El rector plantea una prórroga en la aplicación de las nuevas tasas

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha pedido hoy una moratoria para la aplicación de las nuevas tasas universitarias y ha lamentado que el incremento en el precio de las matrículas pueda provocar en su opinión que muchos alumnos abandonen sus estudios.

El rector, que ha presentado una plataforma web, ha solicitado que las nuevas tasas universitarias aprobadas por el Gobierno central empiecen a aplicarse solo a los alumnos del primer curso y se prorroguen para el resto de los universitarios.

«Los alumnos que ya están estudiando tienen sus planes, sus estrategias, y no contaban en su planificación con el incremento de las tasas para una segunda o una tercera matrícula, lo que puede provocar que tengan que dejar de estudiar por falta de dinero», ha recalcado Lodeiro.

Por este motivo, ha pedido que se prorrogue el decreto y que se aplique de manera progresiva con los nuevos alumnos, para minimizar así el porcentaje de estudiantes que tiene que abandonar la universidad por falta de recursos económicos.

El rector ha subrayado además que la de Granada es la universidad española con mayor número de becados -uno de cada cuatro estudiantes-, y ha lamentado que las nuevas exigencias para la concesión de estas becas puedan reducir el número de alumnos.

Menos extracomunitarios

González Lodeiro ha recalcado además que el nuevo decreto de educación reducirá el número de estudiantes extracomunitarios de la Universidad de Granada, que ofrecía especialmente sus máster con el atractivo de un precio «razonable» respecto a la calidad, pero que se encarecerán de manera considerable.

El rector ha pronosticado una «caída importante» de universitarios extracomunitarios, especialmente de países latinoamericanos, y ha subrayado que el convenio para que universitarios de Marruecos estudiaran en Granada con los mismos precios que el resto de españoles ha caducado sin que nadie haya anunciado un nuevo acuerdo.

Descargar


Presentación del libro ‘Un fantasma recorre la pantalla. Cine y sujeto postmoderno’, de Aarón Rodríguez

El libro «Un fantasma recorre la pantalla. Cine y sujeto postmoderno», de Aarón Rodríguez, será presentado por el profesor de Psicología de la Personalidad y Psicología Jurídica de la Universidad de Granada, Lorenzo Higueras Cortés, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el jueves, 14 de junio, a las 19 horas, en un acto organizado por la Cátedra «Federico García Lorca» del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Aarón Rodríguez Serrano es doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Europea de Madrid (2009) y Máster en Estética e Historia de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid (2007). Es miembro de la Asociación de Análisis Textual «Trama y Fondo» y de la Asociación Española de Historiadores del Cine. Crítico en las revistas «Versión Original» y «Shangri-La Textos Aparte».

Es autor de «Un fantasma recorre la pantalla: Cine y sujeto postmoderno» (Editorial El Genio Maligno) y «Náufragos de la Modernidad: Los hombres de Ingmar Bergman» (Editorial Arkadin).

Actividad

Presentación de libro: «Un fantasma recorre la pantalla. Cine y sujeto postmoderno».

Autora: Aarón Rodríguez.

Editorial: El Genio Maligno.

Presenta: Lorenzo Higueras Cortés.

Día: Jueves, 14 de junio de 2012.

Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.

Hora: 19 horas.

Organiza: Cátedra «Federico García Lorca» del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Descargar


Presentación del libro ‘Un fantasma recorre la pantalla. Cine y sujeto postmoderno’, de Aarón Rodríguez

El libro «Un fantasma recorre la pantalla. Cine y sujeto postmoderno», de Aarón Rodríguez, será presentado por el profesor de Psicología de la Personalidad y Psicología Jurídica de la Universidad de Granada, Lorenzo Higueras Cortés, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el jueves, 14 de junio, a las 19 horas, en un acto organizado por la Cátedra «Federico García Lorca» del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Aarón Rodríguez Serrano es doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Europea de Madrid (2009) y Máster en Estética e Historia de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid (2007). Es miembro de la Asociación de Análisis Textual «Trama y Fondo» y de la Asociación Española de Historiadores del Cine. Crítico en las revistas «Versión Original» y «Shangri-La Textos Aparte».

