FRANCISCO GONZÁLEZ LODEIRO REELEGIDO COMO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

  • El profesor Francisco González Lodeiro ha sido reelegido rector de la Universidad de Granada con el apoyo del voto ponderado del 73,1 % de la comunidad universitaria.

La Universidad de Granada celebró ayer, día 30 de mayo, las elecciones a rector de la institución académica. Como único candidato figuraba el profesor Francisco González Lodeiro, catedrático de Geología de la UGR y que ha dirigido el rectorado de la Universidad desde su nombramiento el 26 de diciembre de 2007.

La participación, sobre un total de 68.838 electores, ha sido de 5.217, con un índice de participación total de 7,58%. Los votos válidos han sido 5.016, con un índice del 96,1%, de los que el candidato recibió 3.670 votos que representa el 73,17% del voto ponderado de acuerdo con los porcentajes asignados para los distintos sectores y subsectores de la comunidad universitaria; en blanco son 1.346 que representan el 26,8%, y 201 son nulos con un porcentaje del 3,8%. Los datos pormenorizados pueden ser consultados en el enlace: http://sl.ugr.es/00DE

El profesor González Lodeiro deposita su voto en la urna


Presentada la XX edición de los Cursos de Verano de la UGR en Melilla

  • En el programa destacan conmemoraciones como la del centenario de la creación de las Fuerzas Regulares o más de tres décadas de Constitución en España
  • Completan la oferta: la educación para la vida con estrategias para el éxito escolar, las nuevas tecnologías, las nuevas modalidades de gestión pública y liderazgo de los gobiernos locales y la atención de los pacientes neurológicos y traumatizados

En un acto celebrado el martes, 31 de mayo, en el Palacio de la Asamblea de Melilla, se ha presentado el programa de la XX edición de los Cursos de Verano de la UGR en Melilla. Han intervenido en la presentación Simi Chocrón, consejera de Cultura de Melilla; Sebastián Sánchez Fernández, delegado del rector para el Campus de Melilla; y Manuel Ruiz Morales, director de los cursos de verano de Melilla.

Creados hace 20 años, los Cursos Internacionales “Ciudad de Melilla” tienen ya el aval y la solera de dos décadas. En el programa de esta XX edición destacan conmemoraciones como la del centenario de la creación de las Fuerzas Regulares o más de tres décadas de Constitución en España. La educación para la vida con estrategias para el éxito escolar, las nuevas tecnologías, las nuevas modalidades de gestión pública y liderazgo de los gobiernos locales y la atención de los pacientes neurológicos y traumatizados son los temas que completan la oferta.

PROGRAMACIÓN:

  • 11 al 15 de julio

1. EDUCAR PARA LA VIDA. CLAVES PARA UNA EDUCACIÓN INTELIGENTE Y EN VALORES Y ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO ESCOLAR. D. Bernabé Tierno Jiménez. Psicólogo y escritor. Madrid

2. DOS SIGLOS DE CONSTITUCIONALISMO EN ESPAÑA. D. Juan Cano Bueso. Presidente del Consejo Consultivo de Andalucía. D. Blas J. Imbroda Ortiz. Decano del Colegio de Abogados de Melilla

18 al 22 de julio

3. TALLER DE MONTAJE, CONFIGURACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN EL PC. D. Pedro García Fernández. Prof. del Dpto. de Electrónica y Tecnología de Computadores. Universidad de Granada

4. LIDERAZGO Y GOBERNANZA LOCAL EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA. NUEVOS HORIZONTES. D. Mohatar Mohatar Marzok. Universidad de Granada-EHESS.

25 al 29 de julio

5. CIEN AÑOS DE REGULARES. Tte. Coronel D. José J. Sánchez Embid. . Comandancia General de Melilla

6. ATENCION AL PACIENTE NEUROLÓGICO Y TRAUMATIZADO CRÍTICO. D. Enrique Fernández Mondéjar. Jefe de UCI del Hospital de Traumatología. – HUVN Granada

Sedes:

  • Palacio de Congresos
  • Centros Universitarios de Melilla

Plazo de matrícula y lugar de matriculación: El plazo de matrícula estará abierto desde el 15 de Junio hasta la fecha de inicio de cada uno de los cursos. La inscripción y matriculación se realizará en los Centros Universitarios de Melilla. Cursos de Verano. C/ Alfonso XIII, núm. 23, Melilla

Información

  • Centros Universitarios de Melilla. Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Granada.. Teléfonos: 952 698700.
  • Vicerrectorado de Extensión y Cooperación al Desarrollo. Hospital Real, 18071 Granada. Teléfono: 958 243014.
  • Vicerrectorado de Estudiantes. Servicio de Información y Participación. Teléfono: 958 246610.
  • Consejería de Cultura. Palacio de la Asamblea. Ciudad Autónoma de Melilla. Teléfono: 952 699193.

