Un quirófano multimedia para difundir en tiempo real las operaciones

Telefónica I+D, Telvent Interactiva y la empresa granadina ICR, han desarrollado, a través de un proyecto de I+D+i financiado por CTA, una plataforma digital que permite difundir en tiempo real las sesiones quirúrgicas, almacenarlas y crear guías médicas como herramienta de trabajo entre profesionales, docentes y alumnos.

Bajo el nombre eQECM, el sistema se basa en la instalación de cámaras de alta calidad en lugares no intrusivos del quirófano que permiten registrar con detalle las intervenciones quirúrgicas. 

Se trata de un espacio virtual innovador, compartido y multimedia, orientado a la formación interactiva del personal del sector de la salud de Andalucía. Esta plataforma posibilita la colaboración remota de profesionales en intervenciones quirúrgicas; la difusión en tiempo real de las sesiones quirúrgicas a otros hospitales, universidades y foros especializados; el almacenamiento de las sesiones quirúrgicas para su difusión en diferido; y la elaboración de cursos de índole quirúrgica para su distribución a través de una plataforma e-Learning.

El sistema permite la transmisión de información en tiempo real pero, además, permite ofrecerla en modo diferido. Esto facilita la planificación de sesiones formativas, charlas, casos clínicos y cursos multimedia con la máxima flexibilidad.

En el proyecto, han participado la Fundación Iavante y el grupo de investigación de Circuitos y Sistemas de Procesamiento de la Información de la Universidad de Granada.
Descargar


Un quirófano multimedia para difundir en tiempo real las operaciones

Telefónica I+D, Telvent Interactiva y la empresa granadina ICR, han desarrollado, a través de un proyecto de I+D+i financiado por CTA, una plataforma digital que permite difundir en tiempo real las sesiones quirúrgicas, almacenarlas y crear guías médicas como herramienta de trabajo entre profesionales, docentes y alumnos.

Bajo el nombre eQECM, el sistema se basa en la instalación de cámaras de alta calidad en lugares no intrusivos del quirófano que permiten registrar con detalle las intervenciones quirúrgicas. 

Se trata de un espacio virtual innovador, compartido y multimedia, orientado a la formación interactiva del personal del sector de la salud de Andalucía. Esta plataforma posibilita la colaboración remota de profesionales en intervenciones quirúrgicas; la difusión en tiempo real de las sesiones quirúrgicas a otros hospitales, universidades y foros especializados; el almacenamiento de las sesiones quirúrgicas para su difusión en diferido; y la elaboración de cursos de índole quirúrgica para su distribución a través de una plataforma e-Learning.

El sistema permite la transmisión de información en tiempo real pero, además, permite ofrecerla en modo diferido. Esto facilita la planificación de sesiones formativas, charlas, casos clínicos y cursos multimedia con la máxima flexibilidad.

En el proyecto, han participado la Fundación Iavante y el grupo de investigación de Circuitos y Sistemas de Procesamiento de la Información de la Universidad de Granada.
Descargar


Almería acogerá el certamen internacional ‘Música visual, sinestesia, ciencia y arte 2012′

Dotado con premio de la Diputación de Granada

El Certamen Internacional ‘Música visual, sinestesia, ciencia y arte 2012′ (MuVi3), que se celebrará en el auditorio de la Universidad de Almería del 16 al 19 de febrero de 2012, es una exposición internacional y certamen paralelo incluido en el IV Congreso Internacional de Sinestesia Ciencia y Arte, que se celebrará en Almería.

La Fundación Internacional Artecittà, después del éxito obtenido en el primer congreso internacional -como acto inaugural de su constitución-, celebrado en Cuevas del Almanzora (Almería), decidió, en colaboración con la Universidad de Granada y la Universidad Politécnica de Milán, organizar el II Congreso Internacional de Arte y Sinestesia con el propósito de mostrar y reunir los avances realizados por investigadores y expertos europeos y norteamericanos de gran prestigio en cada uno de los numerosos aspectos de la Sinestesia.