Es autor de «Un fantasma recorre la pantalla: Cine y sujeto postmoderno» (Editorial El Genio Maligno) y «Náufragos de la Modernidad: Los hombres de Ingmar Bergman» (Editorial Arkadin).

Actividad

Presentación de libro: «Un fantasma recorre la pantalla. Cine y sujeto postmoderno».

Autora: Aarón Rodríguez.

Editorial: El Genio Maligno.

Presenta: Lorenzo Higueras Cortés.

Día: Jueves, 14 de junio de 2012.

Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.

Hora: 19 horas.

Organiza: Cátedra «Federico García Lorca» del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Descargar


Presentación del libro ‘Un fantasma recorre la pantalla. Cine y sujeto postmoderno’, de Aarón Rodríguez

El libro «Un fantasma recorre la pantalla. Cine y sujeto postmoderno», de Aarón Rodríguez, será presentado por el profesor de Psicología de la Personalidad y Psicología Jurídica de la Universidad de Granada, Lorenzo Higueras Cortés, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el jueves, 14 de junio, a las 19 horas, en un acto organizado por la Cátedra «Federico García Lorca» del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Aarón Rodríguez Serrano es doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Europea de Madrid (2009) y Máster en Estética e Historia de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid (2007). Es miembro de la Asociación de Análisis Textual «Trama y Fondo» y de la Asociación Española de Historiadores del Cine. Crítico en las revistas «Versión Original» y «Shangri-La Textos Aparte».

Es autor de «Un fantasma recorre la pantalla: Cine y sujeto postmoderno» (Editorial El Genio Maligno) y «Náufragos de la Modernidad: Los hombres de Ingmar Bergman» (Editorial Arkadin).

Actividad

Presentación de libro: «Un fantasma recorre la pantalla. Cine y sujeto postmoderno».

Autora: Aarón Rodríguez.

Editorial: El Genio Maligno.

Presenta: Lorenzo Higueras Cortés.

Día: Jueves, 14 de junio de 2012.

Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.

Hora: 19 horas.

Organiza: Cátedra «Federico García Lorca» del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Descargar


La Facultad de Filosofía y Letras acoge la presentación de un libro homenaje a la profesora María Luisa Dañobeitia

  • El próximo viernes, 15 de junio, a las 12 horas en el Seminario Concepción Félez

El próximo viernes, 15 de junio, a las 12 horas en el Seminario Concepción Félez de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada tendrá lugar la presentación del libro “Into another´s skin: selected essays in honour of María Luisa Dañobeitia”, de la colección Homenajes (Editorial Universidad de Granada, 2012), dedicado a la profesora María Luisa Dañobeitia.

En el acto participarán los editores del libro, los profesores de la UGR María José de la Torre Moreno, Laura Torres Zúñiga y Mauricio D. Aguilera Linde.

María Luisa Dañobeitia es una reconocida anglista especializada en el campo de la literatura medieval y renacentista, aunque su versatilidad investigadora la han llevado a muchos otros campos (James Joyce, Iris Murdoch, novela epistolar del S. XVIII, etc.).

Formada en la Universidad de Toronto, y autora de un número incontable de publicaciones, ha sido maestra y directora de tesis de muchos de los docentes de la Universidad de Granada (Cristina Pérez Valverde, Maureen Gleeson, María José de la Torre y Mauricio D. Aguilera Linde), y de la Universidad de Jaén (Eugenio Olivares Merino y Jesús López-Peláez Casellas).

Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/0260

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Presentación del libro de la colección Homenajes dedicado a la profesora María Luisa Dañobeitia
  • DÍA: Viernes, 15 de junio
  • HORA: 12 horas
  • LUGAR: Seminario Concepción Félez (Facultad de Filosofía y Letras)

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La Facultad de Filosofía y Letras acoge la presentación de un libro homenaje a la profesora María Luisa Dañobeitia

  • El próximo viernes, 15 de junio, a las 12 horas en el Seminario Concepción Félez

El próximo viernes, 15 de junio, a las 12 horas en el Seminario Concepción Félez de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada tendrá lugar la presentación del libro “Into another´s skin: selected essays in honour of María Luisa Dañobeitia”, de la colección Homenajes (Editorial Universidad de Granada, 2012), dedicado a la profesora María Luisa Dañobeitia.

En el acto participarán los editores del libro, los profesores de la UGR María José de la Torre Moreno, Laura Torres Zúñiga y Mauricio D. Aguilera Linde.

María Luisa Dañobeitia es una reconocida anglista especializada en el campo de la literatura medieval y renacentista, aunque su versatilidad investigadora la han llevado a muchos otros campos (James Joyce, Iris Murdoch, novela epistolar del S. XVIII, etc.).

Formada en la Universidad de Toronto, y autora de un número incontable de publicaciones, ha sido maestra y directora de tesis de muchos de los docentes de la Universidad de Granada (Cristina Pérez Valverde, Maureen Gleeson, María José de la Torre y Mauricio D. Aguilera Linde), y de la Universidad de Jaén (Eugenio Olivares Merino y Jesús López-Peláez Casellas).

Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/0260

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Presentación del libro de la colección Homenajes dedicado a la profesora María Luisa Dañobeitia
  • DÍA: Viernes, 15 de junio
  • HORA: 12 horas
  • LUGAR: Seminario Concepción Félez (Facultad de Filosofía y Letras)

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La Casa de Porras organiza actuaciones y exposiciones como “Muestra” de los talleres celebrados en el curso

  • Se mostrarán las actividades más relevantes realizadas por los alumnos
  • El viernes, 15 de junio, a partir de las 19 horas

El Centro Cultural Universitario “Casa de Porras” ha organizado una “Muestra de talleres” que se celebrará el viernes 15 de junio, a partir de las 19 horas. Dicha muestra consistirá en una serie de actuaciones, así como diversos stands colocados en el centro, en los que se mostrarán las actividades más relevantes realizadas por los alumnos.

La actividad tendrá tres vertientes: espectáculo, muestra o exposición, según el tipo del taller. Entrada gratuita.

  • CERÁMICA
  • RECICLAJE DE MUEBLES
  • PINTURA
  • FOTOGRAFÍA
  • ACUARELA
  • CUERO
  • ENCUADERNACIÓN
  • ESTAMPACIÓN EN TELA
  • RUTAS POR LA GRANADA SECRETA
  • CATA DE VINOS
  • TÍTERES
  • SALSA
  • FLAMENCO
  • TANGO
  • GUITARRA FLAMENCA
  • DANZA DEL VIENTRE

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Muestra de talleres de la “Casa de Porras”.
  • Día: viernes 15 de junio.
  • Hora: de 19 a 21 horas.
  • Lugar: Centro Cultural Universitario “Casa de Porras”.

Contacto: Manuel Zurita Ferrón. Director del Centro Cultural Universitario “Casa de Porras”. Vicerrectorado de Estudiantes. Placeta de Porras. Granada. Telef. 958 22 44 25.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La Casa de Porras organiza actuaciones y exposiciones como “Muestra” de los talleres celebrados en el curso

  • Se mostrarán las actividades más relevantes realizadas por los alumnos
  • El viernes, 15 de junio, a partir de las 19 horas

El Centro Cultural Universitario “Casa de Porras” ha organizado una “Muestra de talleres” que se celebrará el viernes 15 de junio, a partir de las 19 horas. Dicha muestra consistirá en una serie de actuaciones, así como diversos stands colocados en el centro, en los que se mostrarán las actividades más relevantes realizadas por los alumnos.

La actividad tendrá tres vertientes: espectáculo, muestra o exposición, según el tipo del taller. Entrada gratuita.

