“Huellas de la memoria”, exposición de fotografías en Ceuta

  • La obra de Verónica Muñoz-Repiso puede verse en la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta hasta el 25 de febrero de 2011

“Huellas de la memoria” es el título de la exposición que puede verse, hasta el 25 de febrero de 2011, en la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta, organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Granada en Ceuta.

“Huellas de la Memoria” es una exposición de fotografías de Verónica Muñoz-Repiso, coordinada por Irene Sánchez Santamaría.

“Marrakech” de Verónica Muñoz-Repiso

Verónica Muñoz-Repiso es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, técnica superior en Fotografía Artística y Audiovisual por la Escuela de Artes de Granada, y Técnica superior en Artes Aplicadas al muro (cerámica, pintura y vidrio) por la Escuela de Artes y Oficios “La Palma” de Madrid.

En su currículum destaca su formación en el extranjero, en la Facultad de Lisboa (Portugal), y Universidad de Baja California (Tijuana, México).

Contacto: Profesora Vicenta Marín Parra, vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria, Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Granada en Ceuta. Tfns: 956526136 y 690028452. Correo electrónico: vmarin@ugr.es


Suspendida la lectura-recital de Carmen Linares y Antonio Carvajal

  • Por enfermedad en el entorno familiar de la cantaora Carmen Linares

La lectura recital de la cantaora jiennense Carmen Linares y el poeta Antonio Carvajal en homenaje a Miguel Hernández, que estaba prevista en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el martes, 14 de diciembre de 2010, a las 19:30 horas, ha sido suspendida por enfermedad de un familiar cercano a la cantaora jiennense.

Los responsables de la Cátedra “Federico García Lorca” de la UGR piden disculpas por la suspensión del acto, y esperan una pronta recuperación del familiar afectado.

 

Carmen Linares

Contacto: Profesor Antonio Carvajal, director de la Cátedra “Federico García Lorca”. Universidad de Granada. Tlf. 958243484 y 958 243593. Correo e.: acmilena@ugr.es


El escritor José Abad participa en los “Encuentros en la Biblioteca” del Aula “García Lorca” de la UGR

  • El acto tendrá lugar en la Biblioteca de Andalucía (Profesor Sáinz Cantero, 6), el sábado, 11 de diciembre, a las 12 horas

El escritor José Abad participa, el sábado, 11 de diciembre de 2010, a las 12 horas, en los “Encuentros en la Biblioteca” que organiza la Cátedra “Federico García Lorca”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración de la Biblioteca de Andalucía. El acto tendrá lugar en la Biblioteca de Andalucía (Profesor Sáinz Cantero, 6). El escritor será presentado por Daniel Cundari

José Abad

José Abad (Colomera, Granada, 1967) es deoctor en Filología Italiana y licenciado en Filosofía y Letras. Debutó en 1991 con “Labios pintados de rosa”. A esta novela siguieron “Nunca apuestes con el diablo” (Comares, 2000) y “El abrazo de las sombras” (Dauro, 2002), además del libro de relatos “King Kong y yo” (Ayto. de Granada, 2006). Es autor además del ensayo “Las cenizas de Maquiavelo” (Comares, 2008) y traductor de “Caballería rusticana y otros cuentos sicilianos” de Giovanni Verga (Traspiés, 2009) y “Matar por amor” de Giorgio Scerbanenco (Almuzara, 2010). Desde hace más de una década cultiva el articulismo en periódicos y revistas de nuestra ciudad; acaba de publicar “Diccionario” (El Genio Maligno, 2010), una recopilación de textos aparecidos en prensa entre 2007 y 2008. Colabora como crítico literario en Granada Hoy.

Actividad:

  • Encuentros en la Biblioteca
  • Participa: José Abad
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración de la Biblioteca de Andalucía.
  • Día: Sábado, 11 de diciembre de 2010
  • Hora: 12 horas
  • Lugar: Biblioteca de Andalucía (Profesor Sáinz Cantero, 6)
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Profesor Antonio Carvajal, director de la Cátedra “Federico García Lorca”. Universidad de Granada. Tlf. 958243484 y 958 243593. Correo e.: acmilena@ugr.es


Los poetas granadinos del siglo XX traducidos al polaco, objeto de atención del ciclo “En torno a los libros

  • En el acto, que tendrá lugar en la en Biblioteca de Andalucía (C/ Profesor Sáinz Cantero, 6), el lunes, 13 de diciembre de 2010, a las 20 horas, intervendrán Joëlle Guatelli, Joaquín Torquemada, Marcin Sosinski y poetas antologados, y José Manuel Ruiz (coordinador)

Los poetas granadinos del siglo XX traducidos al polaco son objeto de atención del ciclo “En torno a los libros” que organiza la Cátedra “Federico García Lorca” de la UGR, con la colaboración de la Biblioteca de Andalucía y Biblioteca Provincial de Granada. Tendrá lugar en la en Biblioteca de Andalucía (C/ Profesor Sáinz Cantero, 6), el lunes, 13 de diciembre de 2010, a las 20 horas.