Contacto: Manuel Ruiz Morales, director de los cursos de verano de Melilla. Telef. 659440364. Correo elec: manuruiz@ugr.es


Estudiantes de TIC en la UGR conocerán oportunidades profesionales en investigación y empresa

  • La UGR acoge una intensa sesión de trabajo sobre un Máster en el área de las tecnologías de la información y la comunicación
  • Intervienen expertos de la propia UGR y de las universidades Carlos III y Politécnica de Madrid, así como de IActive
  • http://cevug.ugr.es/tv emitirá completa, en directo, la actividad (1 de junio, 10,30 a 14,15 horas)

El Campus de Verano CEI BIO-TIC GENIL organiza el próximo miércoles, 1 de junio, la actividad “Acceso a un Máster en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”. A modo de taller, la jornada está dirigida por el Máster en Soft Computing y Sistemas Inteligentes (http://docto-si.ugr.es/campus), con la colaboración de los másteres “Desarrollo de Software”, “Ingeniería de Computadores y Redes” y “Tecnología Multimedia”.

El Campus tiene como objetivo mostrar a los alumnos de los últimos cursos de Ingeniería Informática, Ingeniería de Telecomunicación y otras carreras afines las posibilidades de investigación en las TICs, así como las oportunidades profesionales que ofrece. En concreto, se trata de que los alumnos conozcan que la investigación en este ámbito es una interesante opción de desarrollo profesional, en el que los primeros pasos se pueden dar en Granada con muchas garantías de éxito, y que el máster es la mejor puerta de entrada a la investigación de excelencia en esta área.


Programa – 1 de junio (Salón de Actos de la ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación).

  • 10:30 Apertura
  • 10:45 Primera sesión. “Del Máster a la transferencia desde la Universidad”, por José Manuel Molina López (Catedrático. Departamento de Informática. Universidad Carlos III de Madrid).
  • 12:15 Segunda sesión. “Del Máster a la empresa”, por Francisco Palao Reinés (Ing. Informático. Director General de IActive, Intelligent Solutions. http://www.iactive.es).
  • 13:15 Tercera sesión. “Del Máster a la investigación”, por Juan José Moreno Navarro (Director General de Política Universitaria. Catedrático. LSIIS, Facultad de Informática. Universidad Politécnica de Madrid).
  • 14:15 Clausura

Actividad complementaria A fin de facilitar el intercambio entre alumnos y profesores, se ha previsto que los estudiantes puedan conocer las inquietudes formativas, científicas y empresariales de cada uno de los participantes en cuatro másteres que se imparten en la E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación. Así, estará disponible una mesa por cada máster, en la que se proporcionará orientación e información sobre cada uno de ellos. Adicionalmente se realizará una exposición de pósteres con algunos de los trabajos finales presentados en las últimas convocatorias, con la idea de mostrar el trabajo realizado por los alumnos.

CONVOCATORIA:

  • Día: 1 de Junio del 2011.
  • Hora: 10,30 a 14,15 horas.
  • Lugar: Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación
  • Emisión en directo: http://cevug.ugr.es/tv

Mesa redonda sobre ‘El poema y la canción’

  • Con la participación de Francisco Linares Alés, Héctor Eliel Márquez y José Manuel Ruiz, tendrá lugar en la Sala de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el martes, 1 de junio, a las 19.30 horas

Francisco Linares Alés, Héctor Eliel Márquez y José Manuel Ruiz participan en la meda redonda “El poema y la canción”, que organiza la Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

El acto tendrá lugar en la Sala de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el martes, 1 de junio, a las 19.30 horas

Actividad

  • Mesa redonda: “El poema y la canción”
  • Participan: Francisco Linares Alés, Héctor Eliel Márquez y José Manuel Ruiz
  • Fecha: Miércoles, 1 de junio de 2011
  • Hora: 19.30 horas
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca, Secretariado de Extensión Universitaria
  • Lugar: Sala de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza (C/ Oficios, 14)
  • Entrada: Libre

