Científicos de la Universidad de Granada advierten en un estudio de que las lluvias en la Península Ibérica podrían disminuir hasta un 42 por ciento a finales del siglo XXI debido al cambio climático y que las temperaturas se incrementen significativamente, sobre todo las máximas.
Las fresas protegerían al estómago
GRANADA, España (EFE).- Un equipo de investigadores italianos, serbios y españoles confirmó el efecto protector de las fresas en un estómago de mamífero dañado por el alcohol, anuncia la Universidad de Granada, que participó en este estudio.
Los científicos suministraron etanol (alcohol etílico) a ratas de laboratorio y comprobaron que la mucosa gástrica de las que previamente habían comido extracto de fresa sufría menos lesiones.
Sara Tulipani, investigadora de la Universidad de Barcelona, coautora del trabajo, dice que los efectos positivos de las fresas se asocian a su capacidad antioxidante y activan las propias enzimas o defensas antioxidantes del organismo.
Descargar
Melilla Hoy
Pág. 14: Abierto el plazo de matrícula del Curso de «Educación Intercultural»
Expuestos en Granada los trabajos de los inmigrantes de Melilla
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/00X9
El Telegrama de Melilla
Pág. 16: El CICODE y Melilla Acoge organizan la exposición «Reconstruir la vida en la frontera»
Pág. 17: El sindicato SATE-STEs presenta en la UGR el cuarto curso de «Educación Intercultural»
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/00X8
El Faro de Ceuta
Pág. 18: El inicio de la jornada sobre fracaso escolar se centra en el rendimiento
Pág. 34: Presentado el DVD ‘La Cultura musical del Rif’
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/00X7
El Pueblo de Ceuta
Pág. El IEC inicia las primeras jornadas de fracaso escolar en la ciudad
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/00X6
El Mundo
Portada (Suplemento G/U/Campus): PROHIBIDO DISCREPAR. Amenazados y abucheados por expresas sus ideas en la universidad
Pág. 2-3 (Suplemento G/U/Campus): ESTUDIAR Y MILITAR EN TIERRA HÓSTIL. Cuatro universitarios denuncian la intolerancia en su facultad
Pág. 4 (Suplemento G/U/Campus): GOOGLE SE MATRICULA EN INGENIERÍA
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/00X5
Granada Hoy
Pág. 9: Medio millar de extranjeros estudian en el Centro de Lenguas Modernas
El Consejo Social de la UGR entrega hoy sus premios
Pág. 21: Universidad. Jornadas de Música y prensa
Pág. 22: Presentación de ‘Sin que la muerte al ojo estorbo sea’
Pág. 23: Conferencia del catedrático Enrique Soria Mesa
Pág. 47: La UGR edita un DVD sobre la cultura musical del Rif oriental
Págs. 48-49: Las lluvias en la Península Ibérica podrían disminuir hasta un 42% a finales de siglo
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/00X4
Ideal
Pág. 12: Las lluvias podrían disminuir en Granada hasta un 60%
Una estudiante de Arquitectura de la UGR gana el premio Fundación DETEA
La Universidad ofrece talleres para controlar la ansiedad
Hoy se inauguran las III Jornadas sobre Política y Seguridad Nacional
Pág. 64: Vocación por la física de partículas, la grandeza de lo pequeño
Pág. 73: Presentación del libro «Sin que la muerte al ojo estorbo sea»
Charla sobre la Edad Moderna
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/00X3
Un profesor de la UGR participa como experto en la elaboración del Manual Europeo de Investigación Financiera
Un profesor de la Universidad de Granada ha participado como experto en la elaboración del Manual Europeo de Investigación Financiera, una obra que tiene por objetivo orientar a los investigadores financieros de los Estados miembros de la Unión Europea sobre las distintas técnicas de blanqueo de capitales, la localización de activos producto del delito y las pruebas necesarias para actuar eficazmente contra los delitos económicos.
El profesor Juan Miguel del Cid Gómez, perteneciente al Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada, es uno de los expertos que ha colaborado en la elaboración de este trabajo. En la confección del Manual han participado investigadores financieros pertenecientes a cuerpos policiales de distintos países europeos, organismos públicos y una consultora privada.
El equipo en España ha estado integrado por expertos procedentes de Gendarmerie Nationale (Francia), Dirección General del Tesoro, Agencia Estatal de Administración Tributaria, Policji (Polonia), Consejo General del Notariado, Servicio Ejecutivo de Prevención del Blanqueo de Capitales, Guardia Civil, Europol (Unión Europea), KPMG y Universidad de Granada (profesor Juan Miguel del Cid).
Crimen organizado
El crimen organizado es una amenaza para los ciudadanos, empresas e instituciones estatales europeas. Los delincuentes desarrollan sus actividades a través de las fronteras, por lo que hay una necesidad de las autoridades de actuar conjuntamente en el territorio europeo. El Manual Europeo de Investigación Financiera pretende constituir la base de una formación unificada del personal de los organismos públicos que tienen la misión de luchar contra estos delitos.