Con un enfoque interdisciplinar, el congreso estuvo especialmente dirigido a neurólogos, psicólogos, artistas, lingüistas, historiadores del arte, músicos, educadores e investigadores en discapacidades sensoriales, estudiantes y sinéstetas en cualquiera de sus categorías. El comité organizador, internacional, ha decidido celebrar el tercer congreso en Granada por la gran acogida que tuvo este tipo de investigaciones interdisciplinares emergentes, propuestos por F.I.A.C. en el 2007 y por ser una ciudad marcada culturalmente y que, en aspectos científicos y de investigación, se está revelando con gran fuerza.

Se abre nuevamente convocatoria para participar en el acto paralelo denominado MuVi -Música Visual-, dirigido a artistas, músicos, diseñadores, profesores y estudiantes de universidad con proyectos artísticos relacionados con color y sonido. En esta segunda edición, se dotará un premio a la mejor obra presentada. La convocatoria se abrió en junio de 2008.

La Fundación, en colaboración con la Diputación provincial de Granada, nuevamente, organizará con los trabajos seleccionados una exposición paralela durante las fechas del congreso. La Diputación promocionará a los artistas seleccionados en sus circuitos culturales.

Descargar


Curso “Técnicas de supervivencia en la naturaleza alta montaña”

  • Abierto el plazo para la 8ª edición de un curso que pretende cubrir la falta de formación reglada en actividades de alta montaña
  • Orientado tanto a la preparación para el ejercicio profesional como para la formación integral de la persona

La Universidad de Granada, a través de la Escuela de Posgrado, a propuesta del Centro Mixto UGR-MADOC, organiza la octava edición del curso “Técnicas de supervivencia en la naturaleza alta montaña”.

Según explican los organizadores, este curso pretende cubrir la falta de formación reglada en actividades de alta montaña en nuestro país, orientado a la preparación para el ejercicio profesional, como para la formación integral de la persona. Además se pretende transmitir el conocimiento técnico práctico de las distintas formas de aprovechamiento de recursos naturales en los ecosistemas de alta montaña, así como las reacciones del ser humano en situaciones difíciles en distintas perspectivas (psicológica, fisiológica, ecológica, y medioambiental), no faltando el componente socializador al tratarse de actividades en grupos reducidos y por supuesto una gran orientación ecológica y medioambiental.

Contenido académico:

1. Generalidades del ecosistema.

2. Peligros de la montaña.

3. Orientación en montaña.

4. Obtención de agua y alimentación en montaña.

5. El frío, equipo y material necesario.

6. Refugio: igloo, tienda protegida y fosa.

7. Iniciación del movimiento en terreno nevado con raquetas, crampones y piolet.

8. Autodetención.

9. Anclajes de nieve, seta, bolsa, ancla, estaca, piolet.

10. Aludes, equipo de salvamento, sonda, arva.

11. Primeros auxilios.

12. Predicción metereológica.

13. Perspectiva psicológica y fisiológica.

Dirección y Coordinación:

-Trujillo Mendoza, Humberto (director).

-Martínez Izquierdo, Pablo (coordinador).

-Romero Guindos, Manuel (coordinador).

  • Fecha de realización: desde 30/01/2012 hasta 05/02/2012.
  • Lugar de realización: Teoría en Facultad Psicología y práctica en Sierra Nevada.
  • Plazas: 30.
  • Horas: 50.
  • Fecha de solicitud de beca: hasta 24/01/2012.
  • Requisitos: Alumnos/as de cualquier titulación universitaria. Titulados/as Universitarios/as. PDI de la UGR.

Más información:

  • Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Psicología. Teléfono: 958 246271. Correo elec: humberto@ugr.es; marizquierdo@gmail.com
  • Escuela de Posgrado de la Universidad de Granada. Teléfono: 958 249952 Avda. de la Constitución 18, edificio Elvira (pasaje bajo). Granada.

Conferencia: «La delincuencia urbanística como delincuencia ambiental: el sentido de la intervención penal», en la Facultad de Derecho

  • El próximo lunes, día 16 de enero, a las 18 horas

El próximo lunes, día 16 de enero, a las 18 horas, se celebrará la conferencia inaugural del Programa formativo de Doctorado “Derecho Penal y Política criminal”, que en esta ocasión correrá a cargo del Prof. Dr. Norberto de la Mata Barranco, catedrático de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco, y que versará sobre:

  • “La delincuencia urbanística como delincuencia ambiental: el sentido de la intervención penal”.