  • CERÁMICA
  • RECICLAJE DE MUEBLES
  • PINTURA
  • FOTOGRAFÍA
  • ACUARELA
  • CUERO
  • ENCUADERNACIÓN
  • ESTAMPACIÓN EN TELA
  • RUTAS POR LA GRANADA SECRETA
  • CATA DE VINOS
  • TÍTERES
  • SALSA
  • FLAMENCO
  • TANGO
  • GUITARRA FLAMENCA
  • DANZA DEL VIENTRE

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Muestra de talleres de la “Casa de Porras”.
  • Día: viernes 15 de junio.
  • Hora: de 19 a 21 horas.
  • Lugar: Centro Cultural Universitario “Casa de Porras”.

Contacto: Manuel Zurita Ferrón. Director del Centro Cultural Universitario “Casa de Porras”. Vicerrectorado de Estudiantes. Placeta de Porras. Granada. Telef. 958 22 44 25.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La Casa de Porras organiza actuaciones y exposiciones como “Muestra” de los talleres celebrados en el curso

  • Se mostrarán las actividades más relevantes realizadas por los alumnos
  • El viernes, 15 de junio, a partir de las 19 horas

El Centro Cultural Universitario “Casa de Porras” ha organizado una “Muestra de talleres” que se celebrará el viernes 15 de junio, a partir de las 19 horas. Dicha muestra consistirá en una serie de actuaciones, así como diversos stands colocados en el centro, en los que se mostrarán las actividades más relevantes realizadas por los alumnos.

La actividad tendrá tres vertientes: espectáculo, muestra o exposición, según el tipo del taller. Entrada gratuita.

  • CERÁMICA
  • RECICLAJE DE MUEBLES
  • PINTURA
  • FOTOGRAFÍA
  • ACUARELA
  • CUERO
  • ENCUADERNACIÓN
  • ESTAMPACIÓN EN TELA
  • RUTAS POR LA GRANADA SECRETA
  • CATA DE VINOS
  • TÍTERES
  • SALSA
  • FLAMENCO
  • TANGO
  • GUITARRA FLAMENCA
  • DANZA DEL VIENTRE

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Muestra de talleres de la “Casa de Porras”.
  • Día: viernes 15 de junio.
  • Hora: de 19 a 21 horas.
  • Lugar: Centro Cultural Universitario “Casa de Porras”.

Contacto: Manuel Zurita Ferrón. Director del Centro Cultural Universitario “Casa de Porras”. Vicerrectorado de Estudiantes. Placeta de Porras. Granada. Telef. 958 22 44 25.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La Universidad de Granada acoge la LV Reunión de la Conferencia Española de Decanos de Biología

  • Viernes 15 de junio, en la Sala de Claustros de la Facultad de Ciencias

El viernes día 15 de junio, en la Sala de Claustros de la Facultad de Ciencias, se celebrará la LV Asamblea General de la Conferencia Española de Decanos de Biología (CEDB), cuya apertura será presidida por el rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro, a las 9.30 h.

Intervienen:

  • Rector de la Universidad de Granada. Francisco González Lodeiro.
  • Presidente de la Conferencia Española de Decanos de Biología. Antonio Tormo Garrido.
  • Decano de la Facultad de Ciencias. Antonio Ríos Guadix.

La Conferencia agrupa a los decanos de las diferentes Facultades donde se imparten los estudios de Biología en nuestro país, junto con una representación del Consejo General de Colegios de Biólogos. La CEDB comenzó a reunirse en 1984, con motivo de la elaboración de los planes de estudio asociados a la LRU. En 1996 adquirió entidad jurídica propia, al constituirse como Asociación y aprobarse sus actuales Estatutos. Entre sus fines se encuentran la representación colegiada de los estudios de Biología, el desarrollo de iniciativas docentes e investigadoras que pueden contribuir a la mejor formación profesional del biólogo y a resaltar su importante papel en la Sociedad y la participación en iniciativas, tanto en el contexto nacional como internacional, que apoyen el desarrollo de políticas científicas que impulsen el desarrollo de la investigación básica y aplicada en Biología.

