Melilla Hoy

Pág. 8: La Ciudad reduce en 300.000 euros la partida de becas universitarias

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Ue

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 5: El Gobierno local destinará 700.000 euros para las becas universitarias

Pág. 11: Llega a Melilla la Primera Feria Internacional de los Idiomas

Pág. 18: Lás prácticas como instrumento de Formación, manual de educación

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Ud

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 15: ‘Convertir una necesidad en una herramienta útil es muy satisfactorio’ (Equipo de la empresa EVERYWARE)

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Ub

Descargar


Ideal

Pág. 74: Casi 12.000 visitantes celebran el 17 cumpleaños del Parque de las Ciencias

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Ua

Descargar


Granada Hoy

Pág. 15 – Deportes: Las chicas jugarán la Copa Andalucía

Pág. 16 – Deportes: Cinco triunfos, fiel reflejo del dominio local sobre las aguas

Pág. 49: 12.000 felicidades

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01U9

Descargar


Arranca la campaña electoral de las elecciones al Claustro Universitario

La Universidad de Granada celebrará el próximo 21 de mayo elecciones para elegir a los representantes del Claustro Universitario. Ese día tendrán lugar las votaciones, en un proceso que finalizará el día 24, cuando se realizará la proclamación definitiva de candidatos electos. Desde el pasado día 8 y hasta el 19 de mayo tendrá lugar la campaña electoral.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 39 de los Estatutos de la Universidad de Granada, corresponden al Claustro Universitario las siguientes competencias:

a) Elaborar, aprobar y modificar los Estatutos de la Universidad.
b) Convocar, con carácter extraordinario, elecciones a Rector de acuerdo con el procedimiento establecido en estos Estatutos.
c) Elegir, de entre los claustrales, el cuarenta por ciento de los miembros del Consejo de Gobierno, reflejando la composición de los distintos sectores del Claustro.
d) Elegir y revocar al Defensor Universitario, así como aprobar, en su caso, su informe anual.
e) Elaborar y aprobar el Reglamento Orgánico del Defensor Universitario.
f) Conocer y debatir las líneas generales de la política de la Universidad, en
especial de la presupuestaria. A tal efecto el Rector presentará un informe
anual ante el Claustro.
g) Recabar del Rector información sobre cualquier aspecto de su gestión y, en general, de la actividad universitaria.
h) Formular recomendaciones, propuestas y declaraciones institucionales, así como debatir los informes que le sean presentados.
i) Designar a los seis Catedráticos de Universidad que, junto al Rector, formarán parte de la Comisión de Reclamaciones.
j) Aprobar la concesión del título de Doctor Honoris Causa, a propuesta del
Consejo de Gobierno.
k) Establecer el régimen de concesión de los premios, distinciones y honores de la Universidad.
l) Asumir cualesquiera otras competencias que las leyes o los Estatutos de la UGR le atribuyan.

El Claustro de la Universidad de Granada estará compuesto por el Rector, Francisco González Lodeiro, que lo presidirá; la Secretaria General, Rossana González González, y el Gerente, Andrés Navarro Galera, y trescientos claustrales elegidos en representación de los distintos sectores de la Comunidad Universitaria con la siguiente distribución:

a) Un 53% de profesores doctores con vinculación permanente a la Universidad (159).
b) Un cuatro con treinta y tres por ciento de funcionarios no doctores de los cuerpos docentes universitarios y de colaboradores no doctores (13).
c) Un uno por ciento de profesores eméritos (1) y del personal investigador en formación y perfeccionamiento (2), del cual, un cero treinta y tres por ciento corresponde al primer colectivo, y un cero sesenta y siete por ciento, al segundo.
d) Un cuatro con sesenta y siete por ciento del resto de personal docente e investigador (11), asegurando a los profesores asociados de Ciencias de la Salud una representación específica (3).
e) Un veintisiete por ciento de estudiantes (81).
f) Un diez por ciento de miembros del personal de administración y servicios (30).