Coordinado por José Manuel Ruiz, el acto contará con la participación de Joëlle Guatelli, Joaquín Torquemada, Marcin Sosinski y poetas antologados.Todos ellos hablarán sobre el libro homónimo editado recientemente en Polonia.

Actividad:

  • “Los poetas granadinos del siglo XX traducidos al polaco”
  • Ciclo: En torno a los libros
  • Participan: Joëlle Guatelli, Joaquín Torquemada, Marcin Sosinski y poetas antologados
  • Coordina: José Manuel Ruiz
  • Fecha: 13 de diciembre de 2010
  • Lugar: Biblioteca de Andalucía (C/ Profesor Sáinz Cantero, 6)
  • Hora: 20:00 horas
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca” de la UGR, con la colaboración de la Biblioteca de Andalucía y Biblioteca Provincial de Granada
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo
  • http://veucd.ugr.es/pages/AgendaCultural/*/ficha/ciclo-mesas-redondas-sobre-libros-de-poesia

Contacto: Profesor Antonio Carvajal, director de la Cátedra “Federico García Lorca”. Universidad de Granada. Tlf. 958243484 y 958 243593. Correo e.: acmilena@ugr.es


Deriva fotográfica navideña en la Casa de Porras-Casa del Estudiante

Sábado 18 de Diciembre, 16:45. Inscripción gratuita

El Centro Cultural Universitario Casa de Porras-Casa del Estudiante ha organizado una deriva fotográfica, paseando por el centro de Granada en pleno ambiente navideño, para lo que invita a los alumnos y alumnas que hayan efectuado algún taller de fotografía Urbana, o que tenga interés en realizarlo en las próximas convocatorias. Inscripción: del 13 de Diciembre hasta el día de la salida.

De sólo tres horas de duración, está pensado para pasar, como siempre, un rato agradable haciendo buenas tomas…

CONVOCATORIA:

  • DÍA: Sábado 18 de diciembre.
  • Hora: 16:45. Duración de 17 a 20 horas.
  • LUGAR: Casa de Porras.

Contacto: Manuel Zurita Ferrón. Director del Centro Cultural Universitario Casa de Porras. Vicerrectorado de Estudiantes. Telef. 958 22 44 25 Granada. Correo elec: csporras@ugr.es


La UGR celebra unas jornadas sobre la intervención pedagógica en espacios no-formales de educación

  • Tendrán lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación el próximo lunes, 13 de diciembre, en horario de mañana y tarde

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada acogerá el próximo lunes, 13 de diciembre, la Jornada “La intervención pedagógica en espacios no-formales de educación”, organizada por el Departamento de Pedagogía y en la que también colabora el Vicedecanato de Infraestructura de la Facultad.

Las Jornadas tendrán lugar en el Aula Magna, en horario de mañana (11:30 horas) y tarde (18:30 horas), y la entrada es libre hasta completar el aforo.

En ellas se debatirán temas y se expondrán experiencias pedagógicas llevadas a cabo en diferentes ámbitos, como puede comprobarse en el programa.

PROGRAMA:

MESAS DE LA MAÑANA 11:30

1. Jornadas de actividades físicas en Parques biosaludables. Salud, ocio y tiempo libre para personas mayores.

2. ¿Y tú quién eres? Trabajando la memoria con un grupo de enfermos de Alzheimer.

3. El proyecto pedagógico desde la experiencia profesional.

MESAS DE LA TARDE 18:30

4. Atención al papel del cuidador de los enfermos de Alzheimer.

5. Taller de animación a la lectura dirigido a niños de 6 a 13 años. La lectura como fuente de experiencias.

Contacto: Pilar M. Casares García. Departamento de Pedagogía de la Universidad de Granada. Teléfono: 958 243758. Correo electrónico: pcasares@ugr.es


La UGR y el MADOC organizan unas jornadas sobre seguridad nacional

  • Se celebrarán en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho los días 13 y 14 de diciembre

Tras la caída del muro del Berlín en 1989 y los atentados sobre las Torres Gemelas del 11 de septiembre del 2001, todas las naciones están modificando su concepto de “Seguridad Nacional” para proteger a sus ciudadanos frente a las denominadas “Nuevas Amenazas”. España va a presentar su Estrategia de Seguridad Nacional próximamente y en ella se expondrá la forma en que se van a emplear las capacidades civiles y militares para hacer frente a dichos riesgos y amenazas. Para ello se requiere conocer el alcance y las limitaciones de nuestro marco jurídico.