El Manual ha sido elaborado bajo el Proyecto EU-DEFI (“European Union – Delivering Excellence in Financial Investigation”) que tiene como finalidad potenciar y homogeneizar la investigación financiera en la Unión Europea. Dicho proyecto ha sido patrocinado por la Comisión Europea, a través de la Dirección General de Justicia, Libertad y Seguridad y ha contado con la financiación del Programa de Prevención y Lucha contra el Crimen. El Proyecto fue presentado por tres países: Reino Unido (“National Policing Improvement Agency”), Italia (“Scuola di Perfezionamento per le Forze di Polizia” y “Scuola di Policía Tributaria – Guardia di Finanza”) y España (Guardia Civil).
El Manual Europeo de Investigación Financiera ha sido dado a conocer recientemente en Madrid en un acto presidido por el Director General del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil.
Las lluvias en la Península Ibérica podrían disminuir hasta un 42% a finales del siglo
Un estudio de la UGR advierte de que sobre todo las temperaturas máximas se incrementarán
Las precipitaciones medias anuales en la Península Ibérica podrían sufrir importantes disminuciones a finales de este siglo, en el período 2070-2099 (entre un -18% y un -42% como media) debido a los efectos del cambio climático. Aunque la magnitud de los cambios proyectados varían heterogéneamente de unas regiones a otras y en función de las distintas estaciones, llovería mucho menos en verano (entre -32% y -71%), mientras que en invierno las precipitaciones serían mucho más suaves (entre -2% y -23%).
Así se desprende de un estudio sobre el cambio climático realizado por científicos del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada, el más completo publicado hasta la fecha a nivel mundial para un período tan largo (30 años) empleando una tecnología de alta resolución.
Por estaciones, su trabajo ha revelado que habrá zonas amplias de la Península donde aumentarán las lluvias durante el invierno (aunque estos cambios no son significativos estadísticamente), y se reducirán las precipitaciones en primavera y en otoño. Las áreas más afectadas por los cambios de precipitación parece que estarán localizadas sobre las regiones montañosas.
A la luz de los resultados de su trabajo, los investigadores advierten de las repercusiones medioambientales, sociales y económicas que estos cambios podrían suponer.
El autor principal de este trabajo, Daniel Argüeso Barriga, advierte de que es bastante probable que se produzca un incremento muy significativo de las temperaturas en toda la Península Ibérica, en especial para los extremos de la temperatura máxima.
Así, las proyecciones de cambio para la temperatura máxima media anual están entre 2.0ºC y 4.3ºC, y entre 1.4ºC y 3.4ºC para la mínima. De nuevo, los cambios más pronunciados se obtienen para el verano y los más suaves para el invierno.
A la luz de sus resultados, los científicos de la Universidad de Granada creen que se producirá una más rápida transición de invierno a verano en ciertas regiones de la Península, y que habrá una fuerte tendencia a extremos más cálidos en el futuro.
Las regiones afectadas por incrementos de temperatura más acusados se extienden por todo el interior, en el caso de las máximas, y están localizadas fundamentalmente en las zonas de montaña para las temperaturas mínimas.
Este trabajo, que ha sido dirigido por los profesores Yolanda Castro Díez, María Jesús Esteban Parra y Sonia Raquel Gámiz Fortis, proporciona una serie de proyecciones de cambio climático sobre la Península Ibérica a una resolución espacial (10 kilómetros) que permite dilucidar la respuesta del sistema climático frente al calentamiento global a escalas regionales.
La resolución empleada para estas simulaciones no tiene precedentes en la Península y, por lo tanto, aporta información inédita hasta ahora sobre las repercusiones del cambio climático en la precipitación y la temperatura de la región.
Las proyecciones climáticas globales, destaca el investigador Daniel Argüeso, «indican que en el futuro pueden producirse cambios significativos como consecuencia del calentamiento global y que podrán tener importantes repercusiones medioambientales, sociales y económicas».
Van a España seis maestros de FCA; crearán redes de investigación
Chihuahua, Chih.- A fin de crear redes de investigación, 6 maestros de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) permanecerán dos semanas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, España.
Actualmente, alumnos de FCA se encuentran de intercambio en España, motivo por el cual es importante el viaje de los docentes a aquel país para fortalecer y acrecentar el programa de movilidad estudiantil y las estancias cortas de profesores.
Cabe destacar que los profesores también se reunieron con el Dr. Artur Schmitt, director del Secretariado de Asociaciones, Redes y Proyectos del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo para visualizar proyectos y convenios que favorezcan el intercambio académico y cultural entre ambas instituciones de educación superior.
Descargar