El Gobierno ofrece a Haití un programa de identificación genética para combatir el tráfico de menores

El Gobierno ofrece a Haití un programa de identificación genética para combatir el tráfico de menores

El Gobierno español va a ofrecer a Haití un programa de identificación genética con el que se quiere ayudar a las autoridades de este país caribeño devastado por el terremoto del pasado 12 de enero a combatir el tráfico de menores después de que numerosos niños quedaran huérfanos o se vieran separados de sus familias por la tragedia.

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, será la encargada el próximo lunes de explicar los detalles de este programa de la Universidad de Granada para luchar contra el tráfico ilegal de menores en Haití, según informó hoy la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en un comunicado.

El programa, que recibe el nombre de DNA-Prokids y que se implantará de forma gratuita en Haití, consiste en tomar muestras biológicas –saliva, gotas de sangre– de todos aquellos menores de 18 años que carezcan de familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica el comunicado.

Con estas muestras se hará una base de datos «ad hoc» que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití. Según AECID, el coste de la aplicación de este programa se estima en 250 euros por cada caso, si bien DNA-Prokids lo hará de forma gratuita.

Este programa, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas. Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 230 menores víctimas del tráfico ilegal de personas, destaca AECID.

Desde el pasado mes de junio cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad. Además, también cuenta con el patrocinio privado de BBVA, Fundación Botín-Santander y CajaGranada, así como de la Junta de Andalucía.

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) ha expresado su preocupación por el riesgo de que los menores que han quedado solos tras el seísmo puedan ser víctimas del tráfico ilegal de personas y ha alertado de que aunque la adopción internacional puede ser una opción para estos pequeños, ésta deber siempre el último recurso. En primer lugar, según UNICEF, se debe confirmar que el niño no tiene ningún otro pariente cercano y realmente está huérfano antes de proceder a su adopción en otros países.

No obstante, la agencia de la ONU sí considera que puede ser beneficioso el que se aceleren los procesos de adopción internacional que ya estaban en curso antes del terremoto, algo que muchos países como Canadá, Estados Unidos, Francia o España, ya están haciendo.
Descargar


España ofrece a Haití un programa de identificación genética contra el tráfico de menores

España ofrece a Haití un programa de identificación genética contra el tráfico de menores

España ha ofrecido a Haití un programa de identificación genética para luchar contra el tráfico de niños, que toma muestras biológicas de los menores que carezcan de familia reconocida y de los padres que denuncien la desaparición de sus hijos.

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez. EFE/Archivo
El programa DNA-ProKids, desarrollado por la Universidad de Granada, será explicado el próximo lunes por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, en rueda de prensa.

A través de esta iniciativa, se han podido identificar en un año a más de 200 niños en doce países.

El programa consiste en tomar muestras biológicas (saliva, gotas de sangre) de todos aquellos menores de 18 años que no tengan familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica una nota de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

Con estas muestras se hará una base de datos «ad hoc» que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití.

El coste de su aplicación se estima en 250 euros/caso, si bien DNA-Prokids lo hará en el caso de Haití de forma gratuita.

El sistema, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas.

Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 200 menores víctimas del tráfico ilegal de personas.

Desde junio pasado cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad.

El programa tiene además otros patrocinadores privados (BBVA, Fundación Botín-Santander, CajaGranada), así como de la Junta de Andalucía.
Descargar


España ofrece a Haití un programa identificación genética contra el tráfico de menores

España ofrece a Haití un programa identificación genética contra el tráfico de menores

España ha ofrecido a Haití un programa de identificación genética para luchar contra el tráfico de niños, que toma muestras biológicas de los menores que carezcan de familia reconocida y de los padres que denuncien la desaparición de sus hijos.
El programa DNA-ProKids, desarrollado por la Universidad de Granada, será explicado el próximo lunes por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, en rueda de prensa.

A través de esta iniciativa, se han podido identificar en un año a más de 200 niños en doce países.

El programa consiste en tomar muestras biológicas (saliva, gotas de sangre) de todos aquellos menores de 18 años que no tengan familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica una nota de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

Con estas muestras se hará una base de datos «ad hoc» que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití.

El coste de su aplicación se estima en 250 euros/caso, si bien DNA-Prokids lo hará en el caso de Haití de forma gratuita.

El sistema, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas.

Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 200 menores víctimas del tráfico ilegal de personas.

Desde junio pasado cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad.

