sistema, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas.

Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 200 menores víctimas del tráfico ilegal de personas.

Desde junio pasado cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad.

Por otra parte, el proceso de evacuación de ciudadanos europeos de Haití se da hoy por finalizado una vez comprobado que no hay más solicitudes para salir del país caribeño, señala el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.

España, en su condición de presidencia de turno de la UE, ha estado coordinando con la ONU las tareas para evacuar europeos desde que ocurrió el seísmo el pasado día 12.
Descargar


España ofrece a Haití programa identificación genética contra tráfico menores

España ofrece a Haití programa identificación genética contra tráfico menores

España ha ofrecido a Haití un programa de identificación genética para luchar contra el tráfico de niños, que toma muestras biológicas de los menores que carezcan de familia reconocida y de los padres que denuncien la desaparición de sus hijos.

El programa DNA-ProKids, desarrollado por la Universidad de Granada (sur español), será explicado el próximo lunes por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Soraya Rodríguez, en rueda de prensa.

A través de esta iniciativa, se han podido identificar en un año a más de 200 niños en doce países.

El programa consiste en tomar muestras biológicas (saliva, gotas de sangre) de todos aquellos menores de 18 años que no tengan familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica una nota de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

Con estas muestras se hará una base de datos que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití.

El coste de su aplicación se estima en 250 euros/caso (casi 350 dólares), si bien DNA-Prokids lo hará en el caso de Haití de forma gratuita.

El sistema, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas.

Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 200 menores víctimas del tráfico ilegal de personas.

Desde junio pasado cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad.

Por otra parte, el proceso de evacuación de ciudadanos europeos de Haití se da hoy por finalizado una vez comprobado que no hay más solicitudes para salir del país caribeño, señala el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.

España, en su condición de presidencia de turno de la UE, ha estado coordinando con la ONU las tareas para evacuar europeos desde que ocurrió el seísmo el pasado día 12.
Descargar


España ofrece a Haití un sistema para luchar contra el tráfico de niños

España ofrece a Haití un sistema para luchar contra el tráfico de niños

El Gobierno español ofrecerá a las autoridades haitianas un sistema de identificación genética que le permitirá luchar contra el tráfico de niños tras el terremoto que devastó a la capital, Puerto Príncipe, el 12 de enero.
Este programa de identificación genética, llamado ADN-Prokids y desarrollado por la Universidad de Granada, permitirá constituir una base de datos para ayudar a las autoridades haitianas a luchar contra el tráfico de niños, según un comunicado difundido este sábado por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
El sistema consiste en establecer las huellas genéticas de los menores declarados sin familia, a partir de muestras de saliva o sangre, y paralelamente crear un fichero genético de los padres que hayan declarado la desaparición de niños, con el fin de comparar las dos listas. Este programa, que ya fue adoptado por varios países en 2009, permitió identificar a 230 niños de 12 nacionalidades diferentes víctimas de tráficos.
La Comisión europea ha llamado a los Estados de la Unión Europea a la vigilancia y a la «prudencia» sobre los procedimientos para los huérfanos de Haití. El Ejecutivo español, que desempeña actualmente la presidencia rotativa de la UE, anunció paralelamente que va a proponer a sus socios una posición común europea sobre esta cuestión.
Según el Gobierno, el objetivo es, por una parte, acelerar los procedimientos para las adopciones de haitianos que habían sido ya aceptadas antes del sismo, y por otra, reforzar los programas de asistencia y protección de los menores en Haití con el fin de evitar que se desarrollen los tráficos.
Como varios otros países europeos, España ha suspendido toda nueva adopción de niños haitianos, a causa del sismo, pero ha anunciado paralelamente la aceleración del traslado a España de los niños para las adopciones que habían sido aceptadas antes de la catástrofe.
Descargar


España ofrece a Haití programa de identificación genética

España ofrece a Haití programa de identificación genética

España ha ofrecido a Haití un programa de identificación genética para luchar contra el tráfico de niños, que toma muestras biológicas de los menores que carezcan de familia reconocida y de los padres que denuncien la desaparición de sus hijos.

El programa DNA-ProKids, desarrollado por la Universidad de Granada (sur español), será explicado el próximo lunes por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Soraya Rodríguez, en rueda de prensa. A través de esta iniciativa, se han podido identificar en un año a más de 200 niños en doce países.