La CEDB se reúne de manera periódica en dos sesiones anuales y de modo rotatorio entre las diferentes Universidades españolas. Esta es la segunda ocasión en que dicha reunión se celebra en la Universidad de Granada.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Reunión de la Conferencia Española de Decanos de Biología en la UGR.
  • DÍA: viernes, 15 de junio.
  • HORA: 9.30 h.
  • LUGAR: Sala de Claustros de la Facultad de Ciencias.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La Universidad de Granada acoge la LV Reunión de la Conferencia Española de Decanos de Biología

  • Viernes 15 de junio, en la Sala de Claustros de la Facultad de Ciencias

El viernes día 15 de junio, en la Sala de Claustros de la Facultad de Ciencias, se celebrará la LV Asamblea General de la Conferencia Española de Decanos de Biología (CEDB), cuya apertura será presidida por el rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro, a las 9.30 h.

Intervienen:

  • Rector de la Universidad de Granada. Francisco González Lodeiro.
  • Presidente de la Conferencia Española de Decanos de Biología. Antonio Tormo Garrido.
  • Decano de la Facultad de Ciencias. Antonio Ríos Guadix.

La Conferencia agrupa a los decanos de las diferentes Facultades donde se imparten los estudios de Biología en nuestro país, junto con una representación del Consejo General de Colegios de Biólogos. La CEDB comenzó a reunirse en 1984, con motivo de la elaboración de los planes de estudio asociados a la LRU. En 1996 adquirió entidad jurídica propia, al constituirse como Asociación y aprobarse sus actuales Estatutos. Entre sus fines se encuentran la representación colegiada de los estudios de Biología, el desarrollo de iniciativas docentes e investigadoras que pueden contribuir a la mejor formación profesional del biólogo y a resaltar su importante papel en la Sociedad y la participación en iniciativas, tanto en el contexto nacional como internacional, que apoyen el desarrollo de políticas científicas que impulsen el desarrollo de la investigación básica y aplicada en Biología.

La CEDB se reúne de manera periódica en dos sesiones anuales y de modo rotatorio entre las diferentes Universidades españolas. Esta es la segunda ocasión en que dicha reunión se celebra en la Universidad de Granada.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Reunión de la Conferencia Española de Decanos de Biología en la UGR.
  • DÍA: viernes, 15 de junio.
  • HORA: 9.30 h.
  • LUGAR: Sala de Claustros de la Facultad de Ciencias.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Pérez se compromete a impulsar la Junta Provincial Arbitral de Consumo

El presidente de la Diputación de Granada, Sebastián Pérez, ha presidido hoy la recepción de la Junta Provincial Arbitral de Consumo, que ctualmente cuenta con 46 puntos de información al consumidor repartidos en las distintas comarcas granadinas.

El acto de hoy ha contado con la asistencia del decano de la Facultad de Derecho, Miguel Olmedo; el presidente de la Junta Arbitral de Consumo del Ayuntamiento de Granada y catedrático de Derecho Civil, Guillermo Orozco; el presidente de la Federación Granadina de Comercio, Enrique Oviedo; el presidente de la Asociación de Consumidores UCA-UCE, Antonio Rodríguez; y la presidenta de la Junta Arbitral de Consumo de la Diputación de Granada, Rosa Fuentes.

Pérez se comprometía en su intervención a seguir impulsando de manera decidida la Junta Arbitral de Consumo, «aunque los recursos con los que contamos sean pocos». «La Junta Arbitral se ha convertido en un pilar fundamental para resolver conflictos entre administraciones, empresas y ciudadanos», resaltó el presidente de la Diputación de Granada.