El acto se celebrará en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho.

Contacto: Esteban Pérez Alonso. Catedrático de Derecho Penal. Coordinador del Programa de Doctorado Tlf. 958 244004. Correo elec: epalonso@ugr.es

CONVOCATORIA:

  • DÍA: lunes, día 16 de enero.
  • HORA: 18 horas.
  • LUGAR: Salón Rojo de la Facultad de Derecho.

El Faro de Melilla

Pág. 15: El juez Álvaro Salvador inauguró el curso sobre psicología judicial

Pág. 19: Publicidad: Becas Universitarias de la Ciudad Autónoma de Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01bC

Descargar


El Mundo

Pág. 21: Opinión: Juan Manuel Badenas Carpio. Un modelo universitario para el siglo XX

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01aP

Descargar


Granada Hoy

Pág. 20: «Un dios presente en la naturaleza», en La Madraza

Pág. 21: ‘La octava mujer de Barba Azul’, en un ciclo sobre Wilder

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01aO

Descargar


Ideal

Pág. 15: La Universidad de Granada no quiere alumnos ni profesores copiones
Las prácticas Erasmus en empresas de otros países, cubiertas al cien por cien
Pág. 65: Agenda: Libro de Rafael Bermudo del Pino
Descarga por URL:

Pág. 15: La Universidad de Granada no quiere alumnos ni profesores copionesLas prácticas Erasmus en empresas de otros países, cubiertas al cien por cien

Pág. 65: Agenda: Libro de Rafael Bermudo del Pino

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01aN

Descargar


El Plan ‘GYGA’ aterriza en Granada

El líder del grupo «Maldita Nerea» participará el lunes 16 en la Facultad de Arquitectura Técnica

La Universidad de Granada acoge el lunes 16 y el martes 17 de enero el inicio del recorrido del aula móvil que durante los meses de enero y febrero visitará las universidades andaluzas para promocionar el II Plan Integral de Juventud. Esta iniciativa pretende acercar a los jóvenes toda la información relativa a este plan que, denominado “GYGA”, enmarca un total de 201 medida.

En concreto, este nuevo programa itinerante del IAJ, dotado de un camión articulado y diverso material audiovisual y didáctico, desarrollará en cada universidad sesiones informativas sobre todos los programas y actuaciones que la Junta de Andalucía pone en marcha en materia de juventud y que conforman el Plan Gyga.

Asimismo, durante la permanencia del camión en cada campus universitario, el IAJ ha programado la celebración de una serie de conferencias que, bajo el título de ‘Música e internet. Ocho casos de éxito’, contarán con músicos, locutores de radiofórmula y expertos en redes sociales.

En Granada, el aula móvil permanecerá el lunes, día 16 de enero, en el Campus Fuentenueva (Paseíllos Universitarios) y, al día siguiente, se trasladará hasta el Campus de Cartuja (Facultad de Filosofía) en horario de 9 a 14h. y de 17 a 20 h.

La conferencia programada correrá a cargo de Jorge Ruiz, líder de “Maldita Nerea”, banda que cuenta con más de cuatro millones de visitas en youtube, y miles de seguidores en las redes sociales. Esta actividad tendrá lugar el lunes, a las 12.30, en la Facultad de Arquitectura Técnica, ubicada en el Campus Fuentenueva.

El aula móvil del IAJ pretende garantizar el acceso del mayor número posible de jóvenes a las actuaciones contenidas en el II Plan Integral de la Juventud que tiene como uno de sus principios rectores la democratización de la información. Así, junto con esta nueva iniciativa, el IAJ viene desarrollando una estrategia de difusión, con todas las herramientas y canales comunicativos que, como los vinculados a las Nuevas Tecnologías, son actualmente más utilizados por la juventud.