El programa tiene además otros patrocinadores privados (BBVA, Fundación Botín-Santander, CajaGranada), así como de la Junta de Andalucía.
Descargar


España ofrece a Haití un programa identificación genética contra el tráfico de menores

España ofrece a Haití un programa identificación genética contra el tráfico de menores

España ha ofrecido a Haití un programa de identificación genética para luchar contra el tráfico de niños, que toma muestras biológicas de los menores que carezcan de familia reconocida y de los padres que denuncien la desaparición de sus hijos.

El programa DNA-ProKids, desarrollado por la Universidad de Granada, será explicado el próximo lunes por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, en rueda de prensa.

A través de esta iniciativa, se han podido identificar en un año a más de 200 niños en doce países.

El programa consiste en tomar muestras biológicas (saliva, gotas de sangre) de todos aquellos menores de 18 años que no tengan familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica una nota de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

Con estas muestras se hará una base de datos «ad hoc» que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití.

El coste de su aplicación se estima en 250 euros/caso, si bien DNA-Prokids lo hará en el caso de Haití de forma gratuita.

El sistema, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas.

Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 200 menores víctimas del tráfico ilegal de personas.

Desde junio pasado cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad.

El programa tiene además otros patrocinadores privados (BBVA, Fundación Botín-Santander, CajaGranada), así como de la Junta de Andalucía.
Descargar


España ofrece a Haití un programa identificación genética contra el tráfico de menores

España ofrece a Haití un programa identificación genética contra el tráfico de menores

El programa DNA-ProKids, desarrollado por la Universidad de Granada, será explicado el próximo lunes por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, en rueda de prensa.

A través de esta iniciativa, se han podido identificar en un año a más de 200 niños en doce países.

El programa consiste en tomar muestras biológicas (saliva, gotas de sangre) de todos aquellos menores de 18 años que no tengan familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica una nota de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

Con estas muestras se hará una base de datos \’ad hoc\’ que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití.

El coste de su aplicación se estima en 250 euros/caso, si bien DNA-Prokids lo hará en el caso de Haití de forma gratuita.

El sistema, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas.

Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 200 menores víctimas del tráfico ilegal de personas.

Desde junio pasado cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad.

El programa tiene además otros patrocinadores privados (BBVA, Fundación Botín-Santander, CajaGranada), así como de la Junta de Andalucía.
Descargar


España ofrece a Haití un programa identificación genética contra el tráfico de menores

España ofrece a Haití un programa identificación genética contra el tráfico de menores

España ha ofrecido a Haití un programa de identificación genética para luchar contra el tráfico de niños, que toma muestras biológicas de los menores que carezcan de familia reconocida y de los padres que denuncien la desaparición de sus hijos.

El programa DNA-ProKids, desarrollado por la Universidad de Granada, será explicado el próximo lunes por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, en rueda de prensa.

A través de esta iniciativa, se han podido identificar en un año a más de 200 niños en doce países.

El programa consiste en tomar muestras biológicas (saliva, gotas de sangre) de todos aquellos menores de 18 años que no tengan familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica una nota de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

Con estas muestras se hará una base de datos \’ad hoc\’ que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití.

El coste de su aplicación se estima en 250 euros/caso, si bien DNA-Prokids lo hará en el caso de Haití de forma gratuita.

El sistema, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas.

Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 200 menores víctimas del tráfico ilegal de personas.

Desde junio pasado cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad.

El programa tiene además otros patrocinadores privados (BBVA, Fundación Botín-Santander, CajaGranada), así como de la Junta de Andalucía.
Descargar


España ofrece a Haití un programa identificación genética contra el tráfico de menores

España ofrece a Haití un programa identificación genética contra el tráfico de menores

España ha ofrecido a Haití un programa de identificación genética para luchar contra el tráfico de niños, que toma muestras biológicas de los menores que carezcan de familia reconocida y de los padres que denuncien la desaparición de sus hijos.

El programa DNA-ProKids, desarrollado por la Universidad de Granada, será explicado el próximo lunes por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, en rueda de prensa.

A través de esta iniciativa, se han podido identificar en un año a más de 200 niños en doce países.

El programa consiste en tomar muestras biológicas (saliva, gotas de sangre) de todos aquellos menores de 18 años que no tengan familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica una nota de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

Con estas muestras se hará una base de datos «ad hoc» que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití.

El coste de su aplicación se estima en 250 euros/caso, si bien DNA-Prokids lo hará en el caso de Haití de forma gratuita.

El sistema, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas.

Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 200 menores víctimas del tráfico ilegal de personas.

Desde junio pasado cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad.