Un grupo de expertos del departamento de Derecho Constitucional y de Derecho Internacional de la UGR han analizado, con la colaboración del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC), este marco jurídico, identificando y proponiendo posibles iniciativas de rango legislativo e incluso reformas constitucionales necesarias para una mejor eficacia y eficiencia.

Este proyecto de investigación conjunto ha pretendido analizar el marco jurídico de la actuación de las Fuerzas Armadas (FFAA) ante lo que se ha denominado “nuevas misiones de Seguridad”, marco de actuación que está dominado por la Constitución española de 1978 (CE) y la Ley de defensa nacional 1/2005 (LODN 1/2005).

Todo ello se va a exponer en unas Jornadas que se van a celebrar en la Universidad de Granada (Salón Rojo de la Facultad de Derecho) los días 13 y 14 de diciembre del 2010. La conferencia final será impartida por el periodista Ángel Expósito, experto en las cuestiones relacionadas con la seguridad y observador privilegiado sobre la opinión pública española y los temas de Defensa. Expósito es ex director de ABC y el actual director y presentador del programa “La noche 10” en la cadena de TV “La 10”.

PROGRAMA

Lunes, 13 de diciembre

16,30 h.: Inauguración de las Jornadas.

17 h.: Prof. Dr. D. Francisco Balaguer Callejón. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada (Investigador Principal del Proyecto): Presentación de la Segunda Fase del Proyecto de Investigación.

17,30 h.: D. Manuel Relinque Domínguez, Teniente Coronel de infantería (Tutor del proyecto) destinado en el MADOC: “Riesgos y Amenazas. Tendencias 2010”.

18 h.: Prof. Dr. D. Gregorio Cámara Villar. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada: “Coordinación de Autoridades y protocolos normativos de actuación”.

18,30 h: Pausa

19 h.: D. Francisco Díaz Corvera, Teniente Coronel Jurídico: “Experiencias jurídicas en misiones internacionales”.

19,30 h.: Prof. Dr. D. José Antonio Montilla Martos. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada: “Presente y futuro de la Política Europea de Seguridad y Defensa”.

Martes, 14 de diciembre

9,30 h.: Prof. Dr. D. Enrique Guillén López. Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada: “Inserción de las Fuerzas Armadas en un sistema integral de intervención”.

10 h.: Prof. Dr. D. Juan Francisco Sánchez Barrilao. Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada: “Prevención e inteligencia: Centro Nacional de Inteligencia y comunidad de inteligencia”.

10,30 h.: Prof. Dr. D. Francisco Cuesta Rico. Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada: “Las funciones de las Fuerzas Armadas en el nuevo contexto de seguridad: la proyección internacional”.

11 h.: Pausa

11,30.: Prof. Dr. D. José María Porras Ramírez. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada. “El concepto de autoridad y su aplicación práctica a las actuaciones que desarrollan las Fuerzas Armadas en el interior”.

12 h.: Conferencia de Clausura: D. Ángel Expósito Mora, Periodista: “La percepción en la sociedad española de las nuevas amenazas y su relación con la participación de las Fuerzas Armadas”.

13 h.: Clausura de las Jornadas.


* Convenio de colaboración entre la UGR y la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental en materia de mediación

  • Será suscrito por Pedro L. Mélida Lledó, Jefe Superior de Policía de Andalucía Oriental, y María Dolores Ferre Cano, vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado, el lunes, 13 de diciembre, a las 9,30 h. en el Hospital Real

El próximo lunes, 13 de diciembre, a las 9,30 h., en el Hospital Real, Pedro L. Mélida Lledó, Jefe Superior de Policía de Andalucía Oriental, y María Dolores Ferre Cano, vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado de la Universidad de Granada, firmarán un convenio de colaboración en materia de mediación.

Se contará con la asistencia del subdelegado del Gobierno, Antonio Cruz; el director académico del Máster Propio en Mediación Familiar, Social y Laboral, y director del Departamento de Derecho Civil, Guillermo Orozco, además de algunos de los inspectores-jefes del Cuerpo Nacional de Policía de Andalucía Oriental que cursan el máster.

El convenio contempla la formación especializada en dinámicas de actuaciones policiales así como a integrantes del Cuerpo Nacional de Policía y la realización de un periodo de Prácticas Formativas, a desarrollar por parte del alumnado del Máster de Mediación, en sedes de la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: lunes, 13 de diciembre.
  • HORA: 9,30 h.
  • LUGAR: Hospital Real. Sala del Consejo Social (entrada por el Salón Rojo).