El programa consiste en tomar muestras biológicas (saliva, gotas de sangre) de todos aquellos menores de 18 años que no tengan familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica una nota de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

Con estas muestras se hará una base de datos que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití. El coste de su aplicación se estima en 250 euros/caso (casi 350 dólares), si bien DNA-Prokids lo hará en el caso de Haití de forma gratuita.

El sistema, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas. Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 200 menores víctimas del tráfico ilegal de personas.

Desde junio pasado cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad. Por otra parte, el proceso de evacuación de ciudadanos europeos de Haití se da hoy por finalizado una vez comprobado que no hay más solicitudes para salir del país caribeño, señala el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.

España, en su condición de presidencia de turno de la UE, ha estado coordinando con la ONU las tareas para evacuar europeos desde que ocurrió el seísmo el pasado día 12.
Descargar


La Universidad de Granada impulsa la creación de diez empresas en 2009

La Universidad de Granada impulsa la creación de diez empresas en 2009

La Universidad de Granada ha impulsado durante el año 2009 la creación de diez empresas surgidas de un grupo de investigación o de trabajo del centro docente, según datos de la institución académica.

Con estos nuevos proyectos ya son 53 las empresas surgidas de la Universidad granadina y más de 200 los puestos de trabajo generados desde el año 2000.
De las empresas que han comenzado a funcionar durante 2009, tres se ubican en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, con lo que ascienden a 21 las empresas de la Universidad en este entorno.
Los diez nuevos proyectos empresariales pertenecen a diferentes áreas de negocio, desde los servicios de seguridad que ofrece AtiSoluciones al desarrollo de nuevos procesos y tecnologías destinados a la transformación y revalorización de materias primas, actividad a la que se dedica Bioprocesa Technologies.
Asimismo, se ha creado una empresa de gestión cultural, Ópera Granada, otra de implantación de espacios de autorelajación, Oasis Urbano, y una cooperativa dedicada tanto a la investigación como a la intervención en procesos de transformación social y de superación de la desigualdad y la exclusión, Taracea.
Entre las empresas del ámbito de salud, se encuentra Vitalis, que trabaja en la investigación y el desarrollo de dispositivos orientados a la promoción y prevención de la salud, y cuyo primer producto, el estimulador circulatorio \’flipflow\’, sirve para prevenir en viajes largos la aparición del síndrome de la clase turista.
Dentro del campo sanitario desarrollan asimismo su actividad tanto Experimental Serendipity, que se dedica al desarrollo de soluciones para los profesionales de las ciencias de la vida y la salud, basadas en el uso de nuevas tecnologías, como Soluciones Ergonómicas Integrales, que analiza situaciones en las que las personas interactúan con máquinas para el estudio de \’ergosistemas\’.
Por otra parte, se ha creado una empresa que desarrolla aplicaciones informáticas para mejorar la gestión de empresas e instituciones, Egestia, y otra que ofrece productos y soluciones a partir de innovaciones en los sistemas integrados existentes en el mercado, Nazaríes Information Technologies.
Descargar


La ONU busca licenciados catalanes

La ONU busca licenciados catalanes

Naciones Unidas quiere reclutar en sus filas a más profesionales españoles y, por eso, una delegación ha visitado esta semana la escuela de negocios Esade, la Universidad Autónoma y la Pompeu Fabra. También ha estado en Madrid, en la Autónoma, la Complutense y en el Instituto de Economía y la Universidad de Granada.

La delegación está formada por una docena de personas de cuatro agencias: el Fondo de Población (UNFPA), el Fondo para el Desarrollo (UNDP), la Agencia para los Refugiados (Acnur) y el Fondo para la Infancia (Unicef). En total, asistieron a los actos informativos más de 4.000 aspirantes, entre titulados y estudiantes universitarios y de posgrado. Currículum en mano, los candidatos pudieron conocer tanto las oportunidades profesionales que ofrece la ONU, como la forma y los mecanismos que tienen a su alcance para presentar sus candidaturas.

En la secretaría de la ONU trabajan en la actualidad 40.000 personas y de éstas sólo unas 375 son españolas. Según Martha Helena López, directora de planificación estratégica y reclutamiento del secretariado de Naciones Unidas, en los últimos años, «España ha aumentado su peso en la ONU con la contribución al presupuesto regular y en el número de tropas de paz», pero esto no ha ido acompañado de un aumento de trabajadores españoles en la estructura de la organización. Y hay que añadir el hecho de que «se han producido muchos retiros y, además, hace 11 años que no se convoca el examen de oposición», añade.