Contacto: Profesor Antonio Carvajal, director de la Cátedra “Federico García Lorca”. Universidad de Granada. Tlf. 958243484 y 958 243593. Correo electrónico: acmilena@ugr.es


Severiano Gil y Miguel Villalba, en el seminario ‘Melilla Modernista, Art Déco y Racionalista’

  • Tendrá lugar en Melilla (Sala de Juntas de la Asociación de Estudios Melillenses), el miércoles, 1 de junio de 2011

Severiano Gil y Miguel Villalba participan el miércoles, 1 de junio de 2011, a partir de las 16.30 horas, en el seminario “Melilla Modernista, Art Déco y Racionalista” que se viene celebrando en Melilla y Granada del 30 de mayo al 4 de junio, organizado por el departamento de Historia del Arte y Música de la UGR y la “Fundación Melilla Ciudad Monumental”, dentro del convenio marco de colaboración entre la Universidad y la “Fundación Melilla Ciudad Monumental”.

El acto, en el que se hablará de “Melilla en 1909” y “Los alguaciles de Melilla”, tendrá lugar en la Sala de Juntas de la Asociación de Estudios Melillenses.

Durante estas jornadas que finalizan el 4 de junio, se tratan factores económicos, sociales, interculturales, mercantiles, turísticos, educativos, geográficos, políticos, religiosos, literarios e históricos, con el objeto de contextualizar el patrimonio arquitectónico e, inherentemente, la realidad pasada, presente y futura de esta urbe que aspira a convertirse en “Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Miércoles, 1 de junio de 2011

  • 16:30-18:00 horas: “Melilla en 1909” (Severiano Gil-novelista)
  • 18:15-19:30 horas: “Los alguaciles de Melilla” (Miguel Villalba)
  • Sede: Sala de Juntas de la Asociación de Estudios Melillenses (Melilla.-Melilla la Vieja-Almacenes de San Juan 8)

Contacto: Profesor Salvador Gallego Aranda. Departamento de Historia del Arte. Universidad de Granada. Tfn: 958 241000, ext.: 20151. Móvil: 609551683. Correo electrónico: sgallego@ugr.es


Presentación del primer número de ‘Impossibilia’, revista internacional de estudios literarios

  • A cargo de Rodrigo Pardo Fernández y Teresa Puche Gutiérrez profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, México, tendrá lugar en la Sala de grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (c/ Buensuceso, 11), el miércoles, 1 de junio, a las 20 horas

“Impossibilia”, revista internacional de estudios literarios, será presentada por Rodrigo Pardo Fernández y Teresa Puche Gutiérrez, profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, México), y miembros del comité de redacción de la revista, en la Sala de grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (c/ Buensuceso, 11), el miércoles, 1 de junio, a las 20 horas.

El acto ha sido organizado por la Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad

  • Presentación de la revista “Impossibilia”
  • Intervienen: Rodrigo Pardo Fernández y Teresa Puche Gutiérrez
  • Día: Miércoles, 1 de junio
  • Hora: 20 horas
  • Lugar: Facultad de Traducción e Interpretación (c/ Buensuceso, 11)
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR

Contacto: Profesor Antonio Carvajal, director de la Cátedra “Federico García Lorca”. Universidad de Granada. Tlf. 958243484 y 958 243593. Correo electrónico: acmilena@ugr.es


Permettre aux enfants de choisir les légumes qu’ils veulent manger augmente leur consommation

Une étude de l’Université de Grenade démontre que, lorsqu’ils peuvent choisir, les enfants mangent jusqu’à 80% de plus de légumes. Il a été également démontré que la saveur amère du calcium, très présente dans des légumes comme les épinards et les bettes, les choux, les oignons, les cardons ou les brocolis, peut constituer un facteur sensoriel influant très négativement sur la consommation infantile

Un geste aussi simple que permettre qu’un enfant choisisse librement le légume qu’il voudrait consommer contribue à augmenter la consommation de ces aliments chez les enfants, d’après un groupe de chercheurs de l’Université de Grenade. De plus, ce travail démontre que la saveur amère du calcium, très présente dans des légumes comme les épinards et les bettes, les choux, les oignons, les cardons ou les brocolis, peut constituer un facteur sensoriel influant très négativement sur la consommation infantile.