En este sentido, el presidente de la Institución Provincial confirmó que, en estos momentos, «es muy importante impulsar el servicio que presta la Junta Arbitral, si tenemos en cuenta la grave situación de crisis económica que estamos sufriendo». Así, explicó que los puntos de información al consumidor están dando un resultado «espléndido». «Son miles de consultas las que diariamente se atienden en la provincia de Granada sobre esta materia y las jornadas de hoy nos permitirán profundizar en un modelo que está siendo bueno para la provincia de Granada y que pretendemos seguir manteniendo en todos los pueblos de la misma», apostilló Sebastián Pérez.

La Junta Arbitral de Consumo de la Diputación de Granada, que gestiona el área de Centros Sociales y Nuevas Tecnologías, bajo la responsabilidad de la diputada delegada Rosa Fuentes, ha pasado, desde sus comienzos en 1996, por diferentes etapas donde se le ha dado mayor o menor importancia, pero nunca la consideración que merece como vía extrajudicial de resolución de conflictos y, por tanto, órgano que imparte justicia, con una notable eficiencia económica no solo para las partes en controversia sino para el propio Estado. Debido al incremento del número de expedientes recibidos y a la voluntad del actual equipo de Gobierno provincial de que se optimice el servicio, se ha ampliado la plantilla de presidentes de Colegios Arbitrales con un nutrido grupo de reputados expertos en materia de consumo. Dichos presidentes serán prestigiosos profesores de Derecho de la Universidad de Granada, quienes se sumarán a la plantilla de árbitros presidentes técnicos de la propia Diputación.

«Con la participación, el esfuerzo y la vocación de profesionales y técnicos se reducirá sensiblemente el plazo en la duración de cuantos procedimientos se reciban en nuestra Junta Arbitral Provincial, con lo que estaremos mejorando nuestro servicio y razón de ser a favor de la ciudadanía», destacó Sebastián Pérez, quien tuvo unas palabras de agradecimiento para la Junta Arbitral Municipal Granadina y la Universidad de Granada, «cuya colaboración desinteresada y su apoyo para conseguir una mayor eficacia en la gestión de la Junta Arbitral de la Diputación de Granada, bajo la tutela de Rosa Fuentes».

El actual equipo de Gobierno ha establecido durante su mandato 46 puntos de información al consumidor distribuidos estratégicamente por todos las comarcas de la provincia por medio de convenios de colaboración con las tres asociaciones de consumidores más representativas en la provincia como son Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Al-Ándalus, Unión de Consumidores de España-Andalucía UCA-UCE y la Asociación FACUA, las cuales gestionan estos puntos de información bajo la supervisión de la Junta Provincial Arbitral de Consumo, por lo que casi se han triplicado estos con respecto al periodo legislativo anterior, en el cual había establecidos solo 17 puntos.

En concreto, municipios como Fonelas, Padul, Gor, Salobreña, Caniles, Huétor Tájar, Gójar, Alhendín, Albuñol, Calahonda, Cúllar, Polícar, Alquife, Molvízar o La Peza cuentan con un punto de información al consumidor. Se suman a este listado los pueblos de Churriana de la Vega, Cúllar Vega, Iznalloz, Alfacar, Ugíjar, Gualchos, Montefrío, Vegas del Genil, Castril, Lanjarón, Huéneja, Chimeneas, Cuevas del Campo, Gorafe, Otívar, Pulianas, Güevéjar, Montillana, Vélez de Benaudalla, Trevélez, Carataunas, Güejar Sierra, Zafarraya, Jayena, Loja, Ventas de Huelma, Algarinejo, Morelábor, Dúrcal, Puebla de Don Fadrique y Campotéjar, que gestionan las demandas de sus consumidores a través de la Junta Provincial Arbitral de Consumo.

Igualmente, la Diputación de Granada ha potenciado el proyecto de Junta Arbitral Itinerante, por medio del cual, la Institución, en un esfuerzo por acercar el servicio al ciudadano y a las empresas, se desplaza a los diferentes municipios a los efectos de realizar las vistas arbitrales en el municipio donde nació la controversia o donde reside o tiene su sede el consumidor o la empresa.

Descargar