Descargar


La profesora Juana María Gil logra el premio ´Ángeles Durán´

La profesora de la UGR Juana María Gil ha sido galardonada con el prestigioso premio de investigación «Ángeles Durán», de innovación científica en los estudios de las mujeres y del género (2012), otorgado por el Instituto de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid a su trabajo «Las Nuevas técnicas legislativas en España. Los Informes de evaluación, de impacto de género», que próximamente verá la luz en un libro publicado por la editorial Tirant lo Blanch.

El Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM) es un centro de investigación que promueve estudios científicos dirigidos al logro de la igualdad de género en la sociedad. Juana María Gil analiza en su estudio los fallos cometidos en los informes de evaluación de impacto de género (IEIG) y advierte del desinterés por parte de los Tribunales con respecto a estos informes.

Asimismo afirma que el IEIG «se cumplimenta como un mero formalismo, sin contenido» y que estos informes se aceptan «vacuos, sin fecha ni firma, e incluso aportados con posterioridad a la aprobación de la iniciativa parlamentaria, lo que los hace irrelevantes».

Manifiesta en su trabajo de investigación que «se ha pasado de la lucha por la igualdad formal (la igualdad política, la igualdad ante la ley y la igualdad de derechos), punto cardinal del Estado Liberal, a la lucha por la igualdad de oportunidades, sin olvidarnos de la lucha por la igualdad de hecho o sustancial, punto cardinal del Estado Social, en una dura y agotadora carrera de aciertos y desaciertos». Y hace hincapié en que «cualquier planteamiento que venga del Derecho y de la Política, y con el objetivo –marcado por el Tratado de Ámsterdam y el Tratado de Lisboa- de eliminar las desigualdades entre el hombre y la mujer y promover su igualdad, no puede perder de vista las condiciones con las que se trabaja». Y enumera: falta de sensibilidad y concienciación en torno a la igualdad de género; falta de dotación presupuestaria, económica y humana, falta de formación en género.

La profesora de Filosofía del Derecho de la UGR señala que para restituir a las mujeres en sus derechos como ciudadanas se requieren cambios institucionales dirigidos a erradicar la discriminación difusa estructural y legal existente, y políticas públicas comprometidas que, en una doble dimensión, remuevan –previa visibilización- «los obstáculos que dificulten o imposibiliten la participación de la ciudadanía mujeres en la vida social, económica, cultural y política de los pueblos, y promuevan las condiciones para que ésta sea una realidad». Y advierte de que «el compromiso de los responsables políticos y de los poderes públicos hacia el objetivo de la igualdad de género no puede ser menor, ni residual, sino prioritario».

Biografía. Juana María Gil Ruiz es profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada. Fue premio extraordinario de Licenciatura en Derecho y premio extraordinario de Doctorado con la primera tesis de Género en el área jurídica de la Universidad de Granada.

Participa en numerosos proyectos de investigación, publicaciones y cursos de doctorado y posgrado. Sus líneas de investigación son Teoría jurídica feminista, Violencia de Género, Políticas de Igualdad y Derechos humanos.
Ha publicado, entre otros libros, como autora o coautora «Los diferentes rostros de la violencia de género». Editorial Dykinson, 2007; «Las políticas de igualdad en España: avances y retrocesos», 1996; «Los desafíos de la familia matrimonial. Estudio multidisciplinar en Derecho de Familia», 2000.

Descargar


La UGR organiza un seminario sobre la dependencia en mayores

El Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento de la Universidad de Granada, en colaboración con el Proyecto de Investigación de Excelencia SEJ-6834 «La prevención y protección de los mayores dependientes en Andalucía» y el Máster Propio en Gerontología Social, organiza el Seminario «La frontera entre la autonomía y la dependencia en mayores» que tendrá lugar en el Salón de Actos del Complejo Triunfo el lunes 14 de Mayo de 16 a 20:30 h.

El seminario se estructurará en tres mesas redondas:

-16 horas. Mesa redonda «Autonomía y dependencia desde la perspectiva jurídica».

Moderador: Dr. Juan Antonio Maldonado Molina. Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Ponente: Dr. José María Viñas Armada. Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Ponente: Dra. Esperanza Alcaín Martínez. Profesora Titular de Derecho Civil.

-17 horas. Mesa redonda «La frontera entre la autonomía y dependencia desde la dimensión psicológica».