Pour mener à bien cette étude expérimentale, ses auteurs ont analysé les principaux facteurs déterminant la consommation de légumes chez les enfants de moins de six ans, en évaluant l’efficacité d’une stratégie dénommée « Provision de choix » qui consiste à ce que les petits élisent pendant chaque repas le type de légume qu’ils préfèrent consommer.

Provision de choix

Les chercheurs ont travaillé avec 150 garçons et filles provenant de quatre collèges publics de Grenade gérés par la Fondation Granada Educa, qui ont eu la possibilité de choisir le légume qu’ils voulaient consommer pendant le repas. On leur a ainsi fourni un outil dénommé « provision de choix », qui a permis aux scientifiques de vérifier que la consommation de légume peut augmenter jusqu’à 80%. Ils ont de même observé que les enfants à qui on leur avait permis de choisir le légume qu’ils voulaient manger en mangèrent 20 grammes de plus, ce qui représente une moyenne de 40 grammes de plus par jour entre le déjeuner et le dîner. Compte tenu que la ration de légume qu’on leur avait servie pesait 150 grammes, « il s’agit d’une quantité très importante », ont signalé les auteurs de ce travail.

L’auteur principal de cette recherche, pionnière en Espagne, est Mme Paloma Rohlfs Domínguez, de l’Institut de Neurosciences de l’Université de Grenade, dont le travail a été dirigé par le professeur Jaime Vila Castelar, du Département de Personnalité, d’Évaluation et de Traitement psychologique. Ont également participé à cette étude d’autres chercheurs de l’UGR, ainsi que de l’Université de Wageningen (Pays-Bas).

Ce travail a également révélé que la sensibilité des petits envers la saveur amère des glucosinolates contenus dans les légumes, indiquée par la sensibilité envers la composante chimique 6-n-propylthiouracil (PROP), peut être une des principales raisons de refus de la part des enfants. De même, la saveur amère du calcium influe négativement sur cet aspect.

Une partie des résultats de ce travail a été récemment acceptée par la revue scientifique de distribution internationale Brain Research Bulletin, et sa lecture est disponible online sur Sciencedirect.

Contact : Paloma Rohlfs Domínguez. Institut de Neurosciences ; Département de Personnalité, d’Évaluation et de Traitement psychologique de l’Université de Grenade. Tél. : +34 958 240 667 ; courriel : palomaroh@ugr.es


Presentación de los libros “Premios Federico García Lorca 2010”, en modalidad de poesía y de narrativa

  • “Hallar una hendidura”, de Ana Hidalgo; y “Carretera al norte”, de Marco Belloni, serán presentados por María José Sánchez Montes (directora del Secretariado de Extensión Universitaria), y Antonio Carvajal (director de la Cátedra “García Lorca”), el martes, 31 de mayo, a las 19 horas, en el Palacio de la Madraza

Los libros “Hallar una hendidura” (poesía), de Ana Hidalgo; y “Carretera al norte” (narrativa), de Marco Belloni, serán presentados por María José Sánchez Montes (directora del Secretariado de Extensión Universitaria), y Antonio Carvajal (director de la Cátedra “Federico García Lorca”), el martes, 31 de mayo, a las 19 horas, en el Palacio de la Madraza. En el acto intervendrán, igualmente, los autores.

Los dos volúmenes contienen los textos ganadores de los “Premios Federico García Lorca 2010”, en modalidad de poesía y de narrativa.

Actividad

  • Presentación de los libros: “Hallar una hendidura”, y “Carretera al norte”
  • Autores: Ana Hidalgo y Marco Belloni
  • Intervienen: María José Sánchez Montes, Antonio Carvajal, Ana Hidalgo, y Marco Belloni
  • Día: martes, 31 de mayo de 2011
  • Lugar: Sala de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza
  • Hora: 19.00 horas
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca” / Secretariado de Extensión Universitaria

Contacto: Profesor Antonio Carvajal, director de la Cátedra “Federico García Lorca”. Universidad de Granada. Tlf. 958243484 y 958 243593. Correo e.: acmilena@ugr.es


Children eat more vegetables when allowed to choose

A study conducted at the University of Granada has proved that children eat up to 80 percent more vegetables when they are allowed to choose. Researchers have also found that the bitterness of calcium –which is noticeably present in vegetables such as spinachs, collard greens cabbage, onions, chard or broccoli– can be a factor negatively influencing children’s consumption of vegetables

A gesture as simple as allowing children to freely choose the vegetables they want to eat helps to increase the consumption of these foods in children, as University of Granada has found. Moreover, his work suggests that the bitter taste of calcium, present in vegetables such as spinach, collard greens, cabbage, onions, chard or broccoli, can be a factor negatively influencing children’s consumption of vegetables.