La delegación de las Naciones Unidas acabó su misión visitando las citadas tres universidades catalanas. En la Pompeu Fabra, 500 estudiantes abarrotaron el auditorio del campus de la Ciutadella. Pero la gran afluencia se registró en la Universidad Autónoma, que reunió a 1.300 aspirantes. Los miembros de la delegación valoraron positivamente la acogida de la convocatoria, que en muchos casos rebasó las previsiones y la logística de los centros. De hecho, la Autónoma tuvo que celebrar el encuentro en el hotel Campus de Bellaterra. Y es que era la primera vez que una misión de la ONU de estas características visitaba España.

Los currículos que entregaron estudiantes y licenciados que quieren trabajar en la ONU en un futuro serán integrados en la base de datos del Ministerio de Asuntos Exteriores español, de manera que recibirán periódicamente una lista para informarles de las vacantes existentes en la ONU, pero también en la Unión Europea y en otros organismos europeos internacionales.

Entre los aspirantes, había algunos que asistían curiosos al acto, o con un objetivo práctico. «Busco un trabajo, porque aquí está muy mal», afirmaba Berta de Dios, una traductora en paro. Pero otros tenían clara su aspiración. La ONU «es el máximo organismo en política internacional y en cooperación», afirmaba Gonzalo Demelo, estudiante de un master en Políticas Europeas de Cooperación al Desarrollo. En cambio, Clara Marimon, licenciada en Psicología, veía una oportunidad para «trabajar fuera y conocer otras culturas».
La gran prueba

«La gran prueba de acceso a las Naciones Unidas», tal como lo define el embajador en misión especial del Ministerio de Exteriores, Fernando Morán, es el Examen Nacional Competitivo. Esta prueba es la que permite convertirse a los estudiantes en funcionarios de la ONU. El problema es que hace 11 años que este examen no se realiza en España, ya que hasta hace poco «la representación de españoles era suficiente», afirma Martha Helena López. Los representes del organismo internacional han anunciado que el próximo verano se publicará oficialmente la convocatoria del examen y prevén que éste se pueda celebrar a finales de este año o principios de 2011.

El Examen Nacional Competitivo de una prueba sobre la materia y el sector al que se opta, además consta de una prueba de idiomas en la que se requiere el conocimiento de dos de los idiomas oficiales de la ONU (aparte del español, figuran el inglés, el francés, el ruso, el árabe y el chino). El examen se completa con una prueba de informática y una entrevista telefónica íntegramente en inglés. De hecho, para empezar a practicar, los asistentes a las jornadas han seguido todas las explicaciones de los miembros de la ONU exclusivamente en inglés.
Descargar