El programa tiene además otros patrocinadores privados (BBVA, Fundación Botín-Santander, CajaGranada), así como de la Junta de Andalucía.
Descargar


España ayudará a Haití contra el tráfico de menores

España ayudará a Haití contra el tráfico de menores

La Universidad de Granada ha ideado un sistema de identificación genética permitirá reconocer a los niños

España ha ofrecido a Haití un programa de identificación genética para luchar contra el tráfico de niños, que toma muestras biológicas de los menores que carezcan de familia reconocida y de los padres que denuncien la desaparición de sus hijos.

El programa DNA-ProKids, desarrollado por la Universidad de Granada, será explicado el próximo lunes por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, en rueda de prensa.

A través de esta iniciativa, se han podido identificar en un año a más de 200 niños en doce países.

El programa consiste en tomar muestras biológicas (saliva, gotas de sangre) de todos aquellos menores de 18 años que no tengan familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica una nota de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

Con estas muestras se hará una base de datos «ad hoc» que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití.

El coste de su aplicación se estima en 250 euros/caso, si bien DNA-Prokids lo hará en el caso de Haití de forma gratuita.

El sistema, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas.

Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 200 menores víctimas del tráfico ilegal de personas.

Desde junio pasado cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad.

El programa tiene además otros patrocinadores privados (BBVA, Fundación Botín-Santander, CajaGranada), así como de la Junta de Andalucía.
Descargar


España ofrece a Haití programa identificación genética contra tráfico menores

España ofrece a Haití programa identificación genética contra tráfico menores

España ha ofrecido a Haití un programa de identificación genética para luchar contra el tráfico de niños, que toma muestras biológicas de los menores que carezcan de familia reconocida y de los padres que denuncien la desaparición de sus hijos.

El programa DNA-ProKids, desarrollado por la Universidad de Granada (sur español), será explicado el próximo lunes por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Soraya Rodríguez, en rueda de prensa.

A través de esta iniciativa, se han podido identificar en un año a más de 200 niños en doce países.

El programa consiste en tomar muestras biológicas (saliva, gotas de sangre) de todos aquellos menores de 18 años que no tengan familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica una nota de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

Con estas muestras se hará una base de datos que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití.

El coste de su aplicación se estima en 250 euros/caso (casi 350 dólares), si bien DNA-Prokids lo hará en el caso de Haití de forma gratuita.

El sistema, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas.

Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 200 menores víctimas del tráfico ilegal de personas.

Desde junio pasado cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad.

Por otra parte, el proceso de evacuación de ciudadanos europeos de Haití se da hoy por finalizado una vez comprobado que no hay más solicitudes para salir del país caribeño, señala el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.

España, en su condición de presidencia de turno de la UE, ha estado coordinando con la ONU las tareas para evacuar europeos desde que ocurrió el seísmo el pasado día 12.
Descargar


España ofrece a Haití programa identificación genética contra tráfico menores

España ofrece a Haití programa identificación genética contra tráfico menores

España ofreció a Haití un programa de identificación genética para luchar contra el tráfico de niños, que toma muestras biológicas de los menores que carezcan de familia reconocida y de los padres que denuncien la desaparición de sus hijos.
El programa DNA-ProKids, desarrollado por la Universidad de Granada (sur español), será explicado el próximo lunes por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Soraya Rodríguez, en rueda de prensa.
A través de esta iniciativa, se han podido identificar en un año a más de 200 niños en doce países.
El programa consiste en tomar muestras biológicas (saliva, gotas de sangre) de todos aquellos menores de 18 años que no tengan familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica una nota de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).
Con estas muestras se hará una base de datos que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití.
El coste de su aplicación se estima en 250 euros/caso (casi 350 dólares), si bien DNA-Prokids lo hará en el caso de Haití de forma gratuita.
El sistema, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas.
Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 200 menores víctimas del tráfico ilegal de personas.
Desde junio pasado cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad.
Por otra parte, el proceso de evacuación de ciudadanos europeos de Haití se da hoy por finalizado una vez comprobado que no hay más solicitudes para salir del país caribeño, señala el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.
España, en su condición de presidencia de turno de la UE, ha estado coordinando con la ONU las tareas para evacuar europeos desde que ocurrió el seísmo el pasado día 12.
Descargar


Un simposio internacional cerrará el año de Washington Irving

Un simposio internacional cerrará el año de Washington Irving

Un simposio internacional pondrá fin, entre los días 18 y 20 de febrero, a los actos organizados por el Patronato de la Alhambra por el 150 aniversario de la muerte de Washington Irving, en una cita que profundizará en la relación del escritor norteamericano con el monumento.