To carry out this experimental study, the authors analyzed the main factors determining vegetable consumption in children under 6 years by evaluating the effectiveness of a strategy called «Provision of choice». In this strategy children were allowed to choose the vegetables they wanted to take in each meal.

Provision of choice

Researchers worked with 150 children at four public schools in Granada, Spain, managed by the Foundation Granada Educa. Children were allowed to choose the vegetables they wanted to eat for lunch. Similarly, they were given a tool known as «Provision of Choice», which was found to increase consumption of vegetables by up to 80 percent. They further noted that children who were allowed to choose ingested 20 grams more, representing an average of 40 grams per day between lunch and dinner. Given that the ration of vegetables served was 150 grams, «it is a very important quantity”, the authors of the paper state.

The main autor of this pioneer research in Spain is Paloma Rohlfs Domínguez, at the Institute for Neuroscience of the University of Granada; the paper was conducted by professor Jaime Vila Castelar, at the department of Personality, Evaluation and Psychological Treatment. Other researchers from the University of Granada, and of the University of Wageningen, Netherlands also participated in this research study.

This work also revealed that children’s sensitivity to the bitterness of glucosinolate –present in vegetables– caused by the chemical component 6-n-propylthiouracil (PROP), may be one of the reasons why many children reject vegetables. Similarly, the bitter taste of calcium also affects negatively.

The results obtained in this study were partially published in the international journal Brain Research Bulletin, and are available online in Sciencedirect.

Contact: Paloma Rohlfs Domínguez. Institute of Neurosciences / department of Personality, Evaluation and Psychological Treatment, University of Granada. Cell phone: +34 958 240 667. E-mail address: palomaroh@ugr.es


Semana de la Participación Estudiantil en la UGR

  • Organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes para promover la participación estudiantil y promocionar el nuevo Estatuto del Estudiante Universitario
  • Se cierra el sábado día 4 de junio con un Concierto Universitario en los Paseíllos Universitarios con la participación de Niños Mutantes, Napoleón Solo y Plastic Frostik Machine

El Vicerrectorado de Estudiantes ha organizado la Semana de la Participación Estudiantil que pretende incentivar a los estudiantes a participar activamente en la universidad mostrándoles las múltiples posibilidades que la UGR, las instituciones públicas del entorno y las asociaciones y colectivos del entorno ofrecen.

Se han programado diversas actividades que se realizarán para promover la participación estudiantil y promocionar el nuevo Estatuto del Estudiante Universitario.

Actividades: Concurso de creación audiovisual “Vive la Universidad”, I Concurso de Proyectos de Buenas Prácticas de Participación Estudiantil, y el Trofeo Intercampus Granada–Ceuta, con las categorías: Fútbol Sala masculino, Voleibol femenino y masculino, Baloncesto femenino y masculino.

PROGRAMA:

MARTES DÍA 3:

  • Charla: “La Participación Estudiantil”.
    • Lugar: Aula M2 de la Facultad de Ciencias. Hora: de 17:00 a 18:30 horas.
    • Organiza: Secretariado de Información y Participación Estudiantil.

MIÉRCOLES DÍA 1

  • La Participación estudiantil. Consejo Escolar de Andalucía”. Lugar: Salón de grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
    • Hora: 17:00 a 19:00.
    • Organiza: Asociación Progresista Universitaria Avanza.
  • “La educación no-formal: una herramienta para el cambio social”
    • Lugar: Seminario 3 de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
    • Hora: 18:00.
    • Es un lugar común coincidir en que el origen de gran parte de los problemas sociales es la educación. El inconveniente de este análisis es que corre el riesgo de empujarnos a la apatía y a la inacción ¿Qué podemos hacer, pues, frente al sistema educativo más que pedir su mejora? Eso vamos a repasar en esta charla ¿Qué puede hacer una persona normal con respecto al ‘problema de la educación’? ¿Qué experiencias y metodologías existen para utilizar la educación no-formal como una herramienta para el cambio social?
    • Organiza: ASDE – Scouts de Andalucía.