Moderadora: Dra. Ramona Rubio Herrera. Catedrática de Psicogerontología.

Ponente: María Luisa Hornos Barranco. Ayuntamiento de Granada.

Ponente: D. Álvaro Morales Garrido. Gerente de Servicios Sociales «La Alfaguara».

18:30 horas. Descanso.

19:00 horas. Mesa redonda «Perspectiva sociofamiliar en la comprensión de la autonomía y la dependencia».

Moderador: Dr. José Luis Cabezas Casado. Vicedecano de la Facultad de Trabajo Social.

Ponente: Joaquín Martínez González. Presidente de la Fundación Docete Omnes.

Ponente: Dr. Arrigo Pedon. Past Preside Facoltà di Scienze della Formazione Lumsa di Roma. Direttore Scuola di Psicoterapia cognitivo comportamentale Humanitas.

Descargar


Piden que las becas Erasmus respondan al coste de vida de cada país

Estudiantes de Erasmus reunidos hoy en Granada con motivo del 25 aniversario de este programa universitario han firmado una declaración para exigir mejoras como la de una nueva valoración de las becas que atienda al coste real de la vida en cada país de destino para abrir así este plan europeo a más alumnos.
En el marco de este XXV aniversario del Programa Erasmus, la Universidad de Granada ha investido Doctor Honoris Causa al expresidente del Congreso de los Diputados y uno de los impulsores del programa Erasmus Manuel Marín.
Los estudiantes reunidos en la Universidad de Granada en representación de los alumnos que participan o lo han hecho en los programas Erasmus han acordado proponer a la Comisión Europea mejoras que universalicen estas becas y faciliten además la inserción laboral de los estudiantes en los países a los que acuden a formarse.
Una de las principales demandas de este colectivo de estudiantes pasa por mejorar el sistema de distribución de la ayuda financiera para que las becas se ajusten al coste real de la vida en el país de destino, y facilitar así que los estudiantes con menos recursos puedan optar al programa.
Los estudiantes reunidos hoy en la Universidad de Granada, que ha sido elegida sede nacional para la celebración de este aniversario, han demandado además una mejor gestión del reconocimiento de la formación para evitar complicaciones burocráticas en la tramitación de los créditos que han cursado a través del programa.
Los Erasmus han resaltado en su declaración, que trasladarán a todos los países miembros la necesidad de crear nuevos canales para facilitar el acceso al trabajo durante las estancias formativas y una mayor movilidad de los Erasmus sin beca.
Además, este colectivo de universitarios pedirá el desarrollo de herramientas para mejorar las capacidades lingüísticas con un sistema de acreditación que compare el nivel de un idioma extranjero antes y después de disfrutar de la beca Erasmus.
En el marco del XXV aniversario del programa, la Universidad de Granada ha nombrado Doctor Honoris Causa a Manuel Marín, expresidente del Congreso de los Diputados y uno de los impulsores del programa Erasmus.
«Puedo confesar que haber impulsado y peleado por la aprobación del Programa Erasmus es una de las cosas de las que guardo un recuerdo imborrable y tengo la satisfacción de haber hecho un buen trabajo, y no podría decir lo mismo de algunas otras», ha destacado Marín en su discurso de investidura.
Durante su investidura como Doctor Honoris Causa, Marín ha ofrecido un recorrido por la tramitación previa para aprobar el Programa Erasmus y los logros conseguidos durante estos 25 años de existencia.
Descargar


Estudiantes de Erasmus piden en Granada que las becas respondan al coste de vida de cada país

Estudiantes de Erasmus reunidos este viernes en Granada con motivo del 25 aniversario de este programa universitario han firmado una declaración para exigir mejoras como la de una nueva valoración de las becas que atienda al coste real de la vida en cada país de destino para abrir así este plan europeo a más alumnos.

En el marco de este XXV aniversario del Programa Erasmus, la Universidad de Granada ha investido Doctor Honoris Causa al expresidente del Congreso de los Diputados y uno de los impulsores del programa Erasmus, Manuel Marín.