El congreso reunirá a profesores universitarios de Europa y Estados Unidos, según ha informado el Patronato, «con el fin de analizar la trayectoria del escritor romántico y su contribución a la proyección mundial del conjunto nazarí».

Este encuentro, dirigido por el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada (UGR) Ignacio Henares Cuellar, ha sido organizado junto con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), dependiente del Ministerio de Cultura, y en colaboración con la propia UGR.

La cita científica, cuyo plazo para inscribirse de forma gratuita está abierto hasta el próximo 16 de febrero, llevará el título de \’Historia, estética y poética en la modernidad del Romanticismo: Washington Irving en la Alhambra\’, y en ella los expertos abordarán las causas por las que Irving se ha convertido en «una figura clave al reinventar la historia en la modernidad romántica» con su conocimiento y su creación artística.

Desde perspectivas que aúnan conocimientos de estética, literatura, historia del arte o filosofía, los participantes tratarán de reconsiderar el «alcance, significación y consecuencia de procesos como el viaje».

Washington Irving da la pauta, según la organización de este encuentro, para la valoración de la conciencia romántica del Patrimonio en el marco de la historiografía moderna, adquiriendo el \’alhambrismo\’ una consideración especial por su influencia en el gusto y la creación de numerosos escritores y artistas contemporáneos.

La figura de Irving funciona además como punto de encuentro de las ideas filosóficas y poéticas del Romanticismo septentrional y las principales tradiciones culturales del Sur, que han fundamentado a su vez la cultura y la sensibilidad artísticas de la contemporaneidad occidental.

El programa, coordinado por el profesor José Manuel Rodríguez Domingo, recoge en su primera sesión disertaciones generales sobre la estética romántica y los viajes de formación, y de manera más específica, los días 19 y 20, sobre temas como \’La Alhambra y un futuro descubrimiento de España desde América\’.

La conferencia de clausura correrá a cargo del profesor de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) John M. Mackenzie acerca de \’El orientalismo y la estética romántica: la Alhambra en su contexto global\’.

El Patronato de la Alhambra y el Generalife concluirá de este modo la organización de una serie de actos en homenaje a Irving entre los que han destacado una exposición temática en el Palacio de Carlos V, abierta hasta el 28 de febrero, y la publicación del libro \’Cartas desde la Alhambra\’ en edición y traducción de Antonio Garnica Silva.
Descargar


La Universidad de Granada impulsa la creación de diez empresas en 2009

La Universidad de Granada impulsa la creación de diez empresas en 2009

La Universidad de Granada ha impulsado durante el año 2009 la creación de diez empresas surgidas de un grupo de investigación o de trabajo del centro docente, según los datos de la institución académica, recabados por Efe.

Con estos nuevos proyectos ya son 53 las empresas surgidas de la Universidad granadina y más de 200 los puestos de trabajo generados desde el año 2000.

De las empresas que han comenzado a funcionar durante 2009, tres se ubican en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, con lo que ascienden a 21 las empresas de la Universidad en este entorno.

Los diez nuevos proyectos empresariales pertenecen a diferentes áreas de negocio, desde los servicios de seguridad que ofrece AtiSoluciones al desarrollo de nuevos procesos y tecnologías destinados a la transformación y revalorización de materias primas, actividad a la que se dedica Bioprocesa Technologies.

Asimismo, se ha creado una empresa de gestión cultural, Ópera Granada, otra de implantación de espacios de autorelajación, Oasis Urbano, y una cooperativa dedicada tanto a la investigación como a la intervención en procesos de transformación social y de superación de la desigualdad y la exclusión, Taracea.

Entre las empresas del ámbito de salud, se encuentra Vitalis, que trabaja en la investigación y el desarrollo de dispositivos orientados a la promoción y prevención de la salud, y cuyo primer producto, el estimulador circulatorio «flipflow», sirve para prevenir en viajes largos la aparición del síndrome de la clase turística.

Dentro del campo sanitario desarrollan asimismo su actividad tanto Experimental Serendipity, que se dedica al desarrollo de soluciones para los profesionales de las ciencias de la vida y la salud, basadas en el uso de nuevas tecnologías, como Soluciones Ergonómicas Integrales, que analiza situaciones en las que las personas interactúan con máquinas para el estudio de «ergosistemas».

Por otra parte, se ha creado una empresa que desarrolla aplicaciones informáticas para mejorar la gestión de empresas e instituciones, Egestia, y otra que ofrece productos y soluciones a partir de innovaciones en los sistemas integrados existentes en el mercado, Nazaríes Information Technologies.
Descargar