Concierto de Navidad de la Orquesta de la UGR en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación

  • La OUGR, dirigida por su titular, Gabriel Delgado, interpretará obras de Mozart, Hindemith y Herrmann, el lunes, 13 de diciembre, a las 20.30 horas

Obras de Mozart, Hindemith y Herrmann serán interpretadas por la Orquesta de Cámara de la UGR (OUGR), dirigida por su titular, Gabriel Delgado, el lunes, 13 de diciembre, a las 20.30 horas, en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación. El acto será presentado por Joaquín López, director de la “Cátedra Manuel de Falla” de la UGR.

En la segunda parte de este concierto se ofrece una suite del autor de la banda sonora original de la película “Psicosis” (1960), de Alfred Hitchcock, en el 50 aniversario de su estreno. Así, de la mano del gran maestro del suspense y de uno de los grandes compositores de música cinematográfica, se presenta un espectáculo multimedia en el que, con un enfoque divulgativo, música y cine se funden magistralmente.

La entrada es libre, hasta completar el aforo.

Programa

I.

W.A. Mozart

Divertimento en fa mayor, Kv. 138

  • Allegro
  • Andante
  • Presto

P. Hindemith

  • Cinco piezas para orquesta de cuerdas, Op. 44

II

B. Herrmann

  • Suite orquestal de la película “Psicosis”

Contacto: Miguel Ángel R. Láiz, coordinador de la Orquesta UGR. Móvil: 619832123 Correo e.: orquesta@ugr.es. Web: http://veucd.ugr.es/pages/musica/ougr/index


Granada 2015 analiza con la FISU y el CSD el proyecto de la Universiada de Invierno

  • El comité ejecutivo de Granada 2015 se reúne por primera vez el lunes 13 de diciembre para valorar la última reunión de la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU) y establecer las líneas de actuación para 2011. A la reunión asistirán el secretario general de la FISU, Eric Saintrond, y el director general de Deportes del CSD, Albert Soler.

Al término del comité ejecutivo, Eric Saintrond, Albert Soler, y el consejero delegado de Granada 2015, Francisco Sánchez-Montes, atenderán a los medios.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: lunes 13 de diciembre.
  • HORA: 11.45 horas.
  • LUGAR: Salón de Convalecientes del Rectorado de la UGR.


Alertan del consumo de la melatonina por los niños

La Asociación Española de Pediatría subraya que no se debe administrar esta hormona sin supervisión, ya que se desconocen los efectos a largo plazo

La utilización de la melatonina en los niños se debe realizar bajo control del pediatra de atención primaria y/o del médico especialista en el sueño. Así se recomienda en el Informe «Uso de la melatonina oral en edad pediátrica» elaborado conjuntamente por la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Sociedad Española del Sueño (SES), la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (Sepeap) y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (Aepap). El informe se ha elaborado debido al aumento de su uso, que se comercializa como complemento nutricional, en población infantil más allá de los casos en los que su empleo se indica.

De acuerdo con este informe, la melatonina es un agente cronobiológico eficaz y bien tolerado en adultos donde se utiliza, sobre todo en EE UU, para el insomnio, como protector óseo, para la regulación de la inmunidad, la tensión arterial, etcétera. En niños parece que podría tener también un efecto beneficioso en la regulación del sueño, pero hay escasos estudios. Hasta el momento, han incluido muestras pequeñas y durante breves periodos de tiempo (menos de tres años) así como el desconocimiento de muchos de sus efectos terapéuticos y posibles efectos secundarios a medio y largo plazo. Esto ha motivado que los pediatras desaconsejen «la generalización de su uso clínico en el tratamiento del sueño de retraso o del insomnio en niños sanos sin una supervisión médica», según recoge el documento.

Nuevas evidencias
Mientras en la población infantil se cuestiona y se alerta sobre su uso indiscriminado, la ciencia busca utilidades a esta sustancia. La última de ellas apunta a la posibilidad de regular el peso y prevenir enfermedades asociadas a la obesidad. Así ha concluido un estudio de la Universidad de Granada, que recoge que esta hormona sirve para controlar el aumento de peso, incluso sin reducir la ingesta de alimentos, y mejorar el perfil lipídico en sangre, al reducir los triglicéridos, aumentar el colesterol-HDL y disminuir el colesterol-LDL.
De momento, el estudio sólo muestra estos resultados en ratas en el laboratorio por lo que habrá que esperar a nuevos estudios ya en humanos. La melatonina «natural» se encuentra en pequeñas cantidades en algunas frutas y verduras, como el cardamomo o el cilantro.

Descargar