El PP no acepta ninguna de las enmiendas al Presupuesto de Educación
El PSOE calcula que más de un tercio de los estudiantes de la UGR se verán afectados por los recortes en becas
Wert reitera en el Congreso que modificará los umbrales de rendimiento para la concesión de becas
Los estudiantes reunidos en la Universidad de Granada en representación de los alumnos que participan o lo han hecho en los programas Erasmus han acordado proponer a la Comisión Europea mejoras que universalicen estas becas y faciliten además la inserción laboral de los estudiantes en los países a los que acuden a formarse.

Una de las principales demandas de este colectivo de estudiantes pasa por mejorar el sistema de distribución de la ayuda financiera para que las becas se ajusten al coste real de la vida en el país de destino, y facilitar así que los estudiantes con menos recursos puedan optar al programa.

Los estudiantes reunidos este viernes en la Universidad de Granada, que ha sido elegida sede nacional para la celebración de este aniversario, han demandado además una mejor gestión del reconocimiento de la formación para evitar complicaciones burocráticas en la tramitación de los créditos que han cursado a través del programa.

Los Erasmus han resaltado en su declaración, que trasladarán a todos los países miembros la necesidad de crear nuevos canales para facilitar el acceso al trabajo durante las estancias formativas y una mayor movilidad de los Erasmus sin beca.

Además, este colectivo de universitarios pedirá el desarrollo de herramientas para mejorar las capacidades lingüísticas con un sistema de acreditación que compare el nivel de un idioma extranjero antes y después de disfrutar de la beca Erasmus.

En el marco del XXV aniversario del programa, la Universidad de Granada ha nombrado Doctor Honoris Causa al expresidente del Congreso de los Diputados y uno de los impulsores del programa Erasmus, Manuel Marín.

«Puedo confesar que haber impulsado y peleado por la aprobación del Programa Erasmus es de las cosas que guardo un recuerdo imborrable y tengo la satisfacción de haber hecho un buen trabajo, y no podría decir lo mismo de algunas otras», ha destacado Marín en su discurso de investidura.

Durante su investidura como Doctor Honoris Causa, Marín ha ofrecido un recorrido por la tramitación previa para aprobar el Programa Erasmus y los logros conseguidos durante estos 25 años de existencia.

Descargar


Piden que las becas Erasmus respondan al coste de vida de cada país

Estudiantes de Erasmus reunidos en Granada con motivo del 25 aniversario de este programa universitario han firmado una declaración para exigir mejoras como la de una nueva valoración de las becas que atienda al coste real de la vida en cada país de destino para abrir así este plan europeo a más alumnos. En el marco de este XXV aniversario del Programa Erasmus, la Universidad de Granada ha investido Doctor Honoris Causa al expresidente del Congreso de los Diputados y uno de los impulsores del programa Erasmus Manuel Marín.

Los estudiantes reunidos en la Universidad de Granada en representación de los alumnos que participan o lo han hecho en los programas Erasmus han acordado proponer a la Comisión Europea mejoras que universalicen estas becas y faciliten además la inserción laboral de los estudiantes en los países a los que acuden a formarse. Una de las principales demandas de este colectivo de estudiantes pasa por mejorar el sistema de distribución de la ayuda financiera para que las becas se ajusten al coste real de la vida en el país de destino, y facilitar así que los estudiantes con menos recursos puedan optar al programa.

Los estudiantes reunidos en la Universidad de Granada, que ha sido elegida sede nacional para la celebración de este aniversario, han demandado además una mejor gestión del reconocimiento de la formación para evitar complicaciones burocráticas en la tramitación de los créditos que han cursado a través del programa.

Los Erasmus han resaltado en su declaración que trasladarán a todos los países miembros la necesidad de crear nuevos canales para facilitar el acceso al trabajo durante las estancias formativas y una mayor movilidad de los Erasmus sin beca. Además, este colectivo de universitarios pedirá el desarrollo de herramientas para mejorar las capacidades lingüísticas con un sistema de acreditación que compare el nivel de un idioma extranjero antes y después de disfrutar de la beca Erasmus.