Vivas y la UGR firman un nuevo convenio para el sector turístico

Vivas y la UGR firman un nuevo
convenio para el sector turístico

Los estudiantes y profesionales del sector turístico en Ceuta están de enhorabuena por la firma de un nuevo convenio
por el que estos sectores de la población podrán continuar con su formación en materia de ‘Dirección y Gestión de
Empresas Turísticas’. El propio rector de la Universidad de Granada acudió a la firma del conv enio arropado por el
decano de la Escuela de Humanidades y por el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas. Durante la firma
intercambiaron elogios y sentaron las bases para nuevos convenios de colaboración. Tanto Vivas como Lodeiro hicieron
referencia a las magníficas relaciones de unos y otros.
El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, firmó en la mañana de ayer un conv enio de colaboración con la
Universidad de Granada para la realización de un máster en Dirección y Gestión de Empresas Turísticas. El salón del
Trono del Ayuntamiento ceutí el escenario elegido para la presentación y firma de un convenio del que podrán
beneficiarse hasta 25 alumnos en los últimos años de formación. También hay que añadir que de estas 25 plazas, el 15%
están destinadas a profesionales del sector de las empresas turísticas.
El presidente abrió su discurso con un saludo de bienvenida y estuvo muy cortés tanto con el rector de la Universidad
de Granada, Francisco González Lodeiro como con el decano de la Universidad de Humanidades de Ceuta, Ramón
Galindo. “Quiero manifestar públicamente mi agradecimiento Lodeiro por la sensibilidad que tiene con todas las
cuestiones que tienen que ver con el desarrollo de actividades de la Universidad de Granada en Ceuta”, comentó
Vivas.
Luego dio cuatro claves que él considera de suma importancia para la ciudad. La primera de ellas hace referencia a la
formación. Para Vivas, la calidad es clave para competir y hay que transmitirla a las empresas turísticas. Por eso
considera este convenio “muy relevante porque afecta a un sector muy importante como es el turismo y creo que
todos estamos de acuerdo en que debe seguir creciendo”, manifestó Vivas.
En tercer lugar analizó el aspecto práctico que tiene el convenio. Y es que este máster v a a estar impartido por
profesores de la Universidad pero también por profesionales del sector. De hecho las prácticas se realizarán en el
ámbito de las propias empresas. Por último hizo hincapié en la probada solvencia que a su juicio tiene esta iniciativa
pues se ha puesto en práctica con otras administraciones y ha sido un éxito.
Por último Vivas añadió que “este conv enio es una prueba más del vínculo entre Ceuta y Granada, concebido para
mejorar los niveles de formación y que tiene manifestaciones tan provechosas como la integración de la Escuela de
Enfermería en la Universidad o como los 20 años que tienen los cursos de verano”, concluyó el presidente. El rector
por su parte, manifestó casi lo mismo que Viv as. “La Universidad de Granada y Ceuta tienen unas magníficas relaciones
al trabajar tanto juntos”, comentó González Lodoiro.

Descargar


España ofrece a Haití un sistema para luchar contra el tráfico de niños

España ofrece a Haití un sistema para luchar contra el tráfico de niños

El gobierno español ofrecerá a las autoridades haitianas un sistema de identificación genética que le permitirá luchar contra los tráficos de niños tras el terremoto que devastó a la capital, Puerto Príncipe, a comienzos de enero, se anunció el sábado.

Este programa de identificación genética, «ADN-Prokids», desarrollado por la Universidad de Granada (sur), permitirá constituir una base de datos para ayudar a las autoridades haitianas a luchar contra los tráficos de niños, según un comunicado difundido por el ministerio español de Asuntos Exteriores, informó AFP.

El sistema consiste en establecer las huellas genéticas de los menores declarados sin familia, a partir de muestras de saliva o sangre, y paralelamente crear un fichero genético de los padres que hayan declarado la desaparición de niños, con el fin de comparar las dos listas.

Este programa, que ya fue adoptado por varios países en 2009, permitió identificar a 230 niños de 12 nacionalidades diferentes víctimas de tráficos, explicó el gobierno.

La Comisión europea ha llamado a los Estados de la Unión Europea a la vigilancia y a la «prudencia» sobre los procedimientos para los huérfanos de Haití.

El gobierno español, que desempeña actualmente la presidencia rotativa de la UE, anunció paralelamente que va a proponer a sus socios una posición común europea sobre esta cuestión.

Según Madrid, el objetivo es, por una parte, acelerar los procedimientos para las adopciones de haitianos que habían sido ya aceptadas antes del sismo, y por otra, reforzar los programas de asistencia y protección de los menores en Haití con el fin de evitar que se desarrollen los tráficos.

Como varios otros países europeos, España ha suspendido toda nueva adopción de niños haitianos, a causa del sismo, pero ha anunciado paralelamente la aceleración del traslado a España de los niños para las adopciones que habían sido aceptadas antes de la catástrofe.
Descargar


Turismo y apoyo de la Universidad

Turismo y apoyo de la Universidad

La Ciudad ha firmado un nuev o convenio con carácter turístico, esta vez con la Universidad de Granada con el que
imprimir conocimiento a la Dirección y Gestión de Empresas Turísticas mediante un Máster de la UGRA dirigido a
profesionales del sector en Ceuta o a univ ersitarios de último año. En cualquier caso, son pasos y avance en una
materia en la que apuesta claramente el gobierno de Ceuta por ser éste un nicho evidente de recursos económicos y
negocio para la ciudad. Afrontar el turismo, como objetivo de fuente de riqueza, desde todos los frentes posibles hace
que se apueste por el éxito a corto, medio y largo plazo, creando también profesionales capaces de adaptarse a las
tendencias de un mercado cada v ez más exigente y donde la competencia ya es a niv el mundial.

Descargar