JUEVES DÍA 2:

  • “Recomendaciones Básicas para Protegerse de los Terremotos”.
    • Lugar: Aula M3 de la Facultad de Ciencias.
    • Hora: De 17:00 a 19:00 horas.
    • Se dará una conferencia a cargo del profesor Juan de Dios Morcillo Puga (Instituto Andaluz de Geofísica) teniendo en cuenta la gran preocupación actual de la población ante tal fenómeno natural.
    • Organiza: Asociación GEOGRA.
  • “Iniciación en instrumentos musicales de plectro y latinoamericanos”.
    • Lugar: Hall de la Facultad de Ciencias.
    • Hora: De 18:00 a 20:00 horas.
    • Organiza: Tuna de la Facultad de Ciencias.
  • “Pensar en voz alta: breve tutorial para hablar en público y que se entienda algo”.
    • Lugar: Seminario 3 de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
    • Hora: De 18:00 a 20:00 horas.
    • La oratoria (el arte de hablar en público) está relacionada con la capacidad para desarrollar plenamente nuestras posibilidades comunicativas: nuestro cuerpo, nuestras emociones, nuestras ideas y nuestras palabras. Durante esta sesión daremos claves para conocer nuestros puntos débiles y nuestros puntos fuertes como oradores, expondremos estrategias de elaboración de discursos y presentaciones y mostraremos herramientas prácticas para comunicarnos mejor con nuestro entorno.
    • Organiza: El vestíbulo del Sr. Vetinari.

VIERNES DÍA 3

  • Muestra Casa de Porras
    • Lugar: Centro Cultural Casa de Porras/Casa del Estudiante
    • Hora: De 18:00 a 21:00 horas

SÁBADO DÍA 4

  • Concierto Universitario. Grupos:
    • Niños Mutantes.
    • Napoleón Solo.
    • Plastic Frostik Machine.
    • Lugar: Paseíllos Universitarios.
    • Hora: De 20:00 a 24:00 horas
    • Organiza: Secretariado de Información y Participación Estudiantil
    • Colabora: Instituto Andaluz de la Juventud en Granada, Centro de Actividades Deportivas, Centro Cultural Casa de Porras – Casa de Estudiantil, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, E.T.S. Ingeniería de Edificación.

Clásicos recuperados (XXVII), en el Cine Club Universitario

  • Las proyecciones tendrán lugar en Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación (antigua E.U. de Arquitectura Técnica), y en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, los días 31 de mayo y 3 de junio

“El día de los tramposos”, de Joseph L. Mankiewicz; y “La balada de Cable Hogue”, de Sam Peckinpah, son las dos películas que se proyectarán en el ciclo “Clásicos recuperados (XXVII)”, dentro de las actividades del Cine Club Universitario, dependiente del Centro de Cultura Contemporánea / Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, de la Universidad de Granada.

Las proyecciones tendrán lugar en Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación (antigua E.U. de Arquitectura Técnica), y en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, los días 31 de mayo y 3 de junio, respectivamente.

Cartel del ciclo

Martes, 31 de mayo

  • 21.00 horas
  • “El día de los tramposos”, de Joseph L. Mankiewicz (1970), v.o.s.e.
  • Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación (antigua E.U. de Arquitectura Técnica)

Viernes, 3 de junio

  • 21.00 horas
  • “La balada de Cable Hogue”, de Sam Peckinpah (1970), v.o.s.e.
  • Aula Magna de la Facultad de Ciencias

* Presentación de las I Jornadas sobre maridaje gastronómico con productos con denominación de origen y de calidad de Granada

  • Martes, día 31 de mayo de 2001, a las 13,00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias

Mañana, martes, día 31 de mayo de 2001, a las 13,00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, se celebra el acto de presentación de las I Jornadas sobre maridaje gastronómico con productos con denominación de origen y de calidad de Granada, organizadas por el Decanato de la Facultad de Ciencias.

Personas que intervienen;

  • Andrés Ruiz Martín. Delegado Provincial de la Conserjería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en Granada.
  • Antonio Ríos Guadix. Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
  • Manuel Carrillo Díaz. Director-Gerente de la Asociación de Restaurantes Gastronómicos de Andalucía y Responsable Técnico del Curso.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: martes 31 de mayo.
  • HORA: 13 h.
  • LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

Más información: http://fciencias.ugr.es