En esta línea, el IAJ puso en marcha la web www.plangyga.es, que contiene información detallada sobre cada una de las medidas contenidas en el Plan; y una página en Facebook que tiene como objetivo que las y los jóvenes puedan plantear de forma directa sus consultas sobre este conjunto de acciones. Dado el carácter público de estas consultas, la respuesta sirve también de orientación al resto de jóvenes que visiten este espacio de Gyga en la conocida red social.

Descargar


La UGR convoca los premios de Creación Artística y Científica

Se entregarán el 13 de junio y habrá 15 modalidades dentro de 7 premios, el García Lorca, Alonso Cano, Manuel de Falla, José López Rubio, Emilio Herrera y Mayor Zaragoza.

La Universidad de Granada ha presentado las bases para la convocatoria de los premios de Creación Artística y Científica para 2012. En esta ocasión habrá un total de quince modalidades, que se agruparán en seis premios.
Así, se convoca el premio Federico García Lorca de narrativa, poesía y texto dramático, que se recibirá  entre el 10 al 13 de abril de 2012; el premio Alonso Cano, en siete modalidades: arquitectura, cómic, diseño, escultura, fotografía, nuevas tecnologías de la imagen y pintura, que se podrá enviar entre el 7 al 10 de mayo de 2012;  el Manuel de Falla de investigación musical e interpretación musical, que se recibirá del 10 al 13 de abril de 2012; el José López Rubio de guión de cortometraje que se recibirá en las mismas fechas que el anterior; el Emilio Herrera Linares de invención científica y tecnológica, que también se enviará del 10 al 13 de abril y el Federico Mayor Zaragoza de ensayo que se recibirá del 16 al 20 de abril.
Los premios están destinados, de acuerdo a las bases del concurso, a estudiantes matriculados en estudios oficiales de las distintas universidades españolas durante el curso académico 2011-2012. La dotación del premio será de 1.800 euros por cada modalidad, no pudiendo ser éste compartido pero sí declarado desierto y los galardones se entregarán el 13 de junio de 2012, en acto público.
En la  normativa de los premios también se establece que las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la Universidad de Granada excepto en el caso del Premio Emilio Herrera Linares. Además en el caso de los premios Federico García Lorca los autores ceden los derechos de autor de la primera edición de la obra.
Asimismo  las obras no premiadas serán recogidas respectivamente en el Centro de Cultura Contemporánea, en el Secretariado de Extensión Universitaria y en el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada desde el 21 al 25 de mayo de 2012.

Descargar


Presentación en Granada del libro «Un Dios presente en la naturaleza»

El volumen, de Rafael Bermudo del Pino, será presentado en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el viernes, 13 de enero de 2012, a las 20 horas

Un Dios presente en la naturaleza. Estudio sobre teología y filosofía en la obra de Miguel Servet” es el título de la obra escrita por Rafael Bermudo del Pino, que será presentada en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14), el viernes, 13 de enero de 2012, a las 20 horas, en un acto organizado por la Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, en el que participará el propio autor, Rafael Bermudo. 

El volumen ha sido editado por la Institución “Fernando el Católico”, Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet” (Diputación de Zaragoza, 2011).

Se trata de un libro profundo y riguroso que estudia la faceta humanista de Miguel Servet, relacionando sus descubrimientos médicos con su pensamiento heterodoxo, teológico y filosófico.

El objetivo de este trabajo, cuando se celebra el V Centenario del nacimiento de Miguel Servet (1511-2011), es exponer y clarificar, en cierta medida, la faceta más propiamente filosófica del pensamiento servetiano: la creación del universo y de los entes naturales, el papel que juega en esta cosmogonía la trinidad divina, la naturaleza del alma humana y la teoría del conocimiento del autor. 

Asimismo, y principalmente, el estudio pretende subrayar la huella de divinidad presente en todas las criaturas, que da idea de su íntima conexión con el creador.

Se encuentra así en la exposición de Servet una visión de cómo concebir la presencia real de Dios en el mundo.

Actividad:

Presentación del libro: “Un Dios presente en la naturaleza. Estudio sobre teología y filosofía en la obra de Miguel Servet”

Autor: Rafael Bermudo del Pino

Día: Viernes, 13 de enero de 2012

Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14)

Hora: 20.00 horas

Organiza: Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Descargar