En el marco del XXV aniversario del programa, la Universidad de Granada ha nombrado Doctor Honoris Causa a Manuel Marín, expresidente del Congreso de los Diputados y uno de los impulsores del programa Erasmus. «Puedo confesar que haber impulsado y peleado por la aprobación del Programa Erasmus es una de las cosas de las que guardo un recuerdo imborrable y tengo la satisfacción de haber hecho un buen trabajo, y no podría decir lo mismo de algunas otras», ha destacado Marín en su discurso de investidura. Durante su investidura como Doctor Honoris Causa, Marín ha ofrecido un recorrido por la tramitación previa para aprobar el Programa Erasmus y los logros conseguidos durante estos 25 años de existencia.

Descargar


Robots voladores permiten escanear edificios históricos en 3D

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han puesto en marcha un sistema que permite escanear modelos en 3D de edificios históricos mediante el uso de Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV, por sus siglas en inglés), aeronaves capaces de desplazarse por el aire sin necesidad de tripulación ni de piloto. Este proyecto unifica por primera vez tres tecnologías que ya se emplean en la actualidad: los dispositivos UAVs, las técnicas de reconstrucción 3D a partir de fotografías y la representación virtual de modelos, para proporcionar una reconstrucción fidedigna de modelos arquitectónicos a bajo precio.
El objetivo final de este proyecto, explican sus autores, es poder obtener un modelo 3D de una fachada de un edificio histórico (por ejemplo, una catedral) de forma automática, con la mínima intervención humana posible y con un coste inferior a las alternativas disponibles en la actualidad (los escáneres 3D), ha informado la UGR en una nota.

Hasta la fecha, los Vehículos Aéreos no Tripulados han sido aplicados en numerosos campos de investigación, debido a su capacidad para moverse rápidamente sobre cualquier tipo de terreno irregular, sortear grandes obstáculos, y proveer información de múltiples sensores, permitiendo variar dinámicamente la posición y distancia de captación de los datos .

Aunque la autonomía de estos dispositivos es limitada, pueden bajar de las alturas para que un operario cambie la batería (operación que requiere sólo unos segundos), permitiendo a los UAV reanudar la tarea instantáneamente y de forma automática. De este modo, es posible realizar el escaneo en un tiempo récord, y se elimina la necesidad de utilizar elementos auxiliares tales como andamios o grúas.

Por su parte, las tecnologías de digitalización 3D permiten, a partir de distintas fuentes de información (sensores de distancia, cámaras estereoscópicas, múltiples imágenes geo-posicionadas tomadas desde diferentes ángulos, etc.) reconstruir modelos 3D de cualquier objeto real con una elevada precisión. Y las técnicas de realidad virtual permiten actualmente representar modelos tridimensionales con alta calidad (similar a lo que vemos en las películas 3D en los cines).

Las aplicaciones inmediatas son evidentes, ya que es posible tener un dispositivo autónomo que en cuestión de minutos puede obtener escaneadas fachadas con la misma o mayor precisión que un muy buen escáner 3D, ya que el dispositivo se podría acercar a unos pocos centímetros del edificio para capturar hasta los más pequeños y ocultos detalles sin necesidad de grúas u otros artificios.

Este proyecto se centra en la digitalización de fachadas y se plantea como un paso previo para demostrar la aplicabilidad de esta tecnología a la digitalización de cualquier volumen arquitectónico: edificios, construcciones, obra civil y monumentos. Todos estos elementos tienen en común que la mayor parte de la digitalización se realiza en parámetros verticales, y en zonas localizadas del espacio.

En este proyecto participan distintos grupos de investigación de la Universidad de Granada: el Grupo de Modelos de Decisión y Optimización (MODO) y el Grupo de investigación en Informática Gráfica (GIIG); el Laboratorio de Realidad Virtual de la UGR, además de personal de la Universidad de Málaga y las empresas Intelligenia Dynamics y Virtum Graphics, ambas spin-off de la Universidad de Granada y agregadas del Campus de Excelencia Internacional (CEI) BioTic. No en vano, el CEI financiará este proyecto de investigación.

Además, el proyecto cuenta con la colaboración del Patronato de la Alhambra y el Generalife y Cetursa Sierra Nevada S. A., empresa participada mayoritariamente por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía.

Descargar